La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Golden 5 Aprendizaje Ajustado Cómo fomentar la autonomía del alumnado.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Golden 5 Aprendizaje Ajustado Cómo fomentar la autonomía del alumnado."— Transcripción de la presentación:

1 Golden 5 Aprendizaje Ajustado Cómo fomentar la autonomía del alumnado

2 Definicion de aprendizaje ajustadoRef Forebyggende innsatser i skolen, Sosial og helsedirektoratet /Utdanningsdirektoratet 2006 Aprendizaje ajustado significa que cada estudiante disfruta de un ambiente de aprendizaje que se ajusta tanto como sea posible a sus necesidades, intereses y habilidades . Este ajuste se integra en los valores escolares para el aprendizaje y el desarrollo psicosocial

3 Nuestra interpretacion de A. A
Nuestra interpretacion de A.A. : Tener la expectativa que todos los niños y niñas pueden mejorar su aprendizaje, y somos capaces de motivarlos y retar a todos en el aula. (Flow-theory; teoría del flujo)

4 Dos maneras de entender e A.A.
1. Perspectiva cerrada-individual: visión de orientación individual . 2.Perspectiva abierta-enriquecida: Los valores de inclusión y construcción de relaciones son importantes. Actividades, maneras de trabajar y organización están relacionadas con las competencias generales a desarrollar en el aula.

5 El barco El bus La cueva Tradicional Orientada a los niños/as
Estrategias de liderar la clase Tradicional Orientada a los niños/as 3 clases La cueva El barco El bus

6 Regla de 2/3: Antes Oir al profesorado 2/3 Trabajo en tareas 1/3
Today in Norway: Oir al profesorado Trabajo en tareas

7 Flujo y A.A.: retos retos Flow 1 Flow 2 Flow 3 Balance capacidades

8 Entendiendo el proceso de aprendizaje
t. flujo Aprender por tí mismo, (zona – tuya) Aprender junto con otros estudiantes (zona estudiantes) Aprender junto al profesorado (zona-prof) La zona de desarrollo próximo es la proxima etapa (nivel del master), el niño/a debe conseguir superar sus habilidades que tiene ya en un desempeño en solitario, pero necesita ayuda para conseguirlo. Basado en Vygotsky. Demandas Capacidad es Float zone The nearest developing zone Master, capaz de seguir por sí mismo, internalizado, automatizado NDR (nivel de desarrollo real) NDP (nivel de desarrollo próximo, que puede alcanzar con ayuda de otros) Andamiaje: ayuda del profesorado

9 Las tres cosas más importantes para facilitar el aprendizaje.
Variabilidad y diversidad que el profesorado proporciona para que todos los niños y niñas aprendan. Apoyo y seguimiento del profesorado a cada niño/a individualmente Calidad y ajuste de la comunicación académica entre profesorado y alumnado

10 Cómo fomentar la autonomía del alumnado
APRENDIZAJE AJUSTADO 3 1. ENCENDER la llama: Activar la motivación intrínseca 2 ANDAMIAR: Facilitar el aprendizaje y transferencia: estrategias de regulación 2 CONSTRUCCION DE RELACIONES 3 CON CONFIANZA: En relación armónica o en sincronía 1

11 LA ELECCION y EL INTERES
1. ENCENDER la llama: Activar la motivación intrínseca Golden5 Elección y facilitación 4.1. La elección: Los estudiantes serán capaces de elegir de entre diferentes tareas, con distintos niveles de dificultad, o que requieren distintas estrategias de trabajo. Enfoque en cooperación académica. Dar a los 5 estudiantes Golden tareas que puedan hacer 4.5. Interés: usar los intereses propios de los estudiantes y las propias experiencias de éstos, cuando se planifiquen las clases. 4.7.- Mis materiales: usar y desarrollar materiales autodidactas, que tengan en cuenta los intereses del alumnado y las características propias del aula. 4.9.-Ayuda entre iguales: Estudiantes como recurso ayudando a sus compañeras/os. 4.10.-Más ayuda, para los estudiantes con más dificultades en el aula y mayor atención en áreas académicas. Usar un plan de trabajo como medio de aprender e individualizar.

