La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL APRENDIZAJE Autor: Dale H. Schunk

Presentaciones similares


Presentación del tema: "INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL APRENDIZAJE Autor: Dale H. Schunk"— Transcripción de la presentación:

1 INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL APRENDIZAJE Autor: Dale H. Schunk
Facultad de psicología UV Por: Monica Andrade, Mirian Ortega, Karla Pale, Karen Hernández

2 PRIMER ESCENARIO Diversidad de teorías
Confusión entre el traslape de las distintas teorías del aprendizaje Recomendación a los estudiantes: examinar sus creencias y suposiciones acerca del aprendizaje en lugar de decidir qué tipo de teóricos son.

3 Teorías del Aprendizaje: Una perspectiva educativa
Explica la manera en que ocurre el aprendizaje humano, los factores que intervienen y la forma en que se aplican los principios del aprendizaje en diversos contextos educativos. Aprender implica construir y modificar nuestro conocimiento, así como nuestras habilidades, estrategias, creencias, actitudes y conductas.

4 Aprendizaje Implica un cambio.
“Un cambio perdurable en la conducta o en la capacidad de comportarse de cierta manera, el cual es resultado de la práctica o de otras formas de experiencia”. Implica un cambio. Ya sea en la conducta o en la capacidad de conducirse Se observa a través de productos o resultados. Perdura a lo largo del tiempo. Excluye los cambios temporales en la conducta (por drogas o fatiga). existe la probabilidad de que no sea permanente debido al olvido. Ocurre por medio de la experiencia. Diferenciar de la maduración Influencia de las interacciones entre padres, maestros, compañeros, etc.

5 Precursores de las teorías modernas del aprendizaje
Las dos posturas sobre el origen del conocimiento y su relación con el entorno son el racionalismo y el empirismo RACIONALISMO Platón: los individuos adquieren las ideas mediante el razonamiento o pensando acerca de lo que conocen, sólo se puede conocer mediante la reflexión Descartes utilizó la duda como método de indagación, mediante ella, llegó a conclusiones que eran verdades absolutas y que no estaban sujetas a duda alguna. Consideró que la mente existe Emmanuel Kant abordó el tema del dualismo mente-materia y señaló que el mundo externo está desordenado, pero lo percibimos como ordenado porque la mente impone el orden.

6 Empirismo Sostiene la idea de que la única fuente del conocimiento es la experiencia. Aristóteles creía que las ideas no existen de forma independiente del mundo externo, ya que éste es la fuente de todo conocimiento, contribuyó a la psicología con sus principios de asociación aplicados a la memoria. John Locke señaló que no existen ideas innatas, sino que todo el conocimiento se deriva de dos tipos de experiencias: las impresiones sensoriales del mundo externo y de la conciencia personal. Al nacer, la mente es una tabula rasa (página en blanco). Las ideas se adquieren a partir de las impresiones sensoriales y de las reflexiones personales acerca de esas impresiones.

7 Comienzos del estudio psicológico del aprendizaje
Laboratorio psicológico de Wundt. Fundado por Wilhelm Wundt ( ) en Leipzig, Alemania, en 1879. Quería establecer a la psicología como una ciencia nueva. Wundt afirmó que la psicología es el estudio de la mente. El método psicológico debería ser modelado a partir del método fisiológico; es decir, el proceso por estudiar debería ser investigado de manera experimental en términos de estímulos controlados y medición de respuestas. Estudios basados en fenómenos como la sensación, la percepción, los tiempos de reacción, las asociaciones verbales, la atención, los sentimientos y las emociones. El primer laboratorio de investigación de Estados Unidos fue fundado en 1883 por G. Stanley Hall.

8 Aprendizaje verbal de Ebbinghaus.
Hermann Ebbinghaus ( ) fue un psicólogo alemán que nunca estuvo relacionado con el laboratorio de Wundt. Investigó los procesos mentales elevados mediante estudios sobre la memoria. Este autor aceptó los principios de asociación y creyó que el aprendizaje y el recuerdo de la información aprendida dependen de la frecuencia de exposición al material.

9 ESTRUCTURALISMO Edward B. Titchener ( ) fue estudiante de Wundt en Leipzig. Los estructuralistas creían que la conciencia humana es un área legítima de investigación científica, por lo que estudiaron la estructura o conformación de los procesos mentales. Postularon que la mente está compuesta de asociaciones de ideas y que para estudiar los aspectos complejos de la mente es necesario separar esas asociaciones en ideas individuales. Estudio de la conciencia. Utilizaban la introspección para identificar que los individuos estaban examinando sus propios procesos conscientes y no sus interpretaciones de los fenómenos, por lo contrario, Watson una psicología objetiva que estudiara sólo la conducta observable.

10 Funcionalismo Sostiene que los procesos mentales y las conductas de los organismos vivos les ayudan a adaptarse a su entorno (Heidbreder, 1933). Un funcionalista especialmente reconocido fue William James ( ). James fue un empirista que creía que la experiencia es el punto de partida para examinar el pensamiento, pero no era asociacionista, consideró que el propósito de la conciencia es el de adaptar a los individuos a su entorno. Los funcionalistas fueron influidos por los escritos de Darwin sobre la evolución y estudiaron la utilidad de los procesos mentales para la adaptación de los organismos a su entorno y su supervivencia. Se interesaron en la forma en que operan los procesos mentales, en lo que llevan a cabo y en cómo varían de acuerdo con las condiciones ambientales. Además, consideraban que la mente y el cuerpo interactúan, en lugar de tener una existencia separada.

11 Teorías e investigación del aprendizaje
Conjunto científicamente aceptable de principios que explican un fenómeno Reflejan los fenómenos del entorno y generan nuevas investigaciones por medio de hipótesis o supuestos que se pueden probar empíricamente. Ofrecen un marco de referencia para interpretar INVESTIGACIÓN Definir operacionalmente los fenómenos por estudiar. Precisar el procedimiento que seguiremos para hacerlo. Lo ideal sería que especifiquemos las condiciones de manera tan precisa que otro investigador, al leer la descripción, pueda repetir nuestro estudio.

12 Examina las relaciones entre variables. Experimental
Los estudios de investigación que exploran el aprendizaje utilizan varios tipos de paradigmas: Tipo Cualidades Correlacional Examina las relaciones entre variables. Experimental Se manipulan una o más variables y se evalúan sus efectos sobre otras variables. Cualitativa Se ocupa de la descripción de eventos y la interpretación de los significados. De laboratorio Proyecto que se efectúa en un ambiente controlado. De campo Proyecto que se efectúa en un ambiente natural (ej. Escuela, hogar, trabajo).


Descargar ppt "INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL APRENDIZAJE Autor: Dale H. Schunk"

Presentaciones similares


Anuncios Google