La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Producción Gráfica | Institucional, comunitaria y educativa |

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Producción Gráfica | Institucional, comunitaria y educativa |"— Transcripción de la presentación:

1 Producción Gráfica | Institucional, comunitaria y educativa |
Retórica de la imagen Producción Gráfica | Institucional, comunitaria y educativa |

2 La retórica es el estudio de los procedimientos y técnicas del lenguaje, con fines estéticos o persuasivos. Roland Barthes. Retórica de la imagen

3 Retórica de la imagen Retórica de la imagen
Reconoce tres tipos de mensajes: El mensaje LINGÜÍSTICO: Barthes dice que la presencia del mensaje lingüístico es más que notoria, es funcional. La palabra escrita, complementa, controla, guía y redirecciona el sentido de una imagen y su mensaje, impidiendo que el significado se pierda en la individualidad del lector. El mensaje DENOTADO o no codificado: La imagen se encuentra despojada de toda connotación. Es objetiva e “inocente”. Es el estado literal de la imagen, al punto de percibirse como un mensaje que directamente “no tiene códigos”. Tiene que ver con lo explícito que ofrece la imagen. El mensaje CONNOTADO o codificado: Es un mensaje con mayor profundidad, en él, la tarea es connotar, hilar lo que se ve, con lo que se ha de interpretar a posteriori. Tiene que ver con la influencia cultural, simbólica, que según el bagaje del receptor, será percibida en mayor o menor medida. Es una lectura más comprometida. La imagen se vuelve simbólica, connotando el significado. Retórica de la imagen Retórica de la imagen

4 Retórica de la imagen Retórica de la imagen

5 Retórica de la imagen Retórica de la imagen El mensaje LINGÜÍSTICO:
Del campo a tus manos. 100% papas naturales. El texto permite inferir que LAYS están hechas de papas naturales. Muestra el producto y su valoración. El mensaje icónico DENOTADO: Un hombre agricultor, con actitud feliz, tiene en sus manos un atado de papas recién cortadas. De fondo se ve la plantación. El mensaje icónico CONNOTADO: La idea de este aviso es mostrar ante los productos de la competencia, el valor diferencial de lo natural, sin conservantes ni aditivos. Hace referencia a un alimento saludable y noble como el modelo de la foto, quien infiere un agricultor Lays. Retórica de la imagen Retórica de la imagen

6 Producción Gráfica | Institucional, comunitaria y educativa |
Figuras retóricas Producción Gráfica | Institucional, comunitaria y educativa |

7 Retórica de la imagen Retórica de la imagen
Las Figuras Retóricas ayudan a captar la atención, sorprenden por su originalidad y poseen un gran poder sugerente y persuasivo permitiendo una comunicación más eficaz.  Retórica de la imagen

8 Retórica de la imagen METÁFORA
Consiste en identificar un término real con otro imaginario existiendo entre ambos una relación de semejanza. Hay un carácter motivado de aproximación entre metaforizante y metaforizado. Cualquiera puede existir independientemente del otro, sin necesidad de mostrarlo. Transmite y exalta un valor, abstrayendo otros atributos. Retórica de la imagen

9 Retórica de la imagen Retórica de la imagen

10 - Tus dientes (R) son perlas (I) → se asemejan por su color blanco
- Tus ojos (R) son dos luceros (I) → se asemejan por su brillo - Está en la flor de la vida (I) (el término real que se omite es "juventud") - Tus ojos (R), negra noche (I) Retórica de la imagen

11 Retórica de la imagen SINÉCDOQUE
Consiste en designar la parte por el todo o viceversa. Refiere a la elección y tratamiento del detalle (de manera aplastante) que debe asumir por si solo el objeto en todo su valor. Realza un elemento entre todas las posibles descomposiciones del objeto. Retórica de la imagen

12 Retórica de la imagen Retórica de la imagen

13 Retórica de la imagen Retórica de la imagen La parte por el todo:
- Tiene quince primaveras (años) Quedó sola con cuatro bocas que alimentar (hijos) Un rebaño de mil cabezas (animales) El todo por la parte: España (el equipo de España) ganó a (el equipo de) Francia La ciudad (sus habitantes) se amotinó Todo el mundo dice lo mismo (mucha gente) Retórica de la imagen Retórica de la imagen

14 Retórica de la imagen ANTÍTESIS
Consiste en oponer 2 ideas empleando palabras antónimas o frases de significado contrario, cercanas en proximidad y de estructura gramatical similar: “Un pequeño paso para un hombre pero un gran paso para la humanidad” En el ejemplo se llama la atención sobre el gran avance para la humanidad que ha supuesto la llegada a la luna al ponerla en contraste con una idea opuesta. “Es tan corto el amor y tan largo el olvido” “Me esfuerzo por olvidarte y sin querer te recuerdo” Retórica de la imagen

15 Retórica de la imagen Retórica de la imagen

16 Retórica de la imagen ANTONOMASIA
Es una Figura Retórica consistente en la sustitución de un nombre propio por una expresión reconocida universalmente.  La ciudad eterna (por Roma) El Führer ....Adolf Hitler El Che.....Ernesto Guevara La Ciudad de la Luz.....Paris La Gran Manzana.... ciudad de NY Retórica de la imagen

