La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

1980 Se aisló el primer retrovirus humano, a partir de un linaje de células linfoblastoides, obtenido de un paciente con linfoma cutáneo de células T.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "1980 Se aisló el primer retrovirus humano, a partir de un linaje de células linfoblastoides, obtenido de un paciente con linfoma cutáneo de células T."— Transcripción de la presentación:

1

2 1980 Se aisló el primer retrovirus humano, a partir de un linaje de células linfoblastoides, obtenido de un paciente con linfoma cutáneo de células T en los EE.UU. 1982 Es aislado un segundo tipo de HTLV, a partir de un paciente con tricoleucemia. 2005 Se aísla HTLV III y HTLV IV en poblaciones del sur de Camerún HISTORIAHISTORIA Robert C. Gallo

3 HTLVHTLV Virus Linfotrópico de Células T Humanas Familia Retroviridae, Subfamilia Orthoretrovirinae Género Deltaretrovirus, Retrovirus (ARN) Infecta a las células CD4+ y CD8+ Poseen la enzima Transcriptasa reversa que permite sintetizar ADN a partir del ARN viral.

4 TRANSMISIÓNTRANSMISIÓN Vía sexualVía sanguíneaVía vertical

5 PATOGENIAPATOGENIA genes linfocitos CD4(+) CD8(+) reservorios Células dentríticas Revestimiento sinovial de las articulaciones infecta estructuralesreguladores gag pol env tax Rex long terminal repeat

6 CICLO DE REPLICACIÓN REPLICACIÓN El virus del HTLV penetran el citoplasma de la célula huésped que esta en división. Una ves adentro de la célula, la enzima Transcriptasa Reversa a partir del ARN viral sintetiza el ADN viral. ADN se traslada al núcleo de la célula huésped y se integra en el genoma celular Provirus. A partir del ADN se produce un ARN que es traducido a proteínas. Por último, lo viriones se ensamblan y se liberan de la célula por gemación en la membrana celular del huésped produciendo la infección latente de por vida.1 2 3 4 5 1 2 3 4 5

7 EPIDEMIOLOGÍAEPIDEMIOLOGÍA. Distribución mundial La prevalencia varía en regiones geográficas distintas. La prevalencia aumenta con la edad. La seropositividad mayor en el sexo femenino. Japón Caribe América del Sur África

8 En el Perú, la infección por HTLV-1 afecta particularmente a ciertas etnias y a grupos que constituyen poblaciones de riesgo para enfermedades de transmisión sexual. En un estudio peruano sobre la prevalencia de la infección por HTLV-1 en mujeres asintomáticas, se notificaron: 0,9% 3,8% 1,8% 2,3% 1,3% La prevalencia reportada de infección por HTLV-1 en: Trabajadoras sexuales peruanas, en hombres con actividad homosexual y en hombres drogadictos (2 y 25%). Hombres peruanos VIH (18,6%) La prevalencia reportada de infección por HTLV-1 en: Trabajadoras sexuales peruanas, en hombres con actividad homosexual y en hombres drogadictos (2 y 25%). Hombres peruanos VIH (18,6%)

9 ENFERMEDADES ASOCIADAS Enfermedades Neoplásicas Leucemia /Linfoma de células T del adulto (ATLL) Linfoma cutáneo Síndromes Inflamatorios Paraparesia espástica tropical (PET) Artropatía Infecciones Oportunistas Infección por strongyloides stercoralis Sarna noruega Tuberculosis Dermatitis crónica infectiva

10 PRUEBAS DE TAMIZAJE Cambia a amarillo, Se mide a 450 nm ELISA principal prueba de tamizaje Es un ensayo inmunoabsorbente ligado a enzimas detección acs frente a los virus HTLV I/II intensidad usando espectrómetro

