La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Falacias Argumentativas

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Falacias Argumentativas"— Transcripción de la presentación:

1 Falacias Argumentativas

2 El acceso a los Medios Masivos de Comunicación y al discurso público no siempre lo tienen personas cuyas argumentaciones están bien desarrolladas, al contrario, la televisión, por ejemplo, es un medio a través del cual muchas personas poco preparadas argumentan sobre distintos temas y suelen cometer errores. Estos “malos” argumentos o errores en argumentación son conocidos como “falacias”

3 ¿Qué son las Falacias? Las falacias son razonamientos defectuosos, pero que tienen poder persuasivo. Al argumentar podemos emplear procedimientos defectuosos que engañen a nuestro interlocutor, llevándolo a pensar que hemos fundamentado adecuadamente nuestra tesis o punto de vista cuando esto no es efectivo . Por ejemplo: Roberto: Las mujeres manejan mal los autos Diana: ¿Cómo puedes saber eso? Roberto: El año pasado choqué con una mujer que no respetó el signo pare.

4 Preguntas que pueden ayudarnos a reconocer una argumentación defectuosa o falaz:
¿Se dan realmente bases en apoyo de la tesis o pretensión? ¿Están las bases directamente relacionadas con los sustancial de nuestra tesis? ¿se presentan las bases pruebas suficientes como para apoyar la tesis o se necesitan más bases? ¿Son justificables los supuestos sobre los que descansa el argumento? ¿Se dan elementos ambiguos en el argumento?

5 CLASIFICACIÓN DE LA FALACIAS
Falacias que apelan a los sentimientos o afectos Falacias procedentes de razonamientos falsos

6 Falacias que apelan a los sentimientos o afectos

7 1. Argumento contra el hombre (Ad hominen):
En este caso se rechaza la tesis por venir de quien viene En otras palabras, se descalifica la personalidad o alguna característica del oponente “Usted no puede opinar al respecto, nunca ha vivido una situación parecida” “Por supuesto que él debe estar a favor del divorcio; todos sabemos que es separado”

8 2. Apelación inapropiada a la autoridad
Se toma como garantía la opinión de alguien no calificado en el tema o cuando se acude a alguien profesionalmente adecuado pero que puede dar una opinión sobre un asunto en controversia en su área de estudio. “Chile clasificará para el próximo mundial del fútbol, pues así lo señaló el ministro de educación” “El Papa, el propio Santo Padre ha bendicido al Sr. Corleone. ¿Es ud. Más listo que el Papa?. No puede llevarlo detenido”

9 3. Apelación a la misericordia
Se argumenta apelando a la benevolencia, piedad o emoción de las personas en casos en que lo que corresponde es tomar una decisión racional “Por favor, profesor, no me ponga un rojo. Si me saco malo nota me van quitar la mesada y no me van a dejar a ir a la fiesta de mi polola”

10 4. Apelación a la fuerza Se trata de utilizar amenazas para que la otra persona acepte lo que digo. Puedo utilizar la fuerza física, psicológica e incluso moral “Debes arregla tu habitación ahora porque si no tendrás prohibido salir el fin de semana”.

11 Falacias procedentes de razonamientos falsos

12 1. La causa falsa: Es confundir una simple correlación con una relación causal Se funda en una “casualidad” “Me abroché los zapatos antes de la prueba de física y me saqué un siete, de ahora en adelante, me abrocharé siempre los zapatos antes de las pruebas”.

13 2. Generalización apresurada
Ocurre cuando consideramos como verdadero en general algo que sólo es verdad en ciertos casos particulares Faltan suficientes bases para establecer la tesis (la cantidad de casos necesarios) “Todos los jóvenes son libertinos. Claudio es joven, por lo tanto, debe ser un libertino” “Muchos adolescentes, beben alcohol todos los fines de semana hasta la inconciencia. Toda la juventud es una alcohólica”

14 3. Regla general para caso particular
Se deduce incorrectamente una aplicación de una regla general a un caso particular En otras palabras, se aplica a un caso que no corresponde, una regla o tesis que es de aceptación generalizada “De cada cinco personas que nacen, una es en China. Todos aquellos que tienen cinco hijos tienen uno que es chino” “Todos los mamíferos se reproducen por crías vivas. El delfín, que es un mamíferos, habita en el mar, por lo tanto el ser humano también puede vivir bajo el agua”

