La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

RAMAS DE LA FILOSOFÍA Si entráis en una Facultad de Filosofía, veréis que hay distintos departamentos, cada uno de los cuales se ocupa de una rama de.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "RAMAS DE LA FILOSOFÍA Si entráis en una Facultad de Filosofía, veréis que hay distintos departamentos, cada uno de los cuales se ocupa de una rama de."— Transcripción de la presentación:

1 RAMAS DE LA FILOSOFÍA Si entráis en una Facultad de Filosofía, veréis que hay distintos departamentos, cada uno de los cuales se ocupa de una rama de la filosofía. ¿Qué es una rama de la Filosofía? ¿Qué se dedican a hacer exactamente en esos departamentos?

2 Las ramas de la filosofía son las áreas en las que tradicionalmente se agrupan los problemas filosóficos

3

4 ACLARACIONES: 1. La línea roja vertical divide las ramas en:
Filosofía teórica: sobre el ser y el saber. Filosofía práctica: sobre el hacer (y valorar). 2. Los hexágonos concéntricos dividen las ramas en tres niveles, según los criterios de: A) Generalidad: conforme nos desplazamos hacia la periferia, las ramas son menos generales y se refieren a áreas específicas. B) Dependencia: las ramas de la periferia dependen de, o presuponen las más centrales. 3. Los grupos dividen las ramas dentro de cinco conjuntos, en función de su objeto de interés:

5 LÓGICA Y FILOSOFÍA DE LA LÓGICA:
METAFÍSICA: ¿Qué es lo que hay? ¿De qué está hecho? ¿Es todo material? ¿Cuál es la diferencia entre lo real y lo aparente? ¿Qué tipo de cosas hay? ¿Qué es una sustancia? ¿En qué se diferencia de los accidentes? ¿Qué es una esencia? ¿Qué quiere decir que algo es posible, imposible, necesario o contingente? EPISTEMOLOGÍA: ¿Qué es o en qué consiste conocer? ¿Basta creer con verdad para que haya conocimiento? ¿Es posible conocer algo?, y si es así, ¿Qué se puede conocer? ¿Cuál es el límite del conocimiento? ¿Podemos conocer el mundo tal y como es en sí mismo? ¿Cuáles son las fuentes del conocimiento? ¿La razón? ¿Los sentidos? ¿Hay conocimientos que no tienen su origen en la experiencia? ¿Conocimientos innatos? ¿A priori? ¿Qué es la verdad? ¿Cuáles son los criterios de verdad? ¿Se puede dudar de todo? LÓGICA Y FILOSOFÍA DE LA LÓGICA: ¿Qué estructura tiene el pensamiento coherente? ¿Cuáles son las herramientas que son esenciales para que el pensamiento sea coherente? ¿Qué hace que un argumento sea válido? ¿Y correcto? ¿Qué falacias hay?

6 FILOSOFÍA DE LA RELIGIÓN:
FILOSOFÍA DE LA MENTE: ¿Existe la mente? ¿Qué es? ¿Se trata de algo material o inmaterial? ¿Podemos demostrar la existencia de otras mentes? ¿Son los contenidos mentales los mismos para todos? ¿En qué consiste pensar? ¿Puede una máquina hacerlo? ¿Qué es ser racional? ¿Cómo se relaciona la razón con los sentimientos? ¿Qué son las emociones? ¿Qué es la identidad personal? ¿Existe el yo? ¿Somos libres o estamos determinados? ¿En consiste la libertad? FILOSOFÍA DE LA RELIGIÓN: ¿Qué son las religiones? ¿Qué es una secta? ¿Cuál es la diferencia entre religión y secta? ¿Existe Dios? ¿Hay pruebas de su existencia? ¿Qué es Dios? ¿Es un concepto coherente? ¿Hay un alma inmortal? ¿Qué hay después de la muerte? ¿Tiene la vida un sentido? ¿Para qué existimos? ¿Vale la pena vivir? FILOSOFÍA DE LA CIENCIA: ¿Qué es la ciencia? ¿Y en qué se diferencia de lo que no es ciencia? ¿Es racional el cambio científico? ¿Qué hace que una teoría sea “mejor” que otra? ¿Qué es la causalidad? ¿La inducción está justificada?

7 FILOSOFÍA SOCIAL Y POLÍTICA:
FILOSOFÍA MORAL: ¿Qué es o en qué consiste la moralidad? ¿Es propiedad exclusiva de los seres humanos? ¿Qué debo hacer? ¿Y por qué? ¿Por qué hay que ser bueno? ¿Cuál es la relación de la moralidad con la felicidad? ¿En qué consiste ser feliz? ¿Cuál es el fundamento de las normas? ¿Existen valores morales universales? ¿Lo bueno y lo malo son propiedades de las acciones, perceptibles de alguna manera? ¿Cómo se pueden conocer? ¿Se pueden acaso conocer? ESTÉTICA: ¿Qué es el arte? ¿Qué hace que una obra de arte lo sea? ¿Qué es la belleza? ¿Es algo subjetivo? FILOSOFÍA SOCIAL Y POLÍTICA: ¿Qué es una sociedad justa? ¿La sociedad debe ser justa o buena? ¿Cómo diferenciar justicia y bien? ¿Qué formas de organización política son legítimas? ¿Cuál es el valor del individuo en la sociedad? ¿Cuál es su papel frente al Estado? ¿Qué es el poder y qué tipos hay? ¿Quién tiene derecho a usarlo? ¿Para qué castigar? ¿Cuál es la función del castigo? ¿Debemos siempre obedecer?

8 ÉTICA PRÁCTICA O APLICADA:

9 ¿Depende la moralidad de la religión?
ZONAS GRISES: ENTRE ÉTICA Y METAFÍSICA: ¿Cuál es la naturaleza de los valores morales (o los estéticos)? ¿Qué tipo de existencia tienen? ENTRE ÉTICA Y EPISTEMOLOGÍA: ¿Lo bueno y lo malo son cognoscibles? ¿O no son un asunto de conocimiento, sino de emociones? ENTRE ÉTICA Y Fª DE LA RELIGIÓN: ¿Depende la moralidad de la religión?

10 Colección: Grandes ideas de la filosofía
Metafísica Epistemología Lógica Filosofía de la Ciencia Filosofía de la Mente Estética Ética Filosofía Política


Descargar ppt "RAMAS DE LA FILOSOFÍA Si entráis en una Facultad de Filosofía, veréis que hay distintos departamentos, cada uno de los cuales se ocupa de una rama de."

Presentaciones similares


Anuncios Google