La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Eliana Ibáñez Casadiegos

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Eliana Ibáñez Casadiegos"— Transcripción de la presentación:

1 Eliana Ibáñez Casadiegos
EL FORDISMO Eliana Ibáñez Casadiegos Especialización en Gerencia del Talento Humano

2 El fordismo El fordismo es una serie de normas regularizadoras del trabajo, que se desarrolló concentrando la producción en grandes establecimientos, produciendo en series largas productos homogéneos a fin de lograr economías a escala. Distintas formas de realización de este tipo de organización industrial se difundieron por todo el mundo industrial desde los años de la Primera Guerra Mundial hasta mediados de los setenta, en que este sistema empezó a dejar paso a nuevas formas de organización industrial. 

3 CONTEXTO HISTÓRICO Y SOCIOECONÓMICO
Período entre las guerras mundiales: Finalización de la Primera Guerra Mundial en 1918 y comienzo de la Segunda Guerra Mundial en 1939. La crisis económica de 1929, Caída de la bolsa de valores norteamericana. Introducción de políticas de seguridad social. “New Deal ” En París, Gottlieb Daimler exhibió un coche que funcionaba a gas crudo en 1886, y la empresa francesa Panhard et Levasson, utilizando sus patentes, había desarrollado un modelo básico de automóvil.

4 En Estados Unidos en donde se dio el gran despegue de esta industria: a principios de 1889 en Springfield (Massachussetts), Charles y Frank Duryea construyeron y condujeron el primer vehículo a gasolina del país!. Casi simultáneamente, H. Ford empezó a trabajar unas vagas ideas de motor de combustión en 1889, sacando su primer coche en 1896.

5 Empresas y sectores industriales que emplean el modelo
Sector Automotor Empresas Ford Motor Company Toyota General Motors-GM-

6 Principales representantes y aportes
Henry Ford: (Dearborn, Michigan, ). Tras haber recibido sólo una educación elemental, se formó como técnico maquinista en la industria de Detroit.  Fue uno de los pioneros de la industria del automóvil, quien fundó en 1903 la Ford Motor Company. Aportes Sistema de producción, basado en una determinada tecnología. Basado en el concepto de una cadena de montaje para una sola unidad de producción. Modelo económico basado no sólo en la fabricación en serie sino también en el consumo de masas.

7 Implica un sistema social y político
Implica un sistema social y político. El sistema político soportaba y facilitaba el consumo de masa. Las instituciones y las autoridades públicas trabajarían para convertir el trabajo accesible, para repartir la riqueza y para canalizarla entre las diferentes clases sociales Adopción del “sistema americano ”, una técnica que hizo posible la producción de componentes idénticos. Para que este nuevo sistema funcionara, los componentes tenían que ser idénticos, de esta manera los trabajadores ni revisionarían ni rectificarían los componentes

8 TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS UTILIZADAS
La producción en serie, consistía en instalar una cadena de montaje a base de correas de transmisión y guías de deslizamiento que iban desplazando automáticamente las partes hasta los puestos en donde sucesivos grupos de operarios realizaban en él las tareas encomendadas. El incremento en los ritmos de trabajo y en la productividad permitían la producción en masa.

9 Aumento del poder adquisitivo de los asalariados; ello fue posible gracias a los altos beneficios que ese sistema de producción garantizaba. Mecanización al máximo del trabajo e incrementar el rendimiento de la maquina como el de los trabajadores. La utilización de múltiples insumos estandarizados e intercambiables

10 CONTRIBUCIÓN DEL MODELO PARA EL DESARROLLO DE LA ADMINISTRACIÓN
Disminución de los tiempos de producción Aumento de la producción. Aumento de los salarios Implementación de un salario mínimo Establecimiento de una jornada laboral de horas. Producción en masa Disminución de los precios de los productos. Mayor poder adquisitivo de las diferentes clases sociales

11 Ventajas y desventajas del modelo
Se amplia los niveles de socialización a través del Estado Bienestar, debido a que este hecho aseguraba una renta permanente a los trabajadores asalariados. Se incrementa los niveles de productividad de las empresas, puesto los trabajadores denotan un incremento en sus ingresos, motivado a los mejores niveles de producción existentes. Desarrolla una perspectiva amplia de la administración de fuerza de trabajo en el área de operaciones.

12 La atomización del trabajo implicada en este sistema implica un claro proceso de simplificación de tareas lo que a su vez supone que el trabajador necesite cada vez menores cualificaciones generales. Ordenación de las tareas a lo largo de un flujo de trabajos, algo revolucionario frente a los métodos usuales de fabricación

13 Desventajas El contenido de las tareas ha ido desmontando en unidades de trabajo cada vez más simples, monótonas y estrechamente especializadas, con lo que se ha originado una monotonía y falta de sentido en la actividad regulada por los sistemas modernos de organización. La atomización del trabajo implica en este sistema la simplificación de tareas, por lo que el trabajador necesita cada vez menores cualificaciones generales.

14 Rferencias bibliografica
y-toyotista.html

15 http://actrav.itcilo.org/library/spanish/fordism/C_ TextVersionefinale.doc
Román C., Ruth Esperanza. Lecciones administrativas a partir de la historia del modelo de producción fordista. Revista Tecnura. 2000

16 Gracias…!!!


Descargar ppt "Eliana Ibáñez Casadiegos"

Presentaciones similares


Anuncios Google