La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

INSTITUTO LIZARDI (Clave UNAM: 7847)

Presentaciones similares


Presentación del tema: "INSTITUTO LIZARDI (Clave UNAM: 7847)"— Transcripción de la presentación:

1 INSTITUTO LIZARDI (Clave UNAM: 7847)
Proyecto de Integración Interdisciplinar Conexiones- UNAM DGIRE Portafolio de Evidencias Equipo 1: Lit. Suhei Alejandra Castellanos Pérez- Análisis de textos Q. F. B. Concesa María Ramírez Llamas -Química M. H. Concepción Aguirre Valdez – Historia Universal Tema: Sé consciente. Respira con responsabilidad Ciclo lectivo 2017 – Ciclo escolar a aplicar el proyecto: Zihuatanejo de Azueta, Guerrero, 20 de octubre de 2017.

2 Índice de contenido Producto 1. C.A.I.A.C. Conclusiones Generales
Producto 2. Presentación Proyecto Interdisciplinario: Sé consciente. Respira con responsabilidad Producto 3. Fotografías evidencias de trabajo interdisciplinar y colaborativo Referencias consultadas

3 Conclusiones generales
Después de realizar diversos ejercicios de análisis y reflexión individual y grupal de los textos de Edgar Morin, Yves Lenoir y Frida Díaz Barriga, así como las charlas -conferencias dictadas por el Dr. Roberto Follari y el Dr. Ricardo Mancilla, el colectivo de los profesores del CCH del Instituto Lizardi convenimos lo siguiente respecto al trabajo interdisciplinario y colaborativo: Es el resultado de la capacitación sobre: la interrelación sistemática de las disciplinas (áreas de conocimiento, asignaturas) que comparten un objetivo común e integran las dimensiones individual, social, científica, afectiva y artística de los que participan en ella estudiantes/autoridades/familias). ¿Qué es la interdisciplinariedad y qué características tiene? Es colaborativa, flexible, equilibrada, complementaria, especializada, integral, democrática, equitativa, histórica, multidisciplinaria, cultural, organizada, holística y específica, con respeto a la alteridad.

4 ¿Por qué la interdisciplinariedad es importante en la educación?
Permite descentralizar los conocimientos (generalmente puestos en el docente o en la ciencia que se imparte) para construir diferentes variables y perspectivas al abordarlos. General: Desarrollar habilidades, conocimientos y saberes que permitan satisfacer las necesidades del medio cotidiano o con el que se relacionan o se relacionarán los profesores y/o estudiantes. ¿Cuáles son sus objetivos? Específicos: Desarrollar la capacidad de apropiarse de conocimientos e integrarlos a un contexto distinto y posterior. Conocer con una visión holística la realidad compleja y sus problemáticas. Comprender los objetivos sistémicos de cada una de las áreas de conocimiento y de las habilidades requeridas. Desarrollar habilidades sociales de colaboración, interdependencia de las partes, responsabilidad y valoración personal, calidad en la interacción de los integrantes y el cumplimiento de metas individuales y colectivas.

5 ¿Cómo motivar a los alumnos para el trabajo interdisciplinario?
Innovar. Promover el interés en el análisis, la reflexión, lo significativo para ellas y ellos. ¿Cómo motivar a los alumnos para el trabajo interdisciplinario? Invitarles a construir enfoques transversales de los contenidos y habilidades a desarrollar, en las asignaturas que se imparten. Hacer el salto de lo tangible a lo intangible buscando puntos de intersección e interdependencia de distintas áreas que los acerquen a la comprensión de su realidad inmediata. Generar proyectos en los que se conjunte el ser, y el hacer intelectual, social y afectivo. Trabajar con materiales alternativos en los que se vinculen todos los ámbitos y se de un acompañamiento sistémico de proyectos. Crear nuevas áreas de conocimiento o disciplinas. Innovar. Promover el interés en el análisis, la reflexión, lo significativo para ellas y ellos.

