La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Dr. José Luis Álvarez Vega

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Dr. José Luis Álvarez Vega"— Transcripción de la presentación:

1 Dr. José Luis Álvarez Vega
OSTEOPOROSIS Dr. José Luis Álvarez Vega

2 Pregunta En una paciente de 67 años se realiza DEXA, con T score de Qué síntomas cabe esperar que presentará: Dolores osteo-musculares generalizados. Debilidad muscular No tiene por qué presentar síntomas, pero tendrá mayor facilidad para las fracturas artralgias con la deambulación Todas son ciertas

3 La osteoporosis es una enfermedad frecuente que aumenta el riesgo de fractura en todo el esqueleto
Enfermedad sistémica del esqueleto caracterizada por una masa ósea baja y deterioro de la microarquitectura del tejido óseo, con el consiguiente aumento de la fragilidad ósea y una mayor susceptibilidad a las fracturas Se manifiesta típicamente cuando la pérdida ósea excede a la formación de hueso Definición de osteoporosis: Normal "La osteoporosis es una de las enfermedades crónicas más frecuentes y debilitantes, además de un problema sanitario mundial." International Osteoporosis Foundation Punto clave La osteoporosis se caracteriza por un exceso de resorción ósea mediada por osteoclastos que provoca una reducción de la resistencia ósea y un aumento del riesgo de fractura1. Información complementaria Las imágenes muestran microtomografías computerizadas de un hueso normal y un hueso osteoporótico. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, "la osteoporosis es una enfermedad que afecta a millones de mujeres con alto riesgo de fracturas pudiendo producir consecuencias debilitantes y afectar su calidad de vida”2. Referencias: Boyle WJ, et al. Nature 2003;423: World Helath Organization. Technical Report Series 921. Prevention and Management of Osteoporosis: Report of a WHO Scientific Group "La osteoporosis afecta a millones de mujeres con alto riesgo de fracturas pudiendo producir consecuencias debilitantes y afectar su calidad de vida." Organización Mundial de la Salud Osteoporosis Boyle WJ, et al. Nature 2003;423: ; World Helath Organization. Technical Report Series 921. Prevention and Management of Osteoporosis: Report of a WHO Scientific Group Disponible en . Fecha de acceso: 6Feb2014

4 ¿Cómo influye la microarquitectura en la resistencia ósea?
Disminución del espesor trabecular, más pronunciado en las trabéculas horizontales que no soportan carga Disminución del número de conexiones entre las trabéculas verticales Disminución de la resistencia trabecular Normal Osteoporosis moderada Osteoporosis severa Mosekilde et al. Calcified Tissue Inter 1993;53(Suppl 1):S121-S126.

5 Supongamos que: Volumen 1 = Volumen 2
Las trabéculas horizontales son importantes para la resistencia ósea - Teoría del “pandeo” Supongamos que: Volumen 1 = Volumen 2 (puesto que el material y las dimensiones son idénticos en ambos casos) Estructura 1 Estructura 2 La estructura 1 es 16 veces más resistente que la estructura 2

6

7 Pérdida de arquitectura trabecular vertebral en mujeres osteoporóticas
Mujer osteoporótica (con fractura vertebral) Mujer normal Pérdida de masa ósea y trabéculas horizontales Borah et al. Anat Rec 2001;265:

8 Causas: Déficit de estrógenos en la menopausia. Hipovitaminosis D.
El hueso es un tejido vivo, que está en constante formación y destrucción. Estos procesos se denominan formación y resorción óseas, y deben estar en equilibrio. En determinadas circunstancias, la resorción es mayor que la formación y se pierde hueso. Causas: Déficit de estrógenos en la menopausia. Hipovitaminosis D. Medicamentos: corticoides. Inmovilización. Algunas enfermedades.

9

10

11

12 Clasificación: Primaria
Idiopática ( en menores de 40 años ambos sexos) Tipo I: Postmenopáusica (h/50-70 años) Afecta más vertebras- > en Mujeres 6:1 Tipo II: Senil (en ambos sexos, >70 años) Afecta más caderas- > en Varones 2:1 Secundaria La consecuencia de la osteoporosis son las fracturas.

