La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ESTRUCTURAS SESIÓN 14 CONCEPTOS. JUSTIFICACIÓN Conocer el detalle delosplanos estructurales en unproyectode edificación Vivienda Multifamiliar.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ESTRUCTURAS SESIÓN 14 CONCEPTOS. JUSTIFICACIÓN Conocer el detalle delosplanos estructurales en unproyectode edificación Vivienda Multifamiliar."— Transcripción de la presentación:

1 ESTRUCTURAS SESIÓN 14 CONCEPTOS

2 JUSTIFICACIÓN Conocer el detalle delosplanos estructurales en unproyectode edificación Vivienda Multifamiliar

3 CAPACIDADES A LOGRAR Al finalizar la siguiente sesión el estudiante será capaz de: Leer e interpretar detalles de los elementos estructurales.

4 Reglamento Nacional de Edificaciones Decreto Supremo Nro. 011-2006 - VIVIENDA, del 05.05.2006 NORMA GE. 020 COMPONENTES Y CARACTERÍSTICAS DE LOS PROYECTOS Artículo 1.- Los proyectos elaborados por los profesionales responsables deberán cumplir con requisitos de información suficiente para: a)Permitir al propietario reconocer que la información contenida en los planos y especificaciones corresponde a sus necesidades; b)Comprender los alcances y características del proyecto por parte de las comisiones técnicas calificadoras de proyectos o de quién haga sus veces; y c)Lograr que el constructor cuente con todos los elementos que le permitan estimar el costo de la edificación y posteriormente ejecutarla sin contratiempos. Artículo 2.- Los proyectos deben ser ejecutados por profesionales con Título a Nombre de la Nación, inscritos en el Colegio Profesional respectivo y con Certificado de Habilitación vigente, de acuerdo a su especialidad

5 Proyecto de Estructuras Artículo 12.- El proyecto de estructuras para edificaciones debe contener la siguiente información: a)Plano de cimentación, con referencia al estudio de suelos; b)Plano de armadura de cada techo, indicando niveles y cargas de diseño; c)Plano de columnas y placas; d)Plano de vigas y detalles; e)Memoria de calculo; f)Especificaciones técnicas de los materiales estructurales; y g)Procedimiento de ejecución, de ser necesario.

6 NTE E-060 Concreto Armado 1.2.2.4 Los planos del proyecto estructural deberán contener como mínimo la siguiente información: a)Relación de las Normas empleadas en el diseño. b)Carga viva y otras cargas utilizadas en el diseño. De ser el caso, la carga correspondiente a la tabiquería móvil. c)Resistencia especificada a la compresión del concreto. De ser el caso, se precisarán las resistencias a edades específicas. d)Resistencia especificada o tipo de acero del refuerzo. e)Tamaño, localización y refuerzo de todos los elementos estructurales. f)Detalles de anclajes y empalmes del refuerzo.

7 NTE E-060 Concreto Armado 1.2.2.4 Los planos del proyecto estructural deberán contener como mínimo la siguiente información: g)Ubicación y detallado de todas las juntas de separación con edificaciones vecinas. De ser el caso, se indicarán los detalles y las ubicaciones de las juntas de contracción o expansión. h)Características de la albañilería, mortero y los detalles de refuerzo de acuerdo a la NTE E.070 Albañilería. De ser el caso, detalles de unión o separación de los muros o tabiques de albañilería. i)Magnitud y localización de las fuerzas de preesforzado. j)Resistencia mínima a compresión del concreto en el momento de aplicación del postensado. k)Secuencia de aplicación de las fuerzas en los tendones de postensado.

8 Estructuras “Disposición y orden de las partes dentro de un todo” Es decir es un conjunto de elementos estructurales dispuestos y ordenados que tienen la función de transmitir cargas verticales y horizontales al suelo para que la edificación tenga un buen comportamiento estático y dinámico

9 Sistemas Estructurales En Concreto Armado podemos encontrar los siguientesSistemas Estructurales: 1.Pórticos: Es un sistema estructural en el que por lo menos el 80% del cortante en la base actúa sobre las columnas de los pórticos. En caso se tengan muros estructurales, estos deberán diseñarse para resistir una fracción de la acción sísmica total de acuerdo a su rigidez. 2.Dual: Es un sistema estructural en el que las acciones sísmicas son resistidas por una combinación de pórticos y muros estructurales. Los pórticos serán diseñados por lo menos el 25% del cortante en la base. Los muros estructurales serán diseñados para las fuerzas obtenidas del análisis respectivo.

