La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

LIC. MARCELINO AUCCASI ROJAS Hospital Nacional Hipólito Unanue – MINSA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "LIC. MARCELINO AUCCASI ROJAS Hospital Nacional Hipólito Unanue – MINSA"— Transcripción de la presentación:

1 LIC. MARCELINO AUCCASI ROJAS Hospital Nacional Hipólito Unanue – MINSA
I CONGRESO INTERNACIONAL GESTION DEL CUIDADO DE ENFERMERIA EN CENTRO QUIRURGICO PERFIL PROFESIONAL POR COMPETENCIAS DEL ENFERMERO (A) ESPECIALISTA EN CENTRO QUIRURGICO LIC. MARCELINO AUCCASI ROJAS Hospital Nacional Hipólito Unanue – MINSA LIMA – PERU NOV 2006 "Somos lo que hacemos día a día, de modo que la excelencia no es un acto, sino un hábito“ Aristóteles ( a. C)

2 UNA VISION EVOLUTIVA Estamentos especializados COMUNIDAD PRIMITIVA
ARTESANOS (calificados) CAMPESINOS (no calificados) REVOLUCION INDUSTRIAL CONCENTRACION EN FABRICAS VIRTUDES LABORALES Pn EN SERIE SUBORDINACION A LA MAQUINA ECONOMIA INDUSTRIALIZADA ECONOMIA DE TIEMPO Pn INDUSTRIAL DE SERVICIOS SOCIEDAD DE INFORMACION Y CONOCIMIENTO FRAGMENTACION EMPRESARIAL T.I.C. COMPETENCIA LABORAL

3 FORMACION PROFESIONAL
En 1860 Florence Nightingale desarrolló el primer programa de formación para enfermería: La Nightingale training School for Nurses, institución educativa independiente. Preparar enfermeras de hospitales, enfermeras de distrito para los enfermos pobres y enfermeras capacitadas para formar a otras. Las graduadas de este programa estaban destinadas a convertirse en líderes de la enfermería a escala internacional. Con mucha frecuencia era consultada para la planificación de nuevos hospitales no sólo en Inglaterra y Australia, sino Estados Unidos y Canadá.

4 FORMACION PROFESIONAL
Decide cambiar el paradigma de Enfermeras hacedoras de indicaciones medicas, en el momento en que deja de considerar el modelo médico como el modelo obligado a seguir por el profesional de Enfermería y toma la decisión de identificar el propio, el que da respuesta a las necesidades de las mayorías, que son las más necesitadas. La gestión del Cuidado de Enfermería en Centro Quirúrgico no esta al margen de ello.

5

6

7 Definición de Competencia según la OPS/OMS, 2000.
“ LAS COMPETENCIAS CONSTITUYEN EL CONJUNTO DE HABILIDADES, CAPACIDADES, CONOCIMIENTOS, PATRONES DE COMPORTAMIENTO Y CLASES DE ACTITUDES QUE DEFINEN UN DESEMPEÑO SUPERIOR.”

8 Las empresas con éxito reconocen que, para ser competitivas en el S
Las empresas con éxito reconocen que, para ser competitivas en el S.XXI, han de invertir en capital humano. En la economía global actual, la capacidad para contratar, desarrollar y mantener a trabajadores cualificados resulta esencial para el crecimiento y el desempeño empresarial. El hecho de garantizar que los trabajadores cuenten hoy en día con las competencias y capacidades para llevar a cabo su trabajo de un modo eficaz los beneficia a ellos, a las empresas y a la sociedad en general. En la economía global actual, la cuestión no es si hay que desarrollar sistemas de normas de competencias laborales, sino cuándo y cómo (Ana Catalano, 2004)

9 LA COMPETENCIA ES UN RESULTADO
LO QUE SE SABE LO QUE SE ES CAPAZ DE HACER Conocimientos y Técnicas Habilidades y Capacidades MAYURI, F. Enfoque de Competencias y su Utilización en la Planificación Educativa Cualidades Profesionales LO QUE SE ES LO QUE SE ES CAPAZ DE HACER PARA QUE OTROS HAGAN LO QUE SE ES CAPAZ DE HACER CON LOS DEMÁS IRIGOIN, M. OCT. 2001

10 TIPOS DE COMPETENCIAS Enfoque Bunk:
COMPETENCIA TECNICA: Dominio experto de tareas, conocimientos y destrezas en el ámbito del trabajo. COMPETENCIA METODOLOGICA: Sabe reaccionar, resuelve situaciones emergentes en el trabajo y encuentra nuevas vías de solución. COMPETENCIA SOCIAL: Colabora proactivamente con otros en su grupo, se comunica efectivamente. COMPETENCIA INDIVIDUAL: Sabe organizar y decidir, participa en la organización de su trabajo y su entorno; esta dispuesto a aceptar nuevas responsabilidades.

