Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porSoledad Revuelta Díaz Modificado hace 6 años
1
LA ACTIVACION FISICA Y DEPORTES BENEFICIOS SOBRE LA SALUD
LED. LUIS RAYMUNDO LARA LARA
2
Actividad física: La actividad física es todo movimiento del cuerpo que hace trabajar a los músculos y requiere más energía que estar en reposo. Caminar, correr, bailar, nadar, practicar yoga y trabajar en la huerta o el jardín son unos pocos ejemplos de actividad física, así como actividades deportivas (básquet bol, fut bol, voleibol, karate, ejercicios con pesas, zumba, crosffit, etc.) La repetición regular de una actividad física con un fin higiénico, educativo o de rendimiento mejora notablemente el estado de las personas
3
Actividad aeróbica La actividad aeróbica pone en movimiento los músculos grandes, como los de los brazos y las piernas. Correr, nadar, caminar, montar en bicicleta, bailar, caminadora, bicicleta estática, elíptica, son ejemplos de actividad aeróbica. La actividad aeróbica se llama también actividad de resistencia o cardiovasculares. La actividad aeróbica hace latir al corazón más rápido que de costumbre. Durante este tipo de actividad la respiración también se hace más rápida. Con el tiempo, la actividad aeróbica que se realiza con regularidad hace que el corazón y los pulmones sean más fuertes y funcionen mejor.
4
Fuerza.- Es la capacidad para vencer resistencias o contrarrestarla por medio de la acción muscular.
Capacidad del sistema nervioso y aparato locomotor, huesos, articulaciones y músculos, en generar fuerza o realizar movimientos que permitan vencer o resistir una determinada carga. Hacer ejercicios de fuerza, se mejoran la capacidad del musculo para realizar actividades que requieren esta capacidad.
5
EJEMPLOS EJERCICIOS DE FUERZA
En los parques o casa realizar ejercicios con: (peso corporal, pesas, ligas, balón medicinal, aparatos articulados y poleas, etc.)
6
Resistencia Aeróbica.-Capacidad que tiene el organismo para llevar a cabo actividades de larga duración en el tiempo, sintiendo en el menor grado posible los síntomas de fatiga. Se utiliza principalmente el sistema cardiorespiratorio y el sistema locomotor, incluyendo grandes masas musculares. Las actividades que logran estimular y desarrollar estos sistemas son: Caminar, correr, pedalear, nadar, subir escaleras, remar, etc.
7
Las Respuestas que ofrece el trabajo de la Resistencia aeróbica, principalmente son:
Disminución de la masa grasa Aumento del metabolismo Disminución de la frecuencia cardiaca en reposo Mejora de la presión arterial Aumento del riego sanguíneo del corazón Tiempos y tipos Corta (3 A 10 MINUTOS) Mediana (10 A 30 MINUTOS) Larga (+ DE 30 MINUTOS
8
Flexibilidad-Elasticidad
Flexibilidad-Elasticidad.- Capacidad que tiene el organismo en relación con sus articulaciones y músculos, de poder ejecutar movimientos donde se manifieste gran amplitud articular y estiramiento muscular
9
Las Respuestas que ofrece el trabajo de flexibilidad son:
Aumento de la amplitud de movimiento. Mejora del equilibrio Mayor disponibilidad corporal Economía de esfuerzos
11
La propuesta general del entrenamiento de calidad de vida entonces tendría beneficios siguientes:
Reducción en el riesgo de enfermedades y muertes debido a problemas cardiovasculares. Reducción de la presión arterial y sanguínea Disminución y reversión de la obesidad Fortalecimiento del aparato de sostén (huesos, articulaciones). Disminución de la osteoporosis Incremento de la autoestima, del bienestar y un estado de animo positivo. Aumento del tono muscular.
12
CALENTAMIENTO Estiramiento Movimientos articulares Trote por 3 a 5 min
13
FINAL DE LA CLASE Respiración Relajación
14
PREGUNTAS Y COMENTARIOS
15
GRACIAS
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.