10 Sistemas Estructurales En Concreto Armado podemos encontrar los siguientesSistemas Estructurales: 3.De muros estructurales: Es un sistema estructural en el que la resistencia sísmica está dada predominantemente por muros estructurales sobre los que actúa por lo menos el 80% del cortante en la base 4.De muros de ductilidad limitada: Es un sistema estructural en el que están comprendidas las edificaciones de baja altura con alta densidad de muros de ductilidad limitada.

11 Sistemas Estructurales En Albañilería Reforzada podemos encontrar los siguientesSistemas Estructurales: 5.Albañilería Confinada: Es un sistema estructural en el que están comprendidas las edificaciones cuya estructura está constituida predominantemente por muros por muros portantes de albañilería confinada. 6.Albañilería Armada: Es un sistema estructural en el que están comprendidas las edificaciones cuya estructura está constituida predominantemente por muros por muros portantes de albañilería armada.

12 Escalas En los planos estructurales las escalas usuales son las siguientes: – Planta de cimentación: 1/50 – Encofrado de Techos: 1/50 – Detalles: 1/25, 1/20, 1/10

13 Simbología

14 Niveles – NPT – NFP – NTN – NFC – NFSC – NTT : Nivel depiso terminado : Nivel de falso piso : Nivel de terreno natural : Nivel de fondo de cimiento : Nivel de fondo de subcimiento : Nivel de techo terminado

15 Cimentaciones Zapatas – Zapatas Aisladas – Zapatas Combinadas – Zapatas Conectadas

16 Cimentaciones Cimientos corridos

17 Cimentaciones Plateas de cimentación

18 Tipos de Estructuras en Edificación Sistema de Muros Portantes

19 Tipos de Estructuras en Edificación Sistema de Muros Portantes

20 LECTURA DE PLANOS ESTRUCT URAS SISTEMA DE MURO PORTANTE ALBAÑILERIA CONFINADA

21 LECTURA DE PLANOS ESTRUCT URAS CIMIENTO CORRIDO Y SOBRE CIMIENTO SOBRECIMIENTO: C:H 1:8 + 25%P.M MÁX=3” CIMIENTO CORRIDO: C:H 1:10 + 30%P.G MÁX=6”

22 LECTURA DE PLANOS ESTRUCT URAS NIVELES DE CIMENTACIÓN N.S/C + 0.25 BUZON ±0.00 N.C.C - 0.05 N.F.C - 0.85

23 Tipos de Estructuras en Edificación Sistema de Muros Portantes – Elementos en el ejemplo: Cimientos corridos CC-1, CC-2 Sobrecimientos Columnas de Amarre CA-1, CA-2 Vigas que se apoyan en columnas de amarre y muros en conjunto, cortes 1, 2, 3, 4 Techo aligerado. Detalle del aligerado

24 Tipos de Estructuras en Edificación Sistema Aporticado

25 Tipos de Estructuras en Edificación Sistema Aporticado

26 Tipos de Estructuras en Edificación Sistema Aporticado

27 Tipos de Estructuras en Edificación Sistema Aporticado – Elementos en el ejemplo: Sistema aporticado: Zapatas Z-1. Z-2, Z-3 Columnas C-1 Vigas que se apoyan en columnas. V101, V102, 103 2 techos aligerados de 17 cm de espesor, dos techos aligerados de 25cm de espesor y una losa maciza. Tabiqueria con albañilería confinada (NO RESISTEN CARGAS DE LA EDIFICACIÓN, SOLO SU PESO): Cimientos corridos CC-1, CC-2 Sobrecimientos Columnas de Amarre CA-1, CA-2

28 LECTURA DE PLANOS ESTRUCT URAS TIPOS DE ZAPATAS ZAPATA AISLADA AREA = 1.60mx1.60m = 2.56 m 2 ZAPATA CÉNTRICA ZAPATAS EXCÉNTRICAS

29 LECTURA DE PLANOS ESTRUCT URAS TIPOS DE ZAPATAS ZAPATA COMBINADA Se cuando dos zapatas aisladas están muy cercanas se decide unirlas en una zapata combinada Fotografía de una Zapata Combinada

30 LECTURA DE PLANOS ESTRUCT URAS TIPOS DE ZAPATAS ZAPATA COMBINADA CORTECORTE PLANTA

31 LECTURA DE PLANOS ESTRUCT URAS LOSA DE CIMENTACIÓN ÁREASDELASZAPATASSOBREPASA EL 75%DEL ÁREA TOTALA CIMENTAR. GENERALMENTE ES UNA LOSA ARMADA EN DOS DIRECCIONES Y EN DOS CA PAS. CORTE Malla inferior