11 MODELO “ICEBERG” DE COMPETENCIAS
COMPETENCIAS GENÉRICAS UN CAMPO COMPETENCIAS ESPECIFICAS PARTICULARES DE UN CAMPO CONOCIMIENTOS HABILIDADES CAPACIDADES MAYURI, F. Enfoque de Competencias y su Utilización en la Planificación Educativa COMPETENCIAS TRANSVERSALES BÁSICAS Y VALORES HABILIDADES BASICAS CAPACIDADES GENERALES DE UN CAMPO DE ACCION COMPORTAMIENTOS CLASES DE ACTITUD Y VALORES RASGOS CARACTERISTICAS PERSONALES

12 COMPETENCIA PROFESIONAL
Capacidad que permite al profesional realizar óptimamente una determinada actividad, implica querer hacer, saber por qué y cómo hacer y poder hacer una acción exitosa. UNESCO, 1996. Las competencias son “macro habilidades” que integran tres tipos de saberes o aprendizajes: conceptuales (saber), procedimentales (saber hacer) y actitudinales (ser y convivir). Se desarrollan a través de un constante ejercicio individual y colectivo. Luisa Pinto Cueto (pedagoga) Proporcionar educación técnica y capacitación a los Enfermeros para interactuar entre la educación, el trabajo sanitario y el mercado laboral.

13 LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES
VALORES Equidad….. Respeto …. Solidaridad …. COMPETENCIAS BASICAS Planificación …. Pensamiento Sistémico …. Comunicación …. MAYURI, F. Enfoque de Competencias y su Utilización en la Planificación Educativa Liderazgo …. COMPETENCIAS GENERICAS Análisis …. COMPETENCIAS ESPECIFICAS

14 COMPETENCIA LABORAL Las competencias laborales pueden ser definidas como el conjunto identificable y evaluable de capacidades que permiten desempeños satisfactorios en situaciones reales de trabajo, de acuerdo a los estándares históricos y tecnológicos vigentes. La norma de competencia es un patrón de referencia para poder evaluar el desempeño alcanzado por los trabajadores de salud: Enfermero Especialista en Centro Quirúrgico. El elemento de competencia está compuesto por: 􀁺 Criterios de desempeño. 􀁺 Evidencias de desempeño. 􀁺 Evidencias de producto. 􀁺 Evidencias de conocimiento. 􀁺 Campo de aplicación. 􀁺 Guía para la evaluación.

15 CURRÍCULO POR COMPETENCIA
Las competencias en la organización curricular surgen luego de identificar las necesidades de aprendizaje, individuales e institucionales (Proyectos de Centros Formadores de 2da Especialidad en Enfermería). Un currículo orientado al desarrollo de competencias privilegia los procesos tanto sociales como personales. Se alcanza el desarrollo de una competencia en la medida que se logre: conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes que garanticen un desarrollo eficiente.

16 DISEÑO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS
En el escenario actual el Enfermero Especialista en Centro Quirúrgico debe tener la capacidad de prever o de resolver los problemas que se le presentan, proponer mejoras para solucionarlos, tomar decisiones y estar involucrado - en menor o mayor grado- en la planificación y en el control de sus actividades basado en la investigación. Toma como referencia para su elaboración : La identificación y la descripción de los elementos de su competencia Rol de un perfil profesional, pretende promover el mayor grado posible de articulación entre las exigencias del mundo productivo y la formación profesional a desarrollar. Desempeños esperados del profesional en la área ocupacional El perfil se construye a partir del análisis funcional Describirán las capacidades que se desarrollarán a lo largo del proceso de formación para promover en los egresados/as un desempeño efectivo del rol

