La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

“ El primer paso para avanzar.” Secretaria Municipal de Salud Enfermedad Crónicas no Transmisibles. HIPERTENSION-DIABETES-EPOC. CÁNCER EN MENORES DE 18.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "“ El primer paso para avanzar.” Secretaria Municipal de Salud Enfermedad Crónicas no Transmisibles. HIPERTENSION-DIABETES-EPOC. CÁNCER EN MENORES DE 18."— Transcripción de la presentación:

1 “ El primer paso para avanzar.” Secretaria Municipal de Salud Enfermedad Crónicas no Transmisibles. HIPERTENSION-DIABETES-EPOC. CÁNCER EN MENORES DE 18 AÑOS CÓDIGO INS 115 CÁNCER DE LA MAMA Y CUELLO UTERINO COD INS 155. MILLERLAN MANTILLA MUNEVAR Profesional de Apoyo. 2018

2 QUE SON LAS ENFERMEDADES CRONICAS? Las enfermedades no transmisibles (o crónicas) son afecciones de larga duración con una progresión generalmente lenta. Los cuatro tipos principales de enfermedades no ​​transmisibles son: “El primer paso para avanzar.”

3 ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES CANCER DIABETES “El primer paso para avanzar.”

4 Los cuatro tipos principales de enfermedades no ​​ transmisibles son: 1 2 La enfermedad cardiovascular: se refiere a las enfermedades del corazón y a las enfermedades del sistema de vasos sanguíneos (arterias, capilares, venas) de todo el organismo, tales como el cerebro, las piernas y los pulmones. "Cardio" se refiere al corazón y "vascular" al sistema de vasos sanguíneos. CANCER :Es una enfermedad caracterizada por la proliferación anormal y desordenada de células que conduce al crecimiento descontrolado de un tumor maligno en un determinado tejido u órgano “El primer paso para avanzar.”

5 Los cuatro tipos principales de enfermedades no ​​transmisibles son: 3 4 EPOC (Las enfermedades respiratorias crónicas ) LA DIABETES es una enfermedad en la que los niveles de azúcar en la sangre se encuentran elevados. Tipo ​ o2Se presenta más frecuentemente en la edad adulta y se debe a que el organismo no produce suficiente insulina o a que las células la ignoran. Es la más frecuente en Colombia y se asocia a peso corporal excesivo y a la inactividad física. ​ Tipo 1 El azúcar obtenido a través de los alimentos no puede ser utilizado de la manera usual por el cuerpo humano debido a la destrucción de las células productoras de insulina. Esto lleva a niveles altos de azúcar o glucosa en la sangre, o hiperglicemia. LA DIABETES es una enfermedad en la que los niveles de azúcar en la sangre se encuentran elevados. Tipo ​ o2Se presenta más frecuentemente en la edad adulta y se debe a que el organismo no produce suficiente insulina o a que las células la ignoran. Es la más frecuente en Colombia y se asocia a peso corporal excesivo y a la inactividad física. ​ Tipo 1 El azúcar obtenido a través de los alimentos no puede ser utilizado de la manera usual por el cuerpo humano debido a la destrucción de las células productoras de insulina. Esto lleva a niveles altos de azúcar o glucosa en la sangre, o hiperglicemia. “El primer paso para avanzar.”

6 GUIA HTA 23 preguntas estructuradas. 4 módulos, así: Prevención (6), DX (5), Tto (8) y Sgto (4). Prevención 1.La tamización e implementación de medidas preventivas riesgo de HTA, tales como: -> de 35 años, -incremento en el peso (IMC). -Antecedentes de HTA. -Ausencia de actividad física y tabaquismo activo. “El primer paso para avanzar.”

7 2. pre-hipertensión: Sistólica entre 120-139 mmHg y de diastólica entre 80-89 mmHg. No Tto. 3. Disminuir sal a menos de 4,8 g al día. 4. Sobrepeso y obesidad - disminuir de peso. 5. No incrementar la ingesta de potasio. 6. Realizar actividad física aeróbica. “El primer paso para avanzar.”

8 Tratamiento. Dieta IMC > a 25 kg/m 2. Dieta < de la ingesta de sodio. Estimular actividad física. < Potasio. No ingesta excesiva de alcohol (superior a un trago en mujeres o dos en hombres por semana). Modificaciones del estilo de vida. “El primer paso para avanzar.”

