La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ENFERMEDADES DE TRANSMISION HIDRICA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ENFERMEDADES DE TRANSMISION HIDRICA"— Transcripción de la presentación:

1 ENFERMEDADES DE TRANSMISION HIDRICA

2 Los patógenos comunmente encontrados en aguas contaminadas incluyen:
Virus entéricos Bacterias Entéricas Hongos Protozoos Helmintos También se pueden encontrar alérgenos, endotoxinas y exotoxinas.

3 Fuentes de contaminacion para el hombre y animales
Desechos de origen doméstico Virus patógenos en heces de hospedadores infectados Bacterias patógenas en heces de hospedadores infectados Cuerpo de agua superficial sin tratar.

4 Fuentes de contaminacion para el hombre y animales
Patógenos que han resistido un proceso de desinfección. Patógenos en aguas residuales y lodos de plantas de tratamiento. El personal que labora en las plantas de tratamiento está expuesto a aerosoles, lodos y superficies contaminadas.

5 GRUPOS DE VIRUS NORMALMENTE ENCONTRADOS EN AGUAS CONTAMINADAS
VIRUS / GRUPO VIRAL ENFERMEDAD Adenovirus Tracto respiratorio Coxsackievirus Resfriado común Enterovirus Tracto respiratorio y gastroenteritis Hepatitis A Influenza Influenza / Gripe Poliovirus poliomelitis Reovirus Rotavirus gastroenteritis EPA y Centro de control de enfermedades

6 Las moscas pueden actuar como vectores mecánicos de enfermedades como la hepatitis A. Esto significa que transportan el organismo infeccioso en la boca o en las patas y contaminan el agua o la comida que las personas consumen. De hecho, los vectores biológicos desarrollan un organismo infeccioso en sus cuerpos y lo pasan a su huésped a través de la saliva.

7 El virus de la hepatitis A se encuentra sobre todo en las heces y la sangre de una persona infectada aproximadamente de 15 a 45 días antes de que se presenten los síntomas y durante la primera semana de la enfermedad. Usted puede contraer la hepatitis A si: Come o bebe alimentos o agua que han sido contaminados por heces (materia fecal) que contienen el virus (frutas, verduras, mariscos, hielo y agua son fuentes comunes del virus de la hepatitis A). Entra en contacto con las heces o la sangre de una persona que en el momento tiene la enfermedad

8 Una persona con hepatitis A no se lava las manos apropiadamente después de ir al baño y toca otros objetos o alimentos Cada año, se reportan aproximadamente 3,600 casos de hepatitis A. Debido a que no todas las personas tienen síntomas con la infección por hepatitis A, muchas más personas están infectadas de las que se reportan o diagnostican.

9 Los factores de riesgo son, entre otros:
Viajes internacionales, especialmente a Asia, Sur o Centroamérica Consumo de drogas intravenosas Vivir en internados o centros de rehabilitación Trabajar en las industrias de atención médica, alimentos o manejo de aguas residuales Otras infecciones comunes por el virus de la hepatitis son la hepatitis B y la hepatitis C, pero la hepatitis A es la menos grave y la más leve de estas enfermedades. Las otras infecciones de hepatitis pueden convertirse en enfermedades crónicas, pero no la hepatitis A.

10 HEPATITIS Síntomas Los síntomas por lo general aparecen de 2 a 6 semanas después de estar expuesto al virus de la hepatitis A. Generalmente son leves, pero pueden durar hasta varios meses, especialmente en adultos. Los signos abarcan: Orina oscura - Fatiga – Picazón – Inapetencia - Fiebre baja Náusea y vómitos - Heces de color arcilla o pálidas Piel amarilla (ictericia)

11 La poliomielitis y sus síntomas
La poliomielitis es una enfermedad muy contagiosa causada por un virus que invade el sistema nervioso y puede causar parálisis en cuestión de horas. El virus entra en el organismo por la boca y se multiplica en el intestino. Los síntomas iniciales son fiebre, cansancio, cefalea, vómitos, rigidez del cuello y dolores en los miembros. Una de cada 200 infecciones produce una parálisis irreversible (generalmente de las piernas), y un 5% a 10% de estos casos fallecen por parálisis de los músculos respiratorios. POLIOMIELITIS

12 POLIOMIELITIS Grupos con mayor riesgo
La poliomielitis afecta sobre todo a los menores de 5 años. Prevención: elevada cobertura con cuatro dosis de vacuna antipoliomielítica oral (OPV) en el primer año de vida; administración de dosis suplementarias de OPV a todos los menores de 5 años 

