La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA"— Transcripción de la presentación:

1 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
PROCESOS ESTRATÉGICOS Gestión RSE Gestión de la Calidad Gestión de la Dirección Gestión Económica Financiera STAKEHODERS CLIENTES PROCESOS OPERATIVOS STAKEHODERS CLIENTES EXPLORACIÓN EXTRACCIÓN PROCESAMIENTO COMERCIALIZACIÓN Prevención Riesgo Medio ambiente Seguridad Calidad Planificación Ingeniería Análisis Químico Recursos Humanos información Sistema Bodega Mantenimiento Transporte PROCESOS DE SOPORTE

2 Indicadores Indicador: Hecho cuantificado que mide la eficacia y/o eficiencia de todo o parte de un proceso o de un sistema, con referencia a una norma, un plan o a un objetivo determinado o parte de una planificación estratégica. ASOCIADO A: Medida de Eficacia: Resultados operativos, basado en medidas físicas Objetivo Negociado: Coherentes con estrategia de empresa. Variables de acción criticas Medios de acción. EVALUACIÓN Implementada la estrategia de Mantenimiento: Debe seguir un proceso de seguimiento y Evaluación Seleccionar los indicadores, para correcta evaluación. Parámetros de eficiencia deben estar alineados con Políticas de mantenimiento. Cuando resultados son malos, componente debe ser Re-examinado.

3

4 Indicadores de Volumen de Producción
Para saber la manera en que los resultados fueron implementados, es a través del calculo de algunos indicadores de eficiencias. Indicadores Claves de desempeño: Kpi. Importantes para cuantificar ineficiencias Indicadores de Volumen de Producción Efectividad Global del equipamiento % = Disponibilidad x Ejecución x Calidad Tasa disponibilidad neta (Factor Utilización) % = Tiempo Operación / Tiempo Disponible Tasa de ejecución % = Cantidad Producción Nominal/Cantidad producida condiciones óptimas Tasa Calidad % = Cantidad Producida Conformidad/Cantidad Producida Total

5 Un buen sistema de indicadores deben a lo menos, cumplir con siguientes reglas:
Los resultados deben medir lo que realmente la empresa espera de mantención. Los indicadores deben ser representativos y fáciles de medir. Los indicadores de resultados deben tener en cuenta los clientes internos. Analice la posibilidad de medir tiempos de ciclos y procesos Analice indicadores de empresas similares (benchmarking). Utilizar sólo indicadores de interés. Involucrar al equipo en la definición de indicadores. Analizar eficacia de indicador Eliminar o cambiar indicadores, si es necesario.

6

7

8 Cálculo de flotas de camiones mineros
I Conceptos Previos

9 Flota: un conjunto de equipos automotrices con características similares y que la mayoría cumple ciclos definidos. Entre estas flotas tenemos: Buses, Trenes, Aviones, Barcos, Taxis colectivos, Camiones y Equipos mineros Uno de los problemas por parte de operaciones, es determinar la cantidad justa de equipos (llamado parque de la flota) para satisfacer una demanda determinada. Se considera: La demanda a satisfacer, El mantenimiento de las máquinas y Las interferencias operacionales.

10 D = 100*(TT – TM) / TT = 100*(1 – TM/TT) %
1.- Disponibilidad de máquinas: D Considera el efecto del mantenimiento que se debe realizar a las máquinas, lo cual significa un tiempo menos de operación. Este tiempo de mantenimiento corresponde al tiempo de mantenimiento planificado y al tiempo de mantenimiento a la falla. La disponibilidad se define de la siguiente manera: D = 100*(TT – TM) / TT = 100*(1 – TM/TT) % Tiempo disponible: TD D = TD / TT TD = TT - TM D: % de tiempo que esta disponible la máquina para operar, ya descontados los tiempos de mantenimiento. TT: Tiempo total programado a operar en un período de tiempo y se mide en horas. Puede ser un turno, un día, una semana, mes y año. TM: Tiempo de mantenimiento de la máquina y son las horas que está detenida la máquina. TM = Tpl + Tf Tpl: Tiempo de detención de la máquina por el mantenimiento planificado. Tf : Tiempo de detención de la máquina por el mantenimiento debido a fallas