17 Para el logro de los objetivos, el Programa ha definido como eje fundamental el Cuidado de Enfermería apoyándose en el Proceso de Enfermería y en el Ciclo Vital de las personas. Las áreas temáticas son: Social, enfermería, Tecnológica, Científica, filosófica, Humanística, Comunitaria, ambiental y Pedagógica. La descripción detallada del funcionamiento del proceso de Estructura Curricular permitirá al usuario determinar la lógica de desarrollo de cada una de las opciones internas del aplicativo. Un diseño curricular por competencias laborales debe tener en cuenta los siguientes elementos: Perspectiva Tecnológica y Biomédica Desarrollo Profesional Enfermería General y Especializada Desarrollo de Enfermería en Centro Quirúrgico Perspectiva humanista Educación intelectual; sociopolítica y para el trabajo transformador Formación y desarrollo de una cultura general integral. Desarrollo de recursos humanos no solo como un portadores de conocimientos y habilidades, sino ante todo como seres humanos. La integración plena del trabajador en la sociedad. Las necesidades y exigencias socioeconómicas del país y las específicas del puesto de trabajo y de la profesión. Desarrollar en la formación más procedimientos y actitudes y potenciar el conocimiento, el autoconocimiento, el desarrollo de intereses, motivaciones y de recursos personológicos. Una mayor integración escuela – entidad productiva – sociedad.

18 MARCO TEÓRICO Y DOCTRINARIO PERFIL PROFESIONAL DEL EGRESADO
ORGANIZACIÓN DEL CURRÍCULO PLAN DE ESTUDIOS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS SISTEMA DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN REFERENCIAS II. PERFIL POR COMPETENCIAS DEL EGRESADO Competencia general Se enuncia la competencia general del egresado 2. Competencias Básicas Aquellas referidas a la dimensión personal, se las enuncia en términos de competencias. 3. Competencias específicas Aquellas referidas al ejercicio de la ocupación, las tareas que correspondan ejecutar en el campo laboral.

19 PERFIL PROFESIONAL POR COMPETENCIAS DEL ENFERMERO (A) ESPECIALISTA EN CENTRO QUIRURGICO

20

21 ENFERMERO ESPECIALISTA EN CENTRO QUIRURGICO
Enfermero Profesional Especialista, posee una sólida formación tecno-científico, social, filosófico y humanístico que presta cuidados integrales en forma oportuna, continua y de alta calidad al paciente quirúrgico a nivel intra y postoperatorio inmediato frente a las experiencias humanas que ocurren a lo largo del ciclo vital humano en forma creativa e innovadora (Auccasi, 2005) 16/09/2018

22 ENFERMERO (A) ESPECIALISTA EN CENTRO QUIRURGICO
Una Enfermera especialista es una Enfermera formalmente educada y entrenada en la práctica sobre el nivel de la Enfermera general y autorizada para la práctica como especialista con conocimientos avanzados y acreditados por una Universidad La práctica especializada incluye Enfermería avanzada y/o habilidades en la práctica quirúrgica, investigación, docencia y actividades administrativas en el campo de la especialidad. Cada área de especialidad posee sus propias características y perfiles profesionales, Centro Quirúrgico es un área considerada de atención estratégica en Enfermería puesto que provee con sus servicios al ser humano una atención en el pre – trans y pot operatorio inmediato (Ludy Quinto H, 2006)

23 PERFIL PROFESIONAL El perfil profesional es la descripción de sus características de formación general y formación profesional polivalente que dota al actor capacidad de pensar, crear, reflexionar y asumir el compromiso desde la perspectiva de equitativa y valores científicos como búsqueda de trascendencia humana en el siglo XXI como fundamento de desarrollo sostenido y justicia social. ( Auccasi, 2003)

24 Aspectos Fundamentales
a. Pragmático o instrumental: capacidad para desempeñar un oficio determinado. Enfermería Gral Enfermería Espec Ing. Biomédica Biomecánica Perfil Profesional Define lo que debe ser logrado a través de la acción académica. Recurso Humano para el cambio. b. Humanístico-Social: Capacidad para interpretar y transformar el medio. Filosofía Epistemología Bioingeniería Informática

25 Elementos del Profesional

26 Componentes Mínimos del Perfil
La especificación de áreas generales y específicas del conocimiento que debe dominar el profesional (conocimientos generales y laborales). Especificación de las actividades a realizar en la académica científica y tecnológica. Cuerpo de valores y conductas adquiridas que garanticen el desempeño profesional. ( Angélica Sandoval, 2006)

27 Componentes Mínimos del Perfil
Un perfil de habilidades y destrezas reales y potenciales que tiene que desarrollar. La descripción de las diferentes poblaciones en que laborará el profesional. La descripción de las interrelaciones básicas con otros profesionales que le permitan crecer en un quehacer interdisciplinar. ( Angélica Sandoval, 2006)

28 Competencias Laborales Profesionales Mundo del trabajo Ejercicio de una profesión

29 CONTEXTO ACTUAL PARA LA FORMACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS
Falta de Experiencia CONTEXTO ACTUAL PARA LA FORMACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES DE ENFERMEROS ESPECIALISTAS Referencia casi Exclusiva a Contenidos Teóricos Desatención Institucional de las Prácticas La Profesión como Referencia Secundaria

30 APORTES CONJUNTOS De las empresas: Institutos, Hospitales, Clínicas de Salud Facilitar la identificación de las competencias requeridas y sus criterios de desempeño del enfermero Especialista. Disponer las condiciones para fortalecer las competencias de egreso de los estudiantes de 2da Especialidad Enf. En Centro Quirúrgico De la Institución Educacional:Universidades, etc Diseñar programas de estudio basados en las competencias identificadas en el mundo laboral globalizado Impartir formación técnica y profesional que responda a las necesidades del mundo laboral.