13 GASTROENTERITIS Causas Habitualmente estos ataques de gastroenteritis son causados por alguna comida o bebida que irrita dichas mucosas, provocando inflamación y dolor

14 La gastroenteritis viral es una causa importante de diarrea grave tanto en adultos como en niños y muchos tipos de virus la pueden causar. Los más comunes son: Astrovirus - Adenovirus entérico - Norovirus, también llamado virus similar a Norwalk, que es común entre niños en edad escolar. Gastroenteritis viral Rotavirus, la principal causa de gastroenteritis severa en niños y que también puede infectar a adultos expuestos a niños con el virus. Los brotes también pueden ocurrir en asilos de ancianos. Actividad: realice un cuadro resumen con c/u de las EIC presentadas.

15 Bacterias patógenas normalmente encontradas en aguas contaminadas
Enfermedad Actinomyces israelii Bacillus anthracis Brucella spp. Campylobacter jejuni Clostridium sp E. coli enterotoxigénica E. coli enteropatógena E. coli enteroinvasiva Nocardia spp. Salmonella entérica paratythi Salmonella spp. Salmonella tythi Shigella spp. Vibrio cholerae Vibrio parahaemolyticus Yersinia enterocolitica Actinomycosis Anthrax Brucellosis (fiebre de Malta) Gastroenteritis Gangrena gaseosa Diarrea, gastroenteritis Nocardiosis Fiebre paratifoidea Salmonelosis (envenenamiento) Fiebre tifoidea Shigelosis (disentería bacilar) Cólera

16 La actinomicosis es una enfermedad supurativa crónica y granulomatosa de la piel, pulmones y tracto gastrointestinal causada por diferentes especies de Actinomyces, bacterias anaerobias gram positivas. Se caracteriza por la formación de masas inflamatorias dolorosas supurativas y de fístulas de drenaje. Figura 1: Paciente muestra tumoración y fístulas torácicas.

17 ¿Qué es el Ántrax? Es una enfermedad infecciosa aguda, causada por una bacteria formadora de esporas, el Bacillus Anthracis.  Afecta principalmente a mamíferos herbívoros como vacas, ovejas, cabras, camellos y antílopes, pero también puede presentarse en animales carnívoros. En el ser humano se produce fundamentalmente por contacto con animales infectados o con tejidos de animales infectados. Afecta principalmente la piel.

18 Las personas infectadas con carbunco o antrax normalmente han estado expuestas a animales infectados, o a sus productos, a través de su trabajo, pues la enfermedad es fundamentalmente un riesgo ocupacional de los trabajadores que preparan pieles o pelo (especialmente de cabra), huesos y sus productos, y lana, así como de veterinarios y trabajadores agrícolas y silvícolas que manipulan animales infectados .

19 La infección por ántrax puede ocurrir de tres formas:
§         a través de la piel, se produce por contacto con tejidos de animales (bovinos, ovinos, cabras, caballos, cerdos y otros) que han muerto de la enfermedad; por tierra contaminada por animales infectados. §         por inhalación, aspirando esporas en procesos industriales peligrosos como el curtido de cueros,  o el procesamiento de lanas, en los que pueden generarse aerosoles con esporas de  la bacteria B. anthracis. §         por vía gastrointestinal, comiendo carne contaminada insuficientemente cocida. 

20 síntomas del Ántrax Varían dependiendo de la forma en que se contrajo la enfermedad: §         Ántrax cutáneo (piel): es la forma más frecuente; en Chile el 95% de los casos es de este tipo.  El contagio se produce cuando la bacteria toma contacto con un corte o lesión de la piel, al manipular cuero, lana, pelo de animales infectados.  Comienza con un  granito y picazón parecido a la picadura de un insecto.  Pronto se convierte en una úlcera indolora, entre 1 y 3 centímetros de diámetro, generalmente negra en el centro.  

21  Los sitios más frecuentemente comprometidos son la cabeza, antebrazos y manos.  Las infecciones no tratadas pueden derivar en una septicemia masiva y en ocasiones causa meningitis.  Alrededor de un 20% de los casos que no reciben tratamiento mueren.  §         Ántrax inhalatorio: Los síntomas iniciales se parecen a un resfrío común. Este tipo de ántrax es de alta letalidad.   

22 No se puede transmitir persona a persona  Tratamiento para el Ántrax
Es a través de antibióticos. Se debe comenzar la terapia en forma rápida, pues de este plazo depende la sobrevida del paciente.

