Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
MIOCARDIOPATÍAS Y MIOCARDITIS
Cristian Salas Ahumada Grupo 1 1 feb/12 feb 2016
2
MIOCARDIOPATÍAS Son enfermedades primarias del músculo cardiaco, habitualmente difuso. DILATADAS RESTRICTIVAS HIPERTROFICAS
3
MIOCARDIOPATÍA DILATADA
Dilatación simétrica del ventrículo izquierdo con disminución de la función sistólica contráctil; a menudo se afecta el ventrículo derecho. Pérdida de la geometría ventricular.
4
MIOCARDIOPATÍA DILATADA
Etiología Genética (33%) Miocarditis previa Toxinas (Etanol, Doxorrubicina) Trastornos del tejido conjuntivo Infarto Insuficiencia mitral o aortica Manifestaciones clínicas Habitualmente se presenta como una Insuficiencia Cardiaca Global, en general de instalación rápida, precedida de un período asintomático que puede ser de varios años de duración, en donde la cardiomegalia radiológica puede ser la única manifestación de la enfermedad.
5
MIOCARDIOPATÍA DILATADA
Exploración física Hay distensión venosa yugular Estertores Punta del LV difusa Hepatomegalia Edema periférico Soplos por insuficiencia mitral y tricuspídea Electrocardiograma El bloqueo de rama izquierda, las anomalías en ST y la onda T son frecuentes. Radiografía de tórax A menudo hay cardiomegalia, redistribución vascular y derrames pulmonares
6
MIOCARDIOPATÍA DILATADA
Ecocardiograma, tomografía computarizada (CT) e imágenes por resonancia magnética (MRI) cardiacas Existe crecimiento del VI y del VD con alteración generalizada de la contracción. Las anomalías regionales en el movimiento de la pared sugieren coronariopatía y no miocardiopatía primaria. Tratamiento Diurético Antagonista β Valorar el tratamiento anticoagulante prolongado con warfarina si hay fibrilación auricular (AF)
7
MIOCARDIOPATÍA HIPERTRÓFICA
Hipertrofia ventricular izquierda marcada Sin hipertensión subyacente o valvulopatía La función sistólica casi siempre es normal Aumenta las presiones de llenado diastólico del VI Hipertrofia asimétrica
8
MIOCARDIOPATÍA HIPERTRÓFICA
Etiología Mutaciones en las proteínas sarcomericas (Autosómica dominante) Manifestaciones clínicas Causadas por aumento de la presión diastólica, obstrucción infundibular dinámica del VI y arritmias Disnea de esfuerzo Angina Fatigabilidad Sincopes Muerte subita
9
MIOCARDIOPATÍA HIPERTRÓFICA
Examen físico Pulso bisferico Soplo de insuficiencia mitral 4to ruido Electrocardiograma Hipertrofia del LV con ondas Q “septales” prominentes en las derivaciones I, aVL, V5-6 Ecocardiograma Hipertrofia del VI, a menudo con afectación asimétrica, sobre todo del septum o el ápice
10
MIOCARDIOPATÍA HIPERTRÓFICA
Tratamiento Bloquedores β Digoxina Amiodarona Profilaxis antibiotica para endocarditis
11
MIOCARDIOPATÍA RESTRICTIVA
El aumento de la “rigidez” miocárdica afecta la relajación ventricular Es una enfermedad poco frecuente, en que predomina la llamada disfunción diastólica, que se caracteriza por disminución de la distensibilidad y dificultad del llene ventricular. Disminución del gasto cardiaco
12
MIOCARDIOPATÍA RESTRICTIVA
Etiología Enfermedades infiltrativas (Amiloidosis, hemocromatosis) Fibrosis endomiocardicas Antecedentes de radiación mediastinica Manifestaciones clínicas Síntomas de insuficiencia cardiaca, aunque a menudo predomina la insuficiencia cardiaca derecha, con edema periférico y ascitis. Exploración física Distensión venosa yugular Hepatomegalia Edema periférico Soplo de insuficiencia tricuspídea. R4
13
MIOCARDIOPATÍA RESTRICTIVA
Electrocardiograma Voltaje bajo en la derivación de la extremidad, taquicardia sinusal, anomalías en ST y onda T. Radiografía de tórax Crecimiento leve del VI Ecocardiograma Crecimiento auricular bilateral; aumento del espesor ventricular (“patrón punteado”) en la enfermedad infiltrativa Tratamiento Dieta hiposódica Diureticos
14
MIOCARDITIS
15
CAUSAS Infecciones micóticas: Coxsackie Aspergilo Citomegalovirus
Infecciones virales: Infecciones micóticas: Coxsackie Aspergilo Citomegalovirus Cándida Hepatitis C Coccidioides Herpes Criptococo VIH Histoplasma Parvovirus Infecciones bacterianas: Infección parasitaria Clamidia Tripanosoma cruzi Micoplasma Estreptococo Enfermedades autoinmunes Treponema Intoxicación medicamentosa
16
MIOCARDITIS Síntomas Examen físico Sensación febril Fatiga
Palpitaciones Si hay disfunción del VI, se presentan manifestaciones de IC Si la miocarditis es viral, puede ir precedida de infecciones de las vías aéreas superiores Examen físico Fiebre Taquicardia Puede haber R3
17
MIOCARDITIS Laboratorio Electrocardiograma Radiografía de tórax
Es probable que se incrementen la isoenzima MB de la creatinin kinasa y las troponinas cardiacas en ausencia de infarto al miocardio Puede haber aumento en los títulos de anticuerpos antivirales en la fase de convalecencia Electrocardiograma Anomalías transitorias del ST y la onda T. Radiografía de tórax Cardiomegalia Ecocardiograma Depresión de la función del VI
18
MIOCARDITIS Tratamiento Reposo Se trata igual que la IC
No se ha demostrado eficacia del tratamiento inmunosupresor Trasplante cardiaco en casos fulminantes
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.