15 4. Argumento por la ignorancia
Esta falacia ocurre cuando la única razón que se da para afirmar algo es que no hay todavía, o que es imposible establecer, una prueba en contra “El diablo existe porque nadie ha podido probar lo contrario” “La tierra no es el único planeta con habitantes, porque nadie ha recorrido el universo completo que es infinito”

16 5. Pregunta compleja Implica formular preguntas que suponen La aceptación de información previa ¿Por qué eres tan tonto como para hacer algo así? “¿Cómo no crees en el matrimonio que es la institución fundamental de la sociedad?”

17 6. Argumento círculo vicioso
Consiste en defender una afirmación mediante razones que significan lo mismo que la afirmación original. “ Esa vara mide más que esta por que es más larga” “El opio produce sueño porque es soporífero”

18 7. Falsa analogía: “La pena de muerte es aceptable porque la sociedad es como el cuerpo humano. Cuando tenemos un miembro del cuerpo gangrenoso, debemos amputarlo para que no infecte el resto del cuerpo. Del mismo modo, los delincuentes deben ser eliminados para que no infecten al resto de la sociedad”. Se tratan dos situaciones similares en algunos aspectos, pero diferentes en otros como si fuesen idénticas

19 Argumento contra el hombre (Ofensivo) Argumentum ad hominem
En vez de tratar de refutar la verdad de lo que se afirma, se ataca al hombre que hace la afirmación. En otras palabras, se descalifica la personalidad o alguna característica del oponente. Ejs: El profesor es muy mal profesor porque le gusta salir todas las noches. La filosofía de Platón es indigna de confianza porque éste fue exonerado de su cargo de canciller por deshonestidad “Usted no puede opinar al respecto, nunca ha vivido una situación parecida” “Por supuesto que él debe estar a favor del divorcio; todos sabemos que es separado”

20 Argumentum ad baculum (Apelación a la fuerza)
Es cuando la argumentación tiene enunciados que pretenden convencer por medio de la intimidación. Usualmente sólo se recurre a ella cuando fracasan las pruebas o argumentos racionales. Ej: “La fuerza hace el derecho” "Existen suficientes pruebas de la veracidad de la Biblia. Todos aquellos que la rechacen arderán en el infierno."

21 Argumento ad ignorantiam (por ignorancia)
Se comete esta falacia cuando se sostiene que una proposición es verdadera argumentado solamente que no se ha demostrado que sea falsa, o bien que es falsa porque no se ha probado lo contrario. Ej:”Debe haber fantasmas porque nadie ha podido demostrar que no existen” “Es inocente porque no se ha demostrado su culpabilidad” Esta falacia suele cometerse con mucha frecuencia en temas relativos a los fenómenos psíquicos, la telepatía, etc., donde no hay pruebas claras en pro o en contra

22 Argumentum ad misericordiam (Apelación a la piedad)
Es cuando se dejan de lado los hechos y se pretende despertar la lastima en los interlocutores. En este tipo de falacias se mencionan hechos, de poca relación con el hecho en cuestión: meritos, triunfos, estado familiar, servicios prestados a la sociedad, etc. Sé encuentra con frecuencia este tipo de argumentación en los tribunales de justicia, cuando un abogado defensor deja de lado los hechos que atañen al caso y trata de lograr la absolución de su cliente despertando piedad Ej: un joven que fue juzgado por un crimen particularmente brutal, el asesinato de su padre y de su madre con un hacha. Puesto frente a pruebas abrumadoras, solicitó piedad sobre la base de que era huérfano

23 Argumentum ad verecundiam (o de autoridad)
Se comete esta falacia cuando se citan palabras de una autoridad, o una persona que se considera más inteligente. Se apela al sentimiento de respeto que siente la gente por las personas famosas, para ganar adhesión a un argumento Es muy común en la publicidad, donde a través de famosos, se trata que adquieran productos, porque éstos los eligen. Ej: “Eso es verdad porque lo dice mi Director de Tesis” “Esto es cierto porque lo dice XXXX, que es muy inteligente y sabio” “El Papa está en contra del aborto” (cito al Papa como autoridad). Es autoridad para mí, pero no para la persona que discute conmigo, porque no es católica.

