La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

Presentaciones similares


Presentación del tema: "COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL"— Transcripción de la presentación:

1 COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

2 COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
Docente: SAMARA SANDOVAL Alumno: YOLANDA MARIVET CASTRO

3 CONTENIDO 1 -Que es el comportamiento organizacional
2 – Principales características del comportamiento organizacional 3 – La utilidad de estudiar el comportamiento organizacional 4 -Los desafíos y oportunidades del comportamiento organizacional

4 INTRODUCCIÓN El estudio de comportamiento que tiene las personas dentro de una organización constituye un área de oportunidad para los directores, gerentes jefes de departamentos, etc. .,de una organizaciones, es un termino tan importante, que hoy, ser estudia como experiencia educativa. En administración de negocios, con el nombre de Comportamiento Organizacional (C.O.).

5 INTRODUCCIÓN Actualmente los gerentes se preguntan , cómo hacer para integrar el recurso humano a las organizaciones, ya que éste el factor determinante dentro de la posibilidad de alcanzar las metas de la organización. Desde su aparición el CO, ha brindado un conjunto de herramientas en variados niveles de análisis. Como son: Observación del comportamiento de los individuos, comprensión de la complejidad de las relaciones interpersonales, entender por qué las personas se comportan como lo hacen, etc.

6 INTRODUCCIÓN El estudio del CO, es indispensable para los estudiantes de Administración, pues como futuros gerentes de empresas tendrán la gran responsabilidad de potencializar las capacidades creativas y habilidades de los individuos que trabajan con ellos, teniendo en cuenta que los retos y oportunidades del CO, están surgiendo como respuesta a cambios mundiales, como la globalización, el manejo de la diversidad laboral, mejoramiento de la calidad y la productividad, etc..

7 QUE ES EL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
Es el estudio y la aplicación de los conocimientos acerca de la forma S en que las personas se comportan individual y grupalmente en las organizaciones. Asimismo, trata de identificar maneras en que los individuos pueden actuar con mayor efectividad. El CO, ayuda a que los empresarios observen el comportamiento de las personas en la organización y facilita la comprensión de la complejidad de las relaciones interpersonales.

8 QUE ES EL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
El comportamiento organizacional es una disciplina, significa que tiene un campo de estudio bien definido. Estudia tres determinantes de conducta en la organización: Individuos Grupos y Estructuras. Retoma de aquellos que han generado las ciencias que estudia a la organización y genera nuevos productos a partir de un trabajo multidisciplinario.

9 CARACTERISTICAS PRINCIPALES DEL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
Objetivos: describir sistemáticamente el comportamiento de las personas ante diferentes situaciones, alcanzar este objetivo da lugar a que los encargados de administrar sus empresas puedan tener un flujo de comunicación en lenguaje común respecto del comportamiento humano en el trabajo. Es entender porque las personas se comportan de cierto modo. No seria adecuado que los encargados de la administración hablen acerca del comportamiento de sus empleados sin entender las causas.

10 CARACTERISTICAS PRINCIPALES DEL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
Objetivos: Los objetivos de CO, son: Explicar Proceder y Controlar dicha conducta. (Dubrin).

11 CARACTERISTICAS PRINCIPALES DEL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
Elementos del CO: Personas: Constituye el sistema social interno de la organización, son los seres pensantes, con sentimientos que crearon la organización para alcanzar sus objetivos. Estructura: Define relaciones oficiales de las personas en el interior de las organizaciones. Se relaciona principalmente con el poder y los deberes. Tecnología: Proporciona los recursos con los que trabajan las personas, e influyen en la tarea que desempeña.

12 CARACTERISTICAS PRINCIPALES DEL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
Elementos del CO: El beneficio de la tecnología es que permite que las personas realicen mayor cantidad de trabajo y más calificado; pero a la vez restringe al personal en diferentes formas. Tiene al mismo tiempo costos y beneficios. Medio : Toda organización opera en un determinado entorno externo. Ésta no existe por sí misma, sino que forma parte de un sistema mayor que comprende múltiples aspectos como, gobierno, familia y otras organizaciones, las cuales influyen entre sí e integran un sistema complejo que se convierte en estilo de vida de un grupo humano.

