La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

SPSS -QUE ES EL SPSS? SPSS es un paquete estadístico orientado en principio al ámbito de aplicación de las ciencias sociales y que lleva en el mercado.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "SPSS -QUE ES EL SPSS? SPSS es un paquete estadístico orientado en principio al ámbito de aplicación de las ciencias sociales y que lleva en el mercado."— Transcripción de la presentación:

1

2 SPSS -QUE ES EL SPSS? SPSS es un paquete estadístico orientado en principio al ámbito de aplicación de las ciencias sociales y que lleva en el mercado alrededor de 25 años. No es arriesgado afirmar que, en la actualidad, es uno de los paquetes estadísticos de empleo más extendido, estando disponible en gran variedad de soportes físicos. SPSS Statistics es un sistema global para el análisis de datos. SPSS Statistics puede adquirir datos de casi cualquier tipo de archivo y utilizarlos para generar informes tabulares, gráficos y diagramas de distribuciones y tendencias, estadísticos descriptivos y análisis estadísticos complejos.

3 -CARACATERISTICAS El programa informático SPSS al momento de su funcionamiento posee una gama o serie de características que lo diferencian por su buen funcionamiento y calidad de otro software. Por la mencionada razón, es necesario explicar y detallar cada una de sus características en este manual para asi poder garantizar un buen funcionaiento y uso del SPSS SIMULACIÓN: Los modelos predictivos, como una regresión lineal, requieren un conjunto de entradas conocidas para predecir un resultado o valor de destino. En muchas aplicaciones del mundo real, sin embargo, los valores de las entradas son inciertos.

4 ESTADÍSTICAS DESCRIPTIVAS CON UN SOLO CLIC: Seleccione las variables en el Editor de datos y obtenga estadísticas descriptivas de resumen (por ejemplo: media, mediana, frecuencias). Las estadísticas adecuadas se determinan de manera automática en base a un nivel de medición. LEER LOS DATOS DE COGNOS BUSINESS INTELLIGENCE: Si tiene acceso a un servidor de IBM Business Intelligence, puede leer paquetes de datos e informes de listas en IBM SPSS Statistics

5 COMBINAR ARCHIVOS DE DATOS SIN NECESIDAD DE ORDENARLOS PREVIAMENTE: Combine los archivos de datos por valores de variables clave sin necesidad de ordenar previamente los archivos basados en valores clave. También puede fusionar archivos de datos basados en claves de cadenas de distinta longitud en cada archivo y combinar un archivo de datos de casos con múltiples archivos de tabla de referencia en cada archivo de tabla de referencia.

6 COMPARAR CONJUNTOS DE DATOS: Compare los valores de datos y los atributos de metadatos (información del diccionario) de dos conjuntos de datos FORMATO UNICODE POR DEFECTO. SPSS Statistics se ejecuta ahora en modo Unicode por defecto en lugar del modo de página de código. EDITOR DE DATOS. El Editor de datos muestra el contenido del archivo de datos. Puede crear nuevos archivos de datos o modificar los existentes con el Editor de datos. Si tiene más de un archivo de datos abierto, habrá una ventana Editor de datos independiente para cada archivo.

7 VISOR. Todas las tablas, los gráficos y los resultados estadísticos se muestran en el Visor. Puede editar los resultados y guardarlos para utilizarlos posteriormente. La ventana del Visor se abre automáticamente la primera vez que se ejecuta un procedimiento que genera resultados. EDITOR DE TABLAS PIVOTE. Con el Editor de tablas pivote es posible modificar los resultados mostrados en este tipo de tablas de diversas maneras. Puede editar el texto, intercambiar los datos de las filas y las columnas, añadir colores, crear tablas multidimensionales y ocultar y mostrar los resultados de manera selectiva EDITOR DE GRÁFICOS. Puede modificar los gráficos y diagramas de alta resolución en las ventanas de los gráficos. Es posible cambiar los colores, seleccionar diferentes tipos de fuentes y tamaños, intercambiar los ejes horizontal y vertical, rotar diagramas de dispersión 3-D e incluso cambiar el tipo de gráfico.

