Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porManuela Escobar Coronel Modificado hace 6 años
1
Informe de avance: Propuesta para el incremento de la competencia en Lengua Extranjera en Pregrado.
Instituto de Lenguas, julio de 2017 Nombre UAA
2
Política de Lengua Extranjera en la UIS
Informe de avance: Propuesta para el incremento de la competencia en Lengua Extranjera en Pregrado. Política de Lengua Extranjera en la UIS Lengua Extranjera en Posgrado Lengua Extranjera en pregrado Acreditación de los programas Internacionalización Personal administrativo Formación de docentes Ya realizamos la primera reunión con CEDEDUIS, Relaciones Exteriores y Escuela de Idiomas para estructurar la Política en cuanto a las demás acciones.
3
3.Implementación de plataformas virtuales
Informe de avance: Propuesta para el incremento de la competencia en Lengua Extranjera en Pregrado. 1.Incremento gradual del requisito de lengua para pregrado 4.Actividades de inmersión para la comunidad UIS 3.Implementación de plataformas virtuales 2.Cursos de ESP Acciones propuestas desde el Instituto de Lenguas para el incremento del nivel de competencia en Lengua Extranjera en Pregrado No son las únicas acciones, es importante resaltar que se seguirán complementando y alimentando de las acciones que se propongan desde las unidades a cargo de la estructuración de la Política de Lengua Extranjera.
4
Informe de avance: Propuesta para el incremento de la competencia en Lengua Extranjera en Pregrado.
Acción 1: Incremento del requisito de lengua extranjera en pregrado (Inglés general A1 – A2) Recordar que actualmente el requisito es A1, Inglés I y II.
5
Consideraciones generales
Informe de avance: Propuesta para el incremento de la competencia en Lengua Extranjera en Pregrado. Consideraciones generales Los costos correspondientes a horas cátedra y prestaciones sociales requeridas para el pago de los docentes encargados del programa curricular (pregrado y posgrado) son cubiertos por el Fondo Común. Desde el inicio del programa actual de lengua extranjera en el 2005 los gastos administrativos como pago de la coordinación del programa, auxiliar administrativo, aseo y mantenimiento de planta física, así como el acondicionamiento de los salones con equipos audiovisuales para el ofrecimiento del programa han sido cubiertos desde los fondos especiales del Instituto de Lenguas 7061 (Bucaramanga) y 9102 (Barrancabermeja).
6
Proyección Programa Actual
Informe de avance: Propuesta para el incremento de la competencia en Lengua Extranjera en Pregrado. Proyección Programa Actual Promedio de cursos abiertos entre el 2015 y 2016 de las asignaturas de Ingles I a Inglés V Cálculo del porcentaje de disminución de cursos a medida que se avanza en el programa de inglés para tomarlo como base en la proyección de cursos para los próximos semestres. Tomando como base el promedio de cursos abiertos por asignatura en 2015 y 2016, se efectuó la proyección del número de cursos con el programa actual, aplicando el promedio del porcentaje de disminución de número de cursos entre una asignatura y la siguiente. Recordando que Inglés III, IV y V se ofrecen como contexto.
7
HISTORICO GRUPOS PROGRAMA INGLES CURRICULAR-SEDE CENTRAL
Informe de avance: Propuesta para el incremento de la competencia en Lengua Extranjera en Pregrado. HISTORICO GRUPOS PROGRAMA INGLES CURRICULAR-SEDE CENTRAL SEMESTRE INGLES I INGLES II INGLES III INGLES IV INGLES V 2015-1 46 42 17 7 6 2015-2 39 35 15 9 4 2016-1 33 16 8 2016-2 32 34 14 Promedio 36 5 PROYECCION DEL NUMERO DE CURSOS CON EL PROGRAMA ACTUAL-A1 SEDE CENTRAL PROGRAMA/SEMESTRE 2018-1 2018-2 2019-1 2019-2 2020-1 2020-2 2021-1 2021-2 INGLES I-ACTUAL 39 INGLES II-ACTUAL 36 32 INGLES III-ACTUAL 16 14 12 INGLES IV-ACTUAL 8 9 7 INGLES V-ACTUAL 5 4 TOTAL CURSOS 104 98 96 94 Los datos están disponibles para todas las sedes Sede Central: de Inglés I-II: -18%, de Inglés II-III: -61%; de Inglés III-IV: -45% y de inglés IV-V: -46%. Sede Barrancabermeja: de Inglés I-II: 0%, de Inglés II-III: -83 % Sede Socorro: de Inglés I-II: -13%, de Inglés II-III: -90% Sede Barbosa: de Inglés I-II: 0%, de Inglés II-III: -71% Sede Málaga: de Inglés I-II: 0% (se tomó cero pues no son muchos los grupos que se abren en ésta sede), de Inglés II-III: -100%
8
Proyección Programa Propuesto
Informe de avance: Propuesta para el incremento de la competencia en Lengua Extranjera en Pregrado. Proyección Programa Propuesto Para el ofrecimiento del nuevo programa de inglés en el cual se incluirán como obligatorias las asignaturas de Inglés III e inglés IV y que regiría a partir del I Semestre/2018 se presentarán varios escenarios de acuerdo al % de disminución de cursos: 1er escenario: Promedio de disminución de cursos de Inglés I-II; de Inglés II-III, y de Inglés III-IV del 0%. 2do escenario: Promedio de disminución de cursos de Inglés I-II; de Inglés II-III, y de Inglés III-IV del 16%. 3er escenario: Promedio de disminución de cursos de Inglés I-II; de Inglés II-III, y de Inglés III-IV del 25%.
