La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

INSERCIÓN OCUPACIONAL

Presentaciones similares


Presentación del tema: "INSERCIÓN OCUPACIONAL"— Transcripción de la presentación:

1 INSERCIÓN OCUPACIONAL

2 ÍNDICE. 2. ITINERARIO DE INSERCIÓN OCUPACIONAL. (FASES)
1. CONCEPTO DE INSERCIÓN OCUPACIONAL. 2. ITINERARIO DE INSERCIÓN OCUPACIONAL. (FASES) 3. TRES PLANOS DE INSERCIÓN. 4. EL MUNDO LABORAL Y FORMATIVO EN LA SOCIEDAD ACTUAL. 5. INSERCIÓN OCUPACIONAL EN EL ÁMBIO FORMATIVO. 6. INSERCIÓN OCUPACIONAL EN EL ÁMBITO PSICOSOCIAL. 7. INSERCIÓN OCUPACIONAL EN EL ÁMBITO LABORAL. 8. OTROS PROGRAMAS DE ACTUACIÓN. 9. COLECTIVOS EN RIESGO DE EXCLUSIÓN.

3 1. CONCEPTO DE INSERCIÓN OCUPACIONAL.
Integración social, sobretodo de aquellos colectivos en situación de riesgo de exclusión social. Conseguir una plena integración social y laboral de la persona en la sociedad. Campos de trabajo: Inserción ocupacional Inserción ocupacional formativa laboral. ÍNDICE

4 La inserción ocupacional
es necesaria para disponer de unos recursos económicos básicos, disfrutar de una vida digna, sentirse realizado e integrado plenamente en la sociedad , favorece la autoestima, mejora y crea relaciones sociales , ocupa parte del tiempo de una persona, en una actividad remunerada, mientras que también se dispone de tiempo para el ocio. Para llegar al mundo laboral sin problemas, es necesario estar especializado o tener experiencia en algún sector. Por ello de la importancia de la inserción ocupacional.

5 2. ITINERARIO DE INSERCIÓN OCUPACIONAL. (FASES)
Detección y propuesta de entrada en el Programa. Fase de contacto y diagnóstico. Fase de habituación laboral y orientación. Fase de formación y profesionalización. Fase de inserción laboral y búsqueda de empleo. ÍNDICE

6 3. TRES PLANOS DE INSERCIÓN.
Formativo. Dominio de contenidos técnicos, conocimientos y habilidades propias de la formación básica. Psicosocial. Recuperación de habilidades sociales y refuerzo de la personalidad. Laboral. Conocer y aprender las dinámicas del mercado de trabajo y los mecanismos propios de los sistemas de trabajo. ÍNDICE

7 4. EL MUNDO LABORAL Y FORMATIVO EN LA SOCIEDAD ACTUAL.
4.1. OBJETIVOS. Impulsar los itinerarios formalizados. Lucha contra el paro y la exclusión. Creación de ocupaciones. Creación de empresas de interés social. Promoción de empresas de autoempleo. Concertar recursos y agentes del territorio. ÍNDICE

8 4.2. RESPUESTAS DEL MUNDO LABORAL.
Realidad dinámica, conectada con el mundo formativo y las necesidades de la población. Mercado de trabajo. No es un mercado único. Actúa en los diferentes sectores económicos. Se requieren diferentes niveles de cualificación. El mercado de trabajo evoluciona en el transcurso del tiempo. VOLVER

9 4.3. RESPUESTAS DEL MUNDO FORMATIVO.
Características del mundo formativo. Una educación permanente, que permite a sus destinatarios adaptarse a las necesidades cambiantes de la sociedad. Largo periodo de educación obligatoria. Formación profesional específica, en la que intervienen agentes sociales y centros productivos. Encontramos gran variedad en la oferta, que permite cursar estudios acordes con los intereses del alumnado y con las necesidades sociales. VOLVER

10 5. INSERCIÓN OCUPACIONAL EN EL ÁMBITO FORMATIVO
FORMACIÓN PARA LA OBTENCIÓN DE TÍTULO OFICIAL. Educación Secundaria Obligatoria. ESO Bachillerato Ciclos Formativos de Grado Medio. Ciclos Formativos de Grado Superior. Diplomaturas o Licenciaturas Universitarias. Programas de Garantía Social. PGS Escuelas de Formación de Personas Adultas. EPA Otras enseñanzas. FORMACIÓN PARA LA OBTENCIÓN DE TITULO NO OFICIAL. Cursos de Formación Profesional Ocupacional. FPO Escuelas Taller. ET Talleres de Empleo. TE Casas de Oficios. CO Talleres de Formación e Inserción Laboral. TFIL Programas de formación profesional continua. Otros (cursos, talleres, jornadas, …) ÍNDICE VOLVER

11 6. INSERCIÓN OCUPACIONAL EN EL ÁMBITO PSICOSOCIAL
Para la inserción ocupacional es imprescindible desarrollar los siguientes aspectos: Habilidades sociales. Comunicación verbal y no verbal. Autoestima. Asertividad. Resolución de conflictos. ÍNDICE VOLVER

12 7. INSERCIÓN OCUPACIONAL EN EL ÁMBITO LABORAL.
Demandas del mercado de trabajo. Primeros pasos para la búsqueda de empleo. Mentalización. Planificación Acopio de información. Carta de presentación. Currículum vitae. Preparación para la entrevista. Entrevista de trabajo. Otras pruebas de selección. La negociación. ¿Donde busco? La Administración Pública. INEM, SERVEF, ADL, ETT, Ayuntamientos, Cámara de Comercio Los medios de comunicación. La red de contactos. La autocandidatura. Instrumentos en la búsqueda de empleo El teléfono. El currículum. La carta de presentación. La entrevista de trabajo. Las pruebas psicotécnicas. ÍNDICE VOLVER

13 8. OTROS PROGRAMAS DE ACTUACIÓN.
PROGRAMAS DE FORMACIÓN SOBRE COOPERATIVISMO Y ECONOMÍA SOCIAL. PROGRAMAS DE FOMENTO DE AUTOEMPLEO. PROGRAMAS EUROPEOS. EQUAL. INTEGRA. HORIZON. YOUTHSTART. NOW. LEONARDO DA VINCI. ÍNDICE

14 9. COLECTIVOS EN RIESGO DE EXCLUSIÓN.
VOLVER

15 VOLVER AL BLOG

16 WEBS DE INTERÉS. OTROS (CURSOS, TALLERES, JORNADAS…) FPO
Webs de los Ayuntamientos. FPO ET, TE,CO, TFIL Webs de los Ayuntamientos. Agencias de Desarrollo Local. FORMACIÓN PROFESIONAL CONTINUA Otros sindicatos. Cámaras de comercio VOLVER


Descargar ppt "INSERCIÓN OCUPACIONAL"

Presentaciones similares


Anuncios Google