31 Competencias Generales Competencias Específicas o Técnica
PERFIL PROFESIONAL POR COMPETENCIA DEL ENFERMERO ESPECIALISTA EN CENTRO QUIRURGICO Profesional que obtenido 2da titulación universitario de especialista, adquiriendo competencia asistencial, científica, filosófica y técnica de enfermería quirúrgica para ofrecer, dirigir y evaluar la atención de enfermería al individuo, familia y comunidad Actitud humanística, ética Responsabilidad legal Desarrollo de Competencias polivalentes Dentro del desarrollo científico y tecnológico de las ciencias de la salud Contexto laboral globalizado Competencias Generales Competencias Específicas o Técnica Conjunto de rasgos de personalidad, actitudes, conocimientos y habilidades que posibilitan al enfermero especialista el desempeño en Enfermería en Centro Quirúrgico de actuaciones profesionales reconocibles en el mundo académico (Universidades) y en el mercado de trabajo (Hospitales, Institutos y clínicas). Saber, Saber Hacer y Saber Ser y Convivir

32 COMPETENCIA PROFESIONAL DEL ENFERMERO ESPECIALISTA EN CENTRO
B U O S (Ser) H A B I L D E S (Hacer) C O N I M E T (Saber) S D E S M P Ñ (Resultados) O COMPETENCIA PROFESIONAL DEL ENFERMERO ESPECIALISTA EN CENTRO QUIRURGICO (Capacidad de realizar actos profesionales reconocibles en el mundo de la profesión)

33 El Enfermero Especialista en Centro Quirúrgico debe poseer:
PERFIL PROFESIONAL POR COMPETENCIA DEL ENFERMERO ESPECIALISTA EN CENTRO QUIRURGICO El Enfermero Especialista en Centro Quirúrgico debe poseer: Tener empatía Escrupulosidad en la intervención Eficiente y bien organizado Flexibilidad y adaptación. Entendimiento, confianza y apoyo Transformativa y sincera Destreza manual e intelectual Versatilidad y dominio del instrumental Analíticos y reflexivos. Creatividad y perseverancia Paciente y bondadoso Investigador y en permanente actualización 16/09/2018

34 CARACTERÌSTICAS ACTUALES DE LA ENFERMERÌA ESPECIALIZADA
Gran demanda de atenciòn Alerta para analizar las tendencias, oportunidades, desafíos y responsabilidades Complejidad del Cuidado Perioperatorio Nuevas tecnologìas Biomedicas y los TICs Extension de los lìmites del ejercicio profesional Pràctica tradicional intrahospitalaria, curativa Liderazgo profesional Profesional emprendedora y con capacidad gerenciar Conocimientos, capacidades y cualidades para desempeñar un servicio profesional de calidad Carencia de reconocimiento econòmico, legal de la pràctica de la especialidad (Rossana Gonzales, 2006)

35 EXIGENCIAS DEL MEDIO VINCULADAS A LA ESPECIALIDAD
Necesidades Sanitarias cambiantes Cambios estructurales del Sector Salud : “Ley de Salud” Cambios en las Instituciones prestadoras de Salud Violencia , Sist. Transporte Usuario como cliente Nec. y exigencias pùblicas Globalizaciòn, telemedicina Generación y velocidad del conocimiento ( era de la información ) Habilidades de búsqueda, procesamiento y fijación de información. Capacidad de trabajo en equipo y comunicación interpersonal. Habilidades en el uso de la tecnología emergente. Habilidades para la identificación de problemas, toma de decisiones. Capacidad de liderazgo, habilidad de dirección de colectivos humanos. (Rossana Gonzales, 2006)

36 EXIGENCIAS DEL MEDIO VINCULADAS A LA ESPECIALIDAD
Estabilidad emocional para enfrentar situaciones críticas y de emergencia   Amplio sentido de la responsabilidad y la confidencialidad. Aptitud para el trabajo en equipo.  Salud compatible con el desempeño laboral. Espíritu de superación para alcanzar metas. Disciplinado en su quehacer profesional. Interés por la capacitación continúa. Sólidos principios éticos y de valores en relación al trabajo con personas (Rossana Gonzales, 2006)

