Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porDiego Palma Aguilar Modificado hace 6 años
1
HEMOSTASIA DEFINICION Fenómenos que combaten y detienen el sangrado.
Acción coordinada: 1.- integridad fisiológica de los vasos 2 .- correcto funcionamiento de plaquetas 3.- coordinación de los factores plasmáticos de la coagulación
2
HEMOSTASIA DEFINICION MECANISMOS POR LOS QUE SE
MANTIENE LA SANGRE EN ESTA DO LIQUIDO DENTRO DE LOS VASOS RESULTADO: PROCESOS CONTRAPUESTOS 1.- COAGULACION 2.- FIBRINOLISIS
3
HEMOSTASIA MECANISMO HEMOSTATICO 1.- COAGULACION:
- FORMACION DEL COAGULO SANGUINEO DE FIBRINA - EVITAR LA PERDIDA DE SANGRE
4
HEMOSTASIA MECANISMO HEMOSTATICO 2.- FIBRINOLISIS
DISOLUCION LENTA DEL COAGULO SANGUINEO COAGULACION Y FIBRINOLISIS - reacciones enzimaticas: interrelacionadas y secuen ciales. - perfectamente reguladas en el tiempo - asegurar: -formación del coagulo (necesario) - destrucción del coagulo ( peligroso)
5
HEMOSTASIA
6
HEMOSTASIA MECANISMO HEMOSTATICO FENOMENOS 1.- EXTRAVASCULARES
- EFECTOS FISIOLOGICOS DE TEJIDOS rodean al vaso lesionado tienden a cerrar la abertura producida - EFECTOS QUMICOS sustancias segregadas por tejidos lesionados:serotonina
7
HEMOSTASIA MECANISMO HEMOSTATICO FENOMENOS 2.- VASCULARES
MECANISMOS POR LOS CUALES LOS VASOS DAÑADOS TIENDEN A CERRARSE: reflejos axionicos locales y espinales: contracción miogena “ VASOCONSTRICCION”
8
HEMOSTASIA MECANISMOS HEMOSTATICOS FENOMENOS 3.- INTRAVASCULARES
- REACCIONES DENTRO DE LOS VASOS - sangre liquida a sólida (COAGULACION) - disolución del coagulo (FIBRINOLISIS)
9
HEMOSTASIA MECANISMO HEMOSTATICO .- PROCESOS 1.- HEMOSTASIA PRIMARIA
- VASOCONSTRICCION - PLAQUETAS: - Adhesión a endotelio y agregación - Activación y cambio de forma - Metamorfosis viscosa: gránulos, seudópodos - Liberación del contenido: factores plaquetarios - trombo blanco: 3 a 4 horas - retracción del coagulo
10
HEMOSTASIA
11
HEMOSTASIA MECANISMO HEMOSTATICO .- PROCESOS 2.-HEMOSTASIA SECUNDARIA
- FIBRINOGENO: -proteína plasmática soluble -transforma: coagulo insoluble de fibrina -4 reacciones: - Iniciación - Activación del factor X (VIA COMUN) - Formación de trombina - Formación de coagulo insoluble de fibrina
12
HEMOSTASIA FACTORES DE LA COAGULACION I FIBRINOGENO II PROTROMBINA
III TROMBOPLASTINA TISULAR O FACTOR III PLAQUETARIO IV CALCIO V FACTOR LABIL. GLOBULINA ACELEADORA PLASMATICA VII FACTOR ESTABLE. ACELERADOR DE LA COVERSION DE PROTROM BINA SERICA VIII FACTOR DE VON WILERBRAND. FACTOR ANTIHEMOFILICO A IX FACTOR DE CHISTMAS. FACTOR ANTIHEMOFILICO B X FACTOR DE STUART-PROWER XI FACTOR DE ROSSENTHAL ( ANTECEDENTE DE TROMBOPLASTINA PLASMATICA) ANTIHEMOFILICO C XII FACTOR DE HAGEMAN XIII FACTOR ESTABILIZANTE DE FIBRINA, FACTOR LAKI-LOCANO
13
HEMOSTASIA FISIOLOGIA: .- FACTORES DE LA COAGULACION
- INACTIVOS: circulación - ACTIVOS: estimulación “CASCADA DE COAGULACION ACTIVACION DE FACTOR X: - vía intrínseca - vía extrínseca LUEGO DE ACTIVADO FACTOR X - vía común .
