La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ESTUDIO CLINICO MULTICENTRICO DEL PROTOCOLO DE 30 MINUTOS DE TERMOTERAPIA TRANSURETRAL POR MICROONDAS, EN EL TRATAMIENTO DEL ADENOMA PROSTÁTICO* J. Martínez.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ESTUDIO CLINICO MULTICENTRICO DEL PROTOCOLO DE 30 MINUTOS DE TERMOTERAPIA TRANSURETRAL POR MICROONDAS, EN EL TRATAMIENTO DEL ADENOMA PROSTÁTICO* J. Martínez."— Transcripción de la presentación:

1 ESTUDIO CLINICO MULTICENTRICO DEL PROTOCOLO DE 30 MINUTOS DE TERMOTERAPIA TRANSURETRAL POR MICROONDAS, EN EL TRATAMIENTO DEL ADENOMA PROSTÁTICO* J. Martínez de Hurtado Martín1, F.Vigués Juliá2, A. De Palacio España3, E.Lledó García1, C.Carrera Puerta1, D. Rengifo Abbad1, J.Jara Rascón3, C. Llorente Abarca1, N. Serrallach Milá2, C. Hernández Fernández3 1Fundación Hospital Alcorcón, 2Ciutat Sanitária de Bellvitge 3Hospital General Gregorio Marañón *Estudio promovido y financiado por UROLOGIX, Inc, USA.

2 Termoterapia: Principios
Tipo de Energía: Microondas Transmisión desde la uretra, de manera homogénea a todo el volumen prostático, siendo posible la modificación del campo energético mediante la refrigeración de transductor endouretral El campo electromagnético es elipsoidal y simétrico, con el centro en el extremo proximal de la antena Temperatura objetivo dentro de la próstata es superior a la necesaria para causar una lesión histológica identificable

3 Prostatron (Technomed Medical Systems)
Tecnología Prostatron (Technomed Medical Systems) Módulo de tratamiento Generador de microondas Mhz Potencia máxima: 80 W Módulo de control Software operativo

4 Transductor terapéutico desechable PROSTAPROBE
Tecnología Transductor terapéutico desechable PROSTAPROBE Sonda uretral: antena, 2 canales para el refrigerante, balón de Foley y 1 termostato de fibra óptica Sonda rectal con 3 termostatos de fibra óptica (Tª máx: 42,5º)

5

6 Objetivos General Específicos Primarios Secundarios
Evaluar la eficacia y la seguridad del protocolo de 30 minutos (> potencia en < tiempo) Específicos Primarios Reducción del 30% o más en IPSS, o IPSS <12, a los 6 m Incremento del 30% o más en el Qmax a 6m Secundarios Seguridad: Morbilidad y efectos secundarios

7 Material y Métodos Criterios de Inclusión
Edad> 45 años Diagnóstico previo de HBP al menos 3 m antes (IPSS + +Sedimento + Creatinina+PSA) Longitud de uretra prostática>25 mm y volumen prostático >=30 ml (Ecografía transrectal) IPSS>11 Qmax <10 ml/s y volumen miccional >150 ml Consentimiento informado

8 Resultados IPSS Basal Sem 4 Sem 12 Sem 26 Media 24 16.9 8.8 9 D.S. 4.1
10.3 8.6 8.4 P <0.005 <0.001

9 Material y Métodos Criterios de Exclusión
Sospecha o confirmación de Ca. de próstata Lóbulo medio prominente Cirugía/manipulaciones previas prostáticas PSA > 10 sin biopsia Tumores vesicales Cirugía rectal excepto hemorroidectomia Radioterapia pelviana Estenosis de uretra, hipertonía cervical o prostatitis Infección urinaria activa Vejiga neurógena o alteraciones vesicales secundarias Medicación concomitante: Betabloq, antihistamínicos, 6m Alfabloq, 2m Inhibidores de 5 alfa reductasa, 6m Insuficiencia renal, Creatinina> 200 micromol/l RAO Marcapasos o implantes metálicos en pelvis Problemas cardiovasculares, DM mal controlada, alteraciones de la coagulación