37 COMPETENCIA PROFESIONAL RELACIONADO CON EL SABER
Finales del 80 Programa de Especialización en Enfermería en L.A: Brasil, Colombia y Chile 1998 Univ. Cayetano Heredia Apertura 1er Programa Especialización Escolarizado: Enf. Cuidados Intensivos, Emergencias y Desastres y Neurología 2000 UPCH Espec en Centro Quirúrgico 2003 UNICA Apertura de Especialidad 2004 UNMSM Crea la Especialidad de Enfermería en Centro Quirúrgico 2006 UNFV apertura la especialidad

38 COMPETENCIA PROFESIONAL RELACIONADO CON EL SABER
Almeida (1986, 87), como forma de “… construcción de un cuerpo de conocimientos específicos de enfermerías”, a pesar de ser la expresión actual del saber enfermero, los principios y las técnicas continúan presentes en la expresión de ese saber. Técnica e Instrumentación Quirúrgica: Técnica Quirúrgica Técnica de Enfermería Quirúrgica General y Avanzada Tecnología de Instrumentación Quirúrgica Deontología del Enfermero Especialista Deontología de Enf. Especialista Centro Quirúrgico Aspectos legales del Paciente Quirúrgico Legislación e instrumentación quirúrgica Desarrollo de Enfermería Centro Quirúrgico Modelos y Teorías de Enfermería Desarrollo de Protocolos y Estándares de Cuidados y Procedimientos Quirúrgicos Gestión del Cuidado Enfermero Centro Quirúrgico

39 COMPETENCIA PROFESIONAL RELACIONADO CON EL SABER
Gestión de Organización y Recurso Humano Evolución de Enfermería en Centro Quirúrgico Gerenciar y dotación de recurso humano Dotar de instrumentos de gestión: Planes Operativos, etc Ingeniería Biomédica Instrumentación biomédica Prótesis y órganos artificiales Biomateriales y biotecnologia Diseño de instrumental quirúrgico Remodelación de Instrumental Quirúrgico Investigación en Centro Quirúrgico Aprendizaje, monitoreo y seguimiento de Desarrollo de personal Eficacia y eficiencia del uso de tecnologías convencional y tradicional Gestión y supervisión de uso de recursos por especialidades quirúrgicas Competencias organizativas y contexto laboral

40 Formación integral del Profesionista
PERFIL PROFESIONAL POR COMPETENCIA DEL ENFERMERO ESPECIALISTA EN CENTRO QUIRURGICO Formación integral del Profesionista Cognoscitivo: saber Psicomotor/procesal: Saber hacer Afectivo/actitudinal: Actitudes, saber ser Realizar acciones propias del Enfermero Especialista: Asistencial Docencia, Gestión y Administración de los Centros Quirurgicos Resolver problemas en contextos diferentes: nacional y internacional Ser creativo y transformador de la realidad del Servicio Construir y reconstruir conocimiento según el contexto en que Desarrolla la practica profesional

41 COMPETENCIA PROFESIONAL RELACIONADO CON EL SABER SER
PERSONA HUMANA IRREPETIBLE INSUSTITUIBLE SER INDIVIDUALIDAD SUIGENERIS ESPECIFICIDAD UNICA PARTICULARIDAD

42 COMPETENCIA PROFESIONAL RELACIONADO CON EL SABER SER
a) Demostrar actitudes y habilidades consecuentes con la vocación de servicio al paciente, familia y la comunidad durante el ejercicio profesional, y cultivar permanentemente su formación ética y su rol docente. b) Desarrollar la educación para la promoción y prevención y cuidado de la salud familiar y comunal c) Demostrar autoestima positiva, seguridad personal, sensibilidad sociocultural, capacidad de autoaprendizaje y autocrítica que le permitan ejercer un liderazgo profesional con identidad personal, honestidad y autonomía profesional. 16/09/2018

43 COMPETENCIA PROFESIONAL RELACIONADO CON EL SABER SER
d) Demostrar creatividad y capacidad para reflexionar críticamente sobe las tecnologías y procedimientos enfermeros a fin de potencializar y desarrollar una tecnología propia con originalidad y apertura a las transformaciones e innovaciones requeridas. f) Demostrar actitudes positivas de respeto por los demás en la interrelación personal que le permitan participar cooperativamente en equipos disciplinarios, interdisciplinarios y transdisciplinarios. g) Poseer una disposición positiva hacia en área de la informática y hacia el aprendizaje de un idioma extranjero 16/09/2018