14
HEMOSTASIA
15
HEMOSTASIA CASCADA DE COAGULACION .- OBJETIVOS
generación de tromboplastina conversión de protrombina en trombina transformación de fibrinogeno en fibrina
16
HEMOSTASIA CASCADA DE LA COAGULACION VIAS: 1.- INTRINSECA
- LENTA - SIN TRAUMA DE ENDOTELIOS 2.- EXTRINSECA - MAS RAPIDA - DAÑO TISULAR - INGRESO A CIRCULACION “FACTORES TISU LARES”
17
HEMOSTASIA 1.- VIA INTRINSICA factor: XII factor XI factor IX
factor VIII
18
HEMOSTASIA 2.- Vía Extrínseca: Cuatro factores:
1.- Factor III tromboplastina tisular 2- Factor V 3.- Factor VII 4.- Factor X
19
HEMOSTASIA CASCADA DE LA COAGULACION
20
HEMOSTASIA CASCADA DE LA COAGULACION
21
HEMOSTASIA FIBRINOLISIS DESTRUCCION ENZIMATICA DEL COAGULO DE FIBRINA
1.- ACTIVACION DEL PLASMINOGENO A PLASMINA 2.- ROTURA DE LA FIBRINA POR LA PLASMINA - PRODUCTOS DE DEGRADACION DE LA FIBRINA -Diméros D
22
HEMOSTASIA FIBRINOLISIS 1.- ACTIVADORES DEL PLASMINGENO .- INTRINSICOS
factor XII. Precalicreina. Cininogeno .- EXTRINSICOS: activador tisular de fibrinogeno (t FA) .- EXOGENOS: Urocinasa y Estreptocinasa . 2.- INHIBIDORES DEL PLASMINOGENO -antiplasmina
23
HEMOSTASIA VALORACION CLINICA .- Antecedentes familiares
.- Hemorragias después de heridas y traumatismos (cepillado bucal, extracciones dentarias) .- Uso de medicamentos. (Aspirina, cumarinicos, Aines anticonceptivos orales .- Inspección de piel: en busca de petequias, equimosis
24
HEMOSTASIA VALORACION DE LABORATORIO .-Tiempo de sangría.
.-Tiempo de coagulaciòn .-Tiempo de Protrombina .-Tiempo Parcial de Tromboplastina .-Fibrinògeno .-Tiempo de Trombina .-Retracciòn del coagulo .-Plaquetas
25
HEMOSTASIA .-TIEMPO DE SANGRIA
. Sinónimo: T. de sangrado.-T. de Ivy. T. de Duque . I.R: 1 a 3 minutos (2) .- DEFINICION Intervalo requerido: para que cese la hemorragia mide : FUNCION PLAQUETARIA.: adhesividad. Agregación y li beraciòn 2.- VASOCONSTRICCION (integridad vascular) Es sencillo y económico
26
HEMOSTASIA TIEMPO DE SANGRIA: “ CALCULO GLOBAL DE LA INTEGRIDAD DEL
TAPON HEMOSTATICO “: - INTERACCION ENTRE: CAPILARES y PLAQUETAS - DEPENDE TAMBIEN DE: FIBRINOGENO variabilidad del procedimiento baja reproducibilidad falta de correlación con el sangrado intraoperatorio ?
27
HEMOSTASIA TIEMPO DE SANGRIA Métodos 1.-Ivy: sencillo
.-antebrazo :presión 40 mmHg. .-pequeño corte:1cm de longitud x 1mm de profundidad, en piel de antebrazo. .- marcar cronometro .- secar sangre: intervalos de 30seg. .- cuidado de no tocar herida .- detención de hemorragia 2.- Duke: corte en lóbulo de la oreja
28
HEMOSTASIA Tiempo de sangría .-Denominación: Sobre los 6 minutos.