12 Planificación: elementos a tener en cuenta
Qué se quiere conseguir?, objetivos y competencias Contenidos a tratar Formas de trabajo Distintos niveles en el aula Momento concreto

13 Perspectiva relacional didáctica y A.A.
Objetivos/meta Recursos Competencias Marco temporal Contenidos Basert på Bjørndal og Lieberg, 1978 Nivel del alumnado Formas de trabajar

14 2.- ANDAMIAJE: ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
2 ANDAMIAR: Facilitar el aprendizaje 2.- ANDAMIAJE: ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Proporcionar los elementos relevantes, aplicación y grado de alcance

15 PASOS CLAVES ** FUNDAMENTALES
4.2.-El bolígrafo verde: Corregir las tareas, los ejercicios y los exámenes con un bolígrafo verde en vez de rojo, señalando lo que esta bien hecho, lo que se puede mejorar,… y no remarcar lo fallos o errores que haya podido cometer el alumno. (feedback) 4.3.-Evaluación privada del alumnado, no frente a otros compañeros/as o de modo oficial. Hablar con la niña o niño en privado y darle consejos específicos y personales a cerca de cómo mejorar. (feedback) **4.4.-Fomentar el uso de estrategias de aprendizaje personales para mejorar la autonomía en el proceso de aprendizaje 4.6. Educación especial sin separación de la clase o estrechamente unida a esta. 4.8.- Usar sistemas de autoevaluación por parte del alumnado.

16 Reestructuracion cognitiva
estrategia tecnica entrenamiento objetivo ideas Tipos de aprendizaje asociacion repaso repetir ayuda visual o auditiva practicar canciones, rimas, juegos de ordenador, laminas juegos varios apoyo al repaso subrayar, destacar, copiar instrucciones y modelaje subrayar, destacar, resumir, las ideas más relevantes discriminacion, recuerdo, lotos de memoria Reestructuracion cognitiva elaboracion simples o asociación elaborar ejercicios lúdicos y divertidos: rimas, canciones, códigos, palabra clave, imagen. búsqueda de asociaciones y Trucos mnemotécnicos (capitales, tabla periódica, triangulo bullying) compleja o formar analogías, encontrar más relaciones relacionar Significatividad, interés, aplicación, talleres, recetas, etc.. juegos de analogías, cuentos e historias de bullying-dibujos animados organización Clasificar, formar categorías. clasificar Abstracción de regularidades, casos paradigmáticos, casos límites juegos de clasificación, Resolución de problemas jerarquizacion Formar redes de conceptos jerarquizar Identificar estructuras, hacer mapas conceptuales, elaborar exposiciones, debates, textos. juegos de estrategia y reorganización

17 Generar-Clasificar-Relacionar-Desarrollar

18 Generar-Clasificar-Relacionar-Desarrollar

19 Escalera de la metacognición

20 Mejorando las habilidades de pensamiento (uno mismo es quien aprende) (Pozo, 1999)
Debe tener opción, lo que fomenta la creatividad y la autonomía Puede basarse en PROBLEMAS, PROYECTOS O PREGUNTAS (uno mismo descubre el conocimiento) Mejor si implica la observación y análisis de modelos (aprendizaje por modelaje y no solo por reglas): diagramas, imágenes mentales, analogías, simulaciones mentales, casos paradigmáticos, casos límites. Debe hacer explícito lo implícito: presentación explícita de reglas y modelos (conocimiento específico aplicado a diferentes contextos), transferencia de conocimientos, ver donde antes no se veía.

21 3. CON CONFIANZA: En relación armónica o en sincronía
Perspectiva de los estudiantes Lenguaje respetuoso (clima positivo // clima negativo) Paciencia y conciencia (concienciación del profesorado) CONSTRUCCIÓN DE RELACIONES Atribuciones del can // expectativas de autoeficacia //

22 3. CON CONFIANZA: En relación armónica o en sincronía
CONSTRUCCIÓN DE RELACIONES 3. CON CONFIANZA: En relación armónica o en sincronía 2.1. Nombrar: cuando nos dirigimos al estudiante; y estar seguros de “mirar” al niño al menos una vez en cada lección. (Observarlo, permanecer cerca de él, alentarlo, ayudarlo, etc.) 2.2. Retroalimentación: Dar una retroalimentación positiva y constructiva al alumnado, y enfocarlo en alternativas y comportamientos positivos. 2.4. Rumores positivos: Hablar positivamente a los niños/as cuando otros adultos o niños están delante. 2.5. Reconocimiento positivo: Sonreír y mostrar un reconocimiento positivo cuando te encuentres a un estudiante fuera de clase. 2.6. Tratar de tomar perspectivas en momentos de problemas y estar dispuesto a escuchar. Perspectiva de los estudiantes Lenguaje respetuoso (clima positivo // clima negativo) Paciencia y conciencia (concienciación del profesorado) Atribuciones del can // expectativas de autoeficacia //