13 FACTORES DETERMINANTES DE MASA ÓSEA
ENFERMEDADES ENF.INFANTILES CASTRACIÓN GASTRECTOMÍA HIPERPTH HIPERTIROID. HIPERCORTISOL. ARTRITIS DBT- HEPATOPAT ALCOHOLISMO MIELOMA RAZA ENTRENAMIENTO MASA MUSCULAR SEXO FACT.ENDOCR.METAB ESTRÓGENOS Y ANDR. INSULINA H.TIROIDEAS Y PARAT. STH-SOMATOMEDINA CALCITONINA CORTISOL FACTORES AMBIENTALES FACTORES GENÉTICOS MASA ÓSEA DROGAS CAFEÍNA-TABAC TIROXINA HEPARINA ANTICONVULS. TIAZIDAS CORTICOIDES ESTRÓGENOS MTX Y CITOSTÁT NUTRICIÓN CA++ P- VIT. D PROTEÍNAS ENF.GENÉTICAS OSTEOGÉNESIS IMP MARFAN EHLERS-DANLOS HOMOCISTINURIA

14 Frecuencia En España, la osteoporosis afecta al 12.73% de las mujeres y al 4.15% de los varones. Un 40% de mujeres y un 25% de varones de más de 65 años tienen fracturas vertebrales. Se producen nuevos casos de fractura de fémur al año. Es una enfermedad de carácter crónico, asociada al envejecimiento, es decir, que la cantidad de personas afectadas aumenta con la edad. Existen muchos casos sin diagnosticar: Es de instauración y desarrollo asintomático. Se la ha llamado “epidemia silente del siglo XXI”.

15 Frecuencia En Europa, Japón y Estados Unidos se estima que hay 75 millones de afectados y unos 200 millones alrededor del mundo Una de cada dos mujeres y uno de cada 8 hombres tiene riesgo de sufrir una fractura osteoporótica

16 DIAGNOSTICO DE OSTEOPOROSIS
1) FACTORES DE RIESGO 2) CLÍNICA 3) LABORATORIO 4) IMÁGENES: Rx ABSORCIOMETRÁ FOTÓNICA SIMPLE (SPA) ABSORCIOMETRÍA FOTONICA DUAL (DPA) ABS. DUAL POR Rx (DXA): Densitometría Clásica por atenuación de Rx (g/cm2) TOMOGRAFÍA CUANT.COMPUT (QCT):axial y perifer. ULTRASONIDO ATENUADO (QUS2) RMN

17 Osteoporosis: marcadores bioquímicos
Calciuria (pérd.fase mineral) Hidroxiprolinuria (pérd.fase orgánica) Ca++ y P- plasmáticos Osteocalcina D-piridinolina/creatinina (DPir/Cr) PTH Proteinograma F.alc.serica osteobl.(form. ósea) F.ac. sérica osteocl. (pérd.ósea): fosfatasa ácida tartrato-resistente (FATR)

18 Diagnóstico 1 Diagnóstico: Difícil sospecha, puesto que no da síntomas. Manifestación con las fracturas. La OMS ha propuesto una definición densitométrica. Densitometría: Prueba incruenta. Relación con la masa ósea. Criterios de diagnóstico.

19 Diagnóstico 2 Las mediciones densitométricas se realizan en columna lumbar, cadera, antebrazo y corporal total. La lumbar es la más fácilmente reproducible. La de cadera se considera la mejor prueba para predecir fractura de cadera. Son las dos más utilizadas. Otras técnicas: Ultrasonidos cuantitativos. TC cuantitativa.

20 - Hasta – 1 desviación estándar: normal.
Diagnóstico 3 La OMS ha establecido unos criterios de diagnóstico según el valor de t-score: - Hasta – 1 desviación estándar: normal. - De –1 a –2,5 desviaciones estándar: osteopenia. - Más de –2,5 desviaciones estándar: osteoporosis.

21 Diagnóstico 4 ¿Quién debe hacerse una densitometría? Hay quien la recomienda en todas las mujeres en el momento de la menopausia. Personas con factores de riesgo: Hipogonadismo. Uso crónico de corticoesteroides. Enfermedades renal o hepática crónica. Artritis reumatoide. Malabsorción.

22 Diagnóstico 5 Otros autores (recomendaciones NOF: National Osteoporosis Fundation) recomiendan hacer densitometría a: Mayores de 65 años. Mujeres posmenopáusicas con al menos un factor de riesgo. Prolongado tratamiento hormonal sustitutivo. En la actualidad se recomienda un asesoramiento individualizado.

23 Osteoporosis : Dg por imágenes
Rx: detecta alteraciones con pérdida del 30 al 50 % del mineral óseo Densitometría: detecta alteraciones menores en la estructura ósea de acuerdo a valores de referencia

