La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA"— Transcripción de la presentación:

1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INVESTIGACION Y EXTENSION AGRICOLA ASIGNATURA : Seminario de tesis TEMA : Consideraciones y ejemplos para obtener información a partir de la revisión de literatura y utilizarla en los datos escritos CATEDRATICO: M. Sc Raúl Muñoz PRESENTADO POR: Moncada Ordoñez Jessy Montoya Martínez David Moradel Maradiaga Felix GRUPO: 7 SECCION: F CATACAMAS, OLANCHO /Mar/2016

2 La revisión de literatura
consiste en detectar, obtener y consultar la bibliografía y otros materiales que pueden ser útiles a los propósitos del estudio, así como en extraer y recopilar la información relevante y necesaria que atañe a nuestro problema de investigación (disponible en distintos tipos de documentos), esta revisión es selectiva, cada año se publica en muchas partes del mundo; cantidad de artículos de revista, libros y otras clases de materiales dentro de las diferentes áreas del conocimiento como es tal la cantidad de referencias que se encontrarán, será importante seleccionar las relevantes y las más recientes informaciones.

3 La revisión de literatura
Las revisiones narrativas de la literatura son una síntesis narrativa y comprensiva de información publicada previamente. Estas revisiones pueden motivar una discusión, una idea de investigación, o aclarar algunos conceptos. En la revisión narrativa tanto la elección como el análisis de los estudios dependen del juicio del experto encargado de la revisión.  Este tipo de revisión dará recuento de muchos aspectos del tópico revisado para los diagnósticos, y documentos de investigación.

4 FUNCIONES Ampliar el horizonte del estudio
Guiar al investigador para que se centre en el problema evitando desviaciones del planteamiento original. Proveer los conceptos para interpretar y discutir los resultados del estudio Orientar el diseño de la investigación y la posterior discusión de los resultados del estudio.

5 GENERALIDADES La revisión de literatura se hace tradicionalmente desde un enfoque subjetivo que puede llevar a la inclusión de trabajos deficientes o inapropiados. De igual manera, sin aplicar una guía formal, se puede llegar a conclusiones erróneas. Por ejemplo, comparar los resultados de estudios de acuerdo con el número de resultados positivos y negativos, sin analizar factores determinantes como tamaño y efecto de la muestra, tipo de diseño utilizado o los instrumentos para recolección de los datos. Es necesario tener una estructura que facilite y guíe la revisión de la literatura existente. Por consiguiente, la revisión de las publicaciones científicas se justifica por los beneficios que brinden para la investigación a realizar

6 Información que debe brindar:
Conocimiento sobre el problema Planificación de la investigación Selección critica de las publicaciones Identificación de métodos y diseños Posibilidades de realizar predicciones Determinación del marco teórico

7 ESTRUCTURA BÁSICA DE LA REVISIÓN DE LITERATURA
Limitación del problema Selección pertinente de estudios previos Controversia de resultados Profundizar sobre el problema Enfoque cualitativo y cuantitativo.... Recolectar datos, hacer juicios Precisión estadística Interpretar según contexto del problema

8 ENFOQUE PRÁCTICO PARA REVISAR LITERATURA
Es necesario realizar una cuidadosa revisión de la literatura con respecto al tema seleccionado. Para identificar los estudios previos realizados sobre la materia, se aplica el enfoque científico o análisis crítico que se detalla a continuación. Éstos se seleccionan con base en la confiabilidad de la fuente de información y la metodología empleada

9 LINEAMIENTOS PARA LA REVISION DE LITERARURA
Títulos: Letra en negrita Times New Román, tamaño; 14. Tipo y tamaño de letra del cuerpo es: times new romas de color negro. Texto justificado con un interlineado de 1.5. Espacio entre título y párrafo triple Espacio entre párrafos doble. Espacio de márgenes : superior e inferior de 2.5cm Izquierdo: 3cm Derecho: 2.5cm

10

11 LAS FICHAS BIBLIOGRÁFICAS
Son un medio necesario para el crecimiento del conocimiento de todo profesional y de quien se dedique a la investigación. Presentan ventajas para elaboración, compilación, corrección, complementación, organización, consulta conservación. En las fichas se pueden consignar: Lugar e identificación donde se ubique la fuente. Apuntes textuales, o sea, la transcripción fiel de alguna frase, párrafo o párrafos de interés para el investigador. En este caso, el apunte textual se coloca entre comillas. Resúmenes de libros, artículos, ideas o escritos de otras personas no se colocan entre comillas, pero debe citarse la fuente. Apuntes originales que resuman ideas y materia correspondientes. Análisis de lo escrito por la fuente

12 Como deben citarse: Libros:
Autor --apellidos e inicial del nombre de pila seguida de punto--. (Año de publicación). Título de la obra en cursiva. Lugar de publicación: Editorial. Artículos: Autor --apellidos e inicial del nombre de pila seguida de punto. (Año de publicación). Título del artículo, Título de la revista y número de volumen de la revista en cursiva, páginas del artículo. Capítulos de libro: Autor --apellidos e inicial del nombre de pila. (Año de publicación). Título del capítulo. En: editores/compiladores del libro –inicial del nombre de pila seguida de punto y apellidos--, Título del libro en cursiva (páginas del capítulo). Lugar de publicación, Editorial.

13 Documentos de fuentes electrónicas:
Autor ya sea persona o institución seguido de punto. (Año de publicación). Título de archivo. Título del blog o página web de donde se extrajo. (Fecha de consulta o extracción seguido de la palabra 'de:' y el URL de la página).


Descargar ppt "UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA"

Presentaciones similares


Anuncios Google