Ancianos: elasticidad y turgencia de la piel Trombocitopenias y trombopatías Fármacos: aspirina adherencia plaquetaria. Trastornos: fibrinógeno. Sin importancia clínica. En la hemofília
29
HEMOSTASIA TIEMPO DE COAGULACION - SINONIMO
tiempo de coagulación de Lee.White - I.R. 5 a 8 minutos (7) - Definición: .- forma grosera medir vía intrínseca de la coagulación .- Tiempo para que la sangre entera coagule
30
HEMOSTASIA Tiempo de Coagulación Método: 3 tubos: 1 ml c/u.
Baño de maría… 37 oC. Activar el cronómetro. Sacar tubos cada 30 seg. . Observar coagulación Detener el cronometro Tomar el tiempo
31
HEMOSTASIA TIEMPO DE COAGULACION INTERPRETACION
EN EL TIEMPO :sobre o bajo el valor normal 1.- PROLONGADO 2.- ACORTADO IGUAL QUE TPT
32
HEMOSTASIA Tiempo de protrombina
Sinónimos: Prueba de protrombina, Protiempo, protrombinemia I.N.R. I.R: Cada laboratorio. Definición: “medida de la vía extrínseca de la coagulación” - valora: a los FACTORES. II. V. VII. X - no cantidad, sino actividad de la protrombina. Utilizado para:1.- Dx de ictericia….administración de vit K. TP prolongado…I. Obstructiva. TP prolongado…I. Parenquimatosa 2.- Control de administración de anticoagulantes (cumarínicos)
33
HEMOSTASIA Tiempo de protrombina Fisiología:..Síntesis hepática.
bacterias intestinales. Vitamina K sales biliares: liposoluble. Estímulo de producción: daño tisular liberación de tromboplastinas generación de protrombina.
34
HEMOSTASIA Tiempo de protrombina: INTERPRETACION
prolongado: - Alteración en la ingestión y absorción de Vit. K - E.H.R.N. Vitamina K….Ausencia de bacterias. - Ayuno total. Antes de cirugía….esterilización intestinal - Srpue. Colitis Ulcerativa. Ictericia Obstructiva - Enfermedad Hepática: hepatitis. Cirrosis - Fármacos colestiramina: sales biliares ..Aspirina a largo plazo. ..Antibióticos por vía oral. ..Laxantes ..Anticoagulantes: dicumarol: sintesis Vit.K
35
HEMOSTASIA TIEMPO DE PROTOMBINA 2.- ACORTADO: ¿Cómo se reporta?..
Fármacos: Vit K. Esteroides, Anabólicos. Dieta: excesiva en grasas o vit.K. ¿Cómo se reporta?.. Tiempo transcurrido: medido en segundos. Actividad: porcentaje 100%.
36
HEMOSTASIA TIEMPO DE PROTROMBINA I.N.R. Internacional Normalized Radio
(ISI)* TP del paciente / TP del intervalo normal OBJETIVO: vigilar terapia anticoagulante con independencia de: - reactivo - instrumento - lugar de obtención de la muestra I. R a 3
37
HEMOSTASIA TIEMPO DE PROTROMBINA
ISI: INDICE DE SENSIBILIDAD INTERNACIONAL medida de la sensibilidad de: tomboplastina /equipo valores de ISI BAJOS: ALTA SENSIBLIDAD .- CADA LOTE DE REACTIVO
38
HEMOSTASIA Tiempo de Tromboplastina Parcial activado
.- Sinónimo: T.P.T. P.P.T. T.T.P activado .- I.R. 20 a40 segundos .- Definición: Mide :mecanismo intrínsico de la generación de trombina. VALORA: TODOS LOS FACTORES: excepto: VII y XIII T.P y T.P.T: miden deficiencia de factores de la coagulación
39
HEMOSTASIA .- Fisiología Tiempo Parcial de tromboplastina
Vía intrínseca: -factor III plaquetario- formación de fibrina. factor IX y VIII : hemofilia
40
HEMOSTASIA Tiempo Parcial de Tromboplastina Interpretación: prolongado
- hemofilia. Seudohemofilia - Fármacos:- cumarinicos:incapacida hepatica:IX - heparina:no se forma trombina - vigilancia tratamiento heparina C.I.D:consumo de plaquetas.disminucion del factor VIII
41