9
Informe de avance: Propuesta para el incremento de la competencia en Lengua Extranjera en Pregrado.
Escenario 1: 0% Disminución en el número de cursos en el programa propuesto PROYECCIÓN DEL NÚMERO DE CURSOS EN LA TRANSICION AL NUEVO PROGRAMA -A2 SEDE CENTRAL PROGRAMA/SEMESTRE 2018-1 2018-2 2019-1 2019-2 2020-1 2020-2 2021-1 2021-2 INGLES I- ACTUAL 39 INGLES I-NUEVO INGLES II-ACTUAL 36 32 INGLES II-NUEVO INGLES III-ACTUAL 16 14 12 INGLES III-NUEVO INGLES IV-ACTUAL 8 9 7 INGLES IV-NUEVO INGLES V-ACTUAL 5 4 TOTAL CURSOS 104 98 103 128 160 156 Barranca 11 cursos Socorro 14 cursos Barbosa 7 cursos Málaga 4 cursos PROYECCIÓN DEL NÚMERO DE CURSOS EN LA TRANSICION AL NUEVO PROGRAMA -A2 TOTAL SEDES ESCENARIO 1 PROGRAMA/SEMESTRE 2018-1 2018-2 2019-1 2019-2 2020-1 2020-2 2021-1 2021-2 TOTAL CURSOS 142 134 139 179 228 224
10
Informe de avance: Propuesta para el incremento de la competencia en Lengua Extranjera en Pregrado.
Escenario 2. 16% Disminución en el número de cursos en el programa propuesto* PROYECCIÓN DEL NÚMERO DE CURSOS EN LA TRANSICIÓN AL NUEVO PROGRAMA -A2 TOTAL SEDES ESCENARIO 2 PROGRAMA/SEMESTRE 2018-1 2018-2 2019-1 2019-2 2020-1 2020-2 2021-1 2021-2 TOTAL CURSOS 142 134 130 154 179 176 * Promedio de disminución de la sede central (18%) y la sede Socorro (13,5%). Las demás sedes no presentan porcentajes de disminución.
11
Escenario 3. 25% Disminución de cursos en el programa propuesto
Informe de avance: Propuesta para el incremento de la competencia en Lengua Extranjera en Pregrado. Escenario 3. 25% Disminución de cursos en el programa propuesto COMPORTAMIENTO DEL NÚMERO DE CURSOS EN LA TRANSICION AL NUEVO PROGRAMA -A2 TOTAL SEDES ESCENARIO 3 PROGRAMA/SEMESTRE 2018-1 2018-2 2019-1 2019-2 2020-1 2020-2 2021-1 2021-2 TOTAL CURSOS 142 134 125 141 157 153
12
Proyección de costos Programa Propuesto
Informe de avance: Propuesta para el incremento de la competencia en Lengua Extranjera en Pregrado. Proyección de costos Programa Propuesto Consideraciones respecto al programa actual Para el cálculo de los gastos docentes se tendrá en cuenta la proyección del número de cursos a ofrecer si se continúa con el programa actual. De igual manera se contemplan 85 horas/semestre, un factor prestacional del 1.5% y el valor de hora que estipula la Resolución de Rectoría 912/2012 de para profesionales o hablantes nativos.