24 Factores de riesgo independientes de fractura
Todos los factores de riesgo se suman a la probabilidad de fractura en 10 años que puede calcularse mediante FRAX® Factores de riesgo: Edad DMO baja Fracturas previas IMC bajo Antecedentes de fractura Antecedentes familiares de fractura de cadera Fumador activo Alto consumo de alcohol Artritis reumatoide Tratamiento con glucocorticoides Punto clave La DMO y la edad son factores de riesgo de fractura independientes1-3. Información complementaria Existen otros factores de riesgo de fractura que predicen en menor medida el riesgo de fractura y presentan distinto grado de importancia según la edad. Sin embargo, los metaanálisis recientes han demostrado coherencia internacional en considerar el índice de masa corporal bajo, los antecedentes de fractura, los antecedentes familiares de fractura de cadera, la condición de fumador activo, el consumo alto de alcohol y la artritis reumatoide como factores de riesgo de fractura parcialmente independientes de la DMO3. Los glucocorticoides también se identifican como causa importante de la osteoporosis y de fracturas. El riesgo de fractura que añade el uso de corticosteroides no depende solamente de la pérdida ósea, y se han identificado riesgos independientes de la DMO3. Referencias: Kanis JA et al. Osteoporos Int 2001;12: Kanis JA, et al. Osteoporos Int 2001;12: Kanis JA, et al. Osteoporos Int 2005;16: Kanis JA, et al. Osteoporos Int. 2001;12: Kanis JA, et al. Osteoporos Int. 2001;12: Kanis JA, et al. Osteoporos Int. 2005;16: FRAX. Disponible en: Fecha de acceso: 6Feb2014

25 Osteoporosis: Clínica
Fract. espontáneas o con fuerzas externas débiles Fract. en lugares típicos Alter. estruct. en columna o pérd.de estatura

26 Las fracturas son la complicación clínica de la osteoporosis.
Consecuencias Las fracturas son la complicación clínica de la osteoporosis. Tipos de fracturas: Cadera. Muñeca: Colles. Vertebrales. Aumentan con la edad. En mujeres de más de 45 años, la gran mayoría de las fracturas se deben a la osteoporosis.

27 FRACTURAS OSTEOPOROSIS

28 FRACTURAS VERTEBRALES

29 ¿Qué es una fractura vertebral? Análisis morfométrico
Las fracturas vertebrales no son siempre fáciles de detectar, incluso con radiografías Hp Ha Hp Ha Genant et al. JBMR 1993;8:

30

31

32 Mecanismos 1 Mecanismos de producción de las fracturas:  Velocidad de pérdida de hueso.  Caídas.  Mecanismos reflejos de defensa ante la caída.  Cantidad de tejido blando que recubre el hueso.  Masa ósea alcanzada en la juventud.  Factores genéticos.  Factores de riesgo:  Estilo de vida: sedentarismo.  Consumo de alcohol.  Consumo de tabaco.

33 Mecanismos 5 Masa ósea alcanzada en la juventud: La masa ósea va aumentando desde el nacimiento hasta la edad adulta. Cuanta mayor masa ósea se alcance, mayor será el nivel desde el que se empiece a perder en la menopausia. Factores genéticos: En los últimos años se ha demostrado la importancia de los factores genéticos. Factores de riesgo: Alcohol, tabaco, sedentarismo, baja ingesta de calcio.

34 Factores de riesgo Además de los factores de riesgo anteriores: tabaco, alcohol, sedentarismo y baja ingesta de calcio en la dieta, también lo son: Antecedentes familiares de osteoporosis. Complexión delgada y pequeña. Menopausia precoz o pérdida de la menstruación por largo tiempo en la juventud. Consumo excesivo de café. Ciertos medicamentos como los corticoides.

35 Costes socioeconómicos 1
La osteoporosis es importante por su elevada frecuencia y por los costes que conlleva. Los costes incluyen gastos de hospitalización, ausencias laborales, cuidados crónicos en domicilio, medicaciones, etc. La fractura de fémur es la que peores consecuencias ocasiona. Tiene una mortalidad aguda del 8.3%, que alcanza al 30% al año de producirse la fractura, y se estima que reduce en un 12% la esperanza de vida. La mortalidad y la incapacidad post-fractura se relaciona con: Edad superior a los 80 años. Mal estado post-fractura. Existencia de demencia de base.

36 Costes socioeconómicos 2
En cifras, la fractura de fémur ocasiona: 2.100 camas de agudos ocupadas permanentemente. ingresos hospitalarios por año. intervenciones quirúrgicas. prótesis implantadas. En euros, supone: 96,16 millones por gastos en la fase aguda en España en 1984. En EEUU se calcula que los gastos de fase aguda más los costes indirectos ascienden a unos 2 billones de dólares anuales millones para la cadera.

37 Prevención 1 Prevención: Asegurar una ingesta adecuada de calcio procedente de la dieta. Ejercicio físico: caminar, bailar. Abandonar el hábito tabáquico. Consumir alcohol moderadamente. Suplementos de calcio y vitamina D. Modificar elementos físicos.

38 Prevención 2 Dieta equilibrada. Ingesta recomendada de calcio en la dieta: 10-24 años: mg/día. Adulto: 800 mg/día. Embarazo y lactancia: mg/día. Personas mayores: mg/día. Tomar el sol todos los días con moderación: Aumentará los niveles de vitamina D.

