La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

De la lectura a la cultura

Presentaciones similares


Presentación del tema: "De la lectura a la cultura"— Transcripción de la presentación:

1 De la lectura a la cultura
INSTITUTO SUPERIOR BENJAMÍN FRANKLIN (Clave: 6805) De la lectura a la cultura Nos faltan lectores y nos sobran errores: ¿cómo impacta la lectura en la educación? Portafolio virtual de evidencias. Primera reunión de trabajo. Octubre de 2017

2 Primera reunión de trabajo
Proyecto: De la lectura a la cultura: El impacto de la lectura en la educación Formado por equipo azul multidisciplinario Planeación del proyecto: Ciclo escolar Realización del proyecto: Ciclo escolar

3 Equipo azul: asignaturas y responsables
Profesor Lengua española, Literatura Universal, Literatura Mexicana e Iberoamericana. Magda Karina García García Expresión estética y artística: Teatro Bárbara Viterbo Gutiérrez Orientación educativa Psicología Cecilia Juárez Olivares Introducción a las ciencias sociales María Nelba Miguel Pérez Historia Rigoberto Albarrán Albarrán

4

5

6

7 Organizador gráfico De la lectura a la cultura: El impacto de la lectura en la educación Literatura El mundo creado y el mundo vivido Psicología ¿Qué pasa en nuestra mente cuando leemos? Orientación Proponer y difundir la importancia de la lectura en la vida Ciencias sociales Nuestro país y la lectura: ¿qué tanto leemos en México y por qué? Historia ¿Quién se encarga de los libros? El panorama actual de las publicaciones literarias. Teatro La representación posible de la realidad. Instituto Superior Benjamín Franklin (Clave:6805) Octubre 2017

8 INSTITUTO SUPERIOR BENJAMÍN FRANKLIN (Clave: 6805)
De la lectura a la cultura Nos faltan lectores y nos sobran errores: ¿cómo impacta la lectura en la educación? Portafolio virtual de evidencias. Segunda reunión de trabajo. Febrero 2018

9 Introducción y justificación
La lectura es una de las actividades que impactan fuertemente en el desarrollo social y cultural de los individuos, a través de ella, se adquieren elementos que van más allá de simples contenidos académicos o técnicos puesto que permiten al hombre conocer las perspectivas que otros se han formulado del mundo. De esta manera, resulta fundamental hacer consciencia de la trascendencia que tiene esta actividad en una era en la que predomina el uso de la tecnología. Lo anterior no significa que deba existir una oposición a estos avances sino que, a través del ejercicio reflexivo, seamos capaces de aprovechar al máximo las ventajas de nuestro tiempo y con ello podaos contribuir al desarrollo personal y social.

10 Introducción y justificación
Para apreciar la relevancia del proceso lector en el individuo y en su colectividad, es necesario atender a los elementos que establecen el vínculo entre el desarrollo social y cultural. Por lo anterior, se deben contemplar la lectura como: Un proceso de decodificación, comprensión y apreciación del contenido de un texto escrito. Identificar la clasificación textual de acuerdo a sus objetivos y alcances. Señalar los aspectos cognitivos que se desarrollan al ejecutar la actividad. Identificar de qué manera la socialización de la lectura propicia la mejora en el nivel cultural de un grupo determinado.

11 Objetivos del proyecto
Objetivo general Comprender la relación que existe entre el ejercicio continuo de la lectura con el nivel educativo de una sociedad, a fin de lograr una concientización sobre el impacto que tiene dicha actividad para el desarrollo individual y colectivo.

12 Objetivos del proyecto
Objetivos particulares Conocer cuál es la relación que existe entre la lectura y la educación: ¿por qué leer nos permite aprender? Identificar las cifras que indican nuestro nivel de lectura en relación con otras naciones y cómo este aspecto impacta en la educación. ¿Quién se encarga de los libros? El panorama actual de las bibliotecas y publicaciones literarias. Reconocer cuál es la situación en nuestro entorno académico, familiar y social. Proponer estrategias que contribuyan al interés por la lectura.

