La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Responsabilidad Social

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Responsabilidad Social"— Transcripción de la presentación:

1 Responsabilidad Social
Katherine Flores Profesora Nancy Mccoll 30/06/2015

2 INTRODUCCIÓN La Responsabilidad Social la podemos definir como una creencia moral, donde nosotros, como individuos, tenemos una responsabilidad hacia la sociedad. Las personas "socialmente responsables" son aquellas que se comportan de manera ética y con sensibilidad y empatía hacia los temas sociales, económicos, ambientales, o cualquier otro que implique a la sociedad en sí. Se trata de ser responsables de nuestras acciones y ser conscientes del impacto que éstas tienen sobre los demás, nuestras comunidades y el medio ambiente. A través del siguiente trabajo, que se presentará como un portafolio, se mostrarán diferentes formas y actividades en las que trabajamos en clases, siempre con la base de la Responsabilidad Social detrás. Se darán opiniones y conclusiones respecto a estas, y se explicará de qué manera nos ayudó a comprender en profundidad este tema, que claramente es fundamental en nuestra sociedad y en nosotros como individuos.

3 OBJETIVOS Aplicar los conocimientos aprendidos para poder realizar un buen y ordenado trabajo, mediante la práctica y la compresión. Presentar de manera ordenada ciertas actividades realizadas durante el curso, para poder realizar sus respectivos análisis y conclusiones, a través de la lectura y comprensión de éstas. Reflexionar sobre las diferentes actividades, con el fin de poder comprender aún más el tema principal de todo el curso, la Responsabilidad Social de cada persona y la sociedad, esto se logrará mediante el análisis y la creación de opiniones respecto a cada tema visto.

4 Test Inteligencias Múltiples

5

6 INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
REFLEXIÓN TEST INTELIGENCIAS MÚLTIPLES Para mí, personalmente, que cada persona posea una diferente "huella mental“ de inteligencia tiene mucho más sentido que sea un mismo tipo de inteligencia para todos, con niveles. Creo que esto de las Inteligencias Múltiples mide con mucha más precisión el potencial intelectual de una persona que la teoría de la inteligencia tradicional, en donde existiría solo un tipo de inteligencia. Aprecio especialmente el hecho de que Gardner sugiera que las inteligencias se pueden mejorar a lo largo de la vida; que se pueda ampliar el conocimiento en el área en que las personas lo adquirieron de forma natural, o también mejorar en las áreas en las que existe un déficit.

7 Test Autoestima

8 Reflexión Test Autoestima
Con este tipo de test nos damos cuenta de verdad cómo está nuestro amor por nosotros mismos, incluso antes de descifrar el resultado, notamos cómo está. Creo que la mejor manera de ganar confianza en sí mismo es mirar profundamente dentro de uno y creer que se tiene la capacidad de superar todos los obstáculos y desafíos a los que se enfrenta, porque nuestra autoestima es una de las pocas cosas en las que tenemos el control. La confianza en sí mismo es algo que no se puede enseñar. Depende de la persona decidir cuánta fe posee dentro de sí misma. Se debe primero creer en si mismo para que otros crean en uno. Nadie nos enseña a ser felices o tristes. A menudo, como personas, buscamos la validación de la sociedad antes que la nuestra. Permitimos que la sociedad determine cómo deberíamos vernos, vestir y sentir. Es hora de que adoptemos una postura firme y tengamos el control de nuestro propio destino.

9 Test Motivación

10 Reflexión Test Motivación
La gente consigue la motivación de un gran número de maneras diferentes y de diferentes maneras para diferentes actividades. La motivación es un elemento importante, que es esencial para el éxito de cualquier grupo. Hablando de la motivación como estudiantes, algunos están motivados intrínsecamente para aprender simplemente por el hecho de aprender, por la satisfacción de crecer en conocimiento, en cambio otros requieren de dirección o incluso una motivación extrínseca para conseguir una participación exitosa. Creo que la motivación intrínseca conduce a un mayor interés, a más entusiasmo y más confianza que la motivación basada en premios o castigos externos, como vemos en el ámbito estudiantil, generalmente los estudiantes que están motivados intrínsecamente consiguen muchos más logros y son claramente más felices que los que lo están extrínsecamente; pero estos últimos no se quedan sin esperanza, la motivación intrínseca florece cuando las circunstancias lo permiten, y cuando la persona lo deje ser.

11 Test Estilos de Aprendizaje

12 Reflexión Test Estilos
de Aprendizaje A veces pensamos que siempre será efectivo tener un método estricto al enseñar o aprender cosas, pero debemos entender que como individuos únicos todos aprendemos de manera diferente, con este test nos dimos cuenta de esto. Algunas personas aprenden escuchando, algunas oyendo, otras deben tener sus manos envueltas alrededor del tema. Cada persona tiene un proceso por el que aprenden, y el resultado final del aprendizaje puede ser muy diferente a la del compañero.

13 Análisis Biografía Una de las actividades/trabajos que realizamos durante el curso fue el de redactar la biografía de alguien a quien admirásemos y mencionar los factores de aprendizaje de ella, sacados a través de los test. Esta actividad nos ayudó a poder comprender de mejor manera cada tema detrás de estos tests y adentrarnos un poco más en ellos gracias a la biografía, por ejemplo al realizar el test de autoestima y ver el resultado pudimos entender el porqué éste era tan bajo o tan alto, o al llevar a cabo el test de los estilos de aprendizaje es más fácil saber qué tipo es mediante la historia de la persona, mediante sus vivencias. Fue una actividad de mucha profundidad, al menos para mí.

14 Anexo documento de interés

15 Reflexión sobre el tema de Responsabilidad Social
La responsabilidad social llega a ser casi una obligación que tenemos las personas de aportar a la sociedad de buena forma, dejando un poco nuestro egocentrismo. Creo que todos deberíamos tener una participación activa en la resolución de ciertos temas sociales, ya que como personas conscientes todos debemos esforzarnos por dar un buen ejemplo mediante la aplicación y la adhesión a estas prácticas socialmente responsables, y ser empáticos, no egoístas.

16 Conclusión Mediante este portafolio se trató de presentar y reflexionar, más que nada, sobre temas vistos en el curso. Se abordó el tema de la autoestima, de las inteligencias múltiples, de la motivación como estudiantes, de los estilos de aprendizaje; temas muy interesantes, y que nos ayudan en varios ámbitos a la vez. En cuanto al curso creo que fue de gran ayuda, salió de lo habitual con diferentes actividades que generaron bastante motivación.


Descargar ppt "Responsabilidad Social"

Presentaciones similares


Anuncios Google