La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Unidad: Argumentación III medio Miss Fabiola Sarmiento

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Unidad: Argumentación III medio Miss Fabiola Sarmiento"— Transcripción de la presentación:

1 Unidad: Argumentación III medio Miss Fabiola Sarmiento

2 Etapas y estructura de la argumentación
A) Introducción B) Desarrollo C) conclusión Estructura interna: A) Tesis B) Base C) Garantía D) Respaldo Se resume el tema o se repite la tesis Base Garantía Respaldo Se presenta el tema y propone la tesis

3 Tipos de argumentación
Estructura General Organización interna Tipos de textos argumentativos Inductiva Deductiva Secuencial Dialéctica

4 Tipo de argumentación: Secuencial deductivo
Introducción: presentación del tema y tesis Desarrollo: Base, garantías y respaldo Conclusión: Síntesis

5 Tipo de argumentación: Secuencial inductivo
Presentación del tema, base, garantías y respaldo Tesis

6 Tipo de argumentación: Dialéctico
Introducción: presentación del tema, tesis y contratesis Argumentos y contrargumentos Conclusión: Síntesis

7 Tesis Ejemplo: “No debes fumar” “Si bebes, no manejes”
Es una afirmación o proposición, donde se expone aquello que se quiere convencer y persuadir a los oyentes. Es el punto de vista. Puede estar en la introducción o en la conclusión. Ejemplo: “No debes fumar” “Si bebes, no manejes”

8 Bases Constituyen el apoyo que se entrega a favor de la tesis; por lo general, consisten en hechos o datos compartidos o fáciles de aceptar por los hablantes, responde a la pregunta ¿por qué?. Por ejemplo, puedo apoyar la tesis “Francisco no debería manejar” indicando que ha bebido alcohol en la fiesta.

9 Garantía Se trata del vínculo que une a la base con la tesis, es decir, se plantean los argumentos por qué es pertinente esa base para esa tesis. Por ejemplo, puedo garantizar mi argumentación de que Francisco no debería manejar porque ha bebido alcohol, señalando que “una persona que ha bebido alcohol no tiene control adecuado de sus acciones y reflejos son más lentos, por lo que podría sufrir un accidente”.

10 Respaldo Es información que corrobora y sostiene a las garantías, provine de todos los ámbitos del conocimiento (ciencia, valores, moralidad, religión, cultura, etc.). Por ejemplo, la información médica sobre los efectos físicos y sicológicos del alcohol y las estadísticas que indican que el alcohol es responsable de un gran número de accidentes automovilísticos.

11 Recursos verbales, no verbales y paraverbales que se pueden reconocer o utilizar en un texto argumentativo

12 Recursos verbales Se dan al interior del discurso y corresponden a “estrategias del lenguaje” Pregunta retórica. Anécdota. Reiteración o énfasis. Empleo de metáforas y otras figuras literarias. Ejemplificación Citas textuales o aludir a una autoridad en el tema. Apelaciones directas al receptor.

13 Marcas que apoyan la estructura interna de la argumentación
Designaciones negativas, neutras o positivas. Calificaciones negativas o positivas. Conectores argumentativos.

14 Recursos no verbales Se dan desde fuera del discurso netamente lingüístico, porque pertenecen a otros códigos: Gestos Movimientos Postura Imágenes

15 Recursos paraverbales
Alude a expresiones del lenguaje, pero son no verbales, por ejemplo: Entonación Ritmo Tono de voz Volumen e intensidad


Descargar ppt "Unidad: Argumentación III medio Miss Fabiola Sarmiento"

Presentaciones similares


Anuncios Google