17 Retórica de la imagen Retórica de la imagen

18 Retórica de la imagen ELIPSIS
La Elipsis, Elipse o Construcción Elíptica es una figura retórica que consiste en omitir voluntariamente elementos de la oración o de la imagen que se sobreentienden por el contexto: Lo bueno, si breve, dos veces bueno → se omite el verbo "ser" (Lo bueno, si es breve, es dos veces bueno) Tiene la función de dar un mayor énfasis a la parte de la oración que no se omite a la vez que proporciona a la expresión una mayor fluidez, energía y poder sugestivo. “Félix cantaba una canción romántica y sus amigos, (cantaban) unos boleros”. “A los árboles altos los lleva el viento, y a los enamorados el pensamiento”. Retórica de la imagen

19 Retórica de la imagen Retórica de la imagen

20 Retórica de la imagen EUFEMISMO
El Eufemismo es una figura retórica que consiste en sustituir una palabra o expresión desagradable por otra de connotaciones menos negativas: Hay numerosas bajas civiles → eufemismo de "muertos" El Eufemismo se emplea para tratar con suavidad o decoro cuestiones como la violencia, guerra, muerte, sexualidad, defectos físicos, tabúes o cualquier otra cosa que pueda resultar molesta, inadecuada o vergonzosa. Retórica de la imagen

21 Retórica de la imagen Retórica de la imagen
Se suele usar el Eufemismo para conseguir: un "lenguaje políticamente correcto" que evite ofender a determinados individuos: hombre de color  → negro mujer rellenita → gorda manipular a un público para que sea más favorable a una acción negativa: intervención militar → guerra, invasión ajustes económicos → recortes de salarios y prestaciones sociales Nos dejó, pasó a mejor vida, fallecer, descansar en paz... (morir) Países en vías de desarrollo (países pobres) Dar a luz, alumbrar (parir) Empleada del hogar (criada)  Sin techo (vagabundo) Retórica de la imagen Retórica de la imagen

22 Retórica de la imagen Retórica de la imagen

23 Retórica de la imagen HIPÉRBOLE
La Hipérbole o Exageración es una figura retórica que consiste en una alteración exagerada e intencional de la realidad que se quiere representar. Tiene como finalidad conseguir una mayor expresividad. ¡Eres más lento que una tortuga! Tengo tanto sueño que podría quedarme dormido aquí de pie Te llamaré un millón de veces  Te mando infinitas gracias  Retórica de la imagen

24 Retórica de la imagen Retórica de la imagen

25 Retórica de la imagen METONIMIA
La Metonimia es una figura retórica que consiste en designar una cosa o idea con el nombre de otra con la cual existe una relación de dependencia o causalidad (la causa por el efecto, el contenedor por el contenido, el autor por la obra, el símbolo por el significado, etc.) Fumarse una pipa → fumarse el contenido de una pipa Bebió un vaso de agua → el contenido del vaso Retórica de la imagen

26 Retórica de la imagen PERSONIFICACIÓN O PROSOPOPEYA
La Prosopopeya o Personificación es una figura retórica que consiste en atribuir cualidades o acciones propias de seres humanos a animales, objetos o ideas abstractas: La naturaleza es sabia → la sabiduría es una cualidad humana Retórica de la imagen

27 Retórica de la imagen Retórica de la imagen

28 Retórica de la imagen PARADOJA
La Paradoja consiste en la unión de dos ideas opuestas que resultan contradictorias, pero que sin embargo pueden estar encerrando una verdad oculta:  La Paradoja tiene la función de causar asombro e invitar a la reflexión sobre una realidad mucho más compleja de lo que pudiera parecer en un primer momento. Quien bien te quiere te hará llorar Solo sé que no sé nada - Seamos realistas, pidamos lo imposible - Prohibido prohibir - Es de mala suerte ser supersticioso Retórica de la imagen

29 Retórica de la imagen Retórica de la imagen

30 Retórica de la imagen Retórica de la imagen
Función Representativa de la imagen: La Imagen sustituye la realidad de forma analógica por ejemplo una fotografía en color de una persona o su retrato al oleo. En ambos casos entre imagen y realidad existe una gran similitud o equivalencia.  Retórica de la imagen Retórica de la imagen

31 Retórica de la imagen Retórica de la imagen

32 Retórica de la imagen Retórica de la imagen
Función Simbólica de la imagen: La imagen atribuye una forma visual a un concepto o una idea. En todo símbolo icónico existe un doble referente: uno figurativo y otro de sentido o significado. Retórica de la imagen

33 Retórica de la imagen Retórica de la imagen

34 Retórica de la imagen Retórica de la imagen OTRAS FUNCIONES
Expresiva o Emotiva. Son imágenes que tratan de transmitir emociones o sentimientos. Persuasiva. El objetivo es convencer Informar. Imagen referencial. Ilustrar un texto, una noticia. Estético Poética. La belleza de la imagen. Fática. Llamar la atención Descriptiva. Ofrecen información detallada y objetiva (mapas, dibujos científicos… Retórica de la imagen Retórica de la imagen

35 Retórica de la imagen Retórica de la imagen

36 Retórica de la imagen Retórica de la imagen

37 Retórica de la imagen Retórica de la imagen

38 Producción Gráfica | Institucional, comunitaria y educativa |


Descargar ppt "Producción Gráfica | Institucional, comunitaria y educativa |"

Presentaciones similares


Anuncios Google