Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porGerardo Pereyra del Río Modificado hace 6 años
1
Bases de la producción animal Bombeo automático
Ingeniería agrónoma grado en hortofruticultura y jardinería Álvaro Belmonte Cánovas Jorge Cerezo Martínez
2
Bombeo automático Cumple mejor las medidas sanitarias
Permite la extracción de leche sin necesidad de mucho personal Ahorra costes Es cómodo y eficiente
3
Bombeo automático Los granjeros tienen vidas tortuosas, cargadas de esfuerzos constantes. La vida para ellos es una rutina dura y tediosa. Y si a todo ello le sumamos problemas con la administración y rebeliones en la granja… Administración Granjero
4
Bombeo automático Todos sabemos lo que supone ordeñar una vaca
Pero si en vez de una son muchas…
5
Bombeo automático Podemos encontrar dos sistemas:
Portable: Se lleva hasta la vaca Fijo: En salas de ordeño En cualquier caso, el mecanismo es igual
6
Elementos del equipo de ordeño
GRUPO DE VACÍO MOTOR: acciona la bomba de vacío. Suele ser eléctrico. BOMBA DE VACIO: aspira el aire de la instalación de ordeño. La capacidad de la bomba ha de ser suficiente para extraer el aire y hacer frente a las posibles entradas de aire en la instalación. Condiciona el caudal de aire de la instalación para provocar el vacío de trabajo atm = - 50 kPa = - 38 cm Hg CIRCUITO DE VACÍO TUBERÍA DE AIRE : conjunto de tuberías fijas por las que el aire de los diferentes elementos de la instalación de ordeño va hasta la bomba de vacío. Realmente son conducciones de aire. DEPÓSITO INTERCEPTOR (Depósito de vacío): más de 15 l. Protege la bomba de la entrada de impurezas sólidas o líquidas, y actúa como auténtica reserva de vacío para absorber posibles fugas de aire. REGULADOR DE VACIO: permite mantener un vacío de trabajo constante y estable en la instalación de ordeño. VACUOMETRO: mide la presión negativa o vacío de la instalación. GRIFOS DE VACÍO: para la conexión de la conducción de vacío. VÁLVULAS DE GOTEO: para la eliminación de líquido de la conducción de vacío. CIRCUITO DE LECHE TUBERÍA DE LECHE: conducción fija que transporta la leche desde los tubos largos de leche a un depósito de recepción. Proporciona a la pezonera el vacío necesario para el ordeño. Puede ser en : Línea Alta: conducción por encima del nivel de la ubre. Línea Baja: conducción por debajo del nivel de la ubre. UNIDAD FINAL : recipiente donde se recoge la leche ordeñada antes de ser transportada hasta los tanques de refrigeración mediante una bomba impulsora. A él llega el vacío para ser distribuido por el lactoducto hasta la unidad de ordeño. FILTRO: fijo y desechable para filtrar la leche a la salida de la unidad final hacia el tanque de la leche. BOMBA DE LECHE: impulsa la leche desde la unidad final hacia el tanque. GRIFOS DE LECHE: conexión de la unidad de ordeño con el lactoducto. TRAMPA SANITARIA: más de 3 l. Sólo está presente en las instalaciones con conducción de leche. Impide que se mezcle la conducción de vacío y la de leche, evitando el paso de líquido al sistema de vacío.
7
Elementos del equipo de ordeño
UNIDAD DE ORDEÑO: conjunto independiente de elementos necesarios para extraer la 4 leche de un animal. Está formada por: PEZONERA: donde se realiza el ordeño propiamente dicho, estando en contacto con el pezón del animal. Consta de: Copa Manguito Cámara de pulsación COLECTOR: donde se reúnen los tubos de las pezoneras. Recoge la leche de las pezoneras y distribuye el vacío proveniente de los pulsadores. Formado por: Cámara de reparto de pulsación Cámara de leche Orificio entrada aire Válvula de flujo TUBOS DE LECHE: conducen la leche. Tubo corto: de pezonera a colector. Tubo largo: de colector a lactoducto. TUBOS DE AIRE: conducen el vacío de pulsación. Tubo largo: de colector a pulsador. PULSADOR: genera la pulsación en la pezonera. Hay de diversos tipos: Electromagnético Neumático Hidráulico MEDIDORES: necesarios para el control de producción. Se hallan interpuestos en el tubo largo de leche. Hay de diversos tipos : Depósitos Proporcionales CIRCUITO DE LAVADO CONDUCCION DE AGUA PARA LAVADO - VACIO ALTERNATIVO: sólo en instalaciones de ordeño con medidores y sala. Alternativamente conduce vacío para poder recoger la leche en los medidores o agua para su limpieza. CONEXIONES PARA PEZONERAS: para su lavado. ALMACENAMIENTO DE LECHE TUBERÍA DE DESCARGA TANQUE DISPOSITIVO DE REFRIGERACIÓN
8
Elementos del equipo de ordeño
• ACCESORIOS: Indicador de flujo Retirador de pezoneras LAVADO DE LA INSTALACIÓN DE ORDEÑO Una buena rutina de lavado y desinfección de la instalación de ordeño consta de las siguientes fases: Aclarado de la instalación con agua fría o tibia. Lavado con agua caliente (50ºC-60ºC) y jabón alcalino durante unos minutos, en circuito cerrado. Aclarado con agua fría. Una o dos veces por semana debe lavarse con un jabón ácido, para deshacer los posibles depósitos salinos que se hayan formado en las paredes de las conducciones (piedra de la leche). La frecuencia depende de la dureza del agua de la explotación. Debe lavarse la instalación después de cada ordeño, independientemente del número de animales ordeñados.
9
Disposición
10
Disposición
11
Disposición
12
Manejo
13
Bombeo automático Ahora el granjero se puede dedicar a otras cosas
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.