13
Nómina Programa Actual
Informe de avance: Propuesta para el incremento de la competencia en Lengua Extranjera en Pregrado. Nómina Programa Actual Proyección Nómina Programa Propuesto Coordinador Programa Curricular: Sólo con un incremento del 15% en el número de grupos en el Programa Curricular, se requerían 35 horas de dedicación a la semana (Sin extensión). Técnico adicional: Mantenimiento de los equipos y plataforma Moodle, teniendo en cuenta el aumento en la ocupación. Persona de servicios generales adicional: Si para el programa nuevo se llegaran a requerir 16 salones adicionales en el escenario de 0% disminución de cursos, se necesitarían 108 horas de servicio general. Coordinador Académico – extensión y curricular (30 horas aprox. para atender 140 grupos del programa curricular) Dos Técnicos: Tiempo y medio para extensión y medio tiempo para curricular. Dos personas servicios generales: Tiempo y medio para atender extensión y curricular (60 horas de lunes a viernes). Estas personas son pagadas desde el fondo especial del Instituto de lenguas. Actualmente contamos con 60 horas de aseo de lunes a viernes en la sede principal para cubrir el aseo de las instalaciones del edificio junto con el aseo de los 23 salones para atender el programa curricular.
14
Proyección de costos planta docente Programa Actual en SMMLV
Informe de avance: Propuesta para el incremento de la competencia en Lengua Extranjera en Pregrado. Proyección de costos planta docente Programa Actual en SMMLV COSTOS NÓMINA PROGRAMA ACTUAL EN TODAS LAS SEDES (SMMLV) PROGRAMA/SEMESTRE 2018-1 2018-2 2019-1 2019-2 2020-1 2020-2 2021-1 2021-2 CURSOS A OFRECER 142 134 132 130 GASTOS DOCENTE 599,90 566,11 557,66 549,21
15
Proyección Planta Docente Programa Propuesto – Sede Central
Informe de avance: Propuesta para el incremento de la competencia en Lengua Extranjera en Pregrado. Proyección Planta Docente Programa Propuesto – Sede Central Periodo académico Total grupos programa actual Nomina según programa actual Total grupos proyectados escenario 3: 0% Disminución grupos Nomina programa propuesto % incremento docente 2017-1 104 42 ---- 2017-2 98 40 2018-1 96 39 103 7,69 2018-2 94 38 128 52 36,84 2019-1 160 65 71,05 2019-2 156 63 65,78 2020-1 2020-2
16
COSTOS DEL PROGRAMA NUEVO CON TRANSCIÓN EN SMMLV - ESCENARIO 1
Informe de avance: Propuesta para el incremento de la competencia en Lengua Extranjera en Pregrado. Primer Escenario: 0% de disminución de cursos Se calcula el costo del programa desde el hasta el , proyectando que no hay disminución de cursos. Se presenta el % de incremento con relación al programa actual. COSTOS DEL PROGRAMA NUEVO CON TRANSCIÓN EN SMMLV - ESCENARIO 1 PROGRAMA/SEMESTRE 2018-1 2018-2 2019-1 2019-2 2020-1 2020-2 2021-1 2021-2 CURSOS A OFRECER 142 134 139 179 228 224 GASTOS DOCENTE 599,90 566,11 587,23 756,22 963,22 946,33 GASTOS COORDINADOR 49,10 GASTOS TECNICO 21,78 GASTOS SERVICIO DE ASEO 10,10 TOTAL GASTOS SERVICIOS PERSONALES 668,21 837,20 1.044,21 1.027,31 AÑO 2018-1 2018-2 2019-1 2019-2 2020-1 2020-2 2021-1 2021-2 % incremento del escenario 1 con relación al programa actual 0,00 19,82 52,44 90,13 87,05
17
COSTOS DEL PROGRAMA NUEVO CON TRANSCIÓN EN SMMLV - ESCENARIO 2
Informe de avance: Propuesta para el incremento de la competencia en Lengua Extranjera en Pregrado. Segundo Escenario: 16% de disminución cursos Se calcula el costo del programa desde el hasta el , proyectando una disminución de cursos del 16%. Se presenta el % de incremento con relación al programa actual. COSTOS DEL PROGRAMA NUEVO CON TRANSCIÓN EN SMMLV - ESCENARIO 2 PROGRAMA/SEMESTRE 2018-1 2018-2 2019-1 2019-2 2020-1 2020-2 2021-1 2021-2 CURSOS A OFRECER 142 134 130 154 179 176 GASTO DOCENTE 599,90 566,11 549,21 650,60 756,22 743,54 GASTO COORDINADOR 49,10 GASTO TECNICO 21,78 GASTOS SERVICIOS DE ASEO 10,10 TOTAL GASTOS SERVICIOS PERSONALES 630,19 731,58 837,20 824,52 Año 2018-1 2018-2 2019-1 2019-2 2020-1 2020-2 2021-1 2021-2 % incremento del escenario 2 con relación al programa actual 0,00 13,01 33,21 52,44 50,13
