La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

LA COMUNICACIÓN EFECTIVA 5°

Presentaciones similares


Presentación del tema: "LA COMUNICACIÓN EFECTIVA 5°"— Transcripción de la presentación:

1 LA COMUNICACIÓN EFECTIVA 5°
LUIS GONZALO PULGARÍN R

2 OBJETIVOS: Comprender que la comuniciación es un proceso bidireccional 2. Explicar y demostrar algunas razones del porqué no es fácil la comunicación. 3. Desarrollar habilidad para comunicarse efectivamente.

3 COMUNICACIÓN. DEFINICIONES
“Comunicar con eficacia es transmitir una energía que representa seguridad en sí mismo, valores, confianza y libertad. Comunicarse con eficacia es comunicarse consigo mismo y enviarse los mensajes que lo impulsarán a desarrollar todo su potencial.” “Para comunicar con eficacia hay que comprender que todos somos diferentes en cuanto a nuestro modo de percibir el mundo, y utilizar esa comprensión como guía en nuestra comunicación con los demás” “Para que exista una buena comunicación debe existir una relación entre lo verbal y lo no verbal”.

4 EL PROCESO DE LA COMUNICACIÓN
transmisión (canal) EMISOR encodifica RECEPTOR decodifica canal mensaje percepción transmisión

5 LA COMUNICIACIÓN UN PROCESO BIDIRECCIONAL
MENSAJE RECEPTOR TRANSMISOR TRANSMISOR RECEPTOR RETROALIMENTACION

6 TIPOS DE COMUNICACIÓN VERBAL *El lenguaje es el medio de comunicación *Es el contenido de lo que comunicamos a través de las palabras (lo que se dice) En lo verbal comunicamos ideas, opiniones, acontecimientos , etc. NO VERBAL *Es la manera como nos comunicamos con nuestro cuerpo, sin palabras ni sonidos, por ejemplo: la postura física(la expresión de la mirada, el rostro, el movimiento de las manos, las posiciones cambiantes del cuerpo; los gestos, las señas, señales, etc). En lo no verbal se comunica lo afectivo

7 LA AUTOESTIMA Y LA COMUNICACIÓN
La autoestima y la comunicación están íntimamente relacionadas, según sea mi autoestima es la forma como me comunico. La autoestima es el valor que me doy a mi mismo. Es la voz interna que me da la capacidad de reconocer los elementos positivos personales y saber integrar lo negativo que tenemos. Esto nos hace capaces de RECONOCER LO BUENO EN LOS DEMÁS Y SABER PERDONAR SUS ERRORES.

8 BARRERAS EN LA COMUNICACIÓN
1.- Mensajes a nivel verbal. Cambiar el tema con anticipación o evitarlo. Realizar preguntas excesivas. disculpar o proporcionar una palabra falsa tranquilizante. Pocas respuestas. Fracasar al expresar opiniones. Interacción dominante verbal. Hablar de una manera categórica: yo estoy en lo correcto tu estas mal. Estar o no de acuerdo en exceso.

9 BARRERAS EN LA COMUNICACIÓN
2.- Conductas a nivel no verbal. Ignorar a las personas. b) Alejarse de un miembro de la familia. c) Ponerse la cara roja. d) Nerviosismo. e) Cambiar la postura. Señalar con el dedo. g) Levantar la voz. h) Mirar con expresiones amenazadoras.

10 CARACTERÍSTICAS DE UNA COMUNICACIÓN ADECUADA
Estamos dispuestos a escuchar y lo hacemos con interés. Atendemos. Mostramos interés. Tenemos una participación activa en el diálogo. Dejamos fuera nuestros juicios previos en relación al otro. Mostramos respeto. Mostramos empatía, tratamos de ponernos en su lugar para entender su punto de vista. No emitimos conclusiones de manera anticipada. No caemos en interrogatorios innecesarios. Expresión adecuada de los sentimientos. (comunicación asertiva)

11 EL TRANSMISOR 1.- Cómo expresar los pensamientos y sentimientos con los demás? *Tomar en cuenta que a las personas con las que usted se comunica son sensibles, pensantes valiosas y únicas. *Ser responsable de sus pensamientos, sentimientos y acciones (sentimientos agradables o desagradables). Ejemplo: Yo (siento, pienso, quiero) ___________ porque 2.- El mensaje “Yo”, una estrategia de comunicación efectiva. “El mensaje Yo básicamente es hablar de mí, no de ti.” Nuestras conversaciones suelen ir acompañadas de emociones y muy poco captamos y manejamos los sentimientos, que forman el eje principal de la comunicación

12 EL TRANSMISOR Por ejemplo: Mensaje Tú Mensaje Yo 1. “Mi vecina es una chismosa.” 1. “Yo no me siento contento(a) con mi vecina.” 2. “El Señor Pérez es muy amable.” 2. “Me siento a gusto con el Señor Pérez.” 3. “Eres un desconsiderado.” 3. “Cuando trabajas tanto y llegas tarde, me siento solo(a)porque te extraño.”

