La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

REQUISISTOS PARA LEGALIZAR LA PRACTICA EMPRESARIAL

Presentaciones similares


Presentación del tema: "REQUISISTOS PARA LEGALIZAR LA PRACTICA EMPRESARIAL"— Transcripción de la presentación:

1 REQUISISTOS PARA LEGALIZAR LA PRACTICA EMPRESARIAL
Agilicen el proceso, no dejen todo para última hora.

2 El inicio de la práctica Empresarial se formalizará y aprobará por la Coordinación y el líder de cada escuela y la previa presentación obligatoria de toda la documentación. Todos la información la pueden encontrar en la página de Asys por Departamentos/ practicas empresariales

3 1. Asistir al Seminario de práctica empresarial: “Profesionalice su Curriculum Vitae”, al finalizar el seminario los estudiantes estarán preparados para enfrentar adecuadamente el proceso de vinculación con la empresa y dar inicio a su proceso de práctica empresarial. 

4 2. Enviar Hoja de Vida Si desean que desde la Coordinación de Prácticas les ayudemos a conseguirla deben enviar la hoja de vida en el formato de Asys de acuerdo al programa lo más pronto posible y enviarla al el fin de enviarlas a procesos de selección las diferentes empresas del Oriente. La puede encontrar en la página de Asys Departamentos / practicas empresariales / hojas de vida

5 Formato Control de Asesorías
Cuando el estudiantes queda seleccionado (a) en xxx empresa, debe informar a Coordinación de practicas, con el fin de explicarle el proceso a seguir. 3. Asesorías para presentar el informe: Los estudiantes tiene asignadas mínimo 3 asesorías para la formulación y elaboración del informe de la práctica empresarial, con el fin de orientarlos en toda la parte metodológica. Deben coordinar la cita con las asesoras metodologicas ANA MARIA MACIAS, DORA ALICIA ECHEVERRY. Formato Control de Asesorías Lo pueden encontrar en la página de Asys link de practicas ó practicas.asys.edu.co ,en Formatos

6 - También cuentan con el apoyo de los coordinadores de cada escuela
Escuela de Ciencias Empresariales: Dora Alicia Echeverri Escuela de Tecnologías e Innovación: Hugo Peláez Giraldo Escuela de Comunicaciones y Medios: Wilmar Mauricio Gómez Escuela de Humanidades y Liderazgo: Ana María Macías, Cesar Augusto Sepúlveda. Estás asesorías son obligatorias: La primera asesoría: sería dentro del mes de iniciada la práctica, presentar un boceto general de la mejora, árbol de problemas, objetivos generales y específicos y pasar la respectiva inscripción. La segunda asesoría: A los 2 meses antes del pasar el 1 informe, será revisado por las asesoras metodologicas, (debe ser enviado a los siguientes correos: con copia a La tercera asesoría: a los 5 meses con los avances del informe, está es la aprobación final para la sustentación del proyecto.

7 Las empresas les debe brindar estos espacios ya que están dentro de todo el proceso de su práctica empresarial, el estudiante debe tramitar con la persona encargada el permiso y si requieren la institución les entregará la carta para que lleven a la empresa como evidencia de dicho permiso. Los estudiantes de sistemas a parte de las asesorías que tiene con la Asesora Pedagógica, también cuentan con todo el apoyo de Sistemas con el Ingeniero Hugo Peláez correo y el Docente Wilson Muñoz correo para asesorarlos en el desarrollo del proyecto en la parte técnica. Estos son los documentos que debe traer como soporte para legalizar la Práctica Empresarial. Estos documentos los puede encontrar en la página de Asys en Departamentos / practicas empresariales

8 4. Inscripción de la práctica:
Se debe pasar a mas tardar al MES de iniciada su práctica y es el filtro que nos permite saber donde está ubicado y poder tener un seguimiento oportuno de su práctica empresarial y donde plasma cual será su proyecto o mejora, si no cumple con este requerimiento la práctica no le será válida y se da por entendido que lo que se le consiguió fue un trabajo y queda bajo su responsabilidad conseguir nuevamente la práctica, y todos ustedes saben que la práctica es un requisito para graduarse, a si es de que adelante oficializa tu practica.

9 5. Copia del Contrato de aprendizaje
5. Copia del Contrato de aprendizaje. Una vez esté aprobada la práctica, debe presentar el contrato debidamente diligenciado. Si es con contrato de aprendizaje, solicitar una copia a la empresa y presentarla a la Coordinación de prácticas.

10 6. Portar el Uniforme de Institución: Es indispensable que desde el primer día de inicio de su práctica debe presentarse con su respectivo uniforme, (recuerde tramitar su uniforme con anticipación, (de la única forma que no se le exige es que en la empresa le den dotación competa y se debe certificar con una carta, pero si debe portar el carnet de la Institución.

11 7. Primer informe: Deben recibir la segunda asesoría antes de pasar el 1 informe, se debe mandar 2 meses después de iniciada la práctica empresarial de esta manera ya ha detectado la necesidad, falencia o requerimiento por su jefe inmediato de lo que realmente hace falta por mejorar en su empresa. 8. El último informe: Deben recibir la 3 asesoría antes de pasar el último informe, se debe entregar con los objetivos cumplidos un mes antes de terminar la práctica para su debida corrección.

12 El informe debe contener:

13 9. Evaluación de la práctica: (se realiza la visita a la empresa antes de terminar la práctica), con el fin de evaluar su desempeño. El procedimiento que se tiene establecido para la evaluación de la practica se hace así: Tres o cuatro llamadas de seguimiento con el jefe inmediato y se le comunica si el estudiante si está dando cumplimiento a todos los requisitos y procesos que requiere la practica empresarial. y una visita al final;   durante el período  de la práctica empresarial.

14 Estos son los parámetros que se evalúan en su practica empresarial

15 10. Sustentación de la práctica: Las sustentaciones de práctica se realizan la última semana junio para el 1 semestre y la última semana de noviembre para el segundo semestre.

16 Para hacer valido su proceso de prácticas debe cumplir con los lineamientos planteados, el desconocimiento de la presente información no le exime del cumplimiento con el proceso académico para la legalización de la práctica, por lo tanto quien no se sujete a lo ya prescrito no se tomara como valida ni legalizada su práctica afectando su proceso de graduación. NOTA: Esperamos mucha diligencia de parte de ustedes como estudiantes con el fin de que este proceso sea cada vez más eficiente y les ayude acrecer y fortalecer en todos estos aspectos.

17 CALENDARIO ACADEMICO AÑO 2018
*Primer Semestre Inscripción de Práctica Empresarial: Fecha límite 28 DE FEBRERO Presentación informe final: Fecha límite 30 ABRIL Sustentaciones de Practica: Del 25 al 29 JUNIO Seminario Práctica Empresarial: Horario de (7:00am a 5:00pm). FECHAS: Febrero Marzo 26 – 27 Junio *Segundo Semestre Inscripción de Práctica Empresarial: Fecha límite 30 DE JULIO Presentación informe final: Fecha límite 30 SEPTIEMBRE Sustentaciones de Practica: Del 19 al 23 NOVIEMBRE Seminario Práctica Empresarial: Horario de (7:00am a 5:00pm). FECHAS: Noviembre 23 – Diciembre 3 – 4 NOTA: Una vez vencidas las fechas, deberá pagar extemporánea de práctica, con vigencia de 6 meses. MUCHAS GRACIAS Coordinación de Practica Empresarial


Descargar ppt "REQUISISTOS PARA LEGALIZAR LA PRACTICA EMPRESARIAL"

Presentaciones similares


Anuncios Google