8 EDITOR DE SINTAXIS. Puede pegar las selecciones del cuadro de diálogo en una ventana de sintaxis, donde aparecerán en forma de sintaxis de comandos. A continuación puede editar esta sintaxis de comandos para utilizar las funciones especiales que no se encuentran disponibles en los cuadros de diálogo. También puede guardar los comandos en un archivo para utilizarlos en sesiones posteriores.  VENTANA DESIGNADA FRENTE A VENTANA ACTIVA :Si tiene abiertas varias ventanas del Visor, los resultados se dirigirán hacia la ventana designada del Visor. Si tiene abierta más de una ventana del Editor de sintaxis, la sintaxis de comandos se pegará en la ventana designada del Editor de sintaxis .Las ventanas designadas se indican con un signo más en el icono de la barra de título y es posible cambiarlas en cualquier momento. CAMBIO DE LA VENTANA DESIGNADA: Convierta la ventana que desee designar en la ventana activa (pulse en cualquier punto de la ventana).

9 Barra de Estado BARRA DE ESTADO: La barra de estado es una caracteristica relevante que aparece en la parte inferior de cada ventana de SPSS el cual proporciona la siguiente información, que se desglosa de la siguiente manera: Estado del comando: En cada procedimiento o comando que se ejecuta, un recuento de casos .Indica el número de casos procesados hasta el momento. En los procedimientos estadísticos que requieren procesamientos iterativos, se muestra el número de iteraciones. Estado del filtro. : Si ha seleccionado una muestra aleatoria o un subconjunto de casos para el análisis, el mensaje Filtrado indica que existe algún tipo de filtrado activado actualmente y por tanto en el análisis no se incluyen todos los casos del archivo de datos. Estado de ponderación: El mensaje Ponderado indica que se está utilizando una variable de ponderación para ponderar los casos para el análisis. Estado de división del archivo: El mensaje Segmentado indica que el archivo de datos se ha segmentado en diferentes grupos para su análisis en función de los valores de una o más variables de agrupación.

10 Cuadros de Dialogo CUADROS DE DIÁLOGO: Los cuadros de dialogo son una caracteristica importante del programa informatico PSS por lo tanto este presenta a su vez subdivisiones; La mayoría de las opciones de los menús acceden a un cuadro de diálogo cuando se seleccionan. Los tipos de variables más utilizados son el numérico y el de cadena. El primero generalmente se usa cuando las opciones de respuesta son números, por ejemplo edad en años, pero también se usa cuando son necesarios códigos numéricos que representan algo más, este sería el caso de que arbitrariamente eligiéramos el número “1” para identificar a las mujeres y el “2” para los hombres. El tipo de variable cadena se utiliza cuando la respuesta se capturará directamente en texto y no mediante códigos, por ejemplo, la colonia en que vive el respondiente, siempre y cuando ésta no se haya precodificado. Asimismo, el cuadro de diálogo permite hacer modificaciones a la anchura dada a la variable o ítem en número de caracteres. Cabe señalar que si se trata de una variable de cadena se sugiere ampliar esta opción para tener la posibilidad de incluir por completo la respuesta recogida mediante el instrumento de medición.

11 Otro aspecto que se puede cambiar en la misma caja de diálogo son los decimales que deberá considerar el programa en las respuestas que se capturarán más adelante. Sin embargo, solamente se consideran decimales si aplican a la variable (por ejemplo: estatura –en metros y centímetros, 1.70, 1.78, 1.85, etc.–, ingreso –en pesos y centavos–). De lo contrario (si no se requieren decimales), se recomienda dejar en cero, esto es, si la respuesta será un código (“1”, “2”, “3”, etc.). Los cuadros de diálogo se utilizan para seleccionar variables y opciones para el análisis. Los cuadros de diálogo para los procedimientos estadísticos tienen normalmente dos componentes básicos: Lista de variables de origen: Una lista de variables en el conjunto de datos activo. En la lista de origen sólo aparecen los tipos de variables que el procedimiento seleccionado permite. La utilización de variables de cadena corta y de cadena larga está restringida en muchos procedimientos.

