La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

MINISTERIO DEL DEPORTE COMITÉ PARALÍMPICO ECUATORIANO Lic. Fredy Moposita C TEMA: METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA EN EL DEPORTE ADAPTADO EN DEPORTISTAS.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "MINISTERIO DEL DEPORTE COMITÉ PARALÍMPICO ECUATORIANO Lic. Fredy Moposita C TEMA: METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA EN EL DEPORTE ADAPTADO EN DEPORTISTAS."— Transcripción de la presentación:

1 MINISTERIO DEL DEPORTE COMITÉ PARALÍMPICO ECUATORIANO Lic. Fredy Moposita C. 2017 TEMA: METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA EN EL DEPORTE ADAPTADO EN DEPORTISTAS CON DISCAPACIDAD VISUAL, INTELECTUAL, FISICA Y AUDITIVA.

2 CURRÍCULO  Egresamiento en Entrenamiento Deportivo ESPE.  Lic. Educación Física Universidad Central.  Capacitaciones en el COAR  Curso entrenador Fundación Agitos - Brasil  Entrenador Nacional CPE  13 años de experiencia en inclusión escolar  13 años de docente de Educación Física.  Asesoramiento a atletas Kenianos: Besluke Kipkorir Ganador Ultimas Noticias Rutas de las Iglesias, Julios Gidabuday y Fancy Jerop.  Darwin Castro T11 Medalla bronce en juegos Para panamericanos de Toronto 2015  Darwin Castro T11 Juegos Paralímpicos 2016 7mo mundo 5000m  Jonathan Tasinchana Mundial de Sordos Bulgaria 11vo mundo en 5000m  Mundial de para atletismo Londres 2017 con atletas visuales e intelectuales 4to y 10mo  Capacitador de deporte adaptado en Orellana, Manabí, Guayas, Pichincha

3 ORIENTACIONES METODOLÓGICAS  OBJETIVO: Exponer cuales son las orientaciones metodológicas en el deporte adaptado y las consideraciones dependiendo a la discapacidad para que los profesionales tengan herramientas de inclusión educativa y deportiva.  TIEMPO: 60min  EVALUACIÓN: De aprendizaje significativo.  ACTIVIDADES: Teórico 40%, Práctica 60%

4

5 UN POCO DE HISTORIA  La historia del Movimiento Paralímpico se remonta a 1888, año en el que surgieron en Berlín los primeros clubes deportivos para personas sordas. Posteriormente, tras la Segunda Guerra Mundial, el Movimiento Paralímpico empezó a desarrollarse plenamente por el gran número de soldados de guerra y civiles que habían sido heridos durante el conflicto bélico.

6 SECUELAS DE LA GUERRA

7 FÍSICAS, PSICOLÓGICAS, EMOCIONALES. AISLAMIENTO, EXCLUSIÓN, SUICIDIO.

8 MOVIMIENTOS EN EL MUNDO

9 PRIMEROS CONCEPTOS

10

11

12

13 CLASES PARALÍMPICAS  El atletismo es la disciplina deportiva que comprende un mayor número de clases de discapacidad.  Clases 11-13: deportistas ciegos y con deficiencia visual.  Clase 20: atletas con discapacidad intelectual.(única)  Clases 31-38: participantes con parálisis cerebral, algunos de ellos en silla de ruedas.  Clase 40-41: enanismo  Clases 42-47: discapacitados físicos con afectación en alguna extremidad o con falta de ella.  Clases 51-58: comprenden a corredores en silla de ruedas o lanzadores que compiten sentados.

14 No fácil medio fuertemente NIVELES DE AFECTACION

15 DISCAPACIDAD VISUAL

16 DISCAPACIDAD INTELECTUAL

17 PARALISIS CEREBRAL

18 ENANISMO Y AMPUTACION

19 AMPUTACIONES

20 SILLA DE RUEDAS O LANZAMIENTOS SENTADOS

21 AMPUTACIONES - SILLA DE RUEDAS

22 LINGÜÍSTICA O LENGUA DE SEÑAS

23 METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA EN EL DEPORTE ADAPTADO.

24 VISUAL Problema de visión astigmatismo miopía - ceguera INTELECTUAL Problema cognitivo Menor 75% FÍSICA Lesiones – Amputaciones/ parálisis cerebral AUDITIVA Sordera leve o profunda 55% DISCAPACIDAD, DEFICIENCIA O NECESIDAD IDENTIFICACIÓN EDUCATIVA

