La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

La política del Renacimiento y de la Modernidad

Presentaciones similares


Presentación del tema: "La política del Renacimiento y de la Modernidad"— Transcripción de la presentación:

1 La política del Renacimiento y de la Modernidad
El Renacimiento se considera un movimiento cultural de liberación o superación de una etapa difícil en la cual se dejan atrás las concepciones de la Edad Media valorando la naturaleza y la vida sensible. La cultura se descristianiza y, bajo una valoración ética de la persona, se afirma la propia personalidad y el propio modelo de vida. La Ilustración se considera un movimiento o revolución intelectual más que cultural, en el cual:

2 Se da un culto a la razón y al progreso del hombre y se descubre el mundo a través de la razón, se emplea el método científico y se considera a la ciencia al margen de la iglesia. La modernidad se ocupó del modo de entablar una relación con el mundo en donde el hombre propone sus metas bajo su propia voluntad y no la de Dios. En esta época tuvieron auge la ciencia, la cultura, la moralidad y las teorías del conocimiento. Se trató de impulsar la participación de la sociedad en la política y la mejora de la vida cotidiana, mediante la búsqueda de la verdad y el uso de la razón, facultad que permite conocer lo existente y dirige el conocimiento hacia el progreso.

3 Pensamiento político de Nicolás Maquiavelo
Con sus obras abrió paso a la modernidad al separar la política de toda implicación religiosa. Consideró que el desarrollo histórico se origina por las acciones del hombre y no por una divinidad. Para Maquiavelo, la política no depende ni se subordina a ningún otro orden. Para él, la República debía ser organizada con instituciones capaces de canalizar su buen desarrollo.

4 El Príncipe Maquiavelo tuvo una concepción pesimista del ser humano, pues le parecían malos por naturaleza, traidores, crueles y envidiosos, ya que sólo se mantendrán con el cabecilla mientras sea exitoso. Y al igual, poseen la simpleza, la incapacidad para superar las apariencias, la credulidad y la falta de perseverancia. Si el gobernante tiene éxito para establecer y mantener la autoridad, todo lo que se realice será calificado como honorable y será aprobado por todos.

5 Teoría del Estado de Hobbes
A favor de un gobierno monárquico con poder absoluto. Explicando que el motivo de organizarse en sociedad es preservar su propia vida y garantizar una existencia más placentera, pero que ello implica que cada hombre ceda al otro parte de lo que desea y, a la vez, renuncie a su derecho de gobernarse a si mismo y transferir este derecho a un tercero por medio del contrato social. De esta manera surge el Estado, mismo que tiene un poder coercitivo, público, soberano y omnipotente que representa la fuente única del derecho, la moral y la religión.


Descargar ppt "La política del Renacimiento y de la Modernidad"

Presentaciones similares


Anuncios Google