12 Listas de variables de destino: Una o varias listas que indican las variables elegidas para el análisis; un ejemplo son las listas de variables dependientes e independientes.  Nombres y etiquetas de variable en las listas de los cuadros de diálogo: Puede mostrar tanto nombres como etiquetas de variable en las listas de los cuadros de diálogo y puede controlar el orden en el que aparecen las variables en las listas de variables de origen. Para controlar los atributos de presentación por defecto de las variables en las listas de origen, elija Opciones en el menú Editar. También puede cambiar los atributos de visualización de la lista de variables en los cuadros de diálogo. El método para cambiar los atributos de visualización depende del cuadro de diálogo:  Si el cuadro de diálogo proporciona controles de clasificación y visualización en la lista de variables de origen, utilícelos para cambiar los atributos de visualización.  Si el cuadro de diálogo no contiene controles de clasificación de la lista de variables, pulse con el botón derecho en cualquier variable de la lista de origen y seleccione los atributos de visualización del menú contextual.

13 Puede mostrar los nombres o las etiquetas de variable (los nombres se muestran para cualquier variable sin etiquetas definidas) y puede ordenar la lista de origen por orden de archivo, orden alfabético o nivel de medida. (En cuadros de diálogo con controles de clasificación de la lista de variables de origen, la selección predefinida de Ninguna clasifica la lista por orden de archivos.) En sintesis se puede decir que , el programa brinda la posibilidad de definir etiquetas para las variables, las cuales se emplean y visualizan en los gráficos e informes estadísticos. El rótulo puede ser la misma pregunta o ítem en caso de que el instrumento de recolección haya sido un cuestionario, aunque también se puede utilizar una definición de lo que la variable representa . Para escribir o nombrar la etiqueta de la variable, únicamente hay que posicionarse sobre la celda correspondiente y escribir el título o rótulo que se requiera para dicha variable, por ejemplo: “Edad” o “Por favor, ¿me podría indicar su edad?”,.

14 Es muy importante cuidar que al teclear la etiqueta no se cometan errores ortográficos o, pues aunque como veremos más adelante, se puede realizar ediciones a las etiquetas, esto nos tomaría algún tiempo, mismo que se podría evitar Lectura de datos : La lectura de los datos se realiza con el menú FILE de la barra de menús. Dentro de la ventana que se despliega al elegir este menú tenemos varias opciones. Utilizaremos la opción OPEN y posteriormente DATA. Dentro de este cuadro de diálogo existen varias opciones: nombre del fichero (donde sale una lista de nombres de ficheros que tiene la condición de tener la extensión .sav, que por defecto es la que aparece), tipo de fichero

15 COMO SE APLICA A LA ESTADISTICA GENERAL
Medidas de Tendencia Central: La Media. La media es comúnmente conocida como “promedio” y corresponde a un valor de tendencia central para una variable con medida de Escala. En las variables nominales u ordinales no tiene sentido utilizar este estadístico por su naturaleza. Para el caso práctico se realizara lo siguiente 1. Lo primero que se debe hacer es ir al menú “Analizar” (que es donde se encuentran todas las opciones de análisis de SPSS) y luego ir al submenú “Estadísticos descriptivos” y dentro del dicho menú, escoger “Descriptivos...”, 2. Posteriormente se abrirá un cuadro de diálogo como el de la izquierda. Ahí se debe seleccionar la variable a la que se quiere calcular la media (promedio), en este caso la Renta Líquida y se debe hacer clic en el botón con el triángulo (recuadro rojo). 3. Una vez seleccionada la variable esta pasará a ubicarse en la zona de la derecha, tal cual se ilustra en la imagen. Posteriormente se recomienda hacer clic en el botón “Opciones..” para seleccionar los estadísticos que se quiere calcular.

16 4. El cuadro abierto ofrece distintos análisis a realizar
4. El cuadro abierto ofrece distintos análisis a realizar. Por ser este el primer ejemplo se recomienda que solamente se deje seleccionado el análisis “Media” y el resto se deje sin seleccionar. Es posible realizar más de un análisis al mismo tiempo. Solo basta seleccionar más análisis de los que se ofrecen ahí y SPSS se encargará de mostrar todos los análisis requeridos por el investigador. Una vez hecho clic en “Continuar” y posteriormente en “Aceptar”, SPSS abrirá una ventana del visor de resultados con la información requerida (en este caso la media). Medidas de Tendencia Central: La Mediana. La mediana es similar al promedio, pero es utilizada en variables de tipo Ordinal o Nominal para determinar cual es la tendencia central escogida por parte del encuestado.

