La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Responsible Care® Conducta Responsable® Iniciativa global

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Responsible Care® Conducta Responsable® Iniciativa global"— Transcripción de la presentación:

1

2 Responsible Care® Conducta Responsable® Iniciativa global
Canadá en el año 1986 Consejo, Internacional de Asociaciones Químicas ICCA (por sus siglas en ingles) Promover el Desarrollo Sostenible de la Industria Química, lo que explicita a través Eslogan “Nuestro Compromiso con la Sostenibilidad”.

3 Conducta Responsable®
Perfeccionamiento de los procesos Mejorar condiciones de salud y seguridad Protección del medio ambiente

4 Responsible Care® Canadá por CCA EE.UU. por ACC Europa por CEFIC
México por ANIQ

5 Asociación Nacional de la Industria Química, A.C.
Asociación Nacional de la Industria Química es una Asociación Civil, constituida el 11 de noviembre de 1959. Representa alrededor del 95% de la producción privada de productos químicos y petroquímicos industriales en nuestro país 232 empresas voluntariamente asociadas, de distintos tamaños y actividades en el sector.

6 Misión La Misión de ANIQ es promover el desarrollo sustentable y la competitividad global de la industria química, en armonía con la comunidad y el medio ambiente, con acciones soportadas en la ética, el diálogo y la concertación, ofreciendo servicios especializados, consultoría, información, capacitación y difusión.

7 Objetivos Asesorar a sus asociados en la implantación del Sistema de Administración de Responsabilidad Integral Crear sistemas de comunicación para fomentar el intercambio de información entre sus socios Proyectar y difundir los avances, logros, beneficios y bienestar social, derivados de la operación de la industria química en nuestro país.

8 Objetivos Asesorar y realizar, directamente o a través de organismos especializados, investigaciones, estudios técnicos y diagnósticos económicos y de cualquier otra índole Generar y editar información estadística capaz de reflejar el comportamiento del sector, para el conocimiento de la industria y del público en general.

9 Promoción en las empresas y centros de trabajo afiliados
1. Realicen un diagnóstico de las condiciones de seguridad e higiene 2. Elaboren un Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo, considerando la gestión del cumplimiento de la normatividad en la materia 3. Suscriban la Declaración de Adopción al Sistema de Administración de Responsabilidad Integral

10 Promoción en las empresas y centros de trabajo afiliados
4. Asignen recursos para la instauración de un Sistema de Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo 5. Impulsen el funcionamiento de las comisiones de seguridad e higiene 6. Establezcan mecanismos de difusión de la normatividad para conocimiento de los trabajadores

11 Promoción en las empresas y centros de trabajo afiliados
7. Impartan capacitación a los trabajadores para la óptima operación del Sistema de Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo 8. Apliquen revisiones periódicas al Sistema de Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo, por medio de auditorias del cumplimiento 9. Implanten un sistema de información sobre accidentes y enfermedades de trabajo que facilite la instrumentación de acciones de prevención.

12 Estrategia de operación
En ANIQ existen Comisiones de trabajo que se abocan a tareas específicas de interés general: Laboral y de Recursos Humanos Comercio Exterior Seguridad e Higiene Logística y Transporte Medio Ambiente Energía Cambio Climático Tecnologías de Información

13 Medio Ambiente, Seguridad e Higiene
Las comisiones que trabajan en la instrumentación de este servicio son: Comisión de Medio Ambiente, Comisión de Seguridad e Higiene Comisión de la industria del plástico, responsabilidad y desarrollo sustentable (CIPRÉS). Comisión de Cambio Climático

14 Escuela de Capacitación de Brigadas de Emergencia (ECBE)
Desde el año 2000 Centro de capacitación más completo de América Latina en su tipo Enfocado al desarrollo de habilidades de personal involucrado en la atención de emergencias. Se desarrollan cursos de capacitación y prácticas para la atención adecuada de los incidentes en escenarios a escala real.

15 Escuela de Capacitación de Brigadas de Emergencia (ECBE)
Las áreas que abarca son: Combate Contra Incendio Materiales Peligrosos Rescate en Espacios Confinados Atención de Primeros Auxilios.

16 Sistema de Administración de Responsabilidad Integral (SARI)
Iniciativa voluntaria de la industria química, Cuya finalidad es incorporar en la administración de los negocios de las empresas asociadas a la ANIQ, Enfoque de mejora continua en el manejo de los aspectos ambientales, de salud y seguridad.

17 Sistema de Administración de Responsabilidad Integral (SARI)
Beneficios de la implantación: • Mejor aprovechamiento de energía. • Mejor aprovechamiento de los recursos. • Reducción en la generación de residuos. • Mejor comunicación de los riesgos asociados a la operación. • Reducción de incidentes y sus primas de riesgo. • Mejores mecanismos de control y acceso de personal no autorizado. • Mejor desempeño en el cumplimiento legal, y una. • Mejor imagen ante la autoridad y la comunidad.

18 Comisión de la Industria del Plástico, Responsabilidad y Desarrollo Sustentable (CIPRES)
Instancia enfocada a promover la adopción de una cultura integral del plástico generando elementos para la toma de decisiones, orientada a la visión de sustentabilidad de los materiales plásticos.

19 Comisión de la Industria del Plástico, Responsabilidad y Desarrollo Sustentable (CIPRES)
Objetivos LEGISLACIÓN. Promover una normatividad moderna, equitativa y que fomente la competitividad del país, así como su desarrollo económico y social, sin menoscabo de la calidad ambiental y la salud humana de la población mexicana. Bajo los principios de valorización, manejo integral y responsabilidad compartida diferenciada.

20 Comisión de la Industria del Plástico, Responsabilidad y Desarrollo Sustentable (CIPRES)
Objetivos EDUCACIÓN. (CULTURA Y MANEJO INTEGRAL). Promover y fomentar un manejo integral del plástico ante diferentes actores (academia, sociedad civil y autoridades) con la finalidad de generar una cultura de manejo integral de los residuos plásticos promoviendo las 3R’s (Reduce, Reutiliza y Recicla).

21 Comisión de la Industria del Plástico, Responsabilidad y Desarrollo Sustentable (CIPRES)
Objetivos COMUNICACIÓN E IMAGEN. Generar programas que posicione y mejore la percepción de la industria del plástico, en la sociedad y en órganos gubernamentales.

22 Empresas que representan ramas del sector químico
Ácidos, Sales y Óxidos Inorgánicos Adhesivos y Selladores Fertilizantes y Agroquímicos Lubricantes, Aditivos y Especialidades Petroquímica Productos Químicos para Construcción Productos Químicos para Tratamiento de Agua Biomateriales


Descargar ppt "Responsible Care® Conducta Responsable® Iniciativa global"

Presentaciones similares


Anuncios Google