18
COSTOS DEL PROGRAMA NUEVO CON TRANSCIÓN EN SMMLV - ESCENARIO 3
Informe de avance: Propuesta para el incremento de la competencia en Lengua Extranjera en Pregrado. Tercer Escenario: 25% de disminución de cursos Se calcula el costo del programa desde el hasta el , proyectando una disminución de cursos del 25%. Se presenta el % de incremento con relación al programa actual. COSTOS DEL PROGRAMA NUEVO CON TRANSCIÓN EN SMMLV - ESCENARIO 3 PROGRAMA/SEMESTRE 2018-1 2018-2 2019-1 2019-2 2020-1 2020-2 2021-1 2021-2 CURSOS A OFRECER 142 134 125 141 157 153 GASTO DOCENTE 599,90 566,11 528,08 595,68 663,27 646,37 GASTO COORDINADOR 49,10 GASTO TECNICO 21,78 GASTOS SERVICIOS DE ASEO 10,10 TOTAL GASTOS SERVICIOS PERSONALES 609,07 676,66 744,26 727,36 Año 2018-1 2018-2 2019-1 2019-2 2020-1 2020-2 2021-1 2021-2 % incremento del escenario 2 con relación al programa actual 0,00 9,22 23,21 35,51 32,44
19
Proyección de Infraestructura
Informe de avance: Propuesta para el incremento de la competencia en Lengua Extranjera en Pregrado. Proyección de Infraestructura El Instituto cuenta con 23 salones en la Sede Central con capacidad para albergar entre 18 y 25 estudiantes que corresponde al cupo máximo en los programas de extensión y curricular respectivamente. FRANJA HORARIA DATO ACTUAL 2018-1 2018-2 2019-1 2019-2 2020-1 2020-2 2021-1 2021-2 OCUPACIÓN SALONES PROGR. CURRICULAR OTROS IDIOMAS SALONES PROGRAMA EXTENSIÓN (EN TOPES MÁXIMOS) SALONES CON CAPACIDAD HASTA 25 PERSONAS SALONES PARA 104 GRUPOS PROG. ACTUAL INGLÉS CURRICULAR PROYECCIÓN SALONES PARA 98 GRUPOS Salones Extra Requeridos PROYECCIÓN SALONES PARA 103 GRUPOS PROYECCIÓN SALONES PARA 128 GRUPOS PROYECCIÓNSALONES PARA 160 GRUPOS PROYECCIÓN SALONES PARA 156 GRUPOS 6-8 AM 4 11 23 15 7 19 24 16 8-10 AM 3 14 10 17 13 10-12 M 5 18 30 29 2-4 PM 12 -4 -1 2 4-6 PM 6-8 PM 1 9 El número de los salones extra requeridos es deducido al sumar el número de salones del programa Curricular de otros idiomas, más el número de salones del programa de Extensión, más el número de salones de Curricular proyectados para cada periodo dentro de la misma franja horaria; a ese valor se le deberá restar el número de los salones con capacidad hasta Así podemos determinar el número de aulas que podrían cubrir los grupos proyectados para ambos programas.
20
Informe de avance: Propuesta para el incremento de la competencia en Lengua Extranjera en Pregrado.
Se requeriría aumentar la capacidad en 16 nuevos salones dotados con equipos tecnológicos. Este aumento atendería la demanda en ambos programas en las franjas horarias que representan picos de concurrencia (6-8 am, 8-10 y am). Sede Barrancabermeja: 5 salones, Socorro: 7 salones, Málaga: 3 salones. El acondicionamiento de un salón con proyector, amplificador, punto de internet y dos ventiladores tiene un costo de 6 smmlv. El acondicionamiento de 16 nuevos salones para la sede central tendría un costo de 96 smmlv.
21
Número de semestres a cursar
Informe de avance: Propuesta para el incremento de la competencia en Lengua Extranjera en Pregrado. Propuesta de implementación Nivel de competencia exigido Número de semestres a cursar Estado actual Propuesta A1 Inglés I Obligatorio Inglés II A2 Inglés III Contexto desde 2018 – 1 Inglés IV B1 Inglés V desde 2020 – 1 ESP I No existe Contexto desde 2018 – 2 Inglés VI Contexto 2018 – 1 ESP II Contexto desde Mostrar la distribución del requisito de Lengua Extranjera en los programas de pregrado.
