La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y HUMANIDADES ESCUELA DE BIBLIOTECOLOGÍA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "FACULTAD DE FILOSOFÍA Y HUMANIDADES ESCUELA DE BIBLIOTECOLOGÍA"— Transcripción de la presentación:

1 FACULTAD DE FILOSOFÍA Y HUMANIDADES ESCUELA DE BIBLIOTECOLOGÍA
Análisis de los supuestos teóricos administrativos subyacentes en la gestión de las bibliotecas universitarias de la ciudad de Córdoba Trabajo final para optar al título de grado Licenciado en Bibliotecología y Documentación Directora: Marcela Verde Autoras: Nancy Nadia Meyer Tissera / Noelia Saldaño Córdoba, 29 de junio de 2017

2 Problema / Interrogantes de investigación
¿Qué tipo de administración adoptan las bibliotecas universitarias de la ciudad de Córdoba? ¿Existen corrientes teóricas diferentes que subyacen a las técnicas administrativas que permiten gestionar una biblioteca? ¿Los profesionales bibliotecarios están preparados para asumir la gestión de estas unidades de información? ¿Coexisten diferentes perspectivas teóricas en los modos de gestión de bibliotecas universitarias?

3 Justificación Novedad del tema.
Conocer qué teorías administrativas están presentes en la gestión nos ayuda a comprender cómo están gestionados estos centros. Aportar de conocimientos para el desarrollo de nuevas investigaciones.

4 Objetivos Objetivo general Objetivos específicos
Detectar los supuestos teóricos subyacentes en la administración. Objetivos específicos Identificar la aplicación de teorías administrativas en la gestión bibliotecaria a través de la compilación de autores en una primera fase de lectura. Relacionar el sistema de gestión de las bibliotecas con las distintas teorías del pensamiento administrativo. Establecer la formación en administración y gestión obtenida por los directores y/o responsables de bibliotecas.

5 Hipótesis La gestión de las bibliotecas universitarias se aproxima al enfoque situacional

6 Antecedentes Rensis Likert (1932) Elizondo y Ardusso (2013)
De Gennaro (1983) Amaru Maximiano (1995) Yulán (2012)

7 Marco teórico Biblioteca universitaria
Formación de grado del bibliotecario Supuestos básicos subyacentes Enfoques y teorías administrativas

8 Marco teórico Figura 1. Evolución de las teorías administrativas en el siglo XX. Elaboración propia.

9 Responsabilidad social Benchmarking
Variables Categorías Nuevos enfoques Responsabilidad social Benchmarking Reingeniería o rediseño de procesos Cuadro de Mando Integral Sistema de Gestión de la Calidad Enfoque situacional Teoría situacional Estructura organizacional: Adhocracia Énfasis en el ambiente Variables externas e internas: ambiente y tecnología Clima Organizacional Enfoque sistémico Teoría matemática Énfasis en el proceso de decisiones Utilización de modelos matemáticos Planeación y control de los recursos humanos Utilización de técnicas de Investigación Operativa –IO- (teoría de los juegos, teoría de las colas, teoría de los grafos, programación lineal, probabilidad y estadística, programación dinámica, calidad total.) Indicadores de desempeño Teoría de sistemas Énfasis en la organización como sistema Organigrama por sistemas Tabla I. Enfoques y teorías administrativas, sus variables y categorías. Elaboración propia.

10 Enfoque del comportamiento Desarrollo Organizacional
Variables Categorías Enfoque del comportamiento Desarrollo Organizacional Énfasis en el cambio Clima organizacional Proceso de cambio organizacional planeado Educación emocional (para adaptar al individuo a los nuevos requerimientos de la organización) Teoría del comportamiento Motivación humana Necesidades humanas (fisiológicas, de seguridad, sociales, estima y autorrealización) Estilos de administración –teorías X/Y Énfasis en la persona (administrativa y capaz de tomar decisiones) Enfoque estructuralista Modelo Burocrático Carácter legal de normas y reglamentos Énfasis en la previsibilidad de funcionamiento Rutinas y procedimientos estandarizados Estructura organizacional: Burocracia Teoría estructuralista Énfasis en la estructura de la organización total Organizaciones coercitivas, normativas y utilitarias Incentivos mixtos Tabla I. Enfoques y teorías administrativas, sus variables y categorías. Elaboración propia.

