La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

TEMA 1. EL PROCESO TECNOLÓGICO

Presentaciones similares


Presentación del tema: "TEMA 1. EL PROCESO TECNOLÓGICO"— Transcripción de la presentación:

1 TEMA 1. EL PROCESO TECNOLÓGICO

2 MECANISMOS COTIDIANOS
EXPLICA EL FUNCIONAMIENTO DE ESTOS OBJETOS

3 EJERCICIO 1 NOMBRA DOS OBJETOS QUE SATISFAGAN CADA UNA DE ESTAS NECESIDADES: A)Escuchar música B)Poder comunicarnos con otras personas cuando estén a distancia C)Trasladar personas de un lugar a otro D)Enfriarnos cuando tenemos calor

4 ¿PARA QUE SIRVE LA TECNOLOGÍA?

5 ¿PARA QUE SIRVE LA TECNOLOGÍA?
NOS FACILITA LA VIDA La creación de cualquier objeto conlleva un proceso de creación donde participan áreas muy variadas. DIBUJAR LAS IDEAS

6 ¿PARA QUE SIRVE LA TECNOLOGÍA?
ELEGIR EL MATERIAL

7 ¿PARA QUE SIRVE LA TECNOLOGÍA ?
CONOCER LAS PROPIEDADES DEL MATERIAL Si se rompe fácilmente Si es flexible Si se puede estirar o doblar Se es fácil de cortar Si es resistente a golpes

8 ¿PARA QUE SIRVE LA TECNOLOGÍA?
REALIZAR ENSAYOS

9 ¿PARA QUE SIRVE LA TECNOLOGÍA?
LA MADERA

10 ¿PARA QUE SIRVE LA TECNOLOGÍA?
•LOS METALES

11 ¿PARA QUE SIRVE LA TECNOLOGÍA?
ANALIZAR ESTRUCTURAS

12 ¿PARA QUE SIRVE LA TECNOLOGÍA?
OBTENCIÓN DE LA ENERGÍA NECESARIA Para moverse o realizar un trabajo

13 ¿PARA QUE SIRVE LA TECNOLOGÍA?
USAR LA ELECTRICIDAD

14 ¿PARA QUE SIRVE LA TECNOLOGÍA?
MANEJAR EL ORDENADOR

15 EJERCICIO 2 DESMONTA UN BOLÍGRAFO E INDICA:
A)Las piezas que tiene dibujando un pequeño croquis de cada una. B)De que materiales están hechas C)Funcionamiento y utilidad del bolígrafo.

16 EJERCICIO 2 (SOLUCIÓN) Ladislao Biro, periodista húngaro (nacionalizado argentino) quién patentó en 1938, en Francia y Hungría, el primer bolígrafo. ANÁLISIS MORFOLÓGICO-ESTRUCTURAL: El bolígrafo BIC está compuesto de 7 piezas sólidas y la tinta, como se muestra en la siguiente figura.

17 EJERCICIO 2 (SOLUCIÓN)

18 EJERCICIO 2 (SOLUCIÓN) El cuerpo del bolígrafo (caña) tiene la forma de un prisma hexagonal, es transparente y mide 133 mm de largo x 7 mm de diámetro externo. Esta pieza tiene grabado un muñeco (“BIC boy”) junto al logo de la marca y cuenta con un orificio en su parte media. Dentro del cuerpo se aloja un tubo de forma cilíndrico denominado carga, de 119 mm de largo x 3 mm de diámetro externo que sirve de reservorio a una tinta espesa, insoluble en agua y de secado rápido. El bolígrafo consta, también, de una punta de forma cónica que se ensambla a la carga y contiene una esfera (bala) de 0.7 mm de diámetro. El extremo abierto de la caña está cerrado por un tapón que encaja a presión. En el extremo opuesto, la punta se halla protegida por un capuchón que indica el color de la tinta. Dicho capuchón cuenta con un clip y tiene ambos extremos abiertos.

19 EJERCICIO 2 (SOLUCIÓN) ANÁLISIS FUNCIONAL:
Este objeto sirve para almacenar tinta y fundamentalmente para escribir, es decir poder materializar nuestros pensamientos. Uno de los secretos de su éxito, además de su calidad de escritura y su bajo costo, fue la forma de prisma hexagonal de la caña que las hacía útiles para rebobinar manualmente los cassettes de audio. Funciona deslizando la punta por una superficie, que en general es de papel. Una pequeña esfera de cerámica gira tomando tinta de uno de sus extremos y la deposita en su extremo opuesto sobre la superficie de un papel. Basta agarrar el bolígrafo con una mano, apoyarlo sobre el papel y moverlo, ejerciendo una pequeña presión, en la dirección deseada. No necesita mantenimiento y funciona correctamente mientras la temperatura ambiente oscile entre los 5°C y los 30°C. En estas condiciones, se asegura una longitud de escritura de 2 a 3 km.

20 EJERCICIO 2 (SOLUCIÓN) ANÁLISIS TECNOLÓGICO (1)
El bolígrafo BIC está compuesto de 5 piezas de resina termolábil (plástico), un porta bala de latón (aleación de cobre y zinc) y una esfera de carburo de tungsteno (cerámico), todas ensambladas por encaje a presión. La decisión de usar material plástico en la mayoría de las piezas se fundamenta en la plasticidad de los mismos (facilidad para darles forma permanente) y en su bajo costo. La carga, hecha de polipropileno (polímero plástico), permite un adecuado fluído de la tinta. La caña, en cambio, está fabricada con un plástico transparente (poliestireno cristal) para facilitar la visualización del nivel de tinta.