44 COMPETENCIA PROFESIONAL RELACIONADO CON EL SABER HACER
1) Asegurar el cumplimiento de las diferentes funciones referentes a la circulación, instrumentación, preparación de material y ropa quirúrgica, higiene y acondicionamiento ambiental y apoyo a las funciones del anestesista que permitan la realización de la actividad quirúrgica. 2) La gestión de la planta física en cuanto a la distribución de sus espacios para el cumplimiento de las funciones específicas, así como su adecuado control y preservación. 3) Velar por el cumplimiento de las pautas generales de circulación y demás aspectos generales de funcionamiento que hacen de esas áreas, sectores de circulación restringida bajo pautas específicas

45 COMPETENCIA PROFESIONAL RELACIONADO CON EL SABER HACER
4) La gestión eficiente de los recursos humanos según complejidad del servicio 5) Orientación, capacitación continua, educación en servicio y evaluación del personal 6) La custodia y preservación del equipamiento e instrumental de esos sectores. 7) La gestión de los recursos materiales del sector de manera de asegurar la disponibilidad de los mismos en tiempo y forma, de la manera más eficiente y de acuerdo a las posibilidades reales del Hospital.

46 COMPETENCIA PROFESIONAL RELACIONADO CON EL SABER HACER
8) Manejo y preservación adecuados de piezas de Anatomía patológica y fluidos corporales que requieran cuidados y/o realización de estudios especiales. 9) Coordinar las acciones de los diferentes Servicios Clínicos, de Diagnósticos y Tratamientos Especiales, Asistenciales No Médicos, Generales y de Administración General para la realización de los Actos Quirúrgicos y su recuperación postanestésica inmediata en condiciones seguras y de calidad adecuadas.

47 Competencias del Enfermero Especialista en Centro Quirúrgico
Saber Saber hacer Poder hacer Querer hacer Saber convivir Técnica Metodológica Social y Participativa Verticales Transversales Logro y acción Ayuda y servicio Influencia Gerenciales Cognitivas Eficacia personal Integradas Actitudinal Ocupacional Práctica Afectiva Cognoscitiva Genéricas Básicas Específicas Laborales Profesionales

48 Competencias Básicas Brindar atención de enfermería especializada en el Pre-Intra-Post-Operatorio a los pacientes que requieran intervención quirúrgica con la finalidad de prevenir accidentes, evitar complicaciones y lograr una buena recuperación Post-anestésica, usando como instrumento el proceso de atención de enfermería (PAE). Ejecutar procedimientos de enfermería, que contribuyan al diagnostico y tratamiento oportuno. ( Angélica Sandoval, 2006)

49 Elaborar, aplicar y evaluar guías de atención de enfermería en el cuidado del usuario quirúrgico.
Supervisar, controlar y evaluar el trabajo del personal técnico y auxiliar de enfermería de acuerdo a criterios establecidos. Planificar y desarrollar los programas de capacitación permanente para el personal de enfermería (estudiantes, pasantias y otros). ( Angélica Sandoval, 2006)

50 Capacitar y orientar al personal de apoyo de enfermería, estudiantes de Pre y Post grado.
Formular, ejecutar y participar en proyectos de investigación en el campo de la salud en forma individual o colectiva. Proporcionar y mantener un entorno físico y psicológico seguro y agradable al usuario. Ejecutar acciones definidos en el sistema de vigilancia epidemiológica. ( Angélica Sandoval, 2006)

51 COMPETENCIAS ESPECIFICAS
Destreza en la instrumentación y en el manejo de equipos biomédicos y de tecnología de punta. Razonamiento y rapidez mental en el entorno quirurgico Manejo del stress y proceso manejo de conflictos relacionados en Centro Quirurgico: Perioperatorio Capacidad para la toma de decisiones en situaciones críticas en la atención del paciente. Planificar y coordinar con el equipo multidisciplinario los eventos quirúrgicos. ( Angélica Sandoval, 2006)