11 Administración por objetivos
Variables Categorías Enfoque neoclásico Administración por objetivos Énfasis en los resultados y objetivos (fines) Incentivos por logros y resultados Organización articulada por objetivos Teoría neoclásica División del trabajo: institucional, intermedio y operativo Énfasis en el “Proceso administrativo” (planear, organizar, dirigir y controlar) Funciones del administrador: proceso administrativo Enfoque humanista Teoría de las relaciones humanas Énfasis en las personas y en los aspectos emocionales Incentivos o recompensas sociales Necesidades humanas Moral y clima organizacional Consideración de la organización informal Motivación humana Enfoque clásico Teoría Clásica Organigrama por funciones Énfasis en la estructura (organigrama) Concepto de línea y staff Funciones del administrador (planificar, organizar, dirigir y controlar) Principios: reduccionismo, pensamiento analítico y mecanicismo Administración científica Procedimientos e instructivos: determinados por tiempos y movimientos Organigrama por procedimientos o tareas Énfasis en las tareas Incentivos económicos Nota: Elaboración propia.

12 Instrumento de recolección de datos
Marco metodológico Cuantitativa Cualitativa Metodología No experimental Investigación bibliográfica y de campo Diseño 33 bibliotecas universitarias públicas y privadas de la ciudad de Córdoba Universo Personal directivo o responsable de las bibliotecas universitarias de la ciudad de Córdoba Unidad de análisis Encuesta enviada por correo electrónico (E-encuesta.com) con 41 preguntas. Plazo de respuesta: 17/04 al 20/05/2016 Instrumento de recolección de datos Probabilística sobre el total del universo Tasa media de respuesta para encuestas por correo %* Muestra *Fuente: De la Poza Pérez, Martínez Jiménez y Vallejo Martos (2003, p.77)

13 Tabla II. Consignas del cuestionario y su relación con las variables

14 Análisis de los resultados
45.45% sobre el total de encuestados 15 Directivos y/o responsables de las bibliotecas universitarias de la ciudad de Córdoba Tasa de respuesta

15 Análisis de los resultados
Datos socio-demográficos de los directivos y/o responsables Datos sobre la gestión

16 Análisis de los resultados

17 Análisis de los resultados

18 Análisis de los resultados

19 Nuevos enfoques

20 Nuevos enfoques

21 Nuevos enfoques

22 Enfoque situacional

23 Enfoque situacional

24 Enfoque sistémico

25 Enfoque sistémico

26 Enfoque sistémico

27 Enfoque del comportamiento

28 Enfoque del comportamiento

29 Enfoque del comportamiento

30 Enfoque del comportamiento

31 Enfoque del comportamiento

32 Enfoque del comportamiento

33 Enfoque neoclásico

34 Enfoque neoclásico

35 Enfoque estructuralista

36

37 Conclusiones Visión situacional de la administración.

38 Conclusiones Bibliotecólogos/as por la Universidad Nacional de Córdoba podrían aspirar a alcanzar el título de grado.

39 Recomendaciones Profundizar en investigaciones sobre las teorías administrativas aplicadas a la gestión en las bibliotecas universitarias. Incorporar en el nuevo plan de estudios: Énfasis en las teorías y modelos de gestión con sus técnicas y herramientas. Importancia de la formación continua en administración. Ampliación de la oferta de formación de postgrado .

40 Recomendaciones Indagar los motivos que inciden en la no consecusión de los estudios de grado. Arbitrar los medios para la apertura de nuevas alternativas de cursado de la Licenciatura en Bibliotecología y Documentación.

41 Agradecimientos A la UNC y especialmente a la Escuela de Bibliotecología, institución que nos formó y a sus docentes. A Marcela Verde por su acompañamiento y dirección en este trabajo.

42 MUCHAS GRACIAS


Descargar ppt "FACULTAD DE FILOSOFÍA Y HUMANIDADES ESCUELA DE BIBLIOTECOLOGÍA"

Presentaciones similares


Anuncios Google