Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porClara Carrasco Medina Modificado hace 6 años
1
IMPORTANCIA DEL CODEX ALIMENTARIUS EN LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y EL COMERCIO DE ALIMENTOS Dr. Cecilio Morón, FAO/RLC y Lic. Carmen Dárdano, FAO/SLAC
2
SEGURIDAD ALIMENTARIA Todas las personas tienen en todo momento acceso físico y económico a suficientes alimentos inocuos y nutritivos para satisfacer sus necesidades nutricionales y sus preferencias alimentarias a fin de llevar una vida activa y sana
3
INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS Requisito básico de calidad Ausencia de contaminantes, adulterantes, toxinas y otras sustancias que puedan hacer nocivo el alimento para la salud, o niveles inocuos o aceptables
4
AUMENTO DE POBLACIÓN Mundial: 5800 millones (1996)
AUMENTO DE POBLACIÓN Mundial: 5800 millones (1996) millones (2020) América Latina y el Caribe millones (1995) millones (2020) urbana: 73 a 80 %
5
DISPONIBILIDAD DE ALIMENTOS Producción agrícola y ganadera Sistemas eficientes de manipulación, elaboración y distribución Introducción de tecnología de punta (biotecnología) Agua potable y servicios de saneamiento Venta callejera
6
INSEGURIDAD ALIMENTARIA: Desnutrición Falta de acceso y consumo de alimentos suficientes e inocuos Mundo: 826 millones América Latina y el Caribe: 55 millones ( 11%)
7
DIARREA millones casos anuales (70% por contaminación de alimentos) 3 millones de niños mueren por año
8
COMERCIO INTERNACIONAL DE ALIMENTOS US$ 437 mil millones (1999) ALAC: 33% exportaciones corresponde a alimentos 9,5% del comercio mundial
9
Porcentaje de rechazos de alimentos aplicados por la FDA a alimentos importados a nivel mundial (entre paréntesis cifras de ALAC)
10
Costo de los rechazos Costo de las ETA EEUU: US$ 7 a 35 mil millones anuales Perú: US$ 700 millones (cólera)
11
PERFIL DE LOS SISTEMAS DE CONTROL DE ALIMENTOS - Legislación alimentaria desactualizada -Administración e infraestructura deficientes - Servicios de inspección y laboratorios mal equipados - Personal escaso, mal remunerado y poco capacitado - Falta de coordinación intra y entre organismos - Escasa participación de la industria y los consumidores
12
LOS GOBIERNOS DEBEN DESARROLLAR UNA ESTRATEGIA NACIONAL DE CONTROL DE ALIMENTOS La calidad e inocuidad de alimentos sistema de seguridad alimentaria y políticas de desarrollo
13
LEGISLACIÓN ALIMENTARIA ° Proteger al consumidor, facilitar la producción inocua y prácticas equitativas en el comercio ° Sencilla, coherente, capaz de responder al proyecto tecnológico, transparente, concertada entre las partes interesadas ° Debe cubrir los riesgos en toda la cadena alimentaria
14
SISTEMA DE CONTROL DE ALIMENTOS - Garantizar que los alimentos de consumo nacional o comercializados entre países cumplan con los requisitos de inocuidad y calidad - Proteger al consumidor de los peligros transmitidos por los alimentos y de las prácticas fraudulentas - Facilitar el comercio internacional
15
COMISIÓN DEL CODEX ALIMENTARIUS Organimos intergubernamental creado en Programa Conjunto FAO/OMS sobre Normas Alimentarias
16
OBJETIVOS - Protección de los consumidores - Prácticas equitativas en el comercio de alimentos -Coordinación de todos los trabajos de normalización de alimentos
17
ACUERDOS DE LA OMC Acuerdo sobre Aplicación de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (MSF) Acuerdo sobre Obstáculos Técnicos al Comercio (OTC)
18
Acuerdo MSF Desalienta el uso de MSF como obstáculos al comercio internacional Reconoce al Codex como referencia en inocuidad de alimentos El Codex puede ser utilizado para dirimir controversias Pide la armonización basada en el Codex
19
ACUERDO OTC Previene el uso de requisitos técnicos como obstáculos al comercio Cubre todos los aspectos no contemplados en el Acuerdo MSF Enfatiza el uso de normas internacionales como las del Codex
20
Las normas y los reglamentos nacionales que están armonizados o son equivalentes con el Codex cumplen los requisitos de los Acuerdos MSF y OTC
21
LOS MIEMBROS DEL CODEX Y LA OMC DEBEN Actualizar la legislación alimentaria; basar y armonizar sus requisitos en los del Codex; involucrarse más en el trabajo del Codex Fortalecer los sistemas de control de alimentos Asegurar sistemas eficaces de inspección y certificación para la importación y exportación de alimentos
22
VENTAJAS DE PARTICIPAR Y UTILIZAR EL CODEX 1
VENTAJAS DE PARTICIPAR Y UTILIZAR EL CODEX 1. Mayores oportunidades de acceso a los mercados 2. Mayores oportunidades a productores, consumidores y autoridades para conocer las normas internacionales de calidad e inocuidad y participar en su elaboración
23
3. Mayores posibilidades para alcanzar un desarrollo sostenible de los sectores agrícola, pesquero y forestal 4. Garantiza que el suministro de alimentos sea inocuo, sano y nutritivo 5. Contribuye a la seguridad alimentaria de la población
24
COOPERACIÓN TÉCNICA DE LA FAO Para asegurar que los alimentos de producción nacional y los importados y exportados cumplan con las normas de calidad e inocuidad del Codex A través de actualización de la legislación alimentaria fortalecimiento de los servicios de análisis de alimentos mejorando las capacidades de inspección reforzando los Comités Nacionales del Codex
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.