Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
UNIDAD 5 Función de perdida
INSTITUTO TECNÓLOGICO DE LA ZONA MAYA. INGENIERIA ENGESTIÓN EMPRESARIAL. UNIDAD Función de perdida DOCENTE. MVZ José Luis Garza Del Pozo INTEGRANTES. Aban Caamal Nancy Karina Delgado Catzim Marbella Góngora Ortiz Wilberth A. Soto Gutiérrez Lucero Vianey. 7MO. SEMESTRE IGE
2
CREADOR. La función de pérdida de la calidad, comúnmente llamada función de pérdida de Taguchi (por su creador Genichi Taguchi, en la segunda mitad del siglo XX). Es una herramienta de cálculo usada en ingeniería para el control de calidad. Esta herramienta sirve para evaluar de forma numérica la “pérdida de calidad” en un proyecto, producto o servicio, con respecto a su nivel de calidad óptimo.
3
CREADOR. La idea fundamental de las metodologías creadas por Genichi Taguchi es poder diseñar y fabricar productos en poco tiempo con alta calidad, evitando tener que usar el método de prueba y error, que es más caro y lento. Para conseguir estas mejoras, se intentan optimizar los diseños de los productos y de los procesos de fabricación a través de la ingeniería de calidad y la estadística.
4
LA FUNCIÓN DE PÉRDIDA DE LA CALIDAD DE TAGUCHI.
La función de perdida nos ofrece una forma de calcular la “pérdida de calidad” que sufre un aspecto analizado con respecto al objetivo de calidad que le hayamos fijado al mismo. Esto significa, que para una característica fijada en nuestro producto o proceso, la función de pérdida nos dirá cuándo nos estamos alejando de nuestro objetivo.
5
LA FUNCIÓN DE PÉRDIDA DE LA CALIDAD DE TAGUCHI.
La función de pérdida es la siguiente: L = K * (Y – M)^2 Donde… L; es el resultado de la función, medido generalmente en unidades monetarias. Y; es el valor ideal de la característica analizada (nuestro objetivo a alcanzar para ese parámetro). M; es la media de valores obtenidos de la característica analizada en la situación real. K; es una constante que se encarga de convertir (Y – M)^2 a unidades monetarias.
6
LA FUNCIÓN DE PÉRDIDA DE LA CALIDAD DE TAGUCHI.
La función de pérdida es la siguiente: L = K * (Y – M)^2 Por lo tanto, si para una característica analizada, el valor L es de cero, significará que la calidad obtenida es la calidad deseada (nuestro objetivo). Si L es mayor que cero, entonces significa que nos estamos alejando del objetivo.
7
LA FUNCIÓN DE PÉRDIDA DE LA CALIDAD DE TAGUCHI.
EJEMPLO. Suponga que un servicio de paquetería promete entregar a las 10 de la mañana. Un retraso de más de dos horas de la hora prometida es inaceptable para los clientes y por política de la empresa si 2 la hora de entrega no se cumple debe compensar al cliente con un abono de $10, dependiendo del retardo. La constante K en la función de pérdida es entonces: L = K ( Y – M)2 10.00 = K ( )2 K = 10/4 = $2.5 por hora al cuadrado.
8
LA FUNCIÓN DE PÉRDIDA DE LA CALIDAD DE TAGUCHI.
EJEMPLO. El costo de controlar el proceso de entrega (por entrega) decrece conforme se permita una desviación mayor del objetivo de entrega planteado. La empresa estima que el costo del proceso (PC) es alto cuando no se permite una desviación del objetivo ($20 por entrega) pero decrece con la desviación según la función lineal: PC = A – B ( Y - M) = 20 – 5( Y - M)
9
LA FUNCIÓN DE PÉRDIDA DE LA CALIDAD DE TAGUCHI.
EJEMPLO. El costo total en función de la variable de calidad y es entonces la suma del costo de penalidad y el costo del proceso. 20 – 5 (Y – O) (Y- 0)2 El punto y donde se minimiza el costo total: Y = B/ 2K = / 2*2.5 =1 Hora La empresa debe ajustar su proceso de servicio de manera de no permitir una desviación del objetivo mayor a una hora.
10
USAR LA FUNCIÓN DE PÉRDIDA PARA EL CONTROL DE LA CALIDAD.
Taguchi En el diseño y fabricación de un producto todos los parámetros de este y de su proceso de fabricación deben estar controlados. Una desviación en estos parámetros supone una pérdida en la calidad, por ello debemos manejarnos en unos rangos donde el producto sea válido, es decir, poder fluctuar en rangos de acción donde dentro de los mismos el producto cumpla las características que se especifican. Para ello, puede ser importante definir cuáles son los parámetros clave donde se pueden dar con mayor facilidad las pérdidas de calidad, y tener más controlados estos parámetros clave.
11
USAR LA FUNCIÓN DE PÉRDIDA PARA EL CONTROL DE LA CALIDAD.
Una vez identificados dichos parámetros, procedemos a determinar su situación, es decir, analizar si L = K * (Y – M)2 es cero o si es un valor alto, para posteriormente ver qué causa dicha pérdida de calidad buscando el problema raíz. El siguiente paso es hacer una interpretación de los resultados obtenidos, de este modo podemos hacer una valoración global de las pérdidas de calidad a nivel económico e implantar soluciones para minimizar estas pérdidas a medida de lo posible.
12
GRACIAS POR SU ATENCIÓN
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.