Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porLucas Antonio Godoy Pinto Modificado hace 6 años
1
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
SIMÓN RODRÍGUEZ NÚCLEO - MARACAY PRÁCTICAS COTIDIANAS DE LOS ADULTOS SIGNIFICATIVOS EN EL ABORDAJE DE LA SEXUALIDAD EN EL NIVEL PREESCOLAR DEL CENTRO DE EDUCACIÓN INICIAL EJÉRCITO MARÍA MANUELA ALCALÁ DE SUCRE Trabajo Especial de Grado presentado como requisito para optar al Título de Licenciado en Educación Inicial. Autor: Meza G. Karla D. Tutora: Dra. Rodríguez Idais. Maracay, Julio 2016
2
Contextualización del Problema
CAPITULO I Contextualización del Problema CAPITULO II Marco Teórico CAPITULO III Marco Metodológico CAPITULO IV Análisis de los Resultados CAPITULO V Hallazgos y Recomendaciones
3
Contextualización del Problema
CAPITULO I Contextualización del Problema Existencia de Tabús por parte de la familia, la escuela y la sociedad en general sobre el tema de la sexualidad En el Centro de Educación Inicial, ubicado en el municipio Girardot, Estado Aragua, se observó a niños y niñas sin una clara definición de la sexualidad. No se observan en las planificaciones, contenidos ni actividades relacionadas con la sexualidad, donde se promueva y fortalezca el crecimiento de los niños y niñas como seres sexuados.
4
¿Cómo los docentes abordan la enseñanza sexual en el aula del nivel preescolar del Centro de educación inicial Ejercito María Manuela Alcalá de Sucre? ¿Qué conocimientos acerca de la sexualidad infantil poseen los padres y representantes de los niños y niñas del centro de educación inicial ejercito María Manuela Alcalá de Sucre? ¿El docente del nivel preescolar del Centro de educación inicial ejercito María Manuela Alcalá de Sucre planifica y orienta la educación en sexualidad de manera abierta, respetuosa de las ideas y opiniones de los niños y niñas?
5
PROPÓSITO GENERAL INTENCIONES
Interpretar las prácticas cotidianas de los adultos significativos para abordar la sexualidad de los niños y niñas, en la etapa Preescolar del Centro de Educación Inicial Ejercito María Manuela Alcalá de Sucre INTENCIONES Conocer cómo los docentes abordan la enseñanza sexual en el aula de la etapa preescolar del Centro de Educación Inicial Ejercito María Manuela Alcalá de Sucre Indagar el conocimiento sobre la sexualidad infantil poseen los padres y representantes de los niños y niñas del Centro de Educación Inicial Ejercito María Manuela Alcalá de Sucre Develar si los docentes de la etapa preescolar del Centro de Educación Inicial Ejercito María Manuela Alcalá de Sucre, planifican y orientan la educación en sexualidad de manera abierta, respetuosa de las ideas y opiniones de los niños y niñas.
6
La investigación aportará orientaciones a
JUSTIFICACIÓN La investigación aportará orientaciones a Docentes , familias y adultos significativos para la enseñanza de la sexualidad Línea de Investigación: PERSPECTIVAS DE LA EDUCACIÓN INICIAL (PEI)
7
Investigaciones Previas
CAPITULO II Marco Teórico Investigaciones Previas González (2011) Educación Sexual Infantil y Valores del Docente en los Centros de Educación Inicial. Daza Programa de educación sexual infantil dirigido a niños y niñas de educación inicial . Navarrette (2012) Educación Sexual en el Jardín de Infantes.