24 Generalización precipitada
Falacia de Accidente La falacia de accidente consiste en aplicar una regla general a un caso en particular. Ej: “Los hombres son más fuertes que las mujeres, por lo tanto, Pedro es más fuerte que María”, la aplicación de la regla general “Los hombres son más fuertes que las mujeres” podría ser una falacia si Pedro es pequeño y delgado y, por otro lado, María practica pesas. Generalización precipitada Esta falacia es la contraria a la falacia del accidente. Ocurre cuando se forma una regla general examinando solo unos pocos casos específicos que no son representativos de todos los casos posibles. Ej: "Jim Bakker no era un cristiano sincero. Por lo tanto, todos los cristianos no son sinceros"

25 Argumentum ad crumenam ($)
Es la falacia de creer que el dinero es un criterio de corrección. Aquellos con más dinero son más proclives a tener razón. Ej: "Puede que no te guste Windows pero ha generado millones de dólares, por algo será". Argumentum ad Lazarum (de pobreza) Es la falacia de asumir que los pobres son más íntegros y virtuosos que los que tienen más dinero. Ej: "Los monjes son más propensos a tener un significado real de la vida, ya que han renunciado a las distracciones de la riqueza" "Fray Leopoldo era un hombre pobre y humilde, sus palabras debían ser sabias".

26 Argumentum ad populum (recurso al pueblo)
Es cuando se intenta ganar aceptación de una afirmación apelando a un grupo grande de gente. Usa un lenguaje emotivo. Se trata de halagar o apelar a los sentimientos del interlocutor para que acepte un argumento. Muy habitual en la publicidad y en el discurso político. Ejemplo: El político que hace su campaña electoral ‘argumenta’ que él debe recibir nuestros votos porque ‘todo el mundo’ vota por él. · Se nos dice que tal o cual marca de alimentos, o de cigarrillos, o de automóviles es ‘la mejor’ porque es la que más se vende en el país. · Una cierta creencia ‘debe ser verdadera’ porque ‘todos creen en ella’.

27 Petitio principii (razonamiento circular o petición de principio)
Se trata de introducir como premisa en el razonamiento aquello que se quiere demostrar. Ejemplo: Mis resultados son correctos, porque si supongo que son correctos llego a los mismos resultados. Falacia Tu quoque (Tú también) Para defendernos de una acusación contestamos con la misma acusación. Ej: El profesor XXX dice que nunca voy a clase, pero el tampoco va nunca. Le he robado los apuntes a mi compañero, pero el le robó los del otro tema a otra persona

28 La pregunta compleja Es cuando se hace una pregunta con una suposición que se da por sentada dentro del argumento. Se comete cuando por ejemplo preguntamos:”¿Ha dejado Ud. sus malos hábitos?,¿ha dejado de pegar a su mujer?”. Estas preguntas no pueden contestarse con un sí o un no, sino que suponen ya una respuesta definida a una pregunta anterior que ni siquiera se había hecho. La primera supone que se ha respondido sí a la pregunta no formulada: ¿Tenía Ud. anteriormente malos hábitos?; y la segunda supone una respuesta afirmativa a la pregunta: ¿Ha pegado Ud. alguna vez a su mujer?.

29 Argumentum ad antiquitatem (Argumento de antigüedad)
Argumenta que algo es correcto o bueno simplemente porque es antiguo, tradicional o porque "siempre ha sido así". Ej: "Los cristianos han sido perseguidos durante dos mil años, y han seguido proclamando su fe. Ninguna idea dura tanto si es incorrecta; la fe en Cristo debe ser la verdadera."

30 Ejercicios Roberto: Las mujeres manejan mal los autos
Diana: ¿Cómo puedes saber eso? Roberto: El año pasado choqué con una mujer que no respetó el signo pare.


Descargar ppt "Falacias Argumentativas"

Presentaciones similares


Anuncios Google