39 Prevención 3 Ejercicio físico moderado: Caminar 30 minutos diarios, preferiblemente todos los días de la semana. Deben ser ejercicios que soporten el peso, como andar o bailar. Ejercicios de coordinación para prevenir las caídas.

40 Masa ósea y Ejercicio El ejercicio induce incremento de MO específicamente de la region involucrada Existe un umbral mecánico óptimo relac. con exceso o déficit Los volumenes elevados pueden causar fracturas por stress El ejercicio mod. es parte de todos los programas de prevención y tto. especialmente en mujeres postmenopausicas Deformacion de 1/1 millón de la longitud inicial del hueso Escala de medición de deformaciones óseas MICROSTRAIN ( US ) Umbral mecánico optimo: e/ 1500 y 4500 US problema: traducir a la práctica

41 La masa osea se incrementa desde el nacimiento hasta la adolescencia
Masa Osea y Ejercicio La masa osea se incrementa desde el nacimiento hasta la adolescencia Levantadores de pesas Raza negra Obesos > Masa osea < Masa Osea Sedentarismo Reposo prolongado Entrenam. intenso (en mujeres) natación triathlón maratón

42 Osteoporosis: Programación y realización de actividad fisica
Ideal: Tipo de actividad: -Preval aerob.(gr.m.m.) -Movil. art., elongación -Sobrecarga con cargas bajas o moder.localizadas (m.s., m.i., tronco) -Relajación -Evitar rebotes (carrera, saltos) -Ideal: bicicleta, aparatos , pesas, caminata. -Frec.: 4 veces/sem.o más -Duración: 60 min. -Intens.: según capac. funcional y fuerza muscular previa.

43 Consejos para la actividad física y salud ósea
Realizar ejercicio toda la vida Mejor de sobrecarga Mejor actividad corta e intensa y frecuente Aumentar la fuerza m. Usar grandes grupos musculares Evitar inmovilización prolongada Evitar retraso de la menarquia Realizar una dieta equilibrada Evitar desordenes alim. Evitar tabaco y alcohol

44 Prevención 4 Medidas físicas: Corregir los problemas visuales. Utilizar calzado adecuado. Eliminar obstáculos que puedan producir tropiezos y caídas: Alfombras. Escalones. Dejar espacio suficiente entre muebles.

45 Tratamiento farmacológico
Calcio Vitamina D Raloxifeno/SERM THS Calcitonina Teriparatida Ranelato de estroncio Denosumab Bifosfonatos: Alendrónico Etidrónico Risedrónico Ibandrónico + tratamiento del dolor en caso de una fractura

46 Calcio Forma parte del hueso e inhibe la liberación de la PTH (protege hueso acción resortiva) Ingesta recomendada adultos: 1000 mg/día Embarazo, lactancia y PM: mg/día Suplementos de mg/día Administrar después de las comidas (pH ácido). Carbonato cálcico potente antiácido ( hiperacidez de rebote en ayunas) La prevención de la osteoporosis es incluso más importante que el propio tratamiento, puesto que cuando se ha producido una fractura ósea el individuo nunca recuperará la calidad de vida inicial. Como recomendaciones de salud general se podrían dar las siguientes: 1.- Realizar ejercicio físico, no se conoce cual es la magnitud ni el tipo optimo. Lo importante es evitar el sedentarismo. Caminar de manera diaria evita la perdida de masa ósea de la cadera. 2.- Se debe recomendar la eliminación de tóxicos, la supresión del tabaco y la moderación en el consumo de bebidas alcohólicas. El consumo moderado de alcohol incluso puede tener un efecto beneficioso para la enfermedad. 3.- Para el desarrollo del esqueleto y el mantenimiento de la homeostasis del hueso es fundamental la ingesta de calcio y de vitamina D, así como de proteínas. 4.- Se debe asegurar una exposición solar moderada, factor que puede ser deficiente en el caso de pacientes encamados. El déficit de vitamina D es bastante común en grupos de edad avanzada de Europa Occidental. 5.- En el caso de los ancianos y de los discapacitados, sobre todo en el caso de que tengan osteoporosis, hay que extremar el cuidados para que no se produzcan caigas o traumatismos. Se debe promover el uso de bastones, evitar el uso de psicofarmacos, adaptar la vivienda,…