8
TEORIAS QUE APOYAN LA INVESTIGACIÓN
TEORÍA PSICOSEXUAL DE FREUD (1905) El desarrollo sexual se lleva a cabo por etapas, en las cuales los impulsos instintivos se expresan a través de las zonas erógenas * Etapa Oral * Etapa Anal * Etapa fálica * Etapa de Latencia
9
TEORIAS QUE APOYAN LA INVESTIGACIÓN
TEORÍA COGNOSCITIVA EVOLUTIVA (KOHLBERG ,1966) El niño o niña aprende primero el rótulo de niño-niña de la misma manera como aprende los rótulos para silla, juguetes, entre otros. Posteriormente, aprende otras características que le dirán cuándo una persona es hombre o mujer
10
TEORIAS QUE APOYAN LA INVESTIGACIÓN
TEORÍA DEL ESQUEMA COGNITIVO DEL SEXO BEM (1981). El conocimiento que tiene el niño de su cuerpo y de su sexo cambia con la edad A los 3 años: distinguen A los 4 años emplean A los 5 ó 6 años comprenden
11
TEORIAS QUE APOYAN LA INVESTIGACIÓN
MODELO OCTOGONAL INTEGRAL DEL DESARROLLO INFANTIL (MOIDI). ( LEÓN, 2007) Descripción del proceso de cambios evolutivos del niño desde el primer mes de nacido hasta los 12 años de edad, Afectiva: Logra seguridad autonomía e identidad Social: Interactúa con su entorno. Moral: Aprende valores. Lenguaje: Disfruta comunicándose con los demás Físico: Crece y madura. Motora: Controla su cuerpo. Sexual: Reconoce su género. Cognitivo: descubre el mundo que lo rodea.
12
SUSTENTO TEÓRICO SEXUALIDAD INFANTIL. Bianco (1991) señala: Los padres deben tomar en cuenta las consecuencias que su actitud pudiese tener al descubrir al niño llevando a cabo juegos sexuales EDUCACIÓN SEXUAL INFANTIL. El Currículo de Educación Inicial (2005), señala: En esta etapa es donde niños y niñas tienen menos barreras socio culturales para expresar sus inquietudes . PAPEL DEL DOCENTE EN LA ENSEÑANZA DE LA SEXUALIDAD. Hernández y Jaramillo (2003). El docente debe estar preparado ,para poder establecer métodos de enseñanza-aprendizajes significativos.
13
BASES LEGALES LOPNNA PLAN DE LA PATRIA (2013-2019)
CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA PLAN DE LA PATRIA ( ) LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN ART 3. Principio de igualdad y no discriminación ART 43. Derecho a Información en Materia de Salud. ART 50. Derecho a ser informados sobre salud sexual y reproductiva. ART 102 La Educación es un Derecho y un Deber Objetivo Histórico Nº 2. Igualdad de género y Diversidad sexual. derechos de la comunidad sexo-diversa. Fortalecer la atención de la salud sexual y reproductiva . ART 8. garantiza la igualdad de condiciones para que niños y niñas ejerzan el derecho a una educación integral ART 14. Tienen derecho a una educ. Gratuita inclusiva y de calidad ART 17. Las familias tiene el der, deb y respon. En a formación de valores. ART 38 Formación Permanente
14
Enfoque Fenomenológico y Hermenéutico Paradigma Cualitativo
CAPITULO III Marco Metodológico Técnica Observación directa Instrumento Guion de entrevista Enfoque Fenomenológico y Hermenéutico Paradigma Cualitativo
15
INFORMANTES CLAVE Los informantes clave se consideran como aquellas personas que cuentan con un conocimiento acerca del medio o problema sobre el que se va a realizar el estudio. Los informantes clave están representados por (3) docentes que asistieron a los talleres y que estuvieron dispuestas a colaborar, los niños de preescolar sección A y representantes de la misma sección.
16
Análisis de los Resultados
CAPITULO IV Análisis de los Resultados Se recabó información a través de La entrevista se realizó en formato de audio y seguidamente se transcribió e incorporó dentro de una matriz.