11 Entonces la Disponibilidad es 100 %.
Se observa que si TM = 0 Entonces la Disponibilidad es 100 %. En la práctica esto es imposible. La indisponibilidad de la máquina corresponde al término: ID = 100*(TM/TT) %

12 TO: tiempo de Operación de la máquina
2.- Utilización de la máquina: U Corresponde al tiempo de operación de la máquina dedicada a labores productivas y es un poco menor al tiempo horómetro de la máquina. Se define como: TO: tiempo de Operación de la máquina y se puede calcular como: TO = U*D* TT La utilización se refiere a cuánto se está usando el tiempo disponible (TD) de la máquina. U = 100*(TO / TD) %

13 3.- Utilización absoluta: Ua Se define de la siguiente manera:
Este indicador mide cuánto del tiempo total programado se esta usando en producción. Cuando se calcula, indica valores sorprendentes en algunas empresas. También se puede calcular usando la siguiente ecuación: Ua = (D * U) / 100 % Ua = 100*(TO / TT) %

14 Tiempo Interferencias Operacionales : (TIO) Son tiempos no productivos de la máquina y que corresponden a interferencias que afectan las operaciones. Se deben a interferencias externas al proceso que a veces no se pueden evitar, como por ejemplo falta de energía, accidentes, etc. y también a problemas con el personal, como por ejemplo ausentismo. Se calcula con la siguiente ecuación: TIO = TD – TO (h)

15 II Cálculo de Parque Total de la Flota

16 Para determinar la cantidad de máquinas necesarias: se utiliza la siguiente ecuación:
Donde: Q: Cantidad a transportar por día α: Factor de esponjamiento (llenado)de la máquina q: Capacidad de la máquina Ncr: Número de ciclos reales de la máquina Q: Depende de la aplicación, puede ser toneladas de mineral en una mina, personas a transportar en una flota de buses interurbanos, toneladas de carga en transporte de camiones, etc. q : Depende del proceso de transporte, por ejemplo en el transporte de personas en un tren subterráneo es la cantidad de pasajeros en un carro y cantidad de personas en un tren, que sería la cantidad de carros del tren por la cantidad de pasajeros por carro. Esta capacidad se define cuando se diseña la máquina. α : Se refiere a cuánto de la capacidad se esta ocupando, por ejemplo en un camión tolva de 100 toneladas si lleva una carga de 80 toneladas el factor α = 0,8. Este factor se define como: qr: es la cantidad real transportada. En general este factor α se calcula como un promedio estadístico en un período de tiempo. Puede tomar un valor mayor que uno. Ncr: En caso de un medio de transporte que tenga ciclos definidos en su proceso, se calcula con la siguiente ecuación: Ncr = TO / Tc TO: Tiempo de operación de la máquina ya definido anteriormente Tc : Tiempo de ciclo de la máquina en horas. El tiempo de ciclo de la máquina corresponde en general a la suma de los tiempos de carguío, transporte ida y vuelta y descarga. Según la aplicación específica pueden haber otros tiempos a considerar, por ejemplo en una empresa de buses, el tiempo de carguío de combustible al terminar un ciclo. Pt = Q / ( α*q*Ncr) α = qr / q

17 Otra forma de calcular Ncr es: Ncr = U. D
Otra forma de calcular Ncr es: Ncr = U*D*Nct U: Utilización de la máquina D: Disponibilidad Nct: Número de ciclos teóricos, que se calcula de: Nct = TT / Tc Recordemos que: El tiempo de ciclo de la máquina corresponde en general a: Tiempos de carguío + transporte ida y vuelta + descarga.