13 CARACTERISTICAS PRINCIPALES DEL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
Características del CO: Según la investigaciones relacionadas con el comportamiento organizacional, así como en las disciplinas en las que se apoya, algunos autores destacan las ventajas que aporta esta disciplina encontrando su relación, entre el estudio del comportamiento humano y su efecto en el área de trabajo, ya sea en la interacción con las personas y la organización o en la organización misma. Esto permite la explicación de las conductas es, las cuales influyen entre sí e integran un sistema complejo que se convierte en estilo de vida de un grupo humano.

14 CARACTERISTICAS PRINCIPALES DEL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
Características del CO: El Comportamiento Organizacional tiene que ver específicamente con las situaciones relacionadas con el empleo no debería sorprender el énfasis del comportamiento en su relación con los empleos, el trabajo, el ausentismo, la rotación de empleo, la productividad, el rendimiento humano y la gerencia. El CO, incluye los temas de motivación, el comportamiento del líder y el poder, la comunicación interpersonal, la estructura de grupos y sus procesos, el aprendizaje, la actitud de desarrollo y la percepción,los procesos de cambios, los conflictos, el diseño de trabajo y la tensión en el trabajo.

15 CARACTERISTICAS PRINCIPALES DEL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
Características del CO: Herramientas eficientes y Eficaces de selección Confianza Accesibilidad Comportamiento consistente, unidad de vida Filosofía y Metas Ambiente social Tecnología e i infraestructura

16 CARACTERISTICAS PRINCIPALES DEL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
Características del CO: Herramientas eficientes y Eficaces de selección Mas felices Mas productivos Mejor rendimiento Nuevos retos a largo plazo Motivación Grupos eficaces

17 IMPORTANCIA DEL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
Importancia CO:

18 IMPORTANCIA DEL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
Importancia CO: Las organizaciones son sistemas sociales Ciencia y personas Combina Tecnología y Humanidad Conocimiento del empleado Explora las habilidades del administrador

19 UTILIDAD DE ESTUDIAR EL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
El comportamiento organizacional es una herramienta muy importante para el liderazgo de un grupo, pero podemos obtener un mejor resultado si la utilizamos con el clima organizacional ya que la virtud de organizar un trabajo o actividad debe ir de la mano con un buen ambiente laboral para aumentar el desempeño del personal.

20 UTILIDAD DE ESTUDIAR EL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
El comportamiento organizacional es la materia que busca establecer en que forma afectan los individuos, los grupos y el ambiente en el comportamiento de las personas dentro de las organizaciones, siempre buscando con ello la eficacia en las actividades de la empresa. El estudio del comportamiento que tienen las personas dentro de una empresa es un reto nunca antes pensado por los gerentes y que hoy constituye una de las tareas más importantes.

21 UTILIDAD DE ESTUDIAR EL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
VARIABLES QUE INFLUYEN EN EL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL. Dentro del estudio del comportamiento organizacional consideraremos variables dependientes e independientes. Las variables dependientes que remarcan más son:  Productividad: La empresa es productiva si entiende que hay que tener eficacia (logro de metas) y ser eficiente (que la eficacia vaya de la mano del bajo costo) al mismo tiempo.

22 UTILIDAD DE ESTUDIAR EL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
VARIABLES QUE INFLUYEN EN EL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL. Ausentismo: Toda empresa debe mantener bajo el ausentismo dentro de sus filas porque este factor modifica de gran manera los costos, no cabe duda que la empresa no podrá llegar a sus metas si la gente no va a trabajar.

23 UTILIDAD DE ESTUDIAR EL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
VARIABLES QUE INFLUYEN EN EL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL. Satisfacción en el trabajo: La cantidad de recompensa que el trabajador recibe por su esfuerzo sea equilibrada y que los mismos empleados se sientan conformes y estén convencidos que es eso lo que ellos merecen.

24 UTILIDAD DE ESTUDIAR EL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
VARIABLES QUE INFLUYEN EN EL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL. Las variables independientes que afectan el comportamiento individual de las personas son: Variables del nivel individual: son todas aquellas que posee una persona y que la han acompañado desde su nacimiento, como sus valores, actitudes, personalidad y sus propias habilidades que son posiblemente modificables por la empresa y que influirían en su comportamiento dentro de la empresa..

25 UTILIDAD DE ESTUDIAR EL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
VARIABLES QUE INFLUYEN EN EL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL. Variables a nivel de grupo: El comportamiento que tienen las personas al estar en contacto con otras es muy distinto por lo que es factor de estudio. .