9 Seguimiento Para aumentar la adherencia al tratamiento Antihipertensivo.  Monitoreo Ambulatorio De Presión Arterial (MAPA) al auto- monitoreo en casa (AMC) para promover la adherencia al tratamiento antihipertensivo y el cumplimiento de metas durante el seguimiento de los pacientes con HTA.  Tratamiento farmacológico que requieran terapia combinada, reciban dosis únicas diarias y combinaciones fijas.  Ofrecer programas estructurados de seguimiento, liderados por equipos multidisciplinarios que impartan educación, motivación y soporte por personal entrenado. “El primer paso para avanzar.”

10 Criterios diagnósticos DIABETES. Se emplean la hemoglobina glucosilada: -glucosa sérica en ayunas. -glucosa sérica 2 horas poscarga de 75 g de glucosa. Se sugiere que en la población mayor de 15 años con DM: - Manejo integral grupo multidisciplinario (médico endocrinólogo, un médico general, un jefe de enfermería, un profesional en psicología, un nutricionista y un profesional en trabajo social). “El primer paso para avanzar.”

11 EPOC. ¿Cuál es la mejor estrategia para la búsqueda de caso y/o diagnóstico temprano en pacientes con sospecha de EPOC? ¿Los pacientes adultos expuestos a tabaquismo, tabaquismo de segunda mano, humo de biomasa, exposición ocupacional o tuberculosis pulmonar están en riesgo de desarrollar la EPOC? Se debe realizar la evaluación nutricional (IMC, valoración por nutrición) en todos los pacientes con la EPOC estable con el fin de individualizar el uso de la suplementación. “El primer paso para avanzar.”

12 CONOZCA SUS CIFRAS Familiarícese con los valores de su tensión arterial, su glicemia (el azúcar en la sangre), el colesterol y los triglicéridos. La tensión arterial debe estar idealmente por debajo de 120/80. La glicemia en ayunas no debe ser superior a 100 mg/dI. El Colesterol Total debe estar por debajo de los 200 mg/dI. Los triglicéridos deben estar por debajo de los 150 mg/dI. “El primer paso para avanzar.”

13 ADHIERA AL TRATAMIENTO Si usted ya tiene DX de alguna de las enfermedades no transmisibles NO abandone su tratamiento. Su médico le indica la dosis del o de los medicamentos que esté tomado. “El primer paso para avanzar.”

14 ESTADÍSTICAS DE FACTORES DE RIESGO “El primer paso para avanzar.”

15 ESTRATEGIA 4X4 EN COLOMBIA “El primer paso para avanzar.”

16 ALIMÉNTESE SANAMENTE “El primer paso para avanzar.”

17 MANTÉNGASE EN FORMA “El primer paso para avanzar.”

18 CONTROLE SU PESO. Ideal es mantener un peso constante. Peso y la talla dentro de un rango normal. IMC peso (en Kgs.) con la talla (en mts.). El rango apropiado cuando el lMC se encuentra entre los 18,5 y los 24,9 kgs/mt2. Manténgase en este rango. “El primer paso para avanzar.”

19 EVITE EL USO NOCIVO DEL ALCOHOL “El primer paso para avanzar.”

20 NO FUME “El primer paso para avanzar.”

21 MANTÉNGASE HIDRATADO. Hidrátese desde el comienzo del día. Consuma mínimo cinco vasos de agua a lo largo del día. Incremente su hidratación antes de iniciar la actividad física diaria. “El primer paso para avanzar.”

22 RESOLUCIÓN 412/2000. NORMA TECNICA PARA LA DETECCION DE LAS ALTERACIONES DEL ADULTO.  NORMA TÉCNICA PARA LA DETECCIÓN TEMPRANA DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO Y GUÍA DE ATENCIÓN DE LESIONES PRENEOPLÁSICAS DE CUELLO UTERINO.  NORMA TÉCNICA PARA LA DETECCIÓN TEMPRANA DEL CÁNCER DE SENO.  GUÍA DE ATENCION DE LA HIPERTENSION ARTERIAL.  GUÍA DE ATENCION DE LA DIABETES. “El primer paso para avanzar.”


Descargar ppt "“ El primer paso para avanzar.” Secretaria Municipal de Salud Enfermedad Crónicas no Transmisibles. HIPERTENSION-DIABETES-EPOC. CÁNCER EN MENORES DE 18."

Presentaciones similares


Anuncios Google