23 brucelosis La brucelosis es una enfermedad infecciosa causada por varias especies de bacterias del género 'Brucella', que afectan a animales domésticos como el ganado bovino, ovino, cerdos y perros. Se transmite al hombre a través del contacto con el animal infectado, ya sea de forma directa o a través de sus productos contaminados (leche, queso, restos en mataderos, etc.).

24 Los mecanismos de transmisión más conocidos son:
1) La vía digestiva por la ingesta de leche y/o sus productos (queso, crema etc.) no pasteurizados. También puede transmitirse por la ingestión de verduras o frutas regadas con agua frecuentada por ganado infectado. 2) Por contacto directo con sangre, heces, orina, placenta, fetos abortados y excreciones de animales. 3) Menos frecuentemente es a través de la conjuntiva, transfusión sanguínea o transplante de órganos. 4) Por vía respiratoria a través de la inhalación de polvo o aerosoles procedentes del estiércol de animales. 5) Por vía congénita y por la alimentación al seno materno de una madre infectada.

25 Brucelosis (Brucella spp.)
En el humano el período desde el contagio hasta el inicio de los síntomas puede ser de 3 días a varios años. Más del 90% de los pacientes cursan con fiebre, escalofríos, sudoración y anorexia (falta de apetito). Muchos otros casos escapan al reconocimiento temprano debido a que las manifestaciones clínicas afectan muchos órganos, que van desde dolores generalizados, nerviosismo y depresión hasta complicaciones como granulomas, que se forman en diversos órganos y tejidos como bazo, hígado y médula ósea e inclusive articulaciones y columna vertebral.

26

27 Granguena gaseosa( Clostridium )
Es una forma de necrosis (gangrena) potencialmente mortal. Generalmente, la gangrena gaseosa se presenta en el sitio de un traumatismo o una herida quirúrgica reciente y su aparición es súbita. Las bacterias clostridio producen muchas toxinas diferentes, cuatro de las cuales (alfa, beta, épsilon, iota) pueden causar síndromes potencialmente mortales. Además, causan daño a los tejidos, células y vasos sanguíneos. Las bacterias del género procedentes del suelo contaminan la herida y producen toxinas que destruyen la piel y los músculos adyacentes.

28 Los signos abarcan: Aire bajo la piel
Ampollas llenas de líquido rojo pardo Drenaje de los tejidos, líquido sanguinolento o rojo pardo y de olor fétido (secreción serosanguínea) Aumento de la frecuencia cardíaca (taquicardia) Fiebre de moderada a alta Piel de color pálido que luego se vuelve negruzca y cambia a un color rojo oscuro o púrpura Edema progresivo alrededor de una lesión cutánea Sudoración

29 salmonelosis La salmonelosis es una  enfermedad bacteriana que comúnmente se manifiesta por enterocolitis aguda, con la aparición repentina de cefalea, dolor abdominal, diarrea, náusea y, a veces, vómito. La deshidratación, especialmente en los lactantes y en los ancianos, puede ser grave. Casi siempre hay fiebre. Rara vez es mortal. Agente infeccioso Numerosos tipos de Salmonella son patógenos para los animales y las personas. 

30 salmonelosis El Reservorio son los animales domésticos y silvestres, entre ellosaves de corral; ganado porcino y bovino; roedores y mascotas tales como, perros y gatos; también el ser humano: pacientes, portadores convalecientes y, en especial, casos leves y no diagnosticados. Se transmite por ingestión de los microorganismos en un alimento derivado de animales infectados, o contaminado por las heces de un animal o persona infectados. Esto incluye huevos crudos o mal cocidos y sus derivados; agua contaminada; carne y sus derivados; aves de corral y productos avícolas. 

31 cólera El cólera es una enfermedad aguda, diarreica, provocada por la bacteria Vibrio cholerae, la cual se manifiesta como una infección intestinal. caracterizada por diarrea acuosa profusa, vómitos y entumecimiento de las piernas. En estas personas, la pérdida rápida de líquidos corporales lleva a la deshidratación y a la postración. Sin tratamiento adecuado, puede ocurrir la muerte en cuestión de algunas horas. Una persona puede adquirir cólera bebiendo líquido o comiendo alimentos contaminados con la bacteria del cólera. Durante una epidemia, la fuente de contaminación son generalmente las heces de una persona infectada. La enfermedad puede diseminarse rápidamente en áreas con tratamientos inadecuados de agua potable y aguas residuales. La bacteria del cólera también puede vivir en ríos salubres y aguas costeras.


Descargar ppt "ENFERMEDADES DE TRANSMISION HIDRICA"

Presentaciones similares


Anuncios Google