Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Hagamos un buen libreto
NB4 (6º básico) Lenguaje y comunicación Comunicación escrita
2
Ahora que ya construiste tu libreto…
Haremos un repaso de las características de éste. ¿Qué haría yo sin un texto dramáticos en mis actuaciones…? Lo primero es que al libreto lo llamaremos texto dramático. #:/¡=%#”/*=%$
3
El texto dramático, está pensado para la representación, por lo que necesita algunos elementos para ser entendido. La figura del narrador desaparece por completo, entregando el protagonismo a los personajes, interpretados por actores y dirigidos por las ideas del director, el cual considera además: escenografía, iluminación, música, etc. Ahora conoceremos algunos elementos importantes que se deben considerar al momento de crear un texto dramático.
4
1 Hacer una diferencia entre los textos de los personajes y las indicaciones escénicas.
Las indicaciones escénicas generalmente van en paréntesis y con letra cursiva. Las indicaciones escenográficas se escriben al comienzo del acto o cuadro o escena, dependiendo de los cambios que sugiera el dramaturgo.
5
2 Las acotaciones. Tienen como finalidad servir de guía para la puesta en escena de la obra. Es por esto que deben ser notas claras y precisas. Algunos dramaturgos entregan en sus textos tanta información a través de las acotaciones, que indican hasta los movimientos que deben hacer los personajes en el escenario, las emociones que deben mostrar y los gestos que deben realizar.
6
3 El lugar En una obra teatral se aconseja utilizar un solo espacio dramático, ya que de esta manera la representación transcurre en una sola escenografía. Hay ciertas obras que transcurren en dos o tres espacios dramáticos distintos, divididos en los actos que necesita el dramaturgo para su relato. Este espacio puede estar indicado por las acotaciones, pero también puede estar dado en los mismos diálogos de los personajes, los cuales entregan indicios del lugar en que existen. El lugar o espacio dramático, puede ser modificado de manera mínima, para ambientar o dar la sensación que el o los personajes se transportan a otro lugar distinto de aquel en que ya están.
7
4 El tiempo Es muy importante a la hora de pensar nuestro libreto o texto dramático. Podríamos decir que dentro de nuestra obra hay dos tipos de tiempo: El primer tipo de tiempo es el real, es lo que dura nuestra obra. Generalmente tienen una duración de una hora hasta dos horas e incluso tres (con respecto a esto no hay una regla general). El segundo tipo de tiempo es el dramático. Este se establece por medio de las acotaciones de cada escena o por los mismos diálogos de cada personaje. El tiempo dramático tiene que ver, además, con la psicología de los personajes, ya que estos tienen cambios y reacciones, frente a los acontecimientos que la historia les va presentando. Estos cambios son rápidos, los personajes reaccionan incluso con una palabra, que desata el desenlace de la historia (el tiempo dramático es tan mágico que puede durar un minuto donde ocurre todo o hasta toda una vida en que no ocurre nada).
8
5 El conflicto El conflicto es muy importante para que exista un texto dramático, si no hay conflicto no hay teatro. En el conflicto podemos encontrar dos fuerzas que se contraponen dando origen a una historia y, por ende, a un argumento. En este contrapunto aparecen las posturas contrarias de los personajes que van mostrando la historia y, además, interesando al espectador
9
6 Los personajes Hay distintos tipos de personajes, todos tienen distintas formas de ser. Descubrir un personaje en escena es relativamente fácil, ya que tenemos los indicios de su vestimenta y manera de comportarse, ¿pero si solo tuviéramos el texto, cómo descubriríamos las características del personaje? El dramaturgo entrega las características del personaje a través del lenguaje que utiliza y las acciones que realiza, quedando en evidencia cuando uno lee un guión o texto dramático.
10
Antes de irme no puedo evitar contarles de mis dotes de actriz.
#:/¡=%#”/*=%$ Puedo trabajar el melodrama perfectamente… Pucca: OH… mi novio se ha ido, lloraré toda la eternidad (al público) o hasta que encuentre otro jijiji… Puedo ser espontánea y muy simpática… Pucca: (Con un poco de timidez). Gracias por el cumplido… ¿No era para mí? Lo siento jijiji…
11
También puedo trabajar la comedia
Pucca: (Gritando al público) ¿Ustedes saben lo que es un código? (silencio esperando respuesta del público, luego contesta) Es lo que está antes del brázigo, jjijiji. Soy excelente actriz de carácter. Pucca: (mirando el piso) El hijo es tuyo José Ignacio, llévatelo antes que me arrepienta… Además soy muy profesional en las escenas de amor. Pucca: (mientras besa a Andrés Eduardo) Oh, oh, oh, no te dejaré nunca más Andrés Eduardo…
12
Fin
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.