22
Informe de avance: Propuesta para el incremento de la competencia en Lengua Extranjera en Pregrado.
Implicaciones Sería necesario implementar la propuesta desde primer semestre con el fin de que los estudiantes logren el nivel de competencia requerido para aprobar asignaturas con contenidos en inglés (Ubicación de inglés en los programas). Se requiere unificar la propuesta con el proyecto en las licenciaturas (incorporación de CLIL). Definir el número de créditos que tendría inglés. Posibilidad de cumplir el requisito de Lengua Extranjera con otros idiomas u ofrecerlos como contexto.
23
Acción 2: Creación de cursos de ESP
Informe de avance: Propuesta para el incremento de la competencia en Lengua Extranjera en Pregrado. Acción 2: Creación de cursos de ESP Acción 3: Implementación de plataformas virtuales
24
Características de las plataformas disponibles en el mercado
Informe de avance: Propuesta para el incremento de la competencia en Lengua Extranjera en Pregrado. Características de las plataformas disponibles en el mercado Clase Visita/Clase vía streaming: Una clase de audio en vivo con un instructor que emplea una presentación interactiva de diapositivas modificables por los estudiantes (similar a un tablero en pantalla), descargable al final de la lección. Grupos conversacionales: El usuario tiene espacios de la clase para practicar conversación controlada con un tutor.
25
Informe de avance: Propuesta para el incremento de la competencia en Lengua Extranjera en Pregrado.
Tutor disponible: Una vez terminada la clase, el usuario recibe una retroalimentación por parte del instructor que la dirigió (este tutor nunca se repite. El sistema lo asigna al azar). Material didáctico: Antes, o después de la lección, los estudiantes pueden explorar el tema a través de videos y ejercicios con temas de actualidad. Esta retroalimentación puede ser debatida por el estudiante vía mensaje instantáneo con el tutor que la escribió, o puede dejar sus dudas, respecto de la retroalimentación, plasmadas en un panel de dudas que el instructor debe resolver en las siguientes 24 horas.
26
Opciones para la implementación de plataformas virtuales
Informe de avance: Propuesta para el incremento de la competencia en Lengua Extranjera en Pregrado. Opciones para la implementación de plataformas virtuales Opción 1: Creación de plataforma UIS Opción 2: Montaje de contenidos en Moodle Opción 3: Uso de plataformas existentes Creación del software por parte de DSI (1 año y 6 meses) Creación de contenidos por parte del Instituto de Lenguas (1 curso en un semestre) Montaje en Moodle (3 meses) Moodle propio adaptado a las necesidades del curso. Compra de licencias para acceso a plataformas con ESP (Rosetta Stone, Dexway). Si la modalidad es híbrida, se adicionaría el costo del tutor.
27
Características de los cursos virtuales de ESP que proponemos
Informe de avance: Propuesta para el incremento de la competencia en Lengua Extranjera en Pregrado. Características de los cursos virtuales de ESP que proponemos Estas materias serían ideadas de forma transversal, de manera que los temas específicos inherentes a las áreas de conocimiento sean integradas en un curso por Facultad. El enfoque de estas materias será en las habilidades de lectura y escritura. Cursos de cinco (5) horas semanales, para un total de ochenta (80) horas por semestre. Se propone una modalidad híbrida 2/3. Los cursos se crearían en la plataforma Moodle* Vídeos explicativos / clases disponibles según necesidad del estudiante Tutorías virtuales grupales vía Skype y chat para interactuar con el tutor Actividades interactivas y material de apoyo creado por el tutor Ejercicio preliminar de creación de contenidos para el Be Program 4
28
Acción 4: Actividades de inmersión comunidad UIS
Informe de avance: Propuesta para el incremento de la competencia en Lengua Extranjera en Pregrado. Acción 4: Actividades de inmersión comunidad UIS Movie time English Day Curso English and Coffee Daily Pill Señalización bilingüe de espacios Kiosko de información bilingüe Quadrathlon Asistentes extranjeros (Co-enseñanza, club de conversación) English and Coffee: 150,000 Fase 1: la señalización de ley y rutas de evacuación Fase 2: Aulas y laboratorios Fase 3: Edificios y lugares públicos (bilingüe).
29
Informe de avance: Propuesta para el incremento de la competencia en Lengua Extranjera en Pregrado.
30
Dirección Instituto de Lenguas UIS
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.