La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

MAESTRIA: GERENCIA FINANCIERA ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DE GERENCIA FINANCIERA UNIDAD III DECISIONES DE FINANCIAMIENTO Y EL COSTO DE CAPITAL Maestrantes:

Presentaciones similares


Presentación del tema: "MAESTRIA: GERENCIA FINANCIERA ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DE GERENCIA FINANCIERA UNIDAD III DECISIONES DE FINANCIAMIENTO Y EL COSTO DE CAPITAL Maestrantes:"— Transcripción de la presentación:

1 MAESTRIA: GERENCIA FINANCIERA ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DE GERENCIA FINANCIERA UNIDAD III DECISIONES DE FINANCIAMIENTO Y EL COSTO DE CAPITAL Maestrantes: Lic. María E. Bermúdez M. C.I. 6.853.362 Lic. Lianyory E. Colina A. C.I. 20.380.008 Lic. Otilia Herrera C.I. 7.789.466 Lic. Elías López C.I. 9.720.345 Abog. Jesús Quero

2 ESTRUCTURA FINANCIERA QUE ES ESTRUCTURA DE FINANCIAMIENTO? Cuando mencionamos la estructura financiera, nos referimos al lado derecho del Estado de Situación Financiera es decir, la forma de financiación o recursos adquiridos por la empresa. ACTIVOS (100%) : Pasivo + Cap.Contable D/C Maria Bermudez

3 M. Bermudez

4 FUENTES DE FINANCIAMIENTO FONDO DE MANIOBRA Fondo de Maniobra = Activo Circulante – Pasivo Circulante FUENTE DE FINANCIAMIENTO M. Bermudez

5 ANALISIS FINANCIERO DEL FONDO DE MANIOBRA M. Bermudez

6 Fuentes de financiamiento internas -Aportaciones de los socios: aportes que realizan los socios al momento de conformar legalmente la sociedad o mediante nuevas aportaciones. -Utilidades reinvertidas: los socios deciden en los primeros años no repartir utilidades en forma de dividendos, sino reinvertirlas en la organización mediante programación predeterminada de adquisiciones o construcciones. -Reservas de capital: Constituyen apartados contables de utilidades que garantizan la estadía de las mismas dentro del flujo operacional de la empresa. -Depreciaciones y amortizaciones: Al adquirir un activo fijo, la empresa ha de abrirle un fondo de depreciación que viene a representar un fondo de utilidad. -Incremento de pasivos acumulados: Son los generados íntegramente producto de las operaciones de la empresa. -Venta de activos: generan recursos mediante la venta de bienes que no se utilizan por encontrase obsoletos o deterior ados. - Emisión de Acciones bien sea acciones comunes o acciones preferentes. Alternativas de financiamiento a corto y largo plazo O. Herrera

7 Alternativas de financiamiento a corto y largo plazo O. Herrera

8 -Fuentes de financiamiento externas: Las fuentes de financiamiento externas son aquellas a las que se acude cuando trabajar solo con recursos propios no resulta suficiente. Fuentes de financiamiento externo a corto plazo - Crédito comercial: Es el uso que se hace a las cuentas pendientes por pagar, el pasivo a corto plazo acumulado, como los impuestos a pagar, cuentas por cobrar y financiamiento mediante uso de inventario como fuentes para obtener recursos. -Créditos comerciales: Es una de las fuentes más utilizadas por empresas para obtener recursos financieros. -Pagaré: comprometa a pagar a su presentación en fecha preestablecida, la cantidad de dinero otorgada como préstamo, sumándole intereses generados a una tasa especificada a la orden y al portador. -Línea de crédito: constituye dinero disponible en la entidad bancaria, durante un periodo acordado de antemano. -Papeles comerciales -Financiamiento por medio de cuentas por cobrar: constituyen un financiamiento menos costoso, disminuye el riesgo de incumplimiento y aporta beneficios reflejados en los costos que la empresa ahorra al manejar sus propias operaciones de crédito. -Financiamiento por medio de inventarios: este tipo de financiamiento se realiza mediante la utilización del inventario de la empresa como garantía en la obtención de un préstamo. Alternativas de financiamiento a corto y largo plazo O. Herrera

