La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

EL PROCESO DE CULTIVO, EXTRACCIÓN, COMERCIALIZACION Y ESTRUCTURA GENERAL DEL MERCADO DE PALMA AFRICANA.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "EL PROCESO DE CULTIVO, EXTRACCIÓN, COMERCIALIZACION Y ESTRUCTURA GENERAL DEL MERCADO DE PALMA AFRICANA."— Transcripción de la presentación:

1 EL PROCESO DE CULTIVO, EXTRACCIÓN, COMERCIALIZACION Y ESTRUCTURA GENERAL DEL MERCADO DE PALMA AFRICANA

2 Condiciones ambientales para el cultivo de Palma Aceitera.
PRECIPITACION: Entre 1800 – 350 mm – Repartidos TEMPERATURA: Máxima sobre los 30ºC. Durante el año Mínima 20ºC. LUMINOCIDAD: 75 – 85 % ALTITUD: No mayor a 500m – sobre el nivel del mar SUELOS: a) Franco Linaza a franco arcillosos b) PH: rango adecuado de 5 – 6.5 c) Topografía plana y ondulada

3 Características de la Semilla
VARIEDAD GUINEENSIS TIPO DELI POR LAME, CIRAD Oleaginosa que permite producción después de los 30 meses de siembra Variedad Guineensis tipo Deli por lame, cirad Semilla producida en Ecuador permite obtener producciones de más de 6 toneladas de aceite por hectárea año Densidad de siembra 143 planta hectárea Tolerancia a factores de estrés, principalmente sequía Altos niveles de extracción de aceite Semillas probadas, con más de 30 años en Ecuador

4 INDICADORES AMBIENTALES VARIEDAD GUINEENSIS TIPO DELI POR LAME, CIRAD
Fuente Litoral Ecuatoriana Zona Quinindé Litoral Ecuatoriano Zona San Lorenzo Oriente Ecuatoriano Zona Shushufindi Luminosidad ( Horas, luz, año solar) Temperatura (C) Precipitación mm lluvia año 1088 28 1953 945 29 3348 1426 30.2 3304

5 Características de la Semilla
SEMILLA VARIEDAD TENERA ELEAIS GUINEENSIS Primeras cosechas a partir de las 24 – 26 meses de edad en condiciones favorables. Significativa estabilidad de producción durante toda la vida de la plantación debido a su reducido volumen que limita el efecto de competencia en plantas adultas. Duración de vida productiva más de 30 años debido a un bajo crecimiento en altura (35 a 50 cm / año). Tolerante a factores de estrés, sequía. Aceite de palma con alto rendimiento de oleína (índice de yodo IV - 55). experiencia en Indonesia, Costa de Marfil. Variedades muy productivas y resistentes a la fusariosis.

6 PROCESO DEL CULTIVO Establecimiento del Vivero Ubicación
Elección del Suelo para Llenado de Fundas Época de Siembra Mantenimiento del Vivero Fertilización Plagas en Vivero Enfermedades en Vivero

7 ESTABLECIMIENTO DE LA PLANTACIÓN
Reconocimiento del Área Limpieza del área Obras Civiles Siembra

8 MANEJO DE LA PLANIFICACION
Establecimiento de cobertura Combate de Malezas Caminos de Cosecha Ablación o Castración Polinización asistida Podas Fertilización

9 INSECTOS PLAGAS EN PLANTACIONES
- Escama roja de las raíces - Gusano chato cogoflero - Gusano morado del cogollo - Gualpa o cucarrón - Gusano de bolsa - Gusano telarañero - Gusano babosa o manturita - Gusano de cesto - Gusano de capsula - Gusano del raquis del racimo - Hormiga arriera - Minador y raspador de folículos - Polilla del fruto - Raspador de fruto - Sapalasa - Strategus

10 ENFERMEDADES EN PLANTACIONES
Arco defoliado Anillo clorótico Amarillamiento fatal Mal de hilacha Mateado del cogollo Marchitez sorpresita Pestalotiopsis Pudrición basal Pudrición de racimos Pudrición del cogollo

11 PUDRICIÓN DEL COGOLLO CONDICIONES GENERALES Trastorno patológico con mayor incidencia en zonas donde prevalece una alta humedad relativa y temperaturas entre 25 a 30 grados centígrados, como la Amazonía ecuatoriana y la provincia de Esmeraldas. Los suelos de estas regiones son: ácidos (oxisoles, ultisoles) de coloración rojiza, con presencia de caolinita y de aluminio

12 PUDRICIÓN DEL COGOLLO CAUSAS
Agente biótico (ej: hongos, bacterias, etc.) interactuando con agentes abióticos (ej: temperatura, exceso de humedad, estado nutricional del suelo, etc) Investigaciones demuestran que los hongos: Fusarium oxysporum y Fusarium solani, Phytophthora sp y el cromista Phytophthora palmivora están asociados al proceso de infección

13 SINTOMATOLOGÍA CLÁSICA
PUDRICIÓN DEL COGOLLO SINTOMATOLOGÍA CLÁSICA Amarillamiento de las hojas nuevas. Lesiones en hoja bandera. Doblamiento de la hoja bandera. Pudrición en el tejido meristemático. Licuefacción de tejidos.

14 PRÁCTICAS DE MANEJO Otras prácticas en el vivero Manejo en el campo
Manejo en cultivo establecido Manejo de la nutrición del cultivo

15 ERRADICACIÓN DE PALMAS CON PC
Las palmas de grado 3 y en estado avanzado deben ser erradicadas con el fin de disminuir la fuente de inóculo de la enfermedad, y que se conviertan en foco de diseminación, y en hábitat para la reproducción de la gualpa y otros insectos plaga.

16 MÉTODOS DE ERRADICACIÓN
Erradicación con palilla Erradicación con motosierra Erradicación con excavadora Erradicación por inyección

17 COSECHA Y CONTROL DE CALIDAD
La palma de aceite (Elaeis guineensis jacq) representa una alternativa de excelente perspectiva para el futuro. Este cultivo produce 10 veces mas del rendimiento de aceite proporcionado por la mayoría de los otros cultivos oleaginosos Materiales genéticos más resistentes La diferencia en rendimiento es cada vez mayor Los problemas de salud achacados a las grasas hidrogenadas tendrán que abrirle paso al aceite de palma

18 Racimos con pedúnculo largo
DEFINICION DE COSECHA Racimos maduros Racimos verdes Racimos sobremaduros Impurezas Racimos con pedúnculo largo


Descargar ppt "EL PROCESO DE CULTIVO, EXTRACCIÓN, COMERCIALIZACION Y ESTRUCTURA GENERAL DEL MERCADO DE PALMA AFRICANA."

Presentaciones similares


Anuncios Google