47 Calcio Administración por la noche cuando la PTH   , se favorece la incorporación. 2ª dosis después de la comida. +calcitonina: el Ca una hora después +bifosfonatos: entre las dosis de estos (interacción a nivel de absorción) La prevención de la osteoporosis es incluso más importante que el propio tratamiento, puesto que cuando se ha producido una fractura ósea el individuo nunca recuperará la calidad de vida inicial. Como recomendaciones de salud general se podrían dar las siguientes: 1.- Realizar ejercicio físico, no se conoce cual es la magnitud ni el tipo optimo. Lo importante es evitar el sedentarismo. Caminar de manera diaria evita la perdida de masa ósea de la cadera. 2.- Se debe recomendar la eliminación de tóxicos, la supresión del tabaco y la moderación en el consumo de bebidas alcohólicas. El consumo moderado de alcohol incluso puede tener un efecto beneficioso para la enfermedad. 3.- Para el desarrollo del esqueleto y el mantenimiento de la homeostasis del hueso es fundamental la ingesta de calcio y de vitamina D, así como de proteínas. 4.- Se debe asegurar una exposición solar moderada, factor que puede ser deficiente en el caso de pacientes encamados. El déficit de vitamina D es bastante común en grupos de edad avanzada de Europa Occidental. 5.- En el caso de los ancianos y de los discapacitados, sobre todo en el caso de que tengan osteoporosis, hay que extremar el cuidados para que no se produzcan caigas o traumatismos. Se debe promover el uso de bastones, evitar el uso de psicofarmacos, adaptar la vivienda,…

48 Vitamina D (Colecalciferol)
Aumenta los niveles plasmáticos de calcio y fosfato (absorción y reabsorción tubular), así como estimula al osteoblasto. Se biotransforma en riñón a calcitriol. Ingesta recomendada: UI/día. Existe evidencia de su efectividad sólo si hay deficiencia, ej.- ancianos. Liposoluble y se acumula. La prevención de la osteoporosis es incluso más importante que el propio tratamiento, puesto que cuando se ha producido una fractura ósea el individuo nunca recuperará la calidad de vida inicial. Como recomendaciones de salud general se podrían dar las siguientes: 1.- Realizar ejercicio físico, no se conoce cual es la magnitud ni el tipo optimo. Lo importante es evitar el sedentarismo. Caminar de manera diaria evita la perdida de masa ósea de la cadera. 2.- Se debe recomendar la eliminación de tóxicos, la supresión del tabaco y la moderación en el consumo de bebidas alcohólicas. El consumo moderado de alcohol incluso puede tener un efecto beneficioso para la enfermedad. 3.- Para el desarrollo del esqueleto y el mantenimiento de la homeostasis del hueso es fundamental la ingesta de calcio y de vitamina D, así como de proteínas. 4.- Se debe asegurar una exposición solar moderada, factor que puede ser deficiente en el caso de pacientes encamados. El déficit de vitamina D es bastante común en grupos de edad avanzada de Europa Occidental. 5.- En el caso de los ancianos y de los discapacitados, sobre todo en el caso de que tengan osteoporosis, hay que extremar el cuidados para que no se produzcan caigas o traumatismos. Se debe promover el uso de bastones, evitar el uso de psicofarmacos, adaptar la vivienda,…

49 Raloxifeno Modulador selectivo del receptor estrogénico, en hueso agonista de estrógenos. Vía oral: 60 mg/día. Ha demostrado eficacia en reducción de tasa de fracturas vertebrales La prevención de la osteoporosis es incluso más importante que el propio tratamiento, puesto que cuando se ha producido una fractura ósea el individuo nunca recuperará la calidad de vida inicial. Como recomendaciones de salud general se podrían dar las siguientes: 1.- Realizar ejercicio físico, no se conoce cual es la magnitud ni el tipo optimo. Lo importante es evitar el sedentarismo. Caminar de manera diaria evita la perdida de masa ósea de la cadera. 2.- Se debe recomendar la eliminación de tóxicos, la supresión del tabaco y la moderación en el consumo de bebidas alcohólicas. El consumo moderado de alcohol incluso puede tener un efecto beneficioso para la enfermedad. 3.- Para el desarrollo del esqueleto y el mantenimiento de la homeostasis del hueso es fundamental la ingesta de calcio y de vitamina D, así como de proteínas. 4.- Se debe asegurar una exposición solar moderada, factor que puede ser deficiente en el caso de pacientes encamados. El déficit de vitamina D es bastante común en grupos de edad avanzada de Europa Occidental. 5.- En el caso de los ancianos y de los discapacitados, sobre todo en el caso de que tengan osteoporosis, hay que extremar el cuidados para que no se produzcan caigas o traumatismos. Se debe promover el uso de bastones, evitar el uso de psicofarmacos, adaptar la vivienda,…

