La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

POLÍTICAS DE SEGURIDAD

Presentaciones similares


Presentación del tema: "POLÍTICAS DE SEGURIDAD"— Transcripción de la presentación:

1 POLÍTICAS DE SEGURIDAD

2 INTRODUCCIÓN

3 POLÍTICAS DE SEGURIDAD
Una política de seguridad es un conjunto de directrices, normas, procedimientos e instrucciones que guía las actuaciones de trabajo y define los criterios de seguridad para que sean adoptados a nivel local o institucional, con el objetivo de establecer, estandarizar y normalizar la seguridad tanto en el ámbito humano como en el tecnológico. A partir de sus principios, es posible hacer de la seguridad de la información un esfuerzo común, en tanto que todos puedan contar con un arsenal informativo documentado y normalizado, dedicado a la estandarización del método de operación de cada uno de los individuos involucrados en la gestión de la seguridad de la información.

4 Áreas de normalización de la política de seguridad

5 Tecnológica Hay quienes consideran que la seguridad de la información es apenas un problema tecnológico. Pero lo importante es definir los aspectos más técnicos del buen funcionamiento de servidores, estaciones de trabajo, acceso a Internet, etc. Para eso, el apoyo de la Administración es fundamental, pues sin ella el programa de seguridad quedaría sin inversiones para la adquisición de los recursos necesarios. Sin embargo, no se debe dejar de lado las cuestiones relacionadas con la buena conducta y la ética profesional de los Usuarios.

6 Humano Otras personas ven a la seguridad como un problema únicamente humano. Es importante definir primero la conducta considerada adecuada para el tratamiento de la información y de los recursos utilizados. Por lo tanto, sin el apoyo de la Administración, el programa de seguridad no consigue dirigir las acciones necesarias para modificar la cultura de seguridad actual. El resultado es un programa de seguridad sin el nivel de cultura deseado y la falta de monitoreo más apropiado al orientar empleados, proveedores, clientes y socios. Sin embargo, no se debe dejar de lado los temas tecnológicos y su sofisticación, una vez que también son determinantes para la implementación de soluciones de seguridad adecuadas y eficientes.

7 Elaboración de la política

8 Para elaborar una política de seguridad de la información, es importante tomar en cuenta las exigencias básicas y las etapas necesarias para su producción. a) Exigencias de la política b) Etapas de producción

9 Exigencias de la política
La política es elaborada tomando como base la cultura de la organización y el conocimiento especializado de seguridad de los profesionales involucrados con su aplicación y comprometimiento. Es importante considerar que para la elaboración de una política de seguridad institucional se debe: Integrar el Comité de Seguridad responsable de definir la política. Elaborar el documento final. Hacer oficial la política una vez que se tenga definida.

10 Etapas de producción de la política
Elaborar una política es un proceso que exige tiempo e información. Es necesario conocer cómo se estructura la organización y cómo son dirigidos en la actualidad sus procesos. A partir de este reconocimiento, se evalúa el nivel de seguridad existente para poder después detectar los puntos a analizar para que esté en conformidad con los estándares de seguridad. El trabajo de producción se compone por distintas etapas, entre otras: Objetivos y ámbito Entrevista Investigación y análisis de documentos Reunión de política Glosario de la política Responsabilidades y penalidades

11 Documentos de la política de seguridad

12

13 Directrices (Estrategias)
Conjunto de reglas generales de nivel estratégico donde se expresan los valores de seguridad de la organización. Es endosada por el líder empresarial de la organización y tiene como base su visión y misión para abarcar toda la filosofía de seguridad de la información. Las directrices corresponden a las preocupaciones de la empresa sobre la seguridad de la información, al establecer sus objetivos, medios y responsabilidades.

14 Normas (Táctico) Conjunto de reglas generales y específicas de la seguridad de la información que deben ser usadas por todos los segmentos involucrados en los procesos de negocio de la institución, y que pueden ser elaboradas por activo, área, tecnología, proceso de negocio, público a que se destina, etc.

15 Procedimientos e instrucciones de trabajo (Operacional)
Conjunto de orientaciones para realizar las actividades operativas de seguridad, que representa las relaciones interpersonales e ínter departamentales y sus respectivas etapas de trabajo para la implantación o manutención de la seguridad de la información. Instrucción de trabajo Conjunto de comandos operativos a ser ejecutados en el momento de la realización de un procedimiento de seguridad establecido por una norma, establecido

16 Temas de la política

17 Para elaborar una política, es necesario delimitar los temas que serán convertidos en normas.
La división de los temas de una política depende de las necesidades de la organización y su delimitación se hace a partir de: el conocimiento del ambiente organizacional, humano o tecnológico, la recopilación de las preocupaciones sobre seguridad de parte de los usuarios, administradores y ejecutivos de la empresa

18 Ejemplos Seguridad física: acceso físico, infraestructura del edificio, Centro de Datos. Seguridad de la red corporativa: configuración de los sistemas operativos, acceso lógico y remoto, autenticación, Internet, disciplina operativa, gestión de cambios, desarrollo de aplicaciones. Seguridad de usuarios: composición de claves, seguridad en estaciones de trabajo, formación y creación de conciencia. Seguridad de datos: criptografía, clasificación, privilegios, copias de seguridad y recuperación, antivirus, plan de contingencia. Auditoria de seguridad: análisis de riesgo, revisiones periódicas, visitas técnicas, monitoreo y auditoria. Aspectos legales: prácticas personales, contratos

19 Acompañamiento de la política

20 Una política de seguridad, para que sea efectiva, necesita contar con los siguientes elementos como base de sustentación: Cultura Herramientas Monitoreo

21 Usos de la política

22 Una vez que tenemos una política de seguridad, ésta debe cumplir por lo menos dos propósitos:
Ayudar en la selección de productos y en el desarrollo de procesos. Realizar una documentación de las preocupaciones de la dirección sobre seguridad para que el negocio de la organización sea garantizado.

23 La política al ser utilizada de manera correcta, podemos decir que brinda algunas ventajas como lo son: Permite definir controles en sistemas informáticos. Permite establecer los derechos de acceso con base en las funciones de cada persona. Permite la orientación de los usuarios con relación a la disciplina necesaria para evitar violaciones de seguridad. Establece exigencias que pretenden evitar que la organización sea perjudicada en casos de quiebra de seguridad. Permite la realización de investigaciones de delitos por computadora. Se convierte en el primer paso para transformar la seguridad en un esfuerzo común.

24 Implantación de la política de seguridad

25 Una política se encuentra bien implantada cuando:
Refleja los objetivos del negocio, es decir, está siempre de acuerdo con la operación necesaria para alcanzar las metas establecidas. Agrega seguridad a los procesos de negocio y garantiza una gestión inteligente de los riesgos. Está de acuerdo con la cultura organizacional y está sustentada por el compromiso y por el apoyo de la administración. Permite un buen entendimiento de las exigencias de seguridad y una evaluación y gestión de los riesgos a los que está sometida la organización.

26 La implantación de la política de seguridad depende de:
Una buena estrategia de divulgación entre los usuarios. Una libre disposición de su contenido a todos los involucrados para aumentar el nivel de seguridad y compromiso de cada uno. Campañas, entrenamientos, charlas de divulgación, sistemas de aprendizaje. Otros mecanismos adoptados para hacer de la seguridad un elemento común a todos.

27


Descargar ppt "POLÍTICAS DE SEGURIDAD"

Presentaciones similares


Anuncios Google