Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porAndrés Cruz Navarrete Modificado hace 6 años
1
LA ARGUMENTACIÓN APRENDEMOS A ARGUMENTAR EN LAS AULAS DEL CEIP MANANTIAL (BORMUJOS)
2
JUSTIFICACIÓN Con este trabajo pretendemos que nuestro alumnado aprenda a argumentar casi sin darse cuenta. Es una actividad cotidiana que usamos constantemente (cuando tienen que decidir a qué jugar en el recreo, cuando tienen que convencer a sus padres de que los dejen salir…). Argumentar forma parte de la experiencia personal de cada ser humano. Todos argumentamos para defender dichos o hechos, y también cuando nos enfrentamos con argumentos de otras personas. Es por ello que queremos trabajarlo en nuestras aulas.
3
PRESENTACIÓN En el CEIP “El Manantial” vamos a discutir, a debatir y a presentar una serie de proyectos. En el Primer Ciclo, a través de las matemáticas, se trabajará la resolución de problemas. En el Segundo Ciclo, nos centraremos en la Educación Emocional. En el Tercer Ciclo, en el nivel de quinto, se hará la presentación de una serie de productos inventados para su lanzamiento al mercado. En el Tercer Ciclo, en el nivel de sexto, se trabajará el tema del Desarrollo Sostenible.
4
RESOLVEMOS PROBLEMAS MATEMÁTICOS. Primer ciclo.
Justificación: la expresión oral como base y ayuda en la evolución del resto de destrezas lingüísticas. Se realiza a través de la resolución de problemas. Se plantean una serie de cuestiones o problemas abiertos en los que los alumnos/as deben aportar soluciones. Objetivos: Descubrir diversas formas de solucionar un problema, razonando y explicando cómo se ha llegado a esa conclusión. Presentar propuestas, discutir sobre ellas, llegar a acuerdos, convencer al otro…
5
RESOLVEMOS PROBLEMAS MATEMÁTICOS. Primer ciclo.
Descripción y desarrollo de la actividad: Conocimientos previos: el alumnado está familiarizado con el tipo de actividad. Ya se han realizado tareas similares: problemas sin datos, problemas con un solo dato, etc. Agrupamiento: la actividad se realizará individualmente, por parejas, pequeño grupo y gran grupo.
6
RESOLVEMOS PROBLEMAS MATEMÁTICOS. Primer ciclo.
Dado el enunciado de un problema (abierto), los alumnos y alumnas van aportando los datos que faltan, argumentando el porqué de su elección. Dada la solución, inventar diferentes enunciados de un problema… Dada una solución errónea a un problema, argumentar y razonar los errores cometidos…
7
RESOLVEMOS PROBLEMAS MATEMÁTICOS. Primer ciclo.
Qué aprendemos: A mejorar nuestra expresión oral. A argumentar nuestras propuestas. A darnos cuenta de que existen diferentes opciones para llegar a la solución de un problema.
8
RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS INTELIGENCIA EMOCIONAL. Segundo ciclo.
Justificación: trabajamos la inteligencia emocional, tan necesaria en nuestras aulas. Objetivos: Identificar emociones. Adquirir un mayor conocimiento de sí mismos. Aprender a resolver conflictos en clase y en la vida diaria.
9
RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS INTELIGENCIA EMOCIONAL. Segundo Ciclo.
Descripción y desarrollo de la actividad: Conocimientos previos: Se está trabajando este tema durante el curso escolar. Agrupamiento: la actividad se realizará en primer lugar de forma individual, después por parejas. Posteriormente en pequeño grupo (cuatro o cinco), y finalmente en grupo clase.
10
RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS INTELIGENCIA EMOCIONAL. Segundo Ciclo.
Identificar en primer lugar nuestras emociones. Qué actitudes más saludables deben adoptar cuando aparezca un conflicto. Se les planteará una serie de cuestiones. A continuación deberán argumentar qué situaciones les producen determinadas emociones, y qué deberían hacer para canalizarlas.
11
RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS INTELIGENCIA EMOCIONAL. Segundo Ciclo.
Qué aprendemos: A cercarnos a nosotros mismos: reflexionamos sobre lo que sabemos, pensamos y sentimos. A acercarnos a los demás: desarrollamos la empatía y compartimos nuestras aportaciones. Además de argumentar, aprendemos a resolver conflictos mediante una dinámica de trabajo de consenso y empatía.
12
EL MEDIO AMBIENTE Tercer Ciclo, 5º E.P.
Objetivos: Identificar problemas medioambientales Desarrollar el ingenio y la creatividad para buscar soluciones a los problemas encontrados. Preparar una presentación y posterior exposición de los inventos e ideas trabajados. Analizar con criterio la utilidad, viabilidad y posibles mejoras de los trabajos aportados. Saber expresarse en público buscando argumentos para defender una tesis.
13
EL MEDIO AMBIENTE Tercer Ciclo, 5º E.P.
Descripción y desarrollo de la actividad: Conocimientos previos: El maestro presenta la actividad motivándolos y creando un ambiente de serenidad y realismo para la adaptación de los roles. Agrupamiento: la actividad se realizará en primer lugar, en grupo clase, después de forma individual para terminar de nuevo exponiendo en gran grupo.
14
EL MEDIO AMBIENTE Tercer Ciclo, 5º E.P
El alumnado piensa en una profesión o invento para ayudar a mejorar el Medioambiente. Tras la preparación, se lleva a cabo una Convención de Expertos en el aula. Se presentan y luego cada discente argumenta la necesidad de que su invento o trabajo se incorpore a las políticas medioambientales mundiales. Finalmente, se establece un turno de palabra entre el experto y sus compañeros.
15
EL MEDIO AMBIENTE Tercer Ciclo, 5º E.P
Qué aprendemos: A persuadir o a seducir a alguien convenciéndolo de mis razones o ideas. A trabajar la argumentación de modo más formal, como preparación para la vida.
16
EL DEBATE DESARROLLO SOSTENIBLE. Tercer Ciclo, 6º E.P.
Justificación: Trabajar la expresión oral utilizando para ello temas actuales sobre desarrollo sostenible. Objetivos: Participar de manera activa en el debate de un tema sobre el que el alumno pueda tener una opinión formada. Practicar la escucha activa y llegar a comunicar con coherencia y eficacia ideas propias. Desarrollar el espíritu crítico y el respeto a los distintos puntos de vista.
17
EL DEBATE DESARROLLO SOSTENIBLE. Tercer Ciclo, 6º E.P.
Descripción y desarrollo de la actividad: Conocimientos previos: aprovechamos el tema de Ciencias Naturales que estamos trabajando. Agrupamiento: la actividad se realizará en primer lugar de forma individual, para después exponerla en gran grupo. Posteriormente se formarán dos grupos con posturas contrarias para iniciar un debate..
18
EL DEBATE DESARROLLO SOSTENIBLE. Tercer Ciclo, 6º E.P.
Se trabajarán en primer lugar, los textos argumentativos escritos, según se propone en nuestro PLC. Posteriormente se abrirá un debate en el que comparecerán todos los alumnos/as de la clase, participando bien como contertulios o bien como público. Después del debate, en gran grupo, analizaremos el desarrollo de éste: logros y dificultades.
19
EL DEBATE DESARROLLO SOSTENIBLE. Tercer Ciclo, 6º E.P.
Qué aprendemos: Justificar, aclarar o explicar mis ideas, palabras o acciones. Refutar, rebatir o contradecir las razones o ideas de otra persona. Realizar comentarios críticos sobre ideas o situaciones diversas. Dialogar o debatir con un oponente al que se trata de convencer y cambiar sus opiniones.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.