La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

LAS REPRESENTACIONES POLÍTICAS DEL VENEZOLANO

Presentaciones similares


Presentación del tema: "LAS REPRESENTACIONES POLÍTICAS DEL VENEZOLANO"— Transcripción de la presentación:

1 LAS REPRESENTACIONES POLÍTICAS DEL VENEZOLANO
Correspondencias y tipologías

2 Individuo Representaciones Real Simbólico sociales Sociedad

3 Cultura Política: Conjunto de ideas, actitudes, representaciones y valores compartidos acerca de la vida social y sobre el papel de las actividades políticas en la orientación y cohesión social (Lagroye, 1993). Conjunto de representaciones que sostiene las interacciones, demandas y negociaciones políticas de una comunidad: concierne al mundo político y a la función de las actividades políticas sin excluir el conflicto o la contradicción (Dumont, 1977).

4 Objetivos generales y específicos
Conocer y comprender las representaciones políticas (opiniones, actitudes y valores) del venezolano.. Establecer asociaciones entre las variables en estudio. Construir tipologías.

5 Métodos Cuestionario de 105 preguntas, validado en tres pruebas piloto y juicio de expertos. Muestra nacional probabilística. (n=1338). Marco muestral: Censo 1990. Recolección: octubre-noviembre 1993. Base de datos: Foxpro 2.0. Procesamiento: SPAD.N.

6 Correspondencias múltiples
Estudia en forma simultánea asociaciones, basadas en X2 , entre variables e individuos de una muestra. Variables activas: homogeneidad y exhaustividad. Ventilación al azar: 2%. Análisis exhaustivo de las correspondencias.

7 Clasificación automática
Clasifica grupos de individuos de acuerdo a características medidas. Individuos de un grupo tan similares como sea posible con respecto de la información disponible. Semejanzas intragrupo máximas, intergrupo mínimas. Construcción de matriz (individuos y variables.

8 Espacio factorial opinión destitución CAP opinión 4F
opinión rol militares

9 Dimensiones de las representaciones políticas
Partidos Políticos Interés y participación Representaciones Políticas Militares y golpes Imagen de la democracia Valores políticos

10 Variables y modalidades asociadas
Interés y participación: 9 v. / 19 mod. Partidos políticos: 18 v. / 60 modalid. Militares y golpes: 6 v./ 20 modalidades. Valores políticos: 9 v./ 26 modalidades. Imagen de democracia: 22 v./ 47 mod. Demográficas: 6 v./19 modalidades Socioeconómicas: 8v./45 modalidades.

11 Resultados: dimensiones del análisis
Oposiciones: Interés/desinterés. Democracia/autoritarismo. Partidismo/antipartidismo. Confianza/desconfianza en las instituciones. Democracia/desarrollo económico.

12 Tres orientaciones en la cultura política
Consenso, participación y aceptación de los procedimientos democráticos. Crítica y desconfianza hacia la democracia; desinterés y “economicismo”. Ambigüedad hacia la democracia, desinterés y fuerte antipartidismo.

13 Orientación democrática, consensual y participativa
Confianza en sistema político, gobiernos y democracia. Confianza en Estado e instituciones públicas. Repudio intervención militar en la política mediante golpes de Estado. Simpatías o afiliación en partidos tradicionales: AD y Copei. Interés en la política y participación. Solidaridad, libertad, igualdad y justicia social.

14 Quiénes comparten orientación democrática y consensual
Clase media influyente, optimista y con competencia política autopercibida. Obreros/as y trabajadores/as sin calificación, pobres, pesimistas y sin competencia política autopercibida. Jóvenes (18-25 a.), solteros/as, urbanos/as, interior; Adultos (exc a.), casados/as, unidos/as, urbanos/as, < 58 a. Socialización política primaria: fuerte.

15 Orientación crítica y de desconfianza hacia la democracia
Crítica instituciones y sistema político. Desconfianza instituciones públicas. Autoritarismo (radical y coyuntural). Antipartidismo. Simpatías moderadas Causa R. Desinterés hacia lo público. Católicos. Lo primero: desarrollo económico.

16 Quiénes comparten orientación crítica hacia la democracia
Trabajadores/as pobres, sin calificación y por cuenta propia. Trabajadores/as pobres en el área de servicios. Adultos jóvenes (26-33), unidos/as, área rural, hombres; Jóvenes (18-25a.) solteros/as, urbanos/as, hombres. Socialización política primaria: débil.

17 Orientación ambigua, desinterés y antipartidismo
Confianza en sector privado. Autoritarismo (militares poder social). Antipartidismo. Fuertes simpatías hacia Causa R. Desinterés en lo público y en participación. Corrupción. Madres y niños abandonados. Seguridad social. Justicia social.

18 Quiénes comparten orientación ambigua y desinterés
Clase media pesimista, sin influencia y sin competencia política autopercibida. Clase media alta. Mayores de 57 años, residentes en zona central del país. Socialización política primaria: débil o inexistente.

19 Interés /desinterés Pluralismo y diferenciación de la sociedad.
Partidos y sociedad civil: clases 1/9, 3/9, 5/9 y 8/9. Sociedad civil: clases 6/9 y 7/9. Desinterés: clases 2/9, 4/9, 9/9.

20 Partidos y antipartidismo
Preferencias hacia AD (clases 7/9 y 8/9). Preferencias hacia Copei (clase 2/9). Antipartidismo y simpatías moderadas hacia Causa R (clases 3/9 y 4/9). Antipartidismo y fuertes simpatías hacia Causa R (clases 5/9 y 9/9).

21 Democracia/ autoritarismo
Democracia: clases 1/9, 7/9 y 8/9. Autoritarismo radical: 4/9, 5/9 y 6/9. Autoritarismo coyuntural: 3/9. Autoritarismo militares poder social: clase 9/9. Desinterés: clase 2/9.

22 Legitimidad sociológica: confianza/desconfianza
Confianza básica en la democracia: clases 1/9, 7/9 y 8/9. Confianza en sector e instituciones públicas: clases 3/9 y 5/9. Ambigüedad: clase 4/9. Desconfianza y crítica: clases 2/9 y 6/9. Confianza en Estado: clases 3/9, 5/9 y 8/9.

23 Cambios en la cultura política
Baloyra y Martz, 1973 Predominio c. media. Pref. AD y Copei. Rechazo autoritarismo. Crítica democracia. Confianza elecciones. Desarrollismo. Villarroel, 1993 Predominio pobreza. Pluralismo, diversidad. Antipartidismo. Favorece autoritarismo. Favorece democracia. Crítica democracia. Desarrollismo.


Descargar ppt "LAS REPRESENTACIONES POLÍTICAS DEL VENEZOLANO"

Presentaciones similares


Anuncios Google