La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

COLEGIO RELIGIOSAS OBLATAS AL DIVINO AMOR BOGOTA D.C 2015

Presentaciones similares


Presentación del tema: "COLEGIO RELIGIOSAS OBLATAS AL DIVINO AMOR BOGOTA D.C 2015"— Transcripción de la presentación:

1 COLEGIO RELIGIOSAS OBLATAS AL DIVINO AMOR BOGOTA D.C 2015
PROYECTO DE DEMOCRACIA, FORMACION DE CIUDADANIA, PAZ Y CONVIVENCIA “CONSTRUCTORES DE CIUDADANÍA: JUNTOS TEJEMOS NUESTRA SOCIEDAD” COLEGIO RELIGIOSAS OBLATAS AL DIVINO AMOR BOGOTA D.C 2015

2 PRESENTACIÓN Necesidades Dialogo, debate Pensamiento crítico
CONSTRUCTORES DE CIUDADANÍA: JUNTOS TEJEMOS NUESTRA SOCIEDAD Dialogo, debate Pensamiento crítico Participación Formación de ciudadanos PRESENTACIÓN Necesidades

3 Agente de socialización Diversidad, inclusión y participación
CONTEXTO : LA ESCUELA Escuela Agente de socialización Diversidad, inclusión y participación

4 Contexto estudiantil: Percepciones de los estudiantes oblatas
ANTECEDENTES DEL PROYECTO Contexto estudiantil: Percepciones de los estudiantes oblatas Carencia de información en torno al gobierno estudiantil Las propuestas de los líderes estudiantiles no son pertinentes Indiferencia frente a las decisiones de los actores de la institución.

5 OBJETIVOS Objetivo General
Formar a los educandos para que reconozcan y analicen las problemáticas vinculadas con el contexto político de su realidad además de generen espacios reales de construcción de una formación política tendiente al servicio e inspirada por los valores oblatos. Objetivos Específicos Promover reflexiones y estrategias de solución y acción frente a la construcción y arraigo del liderazgo. Crear conciencia en los Educandos sobre la importancia de participar. Desarrollar competencias que faciliten el abordaje teórico - político de las relaciones del estado con las instituciones, los partidos políticos y otras instituciones constitutivas del tejido Social. Entregar herramientas prácticas para la incidencia y formación política, local, particularmente en los temas de liderazgo y gestión de la juventud oblata. Fomentar el trabajo entre los educandos con el fin que exista interacción entre ellos en el mediano y largo plazo.

6 Formación en ciudadanía
Ejes Ciudadanía Ser ciudadano es gozar de un conjunto de derechos y asumir la responsabilidad de ejercer unos deberes que le permitan intervenir activamente en los asuntos del Estado y de la vida cotidiana. Ser ciudadano es respetar los derechos del otro. De ahí que “la ciudadanía apela a un sentido de igualdad, de superación de las diferencias de toda índole por la vía de los derechos.” (2004, 10) MEN Paz y convivencia Estructurar unas bases de carácter reflexivo y suscitar espacios de discusión en donde la comunidad educativa puede leer y comprender sus valores, principios, comportamientos, juicios y actos como producto de una serie de factores objetivos y subjetivos que son determinantes en nociones elementales como las de bueno y malo, las cuales configuran la experiencia del ser en su tiempo y existencia. Formación en ciudadanía Formar para la ciudadanía es un trabajo de equipo y no hay que delegarlo solamente a la escuela y la familia. Se aprende también por la calle, en los medios de comunicación, en las relaciones entre el Estado y la sociedad civil y en cualquier situación comunitaria. Todos esos son los textos vivos que leen nuestros jóvenes. Pero lo importante es traer estos mensajes al aula y al hogar y reflexionar sobre ellos. Ministerio de Educación Nacional

7 Desarrollo de la creatividad
LA APUESTA DE ESTE PROYECTO Para motivar al estudiante: sus inquietudes, realidades y necesidades. Desarrollo de la creatividad Memoria social Sentido de lo publico. Impacto Las nuevas tecnologías. Medios de comunicación Realdades particulares. Medios Conocimiento de los roles en la sociedad. Transformación del entorno. Bases teóricas en democracia. Participación activa

8 BIBLIOGRAFIA Anderson, P. Campos de batalla, Bogotá Editorial Tercer Mundo. Marquinez, G. El hombre latinoamericano y sus valores. Editorial Nueva América. Bogotá, 1980. MEN. (1994). Ley 115 de 1994 Guía No. 30. Bogotá, Colombia. Proyecto Educativo Institucional RODA (2014). Bogotá. Sánchez Vásquez, A. Ética. Editorial crítica, Barcelona, 1978. Zuleta, E. Elogio de la dificultad. Fundación Estanislao Zuleta, Cali, 1994.

9


Descargar ppt "COLEGIO RELIGIOSAS OBLATAS AL DIVINO AMOR BOGOTA D.C 2015"

Presentaciones similares


Anuncios Google