50 Bifosfonatos Análogos estructurales de pirofosfatos: se depositan sobre hidroxiapatita e impiden acción del osteoclasto. No es un grupo homogéneo, distinta posología, resultados prácticos y efectos secundarios. Absorción oral baja: ayunas 2 horas anteriores y posteriores. Permanecer 30 min incorporado tras ingesta para evitar rxn esofágica irritativa. La prevención de la osteoporosis es incluso más importante que el propio tratamiento, puesto que cuando se ha producido una fractura ósea el individuo nunca recuperará la calidad de vida inicial. Como recomendaciones de salud general se podrían dar las siguientes: 1.- Realizar ejercicio físico, no se conoce cual es la magnitud ni el tipo optimo. Lo importante es evitar el sedentarismo. Caminar de manera diaria evita la perdida de masa ósea de la cadera. 2.- Se debe recomendar la eliminación de tóxicos, la supresión del tabaco y la moderación en el consumo de bebidas alcohólicas. El consumo moderado de alcohol incluso puede tener un efecto beneficioso para la enfermedad. 3.- Para el desarrollo del esqueleto y el mantenimiento de la homeostasis del hueso es fundamental la ingesta de calcio y de vitamina D, así como de proteínas. 4.- Se debe asegurar una exposición solar moderada, factor que puede ser deficiente en el caso de pacientes encamados. El déficit de vitamina D es bastante común en grupos de edad avanzada de Europa Occidental. 5.- En el caso de los ancianos y de los discapacitados, sobre todo en el caso de que tengan osteoporosis, hay que extremar el cuidados para que no se produzcan caigas o traumatismos. Se debe promover el uso de bastones, evitar el uso de psicofarmacos, adaptar la vivienda,…

51 Alendronato Reduce riesgo fracturas vertebrales y no vertebrales en mujeres posmenopausicas. Dosis: 10 mg/día o 70 mg/semanal.  Eficaz para prevenir osteoporosis inducida por corticoides, pero no aprobado. La prevención de la osteoporosis es incluso más importante que el propio tratamiento, puesto que cuando se ha producido una fractura ósea el individuo nunca recuperará la calidad de vida inicial. Como recomendaciones de salud general se podrían dar las siguientes: 1.- Realizar ejercicio físico, no se conoce cual es la magnitud ni el tipo optimo. Lo importante es evitar el sedentarismo. Caminar de manera diaria evita la perdida de masa ósea de la cadera. 2.- Se debe recomendar la eliminación de tóxicos, la supresión del tabaco y la moderación en el consumo de bebidas alcohólicas. El consumo moderado de alcohol incluso puede tener un efecto beneficioso para la enfermedad. 3.- Para el desarrollo del esqueleto y el mantenimiento de la homeostasis del hueso es fundamental la ingesta de calcio y de vitamina D, así como de proteínas. 4.- Se debe asegurar una exposición solar moderada, factor que puede ser deficiente en el caso de pacientes encamados. El déficit de vitamina D es bastante común en grupos de edad avanzada de Europa Occidental. 5.- En el caso de los ancianos y de los discapacitados, sobre todo en el caso de que tengan osteoporosis, hay que extremar el cuidados para que no se produzcan caigas o traumatismos. Se debe promover el uso de bastones, evitar el uso de psicofarmacos, adaptar la vivienda,…

52 Risedronato Reduce riesgo fracturas vertebrales y no vertebrales en mujeres posmenopausicas con osteoporosis. Indicado en osteoporosis inducida por corticoides. Dosis: 5 mg/día o 35 mg/semanales. La prevención de la osteoporosis es incluso más importante que el propio tratamiento, puesto que cuando se ha producido una fractura ósea el individuo nunca recuperará la calidad de vida inicial. Como recomendaciones de salud general se podrían dar las siguientes: 1.- Realizar ejercicio físico, no se conoce cual es la magnitud ni el tipo optimo. Lo importante es evitar el sedentarismo. Caminar de manera diaria evita la perdida de masa ósea de la cadera. 2.- Se debe recomendar la eliminación de tóxicos, la supresión del tabaco y la moderación en el consumo de bebidas alcohólicas. El consumo moderado de alcohol incluso puede tener un efecto beneficioso para la enfermedad. 3.- Para el desarrollo del esqueleto y el mantenimiento de la homeostasis del hueso es fundamental la ingesta de calcio y de vitamina D, así como de proteínas. 4.- Se debe asegurar una exposición solar moderada, factor que puede ser deficiente en el caso de pacientes encamados. El déficit de vitamina D es bastante común en grupos de edad avanzada de Europa Occidental. 5.- En el caso de los ancianos y de los discapacitados, sobre todo en el caso de que tengan osteoporosis, hay que extremar el cuidados para que no se produzcan caigas o traumatismos. Se debe promover el uso de bastones, evitar el uso de psicofarmacos, adaptar la vivienda,…

