La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Normas APA (American Psychological Association)

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Normas APA (American Psychological Association)"— Transcripción de la presentación:

1 Normas APA (American Psychological Association)
GUIA BÁSICA Docente: Ginna Reyes Aldana

2 Normas APA American Psychological Association
Estas normas corresponden a: American Psychological Association 2010 Manual de publicaciones de la American Psychological Association, 3 edición. México. Manual Moderno. Tercera edición en español, sexta en inglés

3 ¿Qué son las normas APA? Conjunto de normas y directrices propuestas por la Asociación Americana de Psicología (American Psychological Association, APA), para asegurar una presentación clara y consistente de material escrito. Como reglas de estilo, se ocupa de la uniformidad de elementos como: encabezados, citas de referencias, puntuación y abreviaturas, etc.

4 Aspectos generales: Tipo de letra: Times New Roman, 12 puntos.
Interlineado: 1,5 Márgenes de la página: 2.54. Texto alineado a la izquierda.

5 Sangría y paginación: Se utiliza en la primera línea de cada párrafo y en la primera línea de cada nota a pie de página. Sangría: cinco o siete espacios. Paginación: se comienza a enumerar desde el resumen. La numeración va en el margen superior derecho en números arábigos.

6 Niveles de encabezado:
Este es el Primer Nivel Este es el Segundo Nivel Este es el tercer nivel. Este es el cuarto nivel. Este es el quinto nivel.

7 Citaciones La citación de las fuentes tiene como propósito:
Evitar el plagio de los escritos Revelar los antecedentes fundamentales Sustentar o debatir las ideas expuestas Ofrecer documentación de datos y cifras desconocidas (APA, 2010) Las citas pueden ser textuales o de referencia en el texto.

8 Citas textuales Son aquellos fragmentos de texto que se toman literalmente del documento original. Aquí es preciso respetar los signos de puntuación, las citaciones que se encuentren dentro del texto, y si existe algún error ortográfico, de puntuación o gramática que pueda producir confusión en el lector, se debe insertar la palabra sic en cursiva y entre paréntesis cuadrados [sic.].

9 Cita textual corta Es toda cita igual o menor a 39 palabras. Se escribe dentro del texto y entre comillas. El autor o autores de la cita referida pueden mencionarse dentro de la cita referida pueden mencionarse dentro del texto que se está escribiendo, como parte del mismo discurso. En este caso se escribe el apellido de los autores, el año de publicación entre paréntesis, la cita textual entre comillas, y el número de la página entre paréntesis al final de la cita. Ejemplo: Hablando del cuerpo en relación con la modernidad Aguilar y Reid (2007) plantean que, “la sociedad prepara e incita a los individuos para conseguir un cuerpo que luzca joven, delgado, sexual y exitoso, mientras que el cuerpo viejo, enfermo o discapacitado, no es digno de mostrarse” (p. 68).

10 Cita textual larga Son aquellas citas de 40 o más palabras. Debe ir en párrafo aparte con una sangría izquierda de 2,54 cm. (entre espacios), sin sangría en la primera línea (American Psychological Association 2010). Por lo demás, es recomendable hacer uso de la misma sangría para la primera línea de todos los párrafos del manuscrito. Como en la cita corta, el autor o autores se pueden mencionar dentro del texto como parte del discurso. Ver ejemplo (1). O bien se puede citar al final del texto. Ver ejemplo (2).

11 Cita textual larga - EJEMPLOS
Ejemplo 1: El lenguaje ha cambiado en el transcurso del tiempo, por eso para Foucault (1979): Separado de la representación, el lenguaje no existe de ahora en adelante y hasta llegar a nosotros más que de un modo disperso: para los filólogos las palabras son como otros tantos objetos constituidos y depositados por la historia; para quienes quieren formalizar, el lenguaje debe despojarse de su contenido concreto y no dejar aparecer más que las formas universalmente válidas del discurso (p. 296). Ejemplo 2: En general las personas saben lo que les produce angustia, pero ocultan el porqué angustia. La angustia, tanto cuando se presenta en forma de crisis pura, como cuando se proyecta somáticamente –neurosis de órganos- o psíquicamente –fobias, obsesiones-, es no solo la expresión de la culpa habida, sino también, y en mucha mayor medida, el temor a la culpa posible y reiterable. Porque lo que angustia es el temor a ser culpable, una vez que el propio sujeto es sabedor de antemano de la angustia que la culpa precedente deparó (Castilla del Pino, 1981, p. 217).

12 Cita no textual Son aquellas citas en las que se parafrasea la idea del autor o autores consultados. No va entre comillas ni en párrafo aparte. Se indica el apellido del autor y el año de publicación del libro. Ejemplo: En la definición de Psicología Jurídica es básico tener en cuenta que el actuar del profesional de la psicología se desarrolla en ámbitos legales y que propende por la salud mental y los derechos humanos (Hernández, 2011).

13 Citación de fuentes secundarias
Son aquellas citas que no se consultan directamente sino que son citadas por otro u otros autores. Su uso debe ser limitado, sólo para casos en que ya no se imprima el documento original o que no este disponible en español, o porque es prácticamente imposible encontrarlo. En el apartado de Referencias sólo se reseña la fuente secundaria, o sea, el autor consultado. En el manuscrito se escribe el nombre del trabajo original y se señala que el autor mencionado no es consultado directamente sino que es citado por el autor referenciado, y se indica con la expresión entre paréntesis (como se citó en…).

14 Citación de fuentes secundarias - EJEMPLO
En el fenómeno de la violencia intrafamiliar se produce lo que en historias infames: los maltratos en las relaciones de Ravazzola (como se citó en Ospino y Vidal, 2012) denominada el doble ciego que lleva a que la mujer minimice, omita o justifique los actos de violencia negando la afectación afectiva, produciendo la cronicidad de la violencia y patrones de dependencia emocional a la pareja maltratante.

15 Referencias Todas las Referencias van con sangría francesa a 1,25 cm. Y organizadas en orden alfabético. Se escribe en el siguiente orden: autor, año de publicación, título y subtítulo (si lo hubiere), ciudad de publicación y nombre de la editorial. Ejemplos: Beck, A., Emery, G., Rusch, J. & Shaw, B., (1998). Terapia cognitiva de la Depresión. Madrid: Editorial Desclee de Brouwer. Ospino, J. A. (2004). Metodología de la Investigación en ciencias de la salud. Bogotá: Editorial Universidad Cooperativa de Colombia.

16 Referencias recuperadas de Internet
Después de la información del libro se escribe: Recuperado de: y la dirección electrónica. Ejemplo: Marín, A., Jaramillo, B., Gómez, R., & Gómez, U. (2008). Manual de pediatría ambulatoria. Bogotá: Editorial Médica Panamericana. Recuperado de: MC&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_b ook_similarbooks#v=onepage&q&f=false

17 GRACIAS


Descargar ppt "Normas APA (American Psychological Association)"

Presentaciones similares


Anuncios Google