La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Psicología PS 0001 Psicología General - OC Género, Masculinidad y Femineidad.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Psicología PS 0001 Psicología General - OC Género, Masculinidad y Femineidad."— Transcripción de la presentación:

1 Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Psicología PS 0001 Psicología General - OC Género, Masculinidad y Femineidad

2 El género Perspectiva de género
Construcción subjetiva y social: resignificación de la historia, la sociedad y la cultura. Permite analizar las definiciones de hombre y mujer. Posibilidades vitales y sus condiciones ¿Cuál es la distancia entre las mujeres y los hombres en cuanto a su desarrollo personal y social? ¿Cuál es la relación entre el desarrollo y el avance de los hombres respecto de las mujeres y de las mujeres respecto de los hombres

3 Crítico del orden patriarcal: noscivos, destructivos, enajenangtes y opresivos.
Perspectiva de Género feminista. Multiplicidad de propuestas, programas y acciones alternativos a los problemas sociales. Mujeres proponen conformar: género en un sujeto social y político La aceptación de la perspectiva conduce a desmontar : la estructura de la concepción de vida y de la subjetividad. Orden genérico, estereotipos sociales y sus normas: configuración de la subjetividad Exige nuevos conocimientos, pensar de otra manera, desarrollar comportamientos distintos. (cambios personales)

4 ¿Género igual a mujer? Utilización de la perspectiva ha permitido la visibilización de las mujeres. Género igual mujeres: variable género y el componente. Limitar la perspectiva de género: exige una complicada transacción , si no se parte del contenido filosófico y analítico. Género= mujer: neutraliza el análisis y la comprensión de los procesos. (crítica, denuncia y las propuestas feministas)

5 Teoría y perspectiva del género
“Por género entiendo la construcción diferencial de los seres humanos en tipos femeninos y masculinos. Es una categoría relacional que busca explicar una construcción de un tipo de diferencias entre seres humanos ”

6

7 Identidad de las mujeres

8 Teorías Histórica Biológica

9 Feminidad La distinción cultural históricamente determinada, que caracteriza a la mujer a partir de su condición: 1. Genérica y define de manera contrastada, excluyente y antagónica frente a la masculinidad del hombre. Las características de la feminidad son patriarcalmente asignadas como atributos naturales, eternos y  ahistóricos, inherentes al género y a cada mujer. Contrasta la afirmación de lo natural con lo que cada minuto de sus vidas las mujeres deben realizar actividades, tener comportamientos, actitudes, sentimientos, creencias, formas de pensamiento, mentalidades, lenguajes y relaciones específicas en cuyo cumplimiento deben demostrar que en verdad son mujeres. Lagarde (1990)

10 Ser mujer es no ser hombre
Protector Protegida Seguro Tímida, recatada Paternal (controla y provee) Maternal (abnegada ) No lloran Puede llorar Cómodo Sacrificada Polígamo Monógama Duro Suave Rudo Dulce Intelectual Sentimental Racional Intuitiva Fuerte Frágil Dominante Sumisa Valiente Cobarde

11 Atributos sexuales Corporales De comportamiento: ser para otros y de los otros

12 Ser de otros y para otros
Doble o triple opresión

13 Incongruencia: proceso doloroso
Identidad Trabajo asignado Vínculos logrados Sexualidad Cuerpo

14 Rompiendo mandatos Mala Enferma Incapaces Raras Fallida Locas

15 Cambios en la nueva feminidad de las mujeres

16 Feminismo e identidad

17 Revaloración de lo femenino (?)

18 Identidades Binarias Cambiadas
Si los sujetos empiezan a realizar funciones, actividades y trabajos específicos y a tener relaciones, comportamientos, sentimientos o actitudes asignadas al género contrario, estos sujetos abandonarían su género y se convertirían en el opuesto

19 Ideología Genérica Patriarcal
Estructura de identidades en donde se expresa y sintetiza separaciones simbólicas inmutables, de hombre y mujer, y que no corresponden a la complejidad genérica de los sujetos. Ha sufrido cambios Concepciones libertarias para todos que se han construido como critica a la cultura y proponen nuevas opciones de vida. En la familia, surgen nuevas formas de organización social. División genérica del trabajo La identidad de las mujeres se estructura con nuevas definiciones sociales. Surge el liderazgo femenino

20 ¿Qué es la Masculinidad?
Su relación con el género Nuestra forma de asumirla

21 Contexto patriarcal Orígenes históricos (feministas) Tríada de violencia masculina Tres dimensiones íntimamente ligadas Implicaciones en diversos ámbitos (social, sexual)

22 Masculinidad como proceso de socialización

23 Género, masculinidad, roles y conceptos asociados

24 Encargos y demandas de la masculinidad
Construcción social (hombres no nacen, se hacen). Arquetipos psicoanálisis jungiano: El rey El Guerrero El Mago

25 Desarrollos posteriores, diferentes tendencias, líneas teóricas.
Enfoques y perspectivas Perspectiva Valdés y Olavarría (1990). Rasgos encontrados en estudios de América Latina

26 Masculinidad, Género e Identidad
¿Quien soy?

27 Identidad de Género ¿Que soy y como me siento? Discursos
Representaciones

28 Sexo y Género Sexo Género Atribución, asignación o rotulación
Identidad de género Rol de género

29 La Sexualidad y la Masculinidad
La orientacion sexual Las practicas sexuales

30 La mascunilidad y sus consecuencias

31 GRACIAS!


Descargar ppt "Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Psicología PS 0001 Psicología General - OC Género, Masculinidad y Femineidad."

Presentaciones similares


Anuncios Google