52 Monitoreo Hemodinámico y manejo de RCP en Quirófano
Planificar, Organizar, Ejecutar y el Evaluar el cuidado de enfermería del paciente quirúrgico en relación a sus necesidades especificas: Guías metodológicas, Estándares y protocolos Desarrollar Cuidado Enfermero Integral: Oportunidad. Atención inmediata y conveniente con versatilidad Calidad. Eficacia, eficiencia, seguridad, calidez y comodidad Integralidad. Asistencia recuperativa aunada a la prevención, promoción y educación. Sostenibilidad. Con viabilidad técnica, social, política y económica Planificar la distribución y el uso de los recursos materiales equipos de Centro Quirúrgicos adecuados y necesarios que permitan brindar servicios de calidad. Demostrar capacidad para trabajar en equipo y asumir liderazgo en los equipos de enfermería. Calidez y Trato Humano Cuidado del paciente como razón fundamental del Enf. Capacidad organizativa y de dirección Buena salud Ética y Moral Espíritu Docente Monitoreo Hemodinámico y manejo de RCP en Quirófano Tecnología de Gestión de Instrumental Quirurgico Convencional y Video endoscópico: Selección de Equipos e Instrumental, Equipamiento, Manejo de Instrumental, Reposición y Mantenimiento de Instrumental

53 Utilizar los principios básicos de Gestión y Administración en el desempeño profesional( Cuidado Enfermero Humanizado) en los distintos escenarios del Centro Quirúrgico. Aplicar el método científico como herramienta fundamental en el análisis y resolución de los problemas inherentes a su quehacer profesional: Reuso de material e instrumental descartable, practica aséptica en quirófano Incorporar el proceso educativo en su quehacer profesional tanto en acciones individuales como colectivos: Educación Permanente en Servicio Crear y Evaluar nuevos modelos humanísticos de atención de enfermería en el cuidado del paciente quirúrgico. ( Angélica Sandoval, 2006) Gestión para el Manejo de Residuos Sólidos y otros Hospitalarios en Centro Quirúrgico:Material Qx, residuos Qx y soluciones DAN.

54 Competencias Generales
Comunicación: Capacidad para comunicarse de manera efectiva a través del lenguaje oral y escrito y el lenguaje técnico y computacional necesario para el ejercicio de la profesión, así como del inglés científico técnico en un nivel básico. Pensamiento Crítico: Capacidad para utilizar el conocimiento y la experiencia y el razonamiento para emitir juicios fundados y tomar decisiones oportunas. Equilibrio emocional y alto grado de responsabilidad. ( Angélica Sandoval, 2006) El Uso de las TIC por los profesionales de enfermería. podría ser clave en la política de mejora de la calidad del cuidado enfermero y de la formación de estos.

55 Desarrollo personal: Amabilidad, tolerancia y respeto hacia los distintos valores sociales, morales y éticos. Capacidad para trabajar en equipo. Formación y consistencia ética: Capacidad para asumir principios éticos reflejados en conductas consecuentes como norma de convivencia social. Flexibilidad: Capacidad para adaptarse a diversas situaciones, capacidad para obedecer ordenes y aceptar criterios.

56 Autoaprendizaje e iniciativa personal: Inquietud y búsqueda permanente de nuevos conocimientos y capacidad de aplicarlos y perfeccionar sus conocimientos a través de la autoformación y autoevaluación. Dominio de RCP básico. Interacción social: capacidad para integrar equipos de trabajo y participar en proyectos grupales multidisciplinarios, capacidad analítica y creativa. Uso de nuevas Tecnologías: Telemedicina, Telecirugía, Telediagnostico y Telé enfermería El sistema robótico traduce y transmite los movimientos que el cirujano ordena a través de trócares introducidos a través de pequeñas incisiones en la pared del paciente. De esta manera, la combinación de mejor visión y destreza creciente ha ayudado a utilizar este tipo de cirugía en operaciones más complejas.

57 EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS
Gonczi propone un modelo de evaluación integrador dirigido a los atributos (capacidades más genéricas) de un trabajador Enfermero en Centro Quirúrgico que apuntalan su desempeño: Conocimiento. Desempeño en un nivel aceptable de habilidad. Organización de las propias tareas. Responder y reaccionar adecuadamente cuando las cosas van mal. Conseguir un papel en el esquema de cosas en el trabajo. Transferir habilidades y conocimientos a nuevas situaciones.

58 EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
Impacto Hacer Hacer Comportamiento Aplicación Mostrar Mostrar Evaluación Calidad profesional Saber cómo Saber Aprendizaje Conocimiento Como Saber Saber MAYURI, F. Enfoque de Competencias y su Utilización en la Planificación Educativa

59 IMPLICANCIAS DEL PERFIL PROFESIONAL POR COMPETENCIA EN EL ENFERMERO ESPECIALISTA EN CENTRO QUIRURGICO La formación de Enfermeros especialista en Centro Quirurgico deben responder a la articulacion entre la Universidad, los centros laborales y la sociedad cientificas, Grupos Sociales a fin lograr la Competetividad e Innovacion Profesional articulando TICs para que el cuidado de Enfermería en Centro Quirúrgico llegue a todos los segmentos poblacionales de nuestro país. Fortalecimiento de la formación en valores, competencias y en la investigación como Instrumento para una interacción competente y colaborativa que generé cuidado integral y de alta calidad en situaciones de trabajo concreto y evolutiva.