26 UTILIDAD DE ESTUDIAR EL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
VARIABLES QUE INFLUYEN EN EL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL. Los tipos de actitudes son aquellos que se relacionan con el trabajo y son los que el Comportamiento Organizacional enfoca en mayor forma y son tres actitudes: Satisfacción en el trabajo: Es la actitud que un empleado asume respecto a su trabajo. De forma lógica aquellas personas que obtienen un alto nivel de satisfacción con sus actividades establece actitudes muy positivas y benéficas.. .

27 UTILIDAD DE ESTUDIAR EL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
VARIABLES QUE INFLUYEN EN EL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL. Compromiso con el trabajo: Término recién tomado para su estudio el cual establece que es el que mide el grado en el que la persona se valora a si mismo a través de la identificación sociológica en su puesto dentro de la empresa. A los trabajadores plenamente identificados realmente les importa el trabajo que realizan. .. .

28 UTILIDAD DE ESTUDIAR EL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
VARIABLES QUE INFLUYEN EN EL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL.  Compromiso organizacional: Es aquella que se refiere a que el empleado se identifica con la empresa, metas, objetivos y que está metido en ello como cualquier otro que labora ahí, es decir este se refiere a identificarse con el servicio persona a la organización y el compromiso con el trabajo a identificarse con su labor específica... .

29 UTILIDAD DE ESTUDIAR EL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
FACTORES INFLUYENTES DEL COMPORTAMIENTO DE LOS SERES HUMANOS EN LA ORGANIZACION. . Relaciones Interpersonales Estructura Organizacional Esquema y Procesos Laborales Tecnología e infraestructura Recursos empleados para cumplir los objetivos

30 UTILIDAD DE ESTUDIAR EL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
FACTORES INFLUYENTES DEL COMPORTAMIENTO DE LOS SERES HUMANOS EN LA ORGANIZACION. .

31 DESAFIOS Y OPORTUNIDADES DEL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

32 DESAFIOS Y OPORTUNIDADES DEL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
Respuesta a la Globalización Manejo de la diversidad laboral Mejoramiento de la calidad y la productividad Mejoramiento de servicio a los clientes Facultar al personal Enfrentamiento a la ¨temporalidad¨ Estimulo de la innovación y el cambio Mejoramiento de la conducta ética

33 DESAFIOS Y OPORTUNIDADES DEL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
Desafíos: En si los desafíos para esta “nueva” área son varios entre los cuales encontramos: El desarrollar una sinergia colaborativa en la que haya dinamismo siempre El clarificar que el personal también es humano y que se cansa y merece una remuneración justa. Simplificar los procesos haciéndolos fáciles y dinámicos en palabras mas simples :”educación y formación integral “ .

34 DESAFIOS Y OPORTUNIDADES DEL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
Desafíos Generar soluciones para conflictos entre empleados y empleados-jefe Impulsar en numero la motivación. . Lograr la captación de atención de los empleados para enfocarlos en los proyectos iniciales. Ser mas incluyentes en la participación de los individuos Traer y generar estrategias especificas para el día a día productivo.

35 DESAFIOS Y OPORTUNIDADES DEL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
Oportunidades: Con esta área se pueden obtener una visión mas grande de globalización dado que al especializarse por decirlo de alguna manera en el personal que conformamos la empresa estamos brindando la oportunidad de ser as competitivo en el mercado. Generar inclusión social dentro del entorno laboral El poder manejar distintas emociones y personalidades

36 DESAFIOS Y OPORTUNIDADES DEL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
Actitudes:Es la forma en que el empleado muestra como se siente en su entorno laboral. Satisfacción:Es el conjunto de actitudes positivas o negativas que el empleado demuestre hacia su empresa. Estudios demuestran que la satisfacción del empleado va de la mano con su productividad en el trabajo. Disonancia cognoscitiva: En este caso seria lo que lleva al empleado a pensar de forma que sus actitudes y las exigencias de su trabajo sean compatibles.

37 DESAFIOS Y OPORTUNIDADES DEL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

38 CONCLUSION "El Comportamiento Organizacional retrata la continua interacción y la influencia reciproca entre las personas y las organizaciones "Es una disciplina académica que surgió como un conjunto interdisciplinario de conocimientos para estudiar el comportamiento humano en las organizaciones".

39 DESAFIOS Y OPORTUNIDADES DEL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
REFERENCIAS: PDF MODULO # 1 UMB .com

40 DESAFIOS Y OPORTUNIDADES DEL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
MUCHAS GRACIAS…! YOLANDA CASTRO

41


Descargar ppt "COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL"

Presentaciones similares


Anuncios Google