13 EL TRANSMISOR Después de cada frase, si preguntamos ¿Quién? y la respuesta es yo, el mensaje que estamos enviando es mensaje “Yo”, si no es así, el mensaje es “Tú”. El mensaje tú casi siempre empieza con la palabra tú o aunque no se mencione viene implícita en la frase. Este mensaje: acusa, critica, culpa, es un ataque verbal y es irrespetuoso. Pero cuando se dice sencillamente como nos sentimos a causa de algún comportamiento inaceptable, el mensaje se convierte en un mensaje yo: “Se centra en mí, no en otro.”

14 EL TRANSMISOR 3.- Pasos a seguir para estructurar un mensaje “Yo”. *Describe el comportamiento o situación que está interfiriendo o molestando: “Cuando llegas tarde a las citas y no me avisas…” *Establece los sentimientos con respecto a las consecuencias que el comportamiento produce: “me da mucho coraje…” *Indica la consecuencia: “porque pierdo mucho tiempo”

15 EL TRANSMISOR *Comportamiento o situación = Cuando *Sentimiento = Yo siento *Consecuencia = Porque, te pediría o negociar

16 EL TRANSMISOR “Cuando subes tanto la voz, me siento aturdida, asustada, no sé que contestar, me dan ganas de correr, de decirte cosas ofensivas y la verdad no quiero pelear.” No es necesario seguir el orden, ni que siempre contenga una manifestación de sentimiento: “No puedo oír el teléfono, cuando hay tanto ruido”, suena muy diferente a: “Cállense estoy hablando por teléfono.”

17 EL TRANSMISOR Hay que tener cuidado al querer utilizar el mensaje “Yo” sólo para transmitir mensajes negativos y olvidar los positivos, por ejemplo: “Ayer que oí como te reías en compañía de tus amigos me sentí tan feliz que hasta mi estado de ánimo cambió.” Antes de enviar un mensaje “Yo” tengo que estar alerta para darme cuenta de que es lo que está sucediendo realmente dentro de mí y ser muy honesto.

18 EL TRANSMISOR Los mensajes yo ayudan a que los demás se den cuenta de lo que nos sucede, permiten que asuman la responsabilidad de su propio comportamiento, indican que existe la confianza de que pueden manejar la situación de manera constructiva. Se necesita valor y seguridad interior para transmitir un mensaje yo sincero, porque existe el riesgo de que la otra persona nos conozca como realmente somos.

19 EL TRANSMISOR Mensaje tú: “Estás equivocado(a) cuando dices que eres irresponsable.” Mensaje yo: “Cuando te escucho hablar así, me siento frustrado(a), porque no encuentro las palabras adecuadas para decirte que no lo eres.” Mensaje tú: “Encima de que tienes la culpa, ¡te enojas! Mensaje yo: “Cuando te enojas así, me siento incómodo(a), inquieta y me desespero que no podamos negociar y llegar a un acuerdo.”

20 SABER ESCUCHAR: LA CLAVE DE LA COMUNICACIÓN EFECTIVA
1. Con el oído capto todo lo que me dice. 2. Con los ojos descifro el lenguaje corporal 3. Con atención la expresión de la mirada, el rostro, el movimiento de las manos, las posiciones cambiantes del cuerpo; 4. Con el corazón comprender a quien trae el problema y es parte de el.

21 PASOS PARA INCREMENTAR SU HABILIDAD DE ESCUCHA
Enfóquese en la otra persona. Mírela directamente a los ojos. Observe sus expresiones faciales, su lenguaje corporal. Bloquee los pensamientos de contradicción. Resista la tentación de contestar mentalmente a lo que están diciendo. La mente trabaja cuatro veces más rápido que la velocidad a la que se habla, así que es muy fácil divagar. Haga preguntas, trate de asegurarse de que entiende lo que le dicen. Vea si hay algún mensaje escondido. Repítale a la persona lo que usted cree haber entendido y negocie cualquier mal entendido (Usted dice que…? ¿Le he entendido que…? ¿Es esto correcto?

22 IMPORTANCIA DE LOS MENSAJES PARA EL DESARROLLO DE LA AUTOESTIMA Y DE LA COMUNICACIÓN EFECTIVA
MENSAJES POSITIVOS: Validan el valor potencial de cada un como persona. 2. Consideran los errores no como fallas, sino como oportunidades para crecer. 3. Expresiones físicas de afecto: abrazos, saludos…. 4. Expresiones verbales de afecto: Una sonrisa, una mirada.. 5. Atención verbal y no verbal a los mensajes de los demás: aceptarlos con respeto sin críticas y peleas. 6. Atención de los miembros a las actividades en donde los otros (compañeros, amigos, familiares) están comprometidos.

23 MENSAJES NEGATIVOS: El mensaje tú casi siempre empieza con la palabra tú o aunque no se mencione viene implícita en la frase. Este mensaje: Reprime, evalúa, humilla,acusa, critica, culpa, es un ataque verbal y es irrespetuoso.

24 “SI PONES EN PRÁCTICA LOS PASOS DE SABER ESCUCHAR, TE ASOMBRARÁS DE VER CÓMO MEJORAN TUS RELACIONES FAMILIARES, LABORALES Y ESTUDIANTILES .”

25 CIERRE DE SESIÓN: REFLEXIÓN
¿De qué me di cuenta? 2. ¿Qué aprendí? 3. ¿Se cubrieron mis expectativas? 4. ¿Cómo me sentí?


Descargar ppt "LA COMUNICACIÓN EFECTIVA 5°"

Presentaciones similares


Anuncios Google