10 Material y Métodos Procedimiento
Régimen ambulatorio Inicio Gentamicina 240 mg ev Ketorolaco 30 mg + Tramadol 100 mg ev 20 min Temperatura rectal Vaciado vesical Analgesia endouretral:20 ml mepi+10 g crema EMLA 20 min Sedación con Midazolam 1,5 mg Colocación Prostaprobe y comprobación ecográfica Comienzo con incremento sedación sp 30 min Tratamiento Colocación de sonda vesical Antibiótico y analgesia pautada

11 Material y Métodos Protocolo
Prospectivo, multicéntrico y abierto 2 dias: retirada de sonda Semana 1: Control y efectos secundarios Semana 4 y 12: IPSS Flujometría PSA Semana 26: IPSS TR ET Pacientes válidos para análisis: 29

12 Material y Métodos Pacientes
EDAD IPSS L QMAX VOL RPM PP PSA FHA 14 66.8 +/- 9 24.9 +/- 4.2 4.8 +/- 1.1 / 228 +/- 128 50 +/- 34 45.4 +/- 10.4 4.9 +/- 3.7 CSB 67 5.3 22.8 +/- 3.9 4 +/- 1.2 7.8 1.6 229 +/- 71 68 55 43.5 +/- 3.6 3.7 +/- 1.9 HGUGM 7 63.7 +/- 7.1 23.6 +/- 4 5.1 +/- 0.9 8.5 1.4 165 +/- 19 45 32 44.1 +/- 18.2 2.8 +/- 1.2 TOTAL 30 66 +/- 7.6 24 +/-4.1 4.7 +/- 1.1 / 213 +/- 98 54 40.3 11 4.0 +/- 2.9

13 Resultados Periodo de sondaje
Media Mediana D.S. Min Max 29 10.3 3.0 26.4 2 143

14 Resultados Calidad de Vida L
Basal Sem 4 Sem 12 Sem 26 Media 4.7 3.1 1.8 DS 1.1 1.9 1.5 1.6 p <0.005 <0.001

15 Resultados Flujometría (Qmax)
Basal Sem 4 Sem 12 Sem 26 Media 7.6 9.9 11.4 12.9 DS 1.7 4.4 4.3 4.6 p <0.03 <0.003 <0.001

16 Resultados PSA Basal Sem 4 Sem 12 Sem 26 Media 3.3 7.5 4.6 4.8 DS 2.9
8.8 5.5 6.6 Max/Min 11.7/0.5 42.7/0.6 22.4/0.8 31.7/0.7 p <0.03 <0.003 <0.001

17 Resultados Respondedores (IPSS <30%, Qmax>30%)
Criterio de éxito IPSS Qmax Mejoría 18 (62%) 13 (45%) No mejoría 3 (10%) 9 (31%) Fracaso (tto. adicional) 5 (17%) No valorables 2 (7%) TOTAL 29 (100%) Criterio de éxito IPSS Qmax Éxito 18 (69%) 13 (48%) Fracaso 8 (31%) 14 (52%) TOTAL 26 (100%) 27 (100%)

18 Seguridad Efectos adversos con relación cierta o probable con la TUMT
Frecuencia Duración (días) Disuria 13 (43%) 81 ds 95 Dolor miccional 11 (36,7%) 57 ds 58 Imperiosidad 8 (26,7%) 67 ds 109 Dolor peneano 6 (20%) 113 ds 124 Dolor suprapúbico 95 ds 130 Incontinencia por imperiosidad 5 (16,7%) 142 ds 123 Hematuria/uretrorragia 51 ds 51 Dolor perineal 4 (10,3%) 130 ds 154

19 Conclusiones La Termoterapia aplicada según el protocolo de 30 minutos es un tratamiento eficaz La mejoría mayor se ha observado en la sintomatología y la calidad de vida Los resultados con relación al flujo máximo no son tan buenos como en estudios previos (FDA n=167) El 73% de los pacientes está satisfecho con este tratamiento La técnica no supone un riesgo innecesario o inadecuado al paciente teniendo en cuenta los beneficios obtenidos


Descargar ppt "ESTUDIO CLINICO MULTICENTRICO DEL PROTOCOLO DE 30 MINUTOS DE TERMOTERAPIA TRANSURETRAL POR MICROONDAS, EN EL TRATAMIENTO DEL ADENOMA PROSTÁTICO* J. Martínez."

Presentaciones similares


Anuncios Google