60 IMPLICANCIAS DEL PERFIL PROFESIONAL POR COMPETENCIA EN EL ENFERMERO ESPECIALISTA EN CENTRO QUIRURGICO El Enfermeros especialista debe articular el PAE como la aplicación del método científico a la practica profesional que da racionalidad, logicidad y unidad sistemática a los Cuidados De Enfermería en el contexto de Modelos y Teorías de Enfermería.. El enfermero especialista debe responder con eficacia y eficiencia al medio ambiente cambiante, cambios tecnológicos, organizativos entre sus resultados y dotación de conocimientos - habilidades para responder a los retos de la globalización El enfermero Especialista debe incorporar los avances de la Bioingeniería, la Ing. Biomédica y Biomecánica para la gestión y manejo de Instrumental Quirurgico Convencional y Video endoscópico en Centro Quirúrgico Central, Ambulatorio y de Grandes Emergencias

61 PERFIL PROFESIONAL POR COMPETENCIAS SEGÚN ÁREAS DE FORMACIÓN

62 PERFIL PROFESIONAL POR COMPETENCIAS SEGÚN ÁREAS DE FORMACIÓN

63

64 CONCLUSIONES El Perfil Profesional por Competencias del Enfermero Especialista en Centro Quirúrgico es un conjunto de roles, conocimientos, habilidades y destrezas, actitudes y valores necesarios que posee el profesional para un desempeño superior (macrohabilidades: saber conceptuales (saber), procedimentales (saber hacer) y actitudinales (ser y convivir)) conforme a las condiciones geo-socioeconómico-cultural del contexto donde interactúan. En el desarrollo del Perfil profesional por competencias la Universidad debe responder hacia la transformación de la sociedad del cual surge, las entidades laborales como escenarios diversos de trabajo profesional deben participar en la construcción curricular por competencias al igual que las Asociac. De Enfermeros profesionales Especialistas en Centro Quirurgico, el Colegio de Enfermeros y la sociedad como demandadores de soluciones económicas, políticas y sociales

65 Marcelino Auccasi Rojas maucccasi@yahoo.com - info@enfermeriaperu.net
¡¡¡ MUCHAS GRACIAS !!!! Marcelino Auccasi Rojas -

66 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
AUCCASI, M. Perfil Profesional de Enfermería. Universidad Nac. Mayor de San Marcos, Lima, En AUCCASI, M. Perfil Profesional del Enfermero Centro Quirúrgico. Universidad Nac. San Luís Gonzaga, ICA, En CASTRILLÓN, María C. Dimensión Social de Enfermería. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, 1998. CATALANO – AVOLIO, et al. Diseño Curricular Basado en Normas de Competencia Laboral. Banco interamericano de Desarrollo. Buenos Aires. Argentina, 2004. COLEGIO DE ENFERMEROS DEL PERÚ, Perfil Profesional de Enfermería, Centro Quirúrgico. Lima 2003. GUADEZ, V. Lineamientos académicos para la definición de los perfiles profesionales. Centro de investigaciones y servicios educativos. Separata. PUCP. Lima, 2004. GONZALES, R. Enfermería en Centro Quirúrgico Especializado, UPCH. Lima 2005.

67 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
IRIGOIN, M. Competencia Laboral: Metodos y Aplicaciones en el Sector Salud. CINTERFOR - OPS. Montevideo, 2002 PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ. Planificación curricular y educativa. Primera y Segunda Unidad Módulo Formación Magisterial, Lima, 2004. QUINTO, L. Perfil de la Enfermera Especializada en Centro Quirurgico. Lima, 2006 SANDOVAL, A. Perfil de la Enfermera Especializada en Centro Quirurgico. Lima, 2006 SALAS, O. Competencia Profesionales. Univ. Playa Ancha Ciencias de Educacion, Valparaiso, VARGAS, F. Competencia en la Formación y Competencia en la Gestión. CINTER/OIT, VASQUEZ, J. Curriculum Orientado a Competencias Profesionales. Universidad de Monterrey, Colombia, 2005.


Descargar ppt "LIC. MARCELINO AUCCASI ROJAS Hospital Nacional Hipólito Unanue – MINSA"

Presentaciones similares


Anuncios Google