18 Cálculo de Otros parques Cuando se tiene un parque total de equipos, al tomar una instantánea de este parque se puede observar que este parque se divide en otros parques, según la siguiente relación: Pt = Po + Pm + Pio Donde: Po: parque en operación Pm: parque detenido en mantenimiento Pio: parque detenido por interferencias operacionales Estos parques se calculan usando la siguiente ecuación: Parque Operacional: Po= (To/ TT) * Pt Parque Mantención: Pm= (Tm/TT)* Pt Parque Interferencia Operacional: Pio= (Tio/TT)*Pt A veces el Pio se puede dividir en dos parques, uno parque por interferencia operacional por razones externas Pioe y otro un parque por interferencias debido a personal Piop.

19 EJERCICIO I: CALCULO FLOTA CAMIONES MINEROS

20 Una flota de camiones debe transportar 16000 ton/día
Una flota de camiones debe transportar ton/día. La capacidad de la tolva del camión es de 120 ton y el factor de llenado es de 0,8. El tiempo de ciclo es de 1 hora/viaje. El sistema de trabajo es a 3 turnos y se trabajan 360 días al año. El turno es de 8 horas. El tiempo de mantenimiento promedio es de 4 horas diarias por camión. El tiempo de detención por interferencias operacionales es de 2 horas diarias promedio por camión. Calcular el parque total de la flota de camiones para cumplir con el transporte diario. Calcular el parque de operaciones, de interferencias operacionales y de mantenimiento. Calcular tiempo disponible Calcula factor de disponibilidad Calcular tiempo de operación Calcular factor utilización Calcular número de ciclos teóricos (viajes por día) Calcular número de ciclos reales (viajes por día) Calcular parque total Calcular parque operacional, mantención e interferencia operacional

21 Q = cantidad a transportar por día = 16000 ton/día
q = capacidad de la tolva del camión = 120 ton. 𝛼 = factor esponjamiento (llenado) = 0,8 Tc =tiempo de ciclo de la máquina = 1 hora/viaje TT (Tiempo Total) = 3 turnos x 8 horas = 24 horas TM = 4 horas/día TIO = Tiempo detención por interferencia = 2 horas/día promedio por camión CALCULAR PARQUE TOTAL DE LA FLOTA DE CAMIONES, DIARIOS CALCULAR PARQUE DE OPERACIONES, DE INTERFERENCIAS OPERACIONALES Y DE MANTENIMIENTO.

22 CALCULO DE TIEMPO DISPONIBLE
TD = TT – TM = 24 – 4 = 20 HORAS/DÍA 2. CALCULO FACTOR DE DISPONIBILIDAD D = TD/TT = 20/24 = 0,8333 3. CALCULO TIEMPO DE OPERACIÓN TO = TD – TIO = 20 – 2 = 18 HORAS/DÍA 4. CALCULO FACTOR DE UTILIZACIÓN U = TO/TD = 18/20 = 0,9 CALCULO PARQUE TOTAL = Pt Pt = Q/ 𝛼 x q x Ncr = /O,8 x 120 x 13,5 Pt = 12,35 Camiones. CALCULAR PARQUE OPERACIÓN: Po = Pt x (To/TT) = 12,35x(18/24) = 9,26 Cami CALCULAR PARQUE MANTENCIÓN Pm = Pt x (Tm/TT) = 12,35x(4/24)=2,06 Cami CALCULAR PARQUE INTERFERENCIA OPERA Pio = Pt X (Tio/TT) = 12,35x(2/24)=1,O3 Cami 5. CALCULO N° CICLOS TEÓRICOS MÁQUINAS Nct = TO/Tc = 18 HRS/DÍA/1 HR/VIAJE = 18 VIAJE/DÍA 6. CALCULO N° CICLOS REALES MÁQUINAS Ncr = U x D x Nct = 0,9 x 0,8333 x 18 = 13,5 VIAJE/DÍA

23


Descargar ppt "PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA"

Presentaciones similares


Anuncios Google