17 1. Para la determinación de la Mediana se debe ir al menú:
“Analizar \ Estadísticos Descriptivos \ Frecuencias”. Una vez abierto el software abrirá un cuadro de diálogo similar al que se mostraba para calcular la media, pero esta vez tendrá algunas variaciones. 2. Una vez abierto el cuadro de diálogo se debe seleccionar la variable que a la que se desea calcular la mediana y luego presionar el botón con el triángulo. En este caso es la variable “El servicio ofrece una...”. 3. Posteriormente se recomienda seleccionar los análisis que se desea realizar. Para ello se debe hacer clic en el botón “Estadísticos”, el que abrirá una nueva ventana con distintos análisis disponibles para el investigador. 4. En el cuadro de dialogo “Estadísticos” se debe seleccionar los análisis que el investigador desee realizar. A modo práctico solamente se seleccionará el análisis de “Mediana”, que es la medida de tendencia central que se está explicando en el presente capítulo.

18 1. Para calcular la varianza y desviación estándar se debe hacer clic en el menú “Analizar” y posteriormente situar el mouse sobre “Estadísticos Descriptivos” y una vez allí seleccionar “Descriptivos” Posteriormente se debe seleccionar la variable que se desee analizar y presionar el botón con el triángulo, de la misma forma como se ha hecho anteriormente. En este caso la variable a estudiar será “Renta Líquida”. Posteriormente se debe hacer clic en el botón “Opciones para escoger los estadísticos que se realizarán. Una vez dentro del cuadro de diálogo “Opciones” se muestra una serie de análisis posibles. En este caso se seleccionará “Desv. típica” (Desviación Estándar) y “Varianza”, tal como muestra la figura lateral. Posteriormente se hace clic en el botón “Continuar” y finalmente en el botón “Aceptar” para acceder a la ventana de resultados

19 Análisis de conjuntos de Respuestas Múltiples: Una vez definido el conjunto de datos, es posible realizar los análisis. Resulta necesario mencionar que los análisis que se pueden realizar con este tipo de preguntas son bastante pocos, y se limitan a tablas de contingencia y análisis de frecuencia. El procedimiento para realizar dichos análisis se describirá a continuación: 1. Primero se debe ir al menú “Analizar \ Respuesta Múltiple \ Frecuencias...”. En caso que se desee realizar una tabla de contingencia, solamente se deberá escoger la segunda opción. Del uso de tablas de contingencia se hablará en un capítulo posterior. 2. Una vez abierto el cuadro de diálogo se debe escoger el conjunto de respuestas multiples que se definió anteriormente y posteriormente se debe hacer clic en el botón con el triángulo negro. Una vez listo, se debe presionar el botón “Aceptar” y abrirá una ventana del editor de resultados, con los resultados de los análisis realizados.

20 CONCLUSION  Como conclusión del presente trabajo de investigación sobre el SPSS, este es un software que se utiliza mayormente para cálculos estadísticos, aunque incluye un sin número de utilidades. Actualmente, la estadística ha adquirido, de manera progresiva, una mayor relevancia en todos los sectores universitarios y, en general, en la sociedad. Es por ello que fue relevante e importante conocer los beneficios que pueden aportar tanto en el área académica como en el área profesional el software SPSS estadístico. La utilización del programa estadístico (SPSS) es de gran ayuda en la resolución de problemas relacionados a trabajos de investigación, es un programa que permite ahorrar tiempo y dinero para llevar a cabo la toma de decisiones, ayuda a la obtención de datos exactos y verídicos descartando la existencia de errores, facilita a los estudiantes y profesionales en la obtención de resultados de posibles investigaciones cualitativa y permite fortalecer los conocimientos obtenidos en el aula de clase.


Descargar ppt "SPSS -QUE ES EL SPSS? SPSS es un paquete estadístico orientado en principio al ámbito de aplicación de las ciencias sociales y que lleva en el mercado."

Presentaciones similares


Anuncios Google