53 THS Estrógenos+progestágenos (no histerectomizadas) combinados q reemplaza la deprivación hormonal. La THS oral incrementa la densidad ósea en cadera, espina lumbar y huesos periféricos. Estrógenos equinos conjugados 0,625 mg + progesteronona 100mg o acetato medroxipg 2,5 mg. Contraindicados en cáncer de mama o endometrio, antecedentes cardiovasculares o tromboembolismo. La prevención de la osteoporosis es incluso más importante que el propio tratamiento, puesto que cuando se ha producido una fractura ósea el individuo nunca recuperará la calidad de vida inicial. Como recomendaciones de salud general se podrían dar las siguientes: 1.- Realizar ejercicio físico, no se conoce cual es la magnitud ni el tipo optimo. Lo importante es evitar el sedentarismo. Caminar de manera diaria evita la perdida de masa ósea de la cadera. 2.- Se debe recomendar la eliminación de tóxicos, la supresión del tabaco y la moderación en el consumo de bebidas alcohólicas. El consumo moderado de alcohol incluso puede tener un efecto beneficioso para la enfermedad. 3.- Para el desarrollo del esqueleto y el mantenimiento de la homeostasis del hueso es fundamental la ingesta de calcio y de vitamina D, así como de proteínas. 4.- Se debe asegurar una exposición solar moderada, factor que puede ser deficiente en el caso de pacientes encamados. El déficit de vitamina D es bastante común en grupos de edad avanzada de Europa Occidental. 5.- En el caso de los ancianos y de los discapacitados, sobre todo en el caso de que tengan osteoporosis, hay que extremar el cuidados para que no se produzcan caigas o traumatismos. Se debe promover el uso de bastones, evitar el uso de psicofarmacos, adaptar la vivienda,…

54 Calcitonina Inhibe resorción ósea, inhibiendo acción osteoclastos.
Previene nuevas fracturas vertebrales en mujeres PM con fracturas vertebrales previas, no las periféricas. Calcitonina salmón 20 veces más potente que la humana. Vía parenteral o nasal: UI/día. Administrar por la noche, alternar fosas nasales. Aparecen Ac-anticalcitonina de 2-18m, pero sólo disminuye la eficacia de un 5-15%. La prevención de la osteoporosis es incluso más importante que el propio tratamiento, puesto que cuando se ha producido una fractura ósea el individuo nunca recuperará la calidad de vida inicial. Como recomendaciones de salud general se podrían dar las siguientes: 1.- Realizar ejercicio físico, no se conoce cual es la magnitud ni el tipo optimo. Lo importante es evitar el sedentarismo. Caminar de manera diaria evita la perdida de masa ósea de la cadera. 2.- Se debe recomendar la eliminación de tóxicos, la supresión del tabaco y la moderación en el consumo de bebidas alcohólicas. El consumo moderado de alcohol incluso puede tener un efecto beneficioso para la enfermedad. 3.- Para el desarrollo del esqueleto y el mantenimiento de la homeostasis del hueso es fundamental la ingesta de calcio y de vitamina D, así como de proteínas. 4.- Se debe asegurar una exposición solar moderada, factor que puede ser deficiente en el caso de pacientes encamados. El déficit de vitamina D es bastante común en grupos de edad avanzada de Europa Occidental. 5.- En el caso de los ancianos y de los discapacitados, sobre todo en el caso de que tengan osteoporosis, hay que extremar el cuidados para que no se produzcan caigas o traumatismos. Se debe promover el uso de bastones, evitar el uso de psicofarmacos, adaptar la vivienda,…

55 Denosumab Aumenta la DMO, disminuye riesgo fractura vertebral y no vertebral. Indicado en osteoporosis inducida por corticoides. Dosis: 60 mg/6 meses por vía subcutánea. La prevención de la osteoporosis es incluso más importante que el propio tratamiento, puesto que cuando se ha producido una fractura ósea el individuo nunca recuperará la calidad de vida inicial. Como recomendaciones de salud general se podrían dar las siguientes: 1.- Realizar ejercicio físico, no se conoce cual es la magnitud ni el tipo optimo. Lo importante es evitar el sedentarismo. Caminar de manera diaria evita la perdida de masa ósea de la cadera. 2.- Se debe recomendar la eliminación de tóxicos, la supresión del tabaco y la moderación en el consumo de bebidas alcohólicas. El consumo moderado de alcohol incluso puede tener un efecto beneficioso para la enfermedad. 3.- Para el desarrollo del esqueleto y el mantenimiento de la homeostasis del hueso es fundamental la ingesta de calcio y de vitamina D, así como de proteínas. 4.- Se debe asegurar una exposición solar moderada, factor que puede ser deficiente en el caso de pacientes encamados. El déficit de vitamina D es bastante común en grupos de edad avanzada de Europa Occidental. 5.- En el caso de los ancianos y de los discapacitados, sobre todo en el caso de que tengan osteoporosis, hay que extremar el cuidados para que no se produzcan caigas o traumatismos. Se debe promover el uso de bastones, evitar el uso de psicofarmacos, adaptar la vivienda,…

