La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

NEOPLASIAS Neoplasia significa “ nuevo crecimiento ”. Neoplasia es una masa o tumor de tejido anormal que ha proliferado en forma incontrolada e incoordinada.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "NEOPLASIAS Neoplasia significa “ nuevo crecimiento ”. Neoplasia es una masa o tumor de tejido anormal que ha proliferado en forma incontrolada e incoordinada."— Transcripción de la presentación:

1

2 NEOPLASIAS Neoplasia significa “ nuevo crecimiento ”. Neoplasia es una masa o tumor de tejido anormal que ha proliferado en forma incontrolada e incoordinada con los dem á s elementos tisulares, como consecuencia de un procero de alteraci ó n de la proliferaci ó n y/o maduraci ó n y muerte celular.

3 NEOPLASIAS GENERALIADES Y NOMENCLATURA NEOPLASIAS: NUEVO CRECIMIENTO TUMOR UN TUMOR ES UNA MASA ANORMAL DE TEJIDO DE CRECIMIENTO PR Á CTICAMENTE AUT Ó NOMO QUE SUPERA EL DE LOS TEJIDOS NORMALES QUE ADEM Á S CONSERVA EL CAR Á CTER EXCESIVO UNA VES RETIRADO EL ESTIMULO QUE PROVOCO EL CAMBIO

4 TUMOR ONCOLOGIA CANCER 4_01.MOV

5 NEOPLASIAS GENERALIADES Y NOMENCLATURA NOMENCLATURA LOS TUMORES TIENEN DOS COMPONENTES B Á SICOS: CELULAR CELULAS NEOPL Á SICAS TRANSFORMADAS EL ESTROMA DE SOST É N TEJ. CONJUNTIVO Y VASOS SANGU Í NEOS SE CLASIFICAN SEG Ú N LAS CARACTER Í STICAS DE SU PAR É NQUIMA

6 NOMENCLATURA TUMORES BENIGNOS Los tumores benignos se designan a ñ adiendo el sufijo – oma al nombre de la c é lula de la que proceden. En los tumores de origen MESENQUIMAL, se sigue esta regla. Ej.: fibroma, condroma, osteoma, leiomioma, lipoma.

7

8 La nomenclatura de los tumores EPITELIALES benignos es m á s compleja, y se clasifican de varias formas: seg ú n en las c é lulas en las que se originan, seg ú n su arquitectura microsc ó pica por sus patrones microsc ó picos. Ej. Adenomas, papilomas, cistadenomas, cistadenomas papilares, p ó lipo.

9

10

11

12

13 Hay varias excepciones a la regla que a ñ ade -oma a los tumores benignos: linfoma, melanoma, seminoma, gliomas; son tumores malignos.

14 Los tumores malignos que nacen de los tejidos MESENQUIMALES suelen denominarse sarcomas (del Griego, sar, carnoso). Ej., fibrosarcoma, leiomiosarcoma, rabdomiosarcoma, liposarcoma. TUMORES MALIGNOS

15 Las neoplasias malignas de origen EPITELIALES se denominan carcinomas. Los carcinomas que tienen patr ó n microsc ó pico de crecimiento glandular se denominan adenocarcinomas y los que procenden del epitelio escamoso se llaman escamosos o epidermoides.

16 NEOPLASIASBENIGNAMALIGNA EPITELIAL Origen Endodermico y Ectodermico OMA XXXX OMA XXX-Prefijo de Arquitectrua Epitelial: Adeno= Glandula. Adeno= Glandula. Papilo= Papiloma Papilo= Papiloma Cisto= Quiste Cisto= Quiste Ej: AdenOMA XXX CARCINOMA Ej: AdenoCARCINOMA MESENQUIMAL Origen Mesodérmico -Tej. Conectivo *Propiamente Dicho *Especializado -Tej.Muscular -Epitelio de origen mesodermico. OMA XXXX OMA XXX-Prefijo de Célula que le dio origen. Ej= CondrOMA XXX SARCOMA Ej=CondroSARCO MA

17 En los ni ñ os se presentan ciertos tumores que se originan en c é lulas embrionarias bl á sticas persistentes, y se denominan blastomas. Ej: nefroblastoma, retinoblastoma, neuroblastoma; todos son de comportamiento agresivo. Algunos tumores corresponden a la persona que los describi ó. Ej: enfermedad de Hodgkin, Tumor de Wilms.