HEMOSTASIA Tiempo Parcial de Tromboplastina Interpretación
Disminuido. Acortado metástasis cáncer: aumento de tromboplastina del contenido tumoral. (EXCEPTO C.A. de hígado)
42
RETRACCION DEL COAGULO
HEMOSTASIA RETRACCION DEL COAGULO I.R. inicial 30 a 60 minutos. Completa: 24 horas Definición: mide: 1.- adecuación plaquetaria 2.- fibrinogeno coagulo se retrae por expulsión del suero Es inespecífico y poco confiable. METODO: tubo de sangre entera baño a 37 grados cronometro observación retracción inicial
43
RETRACCION DEL COAGULO
HEMOSTASIA RETRACCION DEL COAGULO Fisiología Proceso de coagulación completo: coagulo Fibrina-Factor XIII= retracción del coagulo Depende: numero adecuado de plaquetas acción de la trombina fibrinogeno:entre: coagulo-suero-paredes del tubo
44
RETRACCION DEL COAGULO
HEMOSTASIA RETRACCION DEL COAGULO INTERPRETACION .-deficiente: tiempo en minutos - Trombocitopenias - Fibrinogenopenias .-Aumentada - aumento de actividad fibrinolitica
45
HEMOSTASIA FIBRINOGENO .-SINONIMO:. Fibrinogeno de Claus
.- I.R: 200 a 400 mg/dl. (300) .-DEFINICION mide conversión fibrinogeno en fibrina diferencia:hemorragia: patología hepática: 100 mg/dl. C.I.D. – de 100 mg/dl.
46
HEMOSTASIA FIBRINOGENO Fisiología Proteína plasmática soluble
Producida en el hígado de forma eficiente Acción de trombina +calcio+factor XIII Fibrinogeno (soluble) a Fibrina (insoluble) Fibrina: filamentos entretejidos. Atrapan células= coagulo Péptido. A Y B: reactantes de fase aguda
47
HEMOSTASIA FIBRINOGENO .-Denominación:
AUMENTADO Estímulos inespecifico:traumatismo neoplasias hemorragia
48
HEMOSTASIA FIBRINOGENO 1.- Trastornos congénitos: Denominación:
Disminuido: 1.- Trastornos congénitos: Afibrinogenia .Disfibrinogenia. Hipofibrinogenia
49
HEMOSTASIA FIBRINOGENO 2.-trastornos adquiridos
Por consumo excesivo C.I.V. secundaria a aborto diferido.- separación de placenta.-muerte fetal cáncer de próstata: activador de la fibrinolisina septicemias . Por menor producción Enfermedad hepática Fibrinogeno :normal en cantidad, pero bajo en funcionamiento Mieloma Múltiple: paraproteinas
50
HEMOSTASIA TIEMPO DE TROMBINA .-Definición .-Sinonimo: T.T.
.-I.R. cada laboratorio. Tipo de reactivo 16 a 20 segundos (18) .-Definición mide: reacción: trombina-fibrinógeno alteraciones del fibrinógeno antitrombinas productos de degradación del fibrinógeno Tiempo en que tarda en coagular un plasma al añadir trombina defectos: velocidad de formación de fibrina. + sensible: detectar inhibición de la heparina
51
HEMOSTASIA Tiempo de trombina FISIOLOGIA
FORMACION DE TROMBINA: sistemas: intrínsico y extrínseco tromboplastina plaquetaria tromboplastina tisular Estimulación: hemorragia velocidad de producción= velocidad de coagulación Antitrombina+Heparina endógena= evitan continuación de coagulación
52
HEMOSTASIA TIEMPO DE TROMBINA DENOMINACION Prolongado Disminuido
.- alteración de producción y función del fibrinogeno .- inhibidores de la formación del coagulo - administración exógena de heparina - globulinas anormales - C-I-V- cantidades crecientes de productos terminales de destrucción del fibrinogeno .- Policitemia Vera: baja de factores plasmáticos. Mala función plaquetaria Disminuido .-No tiene importancia clínica .-No se altera en la trombosis
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.