23 RESUMEN: ¿Cómo facilitar la autodeterminación autónoma?
Elección Interés 1. ENCENDER: Activar la motivación intrínseca Desarrollo de conceptos (reestructuración) Calidad del feedback Lenguaje y modelado Aprendizaje ajustado 2. ANDAMIAR: Facilitar el aprendizaje: estrategias de regulación y TRANSFERIR 3 Perspectiva de los estudiantes Lenguaje respetuoso (atención positiva) (clima positivo // clima negativo) Paciencia y conciencia (concienciación del profesorado) Construcción de relaciones 2 3. CON CONFIANZA: En relación armónica o en sincronía 1

24 1. ENCENDER: Activar la motivación intrínseca
Elección Interés + AYUDA 1. ENCENDER: Activar la motivación intrínseca Formatos de aprendizaje 4.1.-La elección: El alumnado puede elegir entre diferentes tareas, niveles o estrategias de trabajo. Focalización en la propia capacidad académica. Dar al alumnado tareas que sean capaces de afrontar. 4.5.- Interés: Usar los intereses del alumnado y sus propias experiencias a la hora de planificar las lecciones. 4.7.- Mis materiales: usar y desarrollar materiales autodidactas, que tengan en cuenta los intereses del alumnado y las características propias del aula. 4.9.-Ayuda entre iguales: Estudiantes como recurso ayudando a sus compañeras/os. 4.10.-Más ayuda, para los estudiantes con más dificultades en el aula y mayor atención en áreas académicas. Usar un plan de trabajo como medio de aprender e individualizar.

25 4.8.- Usar sistemas de autoevaluación por parte del alumnado.
2. ANDAMIAR: Facilitar el aprendizaje: estrategias de regulación Y TRANSFERIR Desarrollo de conceptos (reestructuración) Calidad del feedback Lenguaje y modelado 4.2.-El bolígrafo verde: Corregir las tareas, los ejercicios y los exámenes con un bolígrafo verde en vez de rojo, señalando lo que esta bien hecho, lo que se puede mejorar,… y no remarcar lo fallos o errores que haya podido cometer el alumno. (feedback) 4.3.- Evaluación privada del alumnado, no frente a otros compañeros/as o de modo oficial. Hablar con la niña o niño en privado y darle consejos específicos y personales a cerca de cómo mejorar. (feedback) **4.4.-Fomentar el uso de estrategias de aprendizaje personales para mejorar la autonomía en el proceso de aprendizaje 4.6. Educación especial sin separación de la clase o estrechamente unida a esta. 4.8.- Usar sistemas de autoevaluación por parte del alumnado.

26 3. CON CONFIANZA: En relación armónica o en sincronía
Perspectiva de los estudiantes Lenguaje respetuoso (clima positivo) Paciencia y conciencia (conciencia del profesorado) 3. CON CONFIANZA: En relación armónica o en sincronía 2.1. Nombrar: cuando nos dirigimos al estudiante; y estar seguros de “mirar” al niño al menos una vez en cada lección. (Observarlo, permanecer cerca de él, alentarlo, ayudarlo, etc.) 2.2. Retroalimentación: Dar una retroalimentación positiva y constructiva al alumnado, y enfocarlo en alternativas y comportamientos positivos. 2.4. Rumores positivos: Hablar positivamente a los niños/as cuando otros adultos o niños están delante. 2.5. Reconocimiento positivo: Sonreír y mostrar un reconocimiento positivo cuando te encuentres a un estudiante fuera de clase. 2.6. Tratar de tomar perspectivas en momentos de problemas y estar dispuesto a escuchar.


Descargar ppt "Golden 5 Aprendizaje Ajustado Cómo fomentar la autonomía del alumnado."

Presentaciones similares


Anuncios Google