11 PRINCIPIO: Los pocillos de la policubeta están recubiertos con antígenos recombinantes de los virus HTLV I y II. La muestra diluida se incuba en los pocillos. Si los anticuerpos contra uno de los virus están presentes en la muestra, éstos se unen a los antígenos del pocillo. El material no unido es removido por lavado. En el paso siguiente se agrega el conjugado, que consiste en antigenos de HTLV I y HTLV II conjugados con peroxidasa. Este se une a los complejos ag-ac, formados previamente. El conjugado no unido se remueve por lavado. Posteriormente, se agrega una solución conteniendo tetrametilbencidina y peróxido de hidrógeno. Las muestras reactivas desarrollan color celeste que vira al amarillo cuando se detiene la reacción con ácido sulfúrico (Stopper). antígeno bien recubierto Añadir conjugado de trabajo y control / muestra. Incubar durante 60 minutos a 37 °C. Lavar y añadir el sustrato. Incubar durante 30 minutos a 37 °C en la oscuridad. Agregar solución de stop. Leer absorbancia a 450nm. Mezcla de tres proteínas recombinantes HTLV Anticuerpos HTLV Proteína recombinante tri-fusión conjugada Sustrato

12 Microaglutinación Estos exámenes presentan una alta sensibilidad; son de fácil y rápida ejecución. Principalmente usados para investigaciones epidemiológicas. Resultado Positivo Resultado Negativo utilizan partículas de gelatina o de látex sensibilizadas ags virales no activados

13 PRUEBAS DE CONFIRMACIÓN Western blot Su uso previsto es como análisis complementario más específico para las muestras de suero o plasma humanos que presenten reactividad repetida con procedimientos de detección selectiva, como los ensayos de inmunoabsorción ligada a enzimas (ELISA). Es un enzimoinmunoensayo cualitativo detección in vitro acs frente a los virus HTLV I/II

14 Principio: Las tiras de nitrocelulosa incorporan proteínas del virus HTLV-I derivadas de partículas virales nativas lisadas inactivadas y proteínas obtenidas por ingeniería genética. Las tiras de nitrocelulosa individuales se incuban muestras diluidas de suero o plasma y controles. Si la muestra contiene anticuerpos específicos frente a HTLV-I/II, dichos anticuerpos se unirán a las proteínas del HTLV-I/II de las tiras. A continuación se lavan las tiras para eliminar el material no ligado. Los anticuerpos que se unen específicamente a las proteínas del HTLV se pueden detectar mediante una serie de reacciones con anticuerpos de cabra anti-IgG humana conjugados con fosfatasa alcalina y el sustrato BCIP/NBT. La sensibilidad de este método permite detectar en el suero o plasma cantidades ínfimas de anticuerpos específicos frente al HTLV.

15

16 Inmunoblot en línea péptidos sintéticos y/o proteínas recombinantes detección simultanea una sola reacción de acs específicos contra los virus de HTLV Permite la confirmación y diferenciación de acs generados. Sensibilidad: 100 % Especificidad: > 98% elaborado

17 Inmunofluorescencia Indirecta (IFI) Los anticuerpos contenidos en el suero del paciente infectado reaccionan con estas células, adhiriéndose, y se detectan por medio de una antiglobulina humana marcada con fluoresceína, llamada conjugado. Tiene la ventaja de su bajo costo y rapidez en su ejecución. Resultado Positivo Resultado Negativo

18 PCR Se fundamenta primariamente en la detección del ácido nucleico viral en la forma de DNA proviral. El HTLV no presenta viremia plasmática (presencia de RNA viral circulante en grandes cantidades en el plasma o suero). Esta característica significa que la búsqueda del DNA proviral, obtenido de células mononucleares de sangre periférica. Siendo necesario colectar una muestra de sangre total, ya que el uso de plasma o suero no es apropiado en esta etapa. Con esta prueba se confirmar el diagnóstico y se distingue entre HTLV-1 y HTLV-2.

19 ELISA (+/ I) (-) Muestra no reactiva Muestra negativa para HTLV I/II Western blot Positivo para HTLV I y II Positivo no tipificado Indeterminado para HTLV Positivo para HTLV I ó II Negativo para HTLV I/II Positivo para HTLV I Positivo para HTLV II Positivo para HTLV I y HTLV II (doble infección) PCR Positivo para HTLV I y/o II Negativo para HTLV I/II PCR Positivo para HTLV I y/o II Negativo para HTLV I/II PCR


Descargar ppt "1980 Se aisló el primer retrovirus humano, a partir de un linaje de células linfoblastoides, obtenido de un paciente con linfoma cutáneo de células T."

Presentaciones similares


Anuncios Google