21 EJERCICIO 2 (SOLUCIÓN) ANÁLISIS TECNOLÓGICO (2)
Un detalle importante es el orificio que tiene la caña en su parte media. Está allí para que, a medida que salga la tinta (es decir, cuando uno escriba), el aire entre y no se produzca un vacío que impida que la tinta salga. Y se encuentra, precisamente a la mitad, para que ni nuestros dedos, ni el capuchón, puedan taparlo. Otro detalle más es el orificio que posee el capuchón. Su función es minimizar el riesgo de que un niño se lo trague, y en el caso de que esto suceda, que no obstruya la circulación del aire a través de la traquea. Estos capuchones “ventilados” impiden, además, el efecto ventosa, que haría más dificultoso el quitarlos de la caña.

22 EJERCICIO 2 (SOLUCIÓN) ANÁLISIS TECNOLÓGICO (3)
Por último, la esfera está fabricada con un material duro (carburo de tungsteno) que impide el rayado. Cada una de las piezas de plástico son producidas por máquinas inyectoras de plástico en moldes con forma. Con otra máquina se introduce la esfera (bala) dentro del porta bala a presión y al final se llena la carga con una tinta espesa y de secado rápido.

23 EJERCICIO 2 (SOLUCIÓN) ANÁLISIS RELACIONAL: ¿Qué necesita para funcionar? ANÁLISIS ECONÓMICO: Coste ANÁLISIS AMBIENTAL: ¿Es reciclable? ANÁLISIS COMPARATIVO: Con otros objetos para escribir, como por ejemplo la pluma…

24 EL PROCESO TECNOLÓGICO

25 EL PROCESO TECNOLÓGICO
EJEMPLO: •IDENTIFICAR EL PROBLEMA

26 EL PROCESO TECNOLÓGICO
•EXPLORAR Y DISEÑAR Encontrar el centro de gravedad Boceto/croquis Factor estético y económico

27 EL PROCESO TECNOLÓGICO
CONSTRUIR Técnicas de trabajo Herramientas Fundamental ser preciso y previsor en la fase de diseño

28 EL PROCESO TECNOLÓGICO
EVALUAR

29 EJERCICIO 3 ANALIZA LA EVOLUCIÓN TECNOLÓGICA QUE EL HOMBRE HA REALIZADO EN LA CONSTRUCCIÓN DE SU VIVIENDAS. (Debes escribir al menos 20 líneas e incluir imágenes).

30 EL PROYECTO TÉCNICO Durante el desarrollo del proceso tecnológico se hace imprescindible la creación de muchos documentos que se agrupan en lo que denominamos el proyecto técnico. Estos documentos pueden se agrupados en cuatro apartados principales: Memoria Planos Planificación Presupuesto.

31 EL PROYECTO TÉCNICO MEMORIA
En este documento se realiza una descripción detallada y por escrito de todo el proyecto. Dentro de la memoria podemos distinguir los siguientes apartados: Propuesta de trabajo. Especificaciones técnicas. Descripción de la posibles soluciones. Justificación de la solución elegida. Descripción detallada de la solución elegida

32 EL PROYECTO TÉCNICO PLANOS
Son un conjunto de dibujos, realizados durante la fase de diseño del producto, que permiten describir el objeto de forma que cualquier persona pueda ser capaz de construirlo. Podemos distinguir diferentes tipos de planos como: Bocetos. Croquis. Planos de vistas. Plano en perspectiva. Despiece. Secciones. Plano de montaje. Plano de detalle.

33 EL PROYECTO TÉCNICO PLANIFICACIÓN
En este documento se recogen las tareas y los medios necesarios para la construcción del producto. Para esto podemos apoyarnos en los siguientes documentos: Hoja de tareas. Calendario de ejecución. Hoja de operaciones. Lista de materiales

34 EL PROYECTO TÉCNICO PRESUPUESTO
•Documento que recoge una estimación del gasto económico que conlleva la realización del proyecto. En él se reflejan de forma detallada todos los costes del mismo.

35 TRABAJO TEMA 1 Diseñad en grupos de 4 personas una solución para el siguiente problema siguiendo todas las fases del proceso tecnológico y posterior redacción de un proyecto técnico: Identificación de la necesidad o problema: Cuando nos vamos de vacaciones en casa, no hay nadie que riegue las plantas del balcón. Necesitamos construir "algo" que nos solucione este problema. Búsqueda de información: Pensad posibles soluciones al problema propuesto y anotadlas, si no se os ocurre nada podéis utilizar internet. Elegid entre todas las soluciones encontradas la que consideréis mejor.

36 TRABAJO TEMA 1 Diseño de la solución (memoria, planos y presupuesto):
Buscad en Internet las piezas que necesitáis y anotad sus precios. Realizad un presupuesto donde indiquéis el precio total de la construcción. Realizad un plano del patio del colegio con el objeto que hay que construir. Proceso de trabajo (planificación): Realizad una tabla con todos los pasos necesarios para la construcción de la solución


Descargar ppt "TEMA 1. EL PROCESO TECNOLÓGICO"

Presentaciones similares


Anuncios Google