13 Objetivos del proyecto
Objetivos por asignatura Asignatura Objetivo Lengua española, Literatura Universal, Literatura Mexicana e Iberoamericana. Identificar el proceso lector como una relación que se establece entre el creador y el receptor del texto literario, mismo que tiene como finalidad una experiencia estética. Comprender la actividad lectora como un acercamiento a la realidad de otro a través de la palabra escrita que permite reconocer aspectos del individuo y de su contexto. Expresión estética y artística: Teatro Comprender el hecho literario como una manifestación artística que permite establecer comunicación con el otro a través de la representación. Psicología Apreciar el proceso de la lectura como una actividad que implica un conjunto de habilidades mentales que se desarrollan y potencializan conforme a la práctica.

14 Objetivos del proyecto
Objetivos por asignatura Asignatura Objetivo Introducción a las ciencias sociales Investigar, comprender y analizar los elementos sociales, políticos y culturales que se ven implicados a través del ejercicio constante de la lectura. Identificar y contrastar en qué nivel, respecto a las escalas de rendimiento educativo, se coloca nuestro país en comparación con aquellos que tienen un mejor posicionamiento, a fin de reconocer el impacto de la lectura constante en el desarrollo académico de un país. Historia Identificar los antecedentes de las publicaciones antes de la llegada de la imprenta y cómo impactó su creación en la publicación.

15 Preguntas generadoras
De la lectura a la cultura: El impacto de la lectura en la educación Literatura ¿Qué relación existe entre la obra literaria y el desarrollo del individuo en sociedad? Psicología ¿Qué pasa en nuestra mente cuando leemos? Orientación ¿De qué manera podemos difundir la importancia de la lectura en la vida ? Ciencias sociales Nuestro país y la lectura: ¿qué tanto leemos en México y por qué? ¿De qué manera impacta esta cifra en el desarrollo educativo y el crecimiento social? Historia ¿Quién se encarga de los libros? ¿Cuál es el panorama actual de las publicaciones literarias? Teatro ¿Cuál es la función del arte dramático en relación a aspectos sociales y culturales?

16 Producto #4 Organizador gráfico
Producto #4 Organizador gráfico.El arte de formular preguntas esenciales Cuestionan: Metas Otras preguntas La información, datos y experiencias. Conceptos e ideas. Suposiciones Puntos de vista y perspectivas. Preguntas analíticas: permiten identificar los componentes del pensar y hacer preguntas respecto a ello. Se puede evaluar: El pensamiento en general. El razonamiento fragmentado en sus partes. A través de la formulación de preguntas: cuestionar para aclarar, precisar, leer, escribir. Puntos de vista por medio de la formulación de preguntas éticas que contrasten aspectos como los prejuicios y propaganda. Preguntas evaluativas: piden determinar el valor, la valía o la calidad de algo o alguien. Es importante porque el evaluar es una característica inherente a nuestra condición humana. Al aplicar este razonamiento se debe considerar: El propósito de cada disciplina y cuáles son sus objetivos. De qué manera se cuestionan la realidad partiendo de su conocimiento. El manejo que le dan a la información con la que trabajan. Las inferencias y juicios que surgen en su práctica. Las suposiciones alrededor de los fenómenos que estudian. Los conceptos manejado y los principios que guían su actividad intelectual. Las implicaciones y alcances de su trabajo a nivel social y cultural. Los puntos de vista que surgen de acuerdo al trabajo de la disciplina. Preguntas académicas o disciplinares: permiten entender la lógica fundamental de una disciplina de acuerdo a las estructuras que subyacen en ella.

17 Indagación científica
Producto #5 Organizador gráfico. Proceso de indagación Indagación científica Se refiere a las diversas formas en que los científicos estudian el mundo natural y proponen explicaciones basadas en la evidencia que derivan de su trabajo. Las actividades que la conforman desarrollan una serie de capacidades a través de las cuales el individuo descubre el mundo. Desarrolla la observación: identifica un problema y se cuestiona sobre él. Define, delimita y analiza el problema. Reúne evidencias utilizando tecnologías e investigaciones previas. Propone una posible explicación o solución al fenómeno estudiado. Explica fundamentando a través de la evidencia. Considera explicaciones, las comunica y las comprueba. También se puede asociar con las diversas actividades que llevan a cabo los alumnos para desarrollar sus conocimientos.

18 Producto #6 A.M.E General

19 Producto #6 A.M.E General


Descargar ppt "De la lectura a la cultura"

Presentaciones similares


Anuncios Google