La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

¿Un taller requiere Receta? Receta de un taller Cohesividad Grupal Organización del Grupo Grupo como Coterapeuta Evaluación Diagnostica Orientación.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "¿Un taller requiere Receta? Receta de un taller Cohesividad Grupal Organización del Grupo Grupo como Coterapeuta Evaluación Diagnostica Orientación."— Transcripción de la presentación:

1

2

3 ¿Un taller requiere Receta?

4 Receta de un taller Cohesividad Grupal Organización del Grupo
Grupo como Coterapeuta Evaluación Diagnostica Orientación del Grupo Problema Planificación de la Intervención Actividades Marco de Referencia Evaluación Transferencia y Mantenimiento Controles

5 Las recetas de:

6 Diagnostico La formulación clínica conductual no solamente es aplicable al proceso terapéutico del paciente individual, si no que subyace a cualquier intervención que requiera desarrollar hipótesis sobre las relaciones de causalidad que dan lugar a determinados resultados en diversos ámbitos.

7 Marco de Referencia La nueva tendencia gira alrededor de trascender la mera revisión de teorías y de datos centrándose para ello en la información relevante emanada de fuentes no tradicionales que conduzcan a formular hipótesis teniendo como referencia principal los actores o involucrados en el fenómeno estudiado. Marco Histórico Marco Legal Marco Institucional

8 Marco de Referencia Quienes son los participantes
Cuanto saben, experiencia previa (fracasos y aciertos) Que quieren saber o que quieren aprender o cambiar De cuanto tiempo se dispone para la intervención Cual es el apoyo para solucionar la situación Dónde se debe realizar la transferencia Leyes y normas que rigen al grupo o institución Historia del problema.

9 Planificación de la Intervención
La planificación de la intervención incluye el diseño de un plan o de una estrategia para lograr el cambio deseado; esta estrategia aunque bebe atender los problemas comunes del grupo debe ser lo suficientemente flexible como para atender problemáticas individuales que dificulten el avance del grupo.

10 Cohesividad Grupal La cohesividad se evidencia en el incremento de la atracción de los miembros del grupo entre si, hacia el tallerista o terapeuta y hacia los contenidos del programa. (venta de nuestro producto)

11 Ventajas de la Cohesividad
Incremento de la atención. Incremento de la espontaneidad. Incremento de la Retroalimentación negativa. Mejor recepción de dicha retroalimentación negativa. Incremento de la interacción entre los miembros del grupo. Incremento en el número de autoinformes y evaluaciones satisfactorias.

12 Organización del Grupo
Número de personas del grupo Duración del taller (¿cuantas sesiones?, ¿De cuanto tiempo cada sesión?) Número de terapeutas Lugar del taller Materiales y Logística Honorarios

13 Orientación del Grupo Al grupo se le debe informar sobre los objetivos y los contenidos del taller, así como de las responsabilidades como miembro del grupo; se debe recalcar que el taller funciona siempre y cuando se trabaje adquiriendo un compromiso.

14 Grupo Como Coterapeuta
El grupo debe ser observado no solamente como un objetivo, sino como una herramienta de trabajo; el Tallerista o terapeuta debe identificar tanto los lideres, como los rezagados para adecuar sus estrategias previamente diseñadas.

15 Actividades Las actividades deben estar enfocadas hacia el cambio comportamental; para ello debemos aprovechar la teoría, la ciencia básica, las mejores prácticas, la experiencia exitosa de terceros y la adecuación de las diferentes técnicas de intervención existentes.

16 Actividades La sensibilización no es suficiente.
Puede que un 25 no sea igual a otro 25 = 250/10=25 = 250/10= 25 (La misma terapia no funciona igual) Debemos aplicar nuestros conocimientos en modificación del comportamiento. (Somos Psicólogos no tecnólogos)

17 Evaluación Se debe utilizar los datos de la observación para valorar la eficacia de las técnicas utilizadas en la intervención. Dentro de la estrategia se debe contemplar la evaluación; no como proceso final sino como proceso de control en todo momento. Ojo con los indicadores

18 Control Este proceso debe ser durante todo el tratamiento y puede recaer sobre el propio paciente, el terapeuta o sobre los demás miembros del grupo en su papel de coterapeuta.

19 Transferencia y Mantenimiento
La preparación para la transferencia y mantenimiento de los cambios se realiza durante todo el tratamiento o taller. Estimulación para practicar lo aprendido en contextos reales Tareas para la casa o ambiente problemático donde deben utilizar lo aprendido

20 Estructura lógica del taller
Problema Marco de Referencia Justificación Objetivo general Objetivos específicos Variables Técnicas Metodología Recursos (Logísticos, Físicos, monetarios, publicitarios, Didácticos) Planeación (sesión por sesión)

21 Estructura de una sesión
Resumen Sesión Anterior Objetivos de la sesión (General y específicos) Justificación (Orientación) Presentación Teórica (Orientación) Expectativas y Motivación (Cohesividad) Entrenamiento (Actividades)(G. Coterapeuta) Retroalimentación (Actividades) Tarea (Transferencia)

22 ¿Cómo lograr la cohesividad de un grupo?
Definición: Incrementar la atracción de los miembros del grupo entre si, hacia el terapeuta y hacia los contenidos del taller


Descargar ppt "¿Un taller requiere Receta? Receta de un taller Cohesividad Grupal Organización del Grupo Grupo como Coterapeuta Evaluación Diagnostica Orientación."

Presentaciones similares


Anuncios Google