18 NEOPLASIAS GENERALIADES Y NOMENCLATURA TUMORES MALIGNOS “ CANCER ” 1.EN CELULAS. EPITELIALES: CARCINOMA, EJ ORIGEN ESCAMOSO: EPIDERMOIDES 2. EN TEJ. MESENQUIMALES: SARCOMAS Ø EJ MUSCULO ESTRIADO RABDOMIOSARCOMA NOMENCLATURA  ASPECTO Y ORIGEN HISTOGENICO, GENERALMENTE SE LE ADICIONA EL Ó RGANO DE ORIGEN EJ. ADENOCARCINOMA RENAL CARCINOMA EPIDERMOIDE

19 NEOPLASIAS GENERALIADES Y NOMENCLATURA OTROS LAS QUE EST Á N FORMADAS POR MAS DE 1 TIPO DE CELULAR. PROVENIENTES DE CELULAS PARENQUIMATOSAS : 1. TUMORES MIXTOS: EN GL Á NDULAS SALIVARES 2. TERATOMAS Ø LESIONES NO NEOPL Á SICAS QUE SIMULAN SER TUMORES: CORISTOMAS HAMARTOMAS

20 NEOPLASIAS NOMENCLATURA

21 NEOPLASIAS NOMENCLATURA

22 NEOPLASIAS NOMENCLATURA

23 NEOPLASIAS NOMENCLATURA

24 NEOPLASIAS NOMENCLATURA

25 NEOPLASIAS NOMENCLATURA

26 NEOPLASIAS NOMENCLATURA

27 NEOPLASIAS NOMENCLATURA

28 NEOPLASIAS NOMENCLATURA

29 NEOPLASIAS NOMENCLATURA

30 NEOPLASIAS NOMENCLATURA

31 CARACTERISTICAS DE LAS NEOPLASIA BENIGNAS Y MALIGNAS Básicamente depende de su MORFOLOGIA Ultimo termino de su EVOLUCION CLINICA. CARACTERISTICAS DE LAS NEOPLASIAS BENIGNAS Y MALIGNAS

32 Existen criterios que permiten distinguir entre tumores benignos y malignos, tales como: diferenciaci ó n y anaplasia, velocidad de crecimiento, invasi ó n local y met á stasis.

33

34 Diferenciación Y Anaplasia Los t é rminos diferenciaci ó n y anaplasia se aplican a las c é lulas que forman el par é nquima de las neoplasias.  Diferenciaci ó n indica el grado en que las c é lulas parenquimatosas SEMEJAN las c é lulas normales.  Anaplasia indica ausencia de diferenciaci ó n.

35  En general, todos los tumores benignos est á n bien diferenciados.  Las neoplasias malignas var í an desde bien diferenciadas a indiferenciadas.

36

37

38

39

40

41

42

43

44 La ausencia de diferenciaci ó n, o anaplasia, se caracteriza por ciertos cambios morfol ó gicos y funcionales:  pleomorfismo, Nuclear- celular  n ú cleos hipercrom á ticos,  desproporci ó n de la relaci ó n n ú cleo/citoplasma,  cromatina grumosa,  nucleolos grandes.  Mitosis Abundantes  Células gigantes tumorales.

45

46

47

48  Las neoplasias malignas suelen presentar numerosas mitosis at í picas.  Presencia de c é lulas tumorales gigantes. P é rdida de la orientaci ó n y polaridad.

49

50

51

52

53

54

55

56

57

58

59 Velocidad De Crecimiento Casi todos los tumores benignos crecen de forma lenta a lo largo de los a ñ os, mientras que la mayor í a de los malignos crecen r á pidamente, y acaban por diseminarse y matar al paciente.

60 En general, la velocidad de crecimiento de los tumores es proporcional a su grado de diferenciaci ó n, por lo que los tumores m á s malignos crecen de forma m á s r á pida que los benignos.

61 Invasión Local Casi todos los tumores benignos crecen formando masas cohesivas y expansivas. Suelen rodearse de c á psula fibrosa.

62

63

64 Invasión local Las neoplasias malignas crecen por infiltraci ó n, invasi ó n y destrucci ó n progresivas del tejido que los rodea.

65

66 La infiltraci ó n y met á stasis son las caracter í sticas m á s fiables para diferenciar a los tumores benignos de los malignos. Los carcinomas “ in situ ” poseen caracter í sticas citol ó gicas de malignidad sin atravezar la membrana basal.

67

68

69

70

71

72 Metástasis Las met á stasis son implantes tumorales que no guardan continuidad con el tumor primario Las met á stasis definen claramente a un tumor como maligno, ya que las neoplasias benignas no metastatizan.

73 VIAS DE DISEMINACION Los c á nceres pueden diseminarse a trav é s de tres v í as: 1. Siembra de cavidades y superficies org á nicas. 2. Diseminaci ó n linf á tica 3. Diseminaci ó n hemat ó gena.

74 4_06A.MOV

75

76

77 EPIDEMIOLOGIA Los estudios epidemiol ó gicos pueden proporcionar importantes conocimientos sobre la causa del c á ncer, relacionando la aparici ó n de ciertos tumores malignos con ciertos ambientes, grupos é tnicos (posiblemente por influencia hereditaria) o factores culturales.