25 CICLO DE APRENDIZAJE IDENTIFICACION DE LA DISCAPACIDAD O NECESIDAD HECHO HISTORICO NACIMIENTO O ADQUIRIDA COMO AFECTA SU NORMAL DESARROLLO DE VIDA ADAPTACION NATURAL AUTOESTIMA PROCESO DEL NUEVO ESTILO DE VIDA

26 ADAPTACIÓN EDUCACIÓN RECREACIÓN ACTIVIDAD FISICA DEPORTE ALTO RENDIMIENTO

27 ADAPTACIÓN EN LA SOCIEDAD:  DE POLITICAS, INFRAESTRUCTURA, MATERIALES, TRANSPORTE, METODOLOGÍA, ENSEÑANZA. SER PARTE DE LA SOLUCIÓN

28 ADAPTACIÓN EN LA ACTIVIDAD O DEPORTE MATERIALREGLAS RESPETANDO SU MOVILIDAD

29 MÉTODO

30 MÉTODO MIXTO  EXPLICACIÓN  DEMOSTRACIÓN  EJECUCIÓN  CORRECCIÓN DE ERRORES  REFLEXIÓN  EVALUACIÓN MÉTODO E.R.C.A  EXPERIENCIA  REFLEXIÓN  CONCEPTUALIZACIÓN  APLICACIÓN

31 CARACTERISTICAS DE LA ADAPTACIÓN EN LA EDUCACIÓN  INSTALACIONES, SEÑALÉTICA Y RAMPAS  CAPACITACIÓN DEL DOCENTE  ADAPTACIÓN DEL CURRÍCULO  PEDAGOGÍA INCLUSIVA  DIDÁCTICA  ADAPTACIÓN MATERIAL  EDUCACIÓN FÍSICA ADAPTADA

32 ORIENTACIONES METODOLÓGICAS PARA INCLUSIÓN VISUAL MI MUNDO A TRAVES DE TUS OJOS  DEPENDE DEL GRADO DE CEGUERA LA UTILIZACIÓN DE UN GUÍA  PRESENTACIÓN Y CONFIANZA PERSONAL  ORIENTACIÓN VERBAL  APOYO DE LAS MANOS EN HOMBROS Y TRASLADOS  UTILIZACIÓN DE CINTA  VISUALIZACIÓN DE ACTIVIDADES  AYUDA CON TOPES Y COLOCACIÓN DE LA ESTRUCTURA DE MOVIMIENTO

33 ORIENTACIONES METODOLÓGICAS PARA INCLUSIÓN FÍSICA  DEPENDE DEL GRADO DE MOVILIDAD LA UTILIZACIÓN DE APOYOS O SILLAS  ORIENTACIÓN AL EQUILIBRIO  CONFIANZA  APOYOS  AYUDA  TRASLADOS  INDEPENDENCIA PARA LA EJECUCIÓN DE EJERCICIOS

34 ORIENTACIONES METODOLÓGICAS PARA INCLUSIÓN INTELECTUAL  DEPENDE DEL GRADO DE DESARROLLO COGNITIVO SERÁ SU DESARROLLO MOTOR  QUE PIENSA?  CUAL ES SU MUNDO  COMO INFLUYE EL MAESTRO EN SU MUNDO  AFECTIVIDAD  COMPARTIR UN OBJETIVO  QUE SEA RESPONSABLE EN LA EJECUCION DE ACTIVIDADES

35 ORIENTACIONES METODOLÓGICAS PARA INCLUSIÓN AUDITIVA  DEPENDE DEL GRADO DE SORDERA SERÁ LA UTILIZACIÓN DE HABLA Y SEÑAS  VISUALIZACIÓN  EXPRESIÓN CORPORAL  SEÑAS BÁSICAS  DECODIFICAR LAS MANOS  TRANSMITIR UNA IDEA  EJECUCIÓN DE ACTIVIDADES

36

37 TAREA PROFESIONAL CURSO EN LINEA BASICO https://www.paralympic.org/athletics/education/online-academy

38

39

40 TRABAJOS DINÁMICOS

41

42

43

44 GRACIAS POR SU ATENCIÓN. MINISTERIO DEL DEPORTE Comité Paralímpico Ecuatoriano fredy80atle@gmail.com Facebook: Fredy Moposita Movistar. 0987263930 Quito - Ecuador


Descargar ppt "MINISTERIO DEL DEPORTE COMITÉ PARALÍMPICO ECUATORIANO Lic. Fredy Moposita C TEMA: METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA EN EL DEPORTE ADAPTADO EN DEPORTISTAS."

Presentaciones similares


Anuncios Google