Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porJosé Ignacio Villanueva Henríquez Modificado hace 6 años
1
La Música con el paso del tiempo
“Sin la música, la vida sería un error” F.Nietzsche
2
De la voz humana a la música por computadora
Música prehistórica ( a. C.) Una de las teorías acerca del surgimiento de las artes en la humanidad, dice que las primeras habilidades artísticas fueron inmediatamente asociadas a la capacidad de utilizar la imaginación para influir en las emociones de los demás. En la prehistoria se utilizaban percusiones, algunos tipos de flautas y ocarinas, también se utilizaban la voz y el cuerpo para producir música. La escala pentatónica Proviene de la palabra griega pente que significa cinco y tonic que significa tono (Espie, 2014). Es decir, la escala pentatónica consiste en cinco notas en una octava. Se cree que esta se utilizó en la antigüedad, algunos autores comentan que surgió hace 9,000 años con la civilización China, y otros hace 40,000 años.
3
Música antigua (5 000 a. C d. C.) “Para el cuerpo, la medicina y para el alma, la música” Pitágoras En la prehistoria, se utilizaba lo que se tenía más cercano para crear música; como la voz & el cuerpo. En el antiguo Egipto y Mesopotamia, el nivel era ya muy refinado, se contaban con instrumentos musicales complejos, instrumentos de aliento, de cuerda, arpas y percusiones. Los griegos le dieron una importancia enorme a la música; entendieron que ésta respondía a varios principios, directamente relacionados con la composición del universo. Luego de la conquista de Roma a Grecia, los romanos consolidaron el uso de anfiteatros para conciertos, la integración de la música en las obras teatrales.
4
Música medieval y renacentista (500-1600)
En el siglo V el imperio romano colapsa y comienza la Edad Media. Toda la música que se hizo en Europa desde la caída del imperio romano hasta el siglo XV, se le conoce como música medieval. a) El canto gregoriano Fue uno de los tipos de música más prominentes en Europa desde el siglo VII hasta el XVI. El nombre se deriva del Papa Gregorio el Grande, se cantaba en latín y a capella. Por el año 1020 Guido d'Arezzo, un monje benedictino mejora el sistema de notación musical. A d'Arezzo le debemos el nombre de las notas musicales, que ahora empleamos. b) La polifonía La polifonía se presenta cuando dos o más personas cantan cosas diferentes al mismo tiempo & tiene coherencia. Esta resultaba un estilo musical muy complejo para esa época, por muchos años se criticó a la polifonía porque hacía que no se entendieran las palabras del texto, la tachaban de frívola, superficial.
5
Música barroca ( ) Este fue un periodo de grandes avances. Los instrumentos se hacen mucho más precisos, la polifonía & el contrapunto evolucionan, además se establece como el sistema de composición más usado en Europa. Algo que surge es la ornamentación & decoración de las melodías, la arquitectura & la música barroca comparten estos ornamentos. En esta época se desarrollan la sonata, el concerto grosso y el ballet francés. La música instrumental alcanzó su primera madurez, hay un gran florecimiento en géneros, técnicas, intérpretes & compositores que se acercaban a un profundo conocimiento de los instrumentos, por ello se destacó el caso del violinista Arcangelo Corelli. Algunos personajes destacables de este periodo son Johann Sebastian Bach, Antonio Vivaldi, George Frideric Haendel, & muchos más. No hay que olvidar que la ópera se establece en este.
6
Música clásica ( ) Aparece el clarinete, los instrumentos de cuerda, los metales, alientos & percusiones, el piano sustituye al clavicordio y al clavecín, comienza también el estudio de la orquestación y el timbre orquestal. Franz Joseph Haydn fue el compositor austriaco más productivo del periodo clásico; es considerado el padre de la sinfonía y del cuarteto de cuerda. Catorce años después del nacimiento de Mozart, nace el famoso Ludwig Van Beethoven en Bonn, Alemania. El compositor que considerado como el último de los clásicos y el primero de los románticos, el famoso Ludwig van Beethoven. La música clásica es la música producida en la tradición de la música occidental, más o menos entre el siglo XI y el siglo XIX. Mientras que la música del periodo clásico es la que se produjo entre 1750 hasta 1820. En las melodías del periodo clásico se puede distinguir con más claridad cuándo comienzan & terminan las frases musicales, la atención se dirigió mucho más a las dinámicas (volumen o intensidad con lo que se toca algo) & al fraseo.
7
Música romántica ( ) Interesados en romper los esquemas clásicos prefiriendo la emoción sobre la racionalización, el periodo romántico puede ser visto como un periodo de rebeldía. Los románticos pensaban que las artes, la belleza & la verdad podían ser transmitidas a través de las emociones humanas, la intuición & los sentimientos sin reglas. En el periodo romántico dominaron la música instrumental, las grandes sinfonías y poemas sinfónicos. Es una de las etapas más productivas de la historia de la música, uno de los avances más importantes fue el desafío de la tonalidad. En este periodo Claude Debussy introduce nuevas escalas de tonos completos, Richard Wagner implementa la armonía cromática & la melodía infinita, & Arnold Schoenberg propone la dodecafonía, un sistema que sustituye la tonalidad y le asigna el mismo valor jerárquico a todas las notas.
8
Modernismo, Siglo XX y música contemporánea (1890 a la actualidad)
Surgió algo que cambió a todo en el mundo de la música: la capacidad de grabar sonidos. El primer aparato que podía grabar sonidos a través del aire y reproducirlos fue el cilindro fonográfico mecánico fue inventado por Thomas Edison en 1877. El modernismo es el resultado de la búsqueda estética basada en el individuo y sus más profundas emociones. Desde 1890 hasta la fecha han surgido decenas de posturas estéticas, sistemas de composición y nuevas técnicas para interpretar los instrumentos, a esta variedad se le llama técnicas extendidas.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.