78 NEOPLASIAS CARACTERISTICAS DE LAS NEOPLASIA BENIGNAS Y MALIGNAS Velocidad de Crecimiento Infiltración Local Metástasis Vías de propagación Propagación en cavidades orgánicas Infiltración de linfáticos Propagación hematógena

79 NEOPLASIAS EPIDEMIOLOGIA Factores geográficos y ambientales Edad Herencia Trastornos preneoplásicos adquiridos.

80 BASES MOLECULARES DEL CANCER

81

82 NEOPLASIAS BIOLOGIA DEL CRECIMIENTO TUMORAL Cinética del crecimiento de las células tumorales t duplic: Frac Cto  y perd. cel Importancia de Cinetica - vel cto fc y  y perd. -Sensb a qumtto -T de latencia

83

84 NEOPLASIAS AGENTES CARCINOGENOS Carcinógenos químicos La Iniciación mecanismos de iniciación Dianas moleculares de los carcinógenos químicos Promoción de la Carcinogénesis

85

86 NEOPLASIAS AGENTES CARCINOGENOS Sustancias químicas carcinógenas Agentes Alquilantes Hidrocarburos Aromáticos Colorantes Azo Carcinógenos Naturales Nitrosaminas y Amidas Otros

87 NEOPLASIAS AGENTES CARCINOGENOS Carcinógenos por Radiación Rayos Ultravioleta Radiación Ionizante Carcinogénesis Viral y Microbiana Virus DNAVirus RNA VPHHTLV-1 VEB VHB VIH Bacteriano Helicobacter pylori

88 NEOPLASIAS GRADACIÓN Y ESTADIFICACION DE LOS TUMORES Grado y estadio dan calculo semicuantitativo de gravedad clínica de tumor -GRADUACIÓN Grado de diferenciación Número de mitosis Van de I –IV según como aumente la Anaplasia Alto grado mayor agresividad. Imperfecciones 1- Diferentes partes variable diferenciación 2- Grado puede variar al crecer el tumor.

89 NEOPLASIAS GRADACIÓN Y ESTADIFICACION DE LOS TUMORES -ESTADIFICACIÓN Depende de la magnitud anatómica del tumor. Factores: Tamaño de tumor primario. Extensión del mismo Sistemas Utilizados TNM y de AJC Estadios altos Mayor tamaño Metástasis. Ambos establecen pronostico y tratamiento> Estad.

90 NEOPLASIAS DIAGNOSTICO ANALITICO DEL CANCER METODOS HISTOLOGICOS Y CITOLOGICOS -METODOS HISTOLOGICOS Y CITOLOGICOS El método mas importante es el HISTOLOGICO. Factores que lo mejoran. -Disponibilidad de todos los datos clínicos -Conservación y obtención adecuada de la muestra. -En ocasiones muestra congelada para receptores de superficie. Estudio parafina congelado

91 NEOPLASIAS DIAGNOSTICO ANALITICO DEL CANCER -PUNCION/ASPIRACIÓN CON AGUJA FINA Extracción de células de tejido o líquidos. -EXTENSIONES CITOLOGICA (PAPANICOPLAOU) Para células cancerosas que descaman fácilmente Falsos positivos raros- falsos negativos mas frecuentes requiere siempre confirmación por biopsia.

92 NEOPLASIAS DIAGNOSTICO ANALITICO DEL CANCER -ANALISIS CON SONDAS DE ADN Comprenden reacciones de la cadena de la polimerasa y análisis de FISH, mayor uso en las neoplasias linfoides. Debido a su reordenamiento clonal de genes. Se detectan oncogenes N-myc otros como la fusión bcr-c-abl.

93 NEOPLASIAS DIAGNOSTICO ANALITICO DEL CANCER -CITOMETRIA DE FLUJO Medición del contenido de ADN de las células tumorales. Debido a que tumores tienen diferente relación del contenido de ADN. Unido con Ag de superficie ayuda en hematopatologia.

94 NEOPLASIAS DIAGNOSTICO ANALITICO DEL CANCER -MARCADORES TUMORALES Moléculas derivadas o asociados al tumor. Se detectan en otros líquidos o tejidos. No son de diagnostico primario pero brindan ayuda. CEA O Anfígeno CarcinoEmbrionario produce Intestino, Hígado páncreas fetal. Tumores de Colon, Estomago,mama. Alfa feto proteína.Saco vitelino e Hígado fetal.

95 TIPOS DE Cáncer DE MAMA EPITELIALES DUCTAL LOBULILLAR OTRO MESENQUIMAL Sarcoma Filodes

96 GRADUACIÓN BLOOM RICHARSON ESTADIFICACION TNM TNM

97


Descargar ppt "NEOPLASIAS Neoplasia significa “ nuevo crecimiento ”. Neoplasia es una masa o tumor de tejido anormal que ha proliferado en forma incontrolada e incoordinada."

Presentaciones similares


Anuncios Google