9 Fuentes de financiamiento externo a largo plazo Es usualmente un acuerdo formal para proveer fondos por más de un año, la mayoría de las veces corresponden a alguna mejora que beneficiará a la compañía y aumentará sus ganancias; usualmente son pagadas de las ganancias originadas por la inversión realizada con los fondos solicitados. -Bonos: instrumento escrito en forma de promesa certificada, mediante el cual el prestatario se comprometa a cancelar una cantidad específica a futuro, determinada sumando los intereses generados a una tasa y fecha determinada. Alternativas de financiamiento a corto y largo plazo O. Herrera

10 Costo individual de las fuentes de financiamiento El costo del financiamiento a largo plazo es más alto que los costos de financiamiento a corto plazo, debido al alto grado de incertidumbre relacionado con el futuro. El convenio de financiamiento a largo plazo especifica la tasa de interés real que se carga al prestatario, la regulación de los pagos y el monto de estos. Factores que afectan el costo del dinero para un prestatario: -Fechas de vencimiento -Monto del préstamo -Riesgo financiero -Costo básico del dinero L. Colina

11 Costo de financiamiento con deuda El financiamiento por deuda se relaciona al apoyo bancario, es una obligación que la empresa debe satisfacer o reintegrar en el corto o largo plazo a la institución a quien lo ha solicitado. Por sus características se relaciona a la historia de la empresa, sus activos, a sus fundadores y la capacidad de generar ingresos. L. Colina

12 Costo de endeudamiento a largo plazo: Este costo representa para la empresa el costo porcentual anual de la deuda antes de impuestos. Costo de acciones preferentes Se encuentra dividiendo el dividendo anual de la misma, entre el producto neto de la venta de la acción preferente. Comunes: El valor de estas acciones se basan en el valor presente de todos los dividendos futuros se vayan a pagar sobre cada acción. Costo de las utilidades retenidas: Se considera como el costo de oportunidad de los dividendos cedidos a los accionistas comunes existentes. Otro factor para reducir la sensibilidad ante cambios en las políticas de los financiadores es ampliar el espectro de entidades de cooperación relacionadas con la gestión de las áreas. L. Colina

13 Definición.- Es la tasa mínima de rendimiento esperada que una inversión debe ofrecer para ser atractiva. Este rendimiento mínimo requerido recibe frecuentemente el nombre de costo de capital asociado con la inversión. Se llama así porque el rendimiento es lo que la empresa deberá ganar sobre la inversión de capital en un proyecto para alcanzar su punto de equilibrio. De tal modo, que puede interpretarse como el costo de oportunidad asociado con la inversión de capital de la empresa. Entre los costo de las fuentes de capital se tienen:  Costos de endeudamiento a largo plazo  Costos de acciones preferentes  Costos de acciones comunes  Costo de utilidades retenidas Cada uno de estos costos conllevan a la consolidación del costal de capital Jesús Quero COSTO DE CAPITAL

14 Costo Promedio Ponderado El costo promedio de capital se encuentra ponderando el costo de cada tipo específico de capital por las proporciones históricas o marginales de cada tipo de capital que se utilice. Las ponderaciones históricas se basan en la estructura de capital existente de la empresa, en tanto que las ponderaciones marginales consideran las proporciones reales de cada tipo de financiamiento que se espera al financiar un proyecto dado. E. Lopez

15 Costo Promedio Ponderado Cálculo del costo del capital ponderado: Simplemente se estudiará la forma de calcular el costo de las principales fuentes y del capital ponderado. -Préstamos a corto y largo plazos: El costo de estas fuentes se puede calcular mediante la utilización de dos métodos Práctico: La tasa de interés que cobra el banco. Teórico: Se obtiene con la siguiente fórmula: E. Lopez


Descargar ppt "MAESTRIA: GERENCIA FINANCIERA ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DE GERENCIA FINANCIERA UNIDAD III DECISIONES DE FINANCIAMIENTO Y EL COSTO DE CAPITAL Maestrantes:"

Presentaciones similares


Anuncios Google