La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Tema 3. LA VELOCIDAD.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Tema 3. LA VELOCIDAD."— Transcripción de la presentación:

1 Tema 3. LA VELOCIDAD

2 Definición: «La velocidad es la cualidad física o capacidad motriz que nos permite hacer un gesto, un movimiento o un desplazamiento en el menor tiempo posible» Tipos de velocidad: De reacción. La capacidad de responder a un estímulo en el menor tiempo posible. Gestual. La capacidad de hacer un movimiento en el menor tiempo posible. De movimiento. La capacidad de recorrer una distancia en el menor tiempo posible. La velocidad se puede mejorar desde, prácticamente, nuestro nacimiento hasta los 25 años. A partir de aquí la podemos mantener unos años, sin incrementar, para ir decayendo desde entonces. ¿Sabías que...?

3 FACTORES QUE INFLUYEN EN LA VELOCIDAD:
1.Factores genéticos o hereditarios (no modificables por el entrenamiento): 1.1. Factor nervioso. Influye el tipo de neurona que inerva (estimula) al músculo. La tónica es más lenta que la fásica. 1.2. Factor muscular. Depende el tipo de fibra predominante. Si la mayor parte son fibras blancas, estas son de contracción lenta, frente a las rojas, más rápidas. 1.3. Factor energético. El flujo energético y las encimas que participan en él también influye. 2. Factores técnicos (modificables por el entrenamiento): 2.1. Amplitud de zancada. Cuanto mayor sea la zancada , mayor será el desplazamiento. Y esta zancada depende de la fuerza en el impulso y de la propia amplitud (abertura) del movimiento. 2.2. Frecuencia de zancada o de movimiento. Cuantas más zancadas demos por fracción de tiempo, mayor será la velocidad de desplazamiento. Depende de la fuerza explosiva, de la amplitud de movimiento y de la coordinación muscular. 3. Otros factores: 3.1. Personales: edad, sexo. 3.2. Físicos: fuerza, resistencia, velocidad y coordinación. 3.3. Ambientales: temperatura, superficie. 3.4. Biomecánicos: longitud de las palancas, peso o altura.

4 MÉTODOS DE ENTRENAMIENTO DE LA VELOCIDAD:
1. Para la velocidad de reacción: 1.1. Método de repeticiones. Se trata de responder varias veces a un mismo tipo de estímulo. 1.2. Método variado. Se trata de responder varias veces a distintos tipos de estímulo (sonoro, visual o táctil, y dentro de cada uno de ellos, que sean también variados). 2. Para la velocidad gestual: Se trata de automatizar los gestos. Cuanto más automatizados estén, mayor será la velocidad de ejecución de los mismos. Para contribuir a ello podemos hacer repeticiones de esos gestos, modificando la situación un poco mediante el uso de elementos externos como gomas, utilizando pendientes ascendentes o descendentes. También conviene trabajar las capacidades que participan en la velocidad como son la fuerza y la coordinación, así como la técnica. Para ello son muy útiles los «circuitos». 3. Para la velocidad de desplazamiento: 3.1. Podemos trabajar cada uno de los componentes de esa velocidad, como ejercicios de fuerza para mejorar el impulso (multisaltos, cuestas, etc...) 3.2. Trabajamos la técnica, incidiendo en aspectos relacionados con la amplitud y la frecuencia de zancada.


Descargar ppt "Tema 3. LA VELOCIDAD."

Presentaciones similares


Anuncios Google