18
Orientando la Sexualidad Infantil
Gráfico Nº 2. Orientando la sexualidad infantil (50, 51, 52) Consideran la Sexualidad como un acto íntimo (placer sexual) (62, 63)Los niños y niñas tienen derecho a conocer su identidad y género (78, 173,258) Juegos, afiches, canciones, cuentos. Orientando la Sexualidad Infantil Conocimiento del Docente sobre sexualidad (84, 86, 87, 88,) Involucra al niño(a) en los aspectos comunes de la anatomía (140, 141, 182, 220) Mediante afiches, lámina, canciones, reunión en grupos Planificaciones según interés del niño y niña Educación de la Sexualidad en Preescolar Material Didáctico para la enseñanza Educa la familia o la escuela Conocimientos al niño y niña sobre sus genitales (35, 36, 84, 85, 165, 166,247, 248) Ambos, la familia educa la escuela refuerza
20
Adultos Significativos Orientando la Sexualidad Infantil
Gráfico Nº 3. Adultos Significativos Orientando la Sexualidad Infantil (287, 288, 289, 316, 423, 452, 453). Se explica con normalidad, vocabulario adecuado acorde a su edad, lenguaje sencillo, roles. Adultos Significativos Orientando la Sexualidad Infantil (266, 267, 301, 302, 359, 360, 408, 409) Importante adaptar a las etapas, Sin tabú, curiosidad, personas más estables y sanas. Orientación sobre sexualidad en el hogar (274, 275, 306, 333, 369, 413, 414) Partes del cuerpo masc. y fem., Orientación sobre nacimiento Ejemplos, información acorde a su edad, aclarando dudas y curiosidades. Curiosidades del niño (279, 280, 310, 311, 338, 339, 417, 418). Parto, información dada a través de fotos y dibujos, cariños, procreación Modo en el que se aborda la sexualidad en el hogar (292, 321, 322, 352, 353, 389, 394, 426, 465, 466, 468). Corresponsabilidad Educación de la sexualidad en casa o en la escuela. Importancia de la sexualidad a temprana edad
21
Construyendo mi Sexualidad
¿Por qué los papás se besan y se hacen cariños? Interés por la procreación Identidad Sexual ¿Por qué los niños tienen pene y las niñas vulva? Manifestaciones de los niños y niñas Curiosidades de los niños y niñas Gráfico Nº 4. Construyendo mi Sexualidad
23
Mirada orientadora de los Adultos Significativos
El hogar y la escuela deben ir de la mano con respecto a la enseñanza de la sexualidad Mirada orientadora de los Adultos Significativos Sexualidad en etapa preescolar Instruir a niños y niñas desde muy temprana edad para su cultura y evitar hechos no favorables. Falta orientación para abordar la sexualidad Tabú, falta de material curricular, falta de iniciativo por parte de docentes y representantes Construcción del Conocimiento Nombre correcto de las partes de su cuerpo a través de imágenes animadas, canciones Dar respuestas a las preguntas planteadas por los niños y niñas. Curiosidades de los niños y niñas Corresponsabilidad Gráfico Nº 5. Mirada Orientadora de los Adultos Significativos
24
Hallazgos y Recomendaciones
CAPITULO V Hallazgos y Recomendaciones En la práctica cotidiana de los docentes de educación inicial de las docentes al trabajar esta temática Se desconoce en la práctica escolar que la sexualidad es más que el acto sexual, abarca a las personas con sus sentimientos y sus relaciones. Los contenidos de educación sexual se obvian en las planificaciones de clase.
25
RECOMENDACIONES Promover una campaña de educación de la sexualidad en el Preescolar Utilizar un lenguaje claro y sencillo al momento de dar respuesta a las inquietudes de los niños y niñas Incorporar Proyectos Didácticos alusivos al tema de la educación de la sexualidad. La participación, el dialogo y la afectividad son aspectos imprescindibles para la educación integral de los niños y niñas. Finalmente, le corresponde a las maestras de educación inicial retirar la educación sexual del papel que hasta ahora la sociedad le ha dado
27
“La educación no es la respuesta a la pregunta, la educación es el medio para encontrar las respuesta a todas las preguntas” William Allin
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.