32 LECTURA DE PLANOS ESTRUCT URAS VIGA DE CIMENTACIÓN PLANTA CORTE

33 LECTURA DE PLANOS ESTRUCT URAS COLUMNA ESTRUCTURAL CORTE ELEVACIÓN SECCIÓN DE COLUMNA h viga 02 h viga 01 hp 01 hp 02 Concreto en Columna: (3) = × × ℎ 0 − ℎ 0 Encofrado y Desencofrado: (2) = 2 × ( + ) × ℎ 0 − ℎ 0 Acero de Refuerzo G60: ° × ∅ ×  = °veces × [ 2(a+b)]x 

34 LECTURA DE PLANOS ESTRUCT URAS COLUMNAS DE AMARRE CORTECORTE SECCIÓN DE COLUMNA

35 LECTURA DE PLANOS ESTRUCT URAS CALZADURA Proceso Constructivo de Calzaduras

36 LECTURA DE PLANOS ESTRUCT URAS CALZADURA ELEVACIÓN FRONTAL 1. HACEMOS LA EXCAVACION HASTA EL NIVEL DE FONDO DE LA CIMENTACION EXISTENTE. 3. 2. EXCAVACION CON CRITERIO 3. ENCOFRADO PARA LA CALZADURA 4. 4. COLOCACIÓN DEL CONCRETO PARA CALZADURA (C:H – 1:12 + 30% P.G.) 5. EXCAVACION CON CRITERIO 6. SE REPITE DESDE EL PROCESO 2. DIAGRAMA DE PRESIÓN TERRENO NATURAL 1. 00 - 1. 50 m

37 LECTURA DE PLANOS ESTRUCT URAS MURO PANTALLA Deformación Fotografía Construcción de Muro Anclado

38 LECTURA DE PLANOS ESTRUCT URAS MURO PANTALLA ELEVACIÓN FRONTAL

39 LECTURA DE PLANOS ESTRUCT URAS MURO PANTALLA Se usan en sótanos para resistir los empujes del terreno como también evitar la entrada de agua. También sirve para transmitir cargas verticales. Se usa en: Edificios, túneles, Diques secos, muelles, etc. MURO PANTALLA ARRIOSTRADO

40 LECTURA DE PLANOS ESTRUCT URAS TIPOS DE LOSAS Aligeradas Macizas Nervadas: Prelosa, Colaborante, Prefabricada-Postenzada Cascará, etc. Aligerada Aligerado con Vigueta prefabricada

41 LECTURA DE PLANOS ESTRUCT URAS TIPOS DE LOSAS Colaborante Prefabricada

42 LECTURA DE PLANOS ESTRUCT URAS DIMENSIONES Y PESOS NOMINALES Tabla Diámetro Estándar

43 LECTURA DE PLANOS ESTRUCT URAS MURO PORTANTE ALBAÑILERIA CONFINADA ALBAÑILERIA ARMADA

44 LECTURA DE PLANOS ESTRUCT URAS MURO DE CORTE PLACAPLACA

45 DOBLES Y EMPALMES

46 LECTURA DE PLANOS ESTRUCT URAS DOBLES EN VARILLAS CORRUGAS GGGG

47 LECTURA DE PLANOS ESTRUCT URAS DOBLES DE ESTRIBOS

48 LECTURA DE PLANOS ESTRUCT URAS EMPALME VERTICAL Y HORIZONTAL

49 LECTURA DE PLANOS ESTRUCT URAS ANCLAJE

50 LECTURA DE PLANOS ESTRUCT URAS

51 ENCOFRADOS

52 LECTURA DE PLANOS ESTRUCT URAS ¿QUÉ SON LOS ENCOFRADOS? Son moldessobrelos cuales se coloca el concreto para que al fraguar tenga la forma y medida deseada. resistencargas;LosEncofrados porlo tanto,debendeser diseñadosyelaborados muchocuidadopara con evitar problemasenlasestructurasy también accidentes.

53 LECTURA DE PLANOS ESTRUCT URAS TIPOS DE ENCOFRADO Encofrados de madera Encofrados Metálico Recubrimientos Mínimos de acuerdo a la NTE E060.

54 Bibliografía Lectura de Planos Estructurales, Max Torres Rojas, SENCICO 2008


Descargar ppt "ESTRUCTURAS SESIÓN 14 CONCEPTOS. JUSTIFICACIÓN Conocer el detalle delosplanos estructurales en unproyectode edificación Vivienda Multifamiliar."

Presentaciones similares


Anuncios Google