56 Teriparatida Fragmento recombinante de PTH y tiene acción estimuladora ósea. Aumenta la DMO, disminuye riesgo fractura vertebral y no vertebral en la mujer posmenopausica con fracturas previas. Dosis: 20 mcg/día por vía subcutánea. Efectos adversos: náuseas, cefalea, calambres y mareos. La prevención de la osteoporosis es incluso más importante que el propio tratamiento, puesto que cuando se ha producido una fractura ósea el individuo nunca recuperará la calidad de vida inicial. Como recomendaciones de salud general se podrían dar las siguientes: 1.- Realizar ejercicio físico, no se conoce cual es la magnitud ni el tipo optimo. Lo importante es evitar el sedentarismo. Caminar de manera diaria evita la perdida de masa ósea de la cadera. 2.- Se debe recomendar la eliminación de tóxicos, la supresión del tabaco y la moderación en el consumo de bebidas alcohólicas. El consumo moderado de alcohol incluso puede tener un efecto beneficioso para la enfermedad. 3.- Para el desarrollo del esqueleto y el mantenimiento de la homeostasis del hueso es fundamental la ingesta de calcio y de vitamina D, así como de proteínas. 4.- Se debe asegurar una exposición solar moderada, factor que puede ser deficiente en el caso de pacientes encamados. El déficit de vitamina D es bastante común en grupos de edad avanzada de Europa Occidental. 5.- En el caso de los ancianos y de los discapacitados, sobre todo en el caso de que tengan osteoporosis, hay que extremar el cuidados para que no se produzcan caigas o traumatismos. Se debe promover el uso de bastones, evitar el uso de psicofarmacos, adaptar la vivienda,…

57 Ranelato Estimula a los osteoblastos e inhibe la acción de los osteoclastos. Reduce el riesgo de fractura de vértebras y cadera en osteoporosis postmenopausica. Dosis: 2 g/día. La prevención de la osteoporosis es incluso más importante que el propio tratamiento, puesto que cuando se ha producido una fractura ósea el individuo nunca recuperará la calidad de vida inicial. Como recomendaciones de salud general se podrían dar las siguientes: 1.- Realizar ejercicio físico, no se conoce cual es la magnitud ni el tipo optimo. Lo importante es evitar el sedentarismo. Caminar de manera diaria evita la perdida de masa ósea de la cadera. 2.- Se debe recomendar la eliminación de tóxicos, la supresión del tabaco y la moderación en el consumo de bebidas alcohólicas. El consumo moderado de alcohol incluso puede tener un efecto beneficioso para la enfermedad. 3.- Para el desarrollo del esqueleto y el mantenimiento de la homeostasis del hueso es fundamental la ingesta de calcio y de vitamina D, así como de proteínas. 4.- Se debe asegurar una exposición solar moderada, factor que puede ser deficiente en el caso de pacientes encamados. El déficit de vitamina D es bastante común en grupos de edad avanzada de Europa Occidental. 5.- En el caso de los ancianos y de los discapacitados, sobre todo en el caso de que tengan osteoporosis, hay que extremar el cuidados para que no se produzcan caigas o traumatismos. Se debe promover el uso de bastones, evitar el uso de psicofarmacos, adaptar la vivienda,…

58 Osteoporosis: Dg diferencial
ENFERMEDADES QUE CURSAN CON PÉRDIDA ÓSEA Osteomalacia Hiperparatiroidismo Hipertiroidismo Infiltraciones malignas Exceso de glucocorticoides Enferm. hepáticas crónicas Alcoholismo Administración de heparina

59 Osteoporosis Secundarias
Clasificación Osteoporosis Secundarias Menos del 5% de los casos Causas: insuficiencia renal crónica, Enfermedades hematológicas (mieloma) trastornos hormonales (hipertiroidismo, hiperparatiroidismo,…), Fármacos: corticoides (7,5 mg prednisona 6m), heparina, antiestrógenos, metotrexato y otros citostáticos, Tabaco y alcohol,… Hematológicas: leucemia, mieloma múltiple (produce citoquinas reabsorbedoras de hueso) Endocrino-metabolica: hipertiroidismo(hormona tiroidea aumenta el recambio osea), hiperparatiroidismo (PTH estimula tambien el recambio oseo), Genéticas: osteogenesis imperfecta Fármacos: corticoides (una dosis de 7,5 mg de prednisona al dia durante 6 meses puede producir osteoporosis), heparina (administración prolongada durante meses la produce por mecanismos poco claros), metotrexato y otros citostaticos (tienen una acción negativa sobre las células del hueso y pueden dañar las gónadas)

60

61 Pregunta En una paciente de 67 años se realiza DEXA, con T score de Qué síntomas cabe esperar que presentará: Dolores osteo-musculares generalizados. Debilidad muscular No tiene por qué presentar síntomas, pero tendrá mayor facilidad para las fracturas artralgias con la deambulación Todas son ciertas

62 GRACIAS


Descargar ppt "Dr. José Luis Álvarez Vega"

Presentaciones similares


Anuncios Google