6 El trabajo interdisciplinario es también un trabajo colaborativo
El trabajo interdisciplinario es también un trabajo colaborativo. Ambos te permiten construir conocimiento y formarte como persona en el ser, saber y hacer. Para el cumplimiento de dichos objetivos es necesaria la disposición de vincular, adaptar las prácticas y proyectos (planeaciones) entre profesores, profesoras, padres de familias y autoridades de manera colectiva. Asimismo es menester investigar sobre otras áreas de conocimiento, generar relaciones socio afectivas sanas, poseer habilidades interpersonales de trabajo con grupos pequeños, así como de seguimiento del proceso y los productos de aprendizaje.

7 Propuesta de Proyecto interdisciplinar
HISTORIA QUÍMICA TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN Tema: Sé consciente. Respira con responsabilidad Considerando la importancia histórica, económica y cultural del Puerto de Zihuatanejo, Guerrero, el crecimiento poblacional de la urbe, la falta de estudios con carácter científico que aborden problemáticas de diversa índole, tales como la contaminación cotidiana y desatendida por autoridades y pobladores, además del desconocimiento tanto de nuestra historia como de nuestro papel en las problemáticas globales. Con base en este contexto se ha considerado pertinente reunir esfuerzos teóricos-prácticos entre la Literatura, propiamente en el área de Taller de Lectura y Redacción, la Química y la Historia para analizar uno de los problemas que aquejan a nuestro entorno social: la contaminación del aire y del suelo de Zihuatanejo de Azueta.

8 OBJETIVO GENERAL: Concientizar a los azuetenses (estudiantes, profesores y ciudadanos en general) sobre la importancia del cuidado del aire y del suelo en el Puerto de Zihuatanejo a través de la investigación científica y colaborativa entre la Química, la Historia y la Literatura mediante la elaboración de un texto de divulgación que informe los resultados teóricos-prácticos obtenidos por los alumnos a fin de realizar acciones practicas que combatan la problemática señalada. OBJETIVO PARTICULARES: Identificar la importancia histórica del Puerto mediante la investigación de la historia de la conformación, la transformación y el lugar de nuestra ciudad en el contexto global. Localizar los componentes y efectos químicos que los procesos de contaminación producen en el medio ambiente y en nuestra salud. Indagar la influencia que la geografía del Puerto presenta en los procesos de contaminación. Plantear posibles acciones prácticas para combatir las problemáticas y efectos de la contaminación. Construir un texto de divulgación de resultados de investigación con un lenguaje accesible para el mayor número de personas posible.

9 Trabajo colectivo Reunión 20 de octubre de 2017 Reflexión acerca de la Interdisciplinariedad del CCH, Zihuatanejo, Guerrero.

10 Fotografía 1: Introducción a la sesión de trabajo del 20 de octubre de 2017.

11 Fotografía 2: Análisis de los videos marcados por el programa de Conexiones DGIRE para reflexionar de forma práctica acerca de la Interdisciplinariedad.

12 Fotografía 3,4,5,6: Trabajo de discusión colectiva de las lecturas marcadas en el programa de trabajo

13 Referencias consultadas
La interdisciplina a nivel formativo. Maria Haydee Garcia entrevista al Dr. Roberto Follari. Consultada en el 15 de octubre de 2017. Introducción amigable a la interdisciplina. Exposición del Dr. Ricardo Mancilla. Consultada en el 15 de octubre de Díaz Barriga Arceo, Frida y Gerardo Hernández Rojas, Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista, México, McGraw-Hill, 2010, pp Lenoir, Yves, “Interdisciplinariedad en educación: una síntesis de sus especificidades y actualización”, en Interdisciplina I, núm. I, 2013, pp Morin, Edgar, Los siete saberes necesarios a la educación del futuro, traducido por Mercedes Vallejo Gómez, Francia, UNESCO, 1999, pp


Descargar ppt "INSTITUTO LIZARDI